Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 42, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
89 clics

Evolución del lenguaje  

Neuromascletà 2021 | Una mirada a la evolución del lenguaje, conferencia de Xurxo Mariño (Universidad de A Coruña)
2 meneos
7 clics

La regla de oro de Jeff Bezos para llegar al éxito: aprender a escribir bien

Noam Chomsky sostiene que la base gramatical del lenguaje es universal; que absolutamente todos los seres humanos, independientemente de que hablemos castellano o zulú, construimos nuestro pensamiento en función del lenguaje y que nuestra capacidad lingüística viene en parte determinada por nuestra genética. Para Bezos, escribir bien significa ser capaz no solo de comunicarse con claridad, sino también de pensar en problemas complejos. Escribir, en resumen, te hace más persuasivo e inteligente, tal y como recoge un reciente artículo de 'Inc'.
2 0 4 K -36
2 0 4 K -36
4 meneos
58 clics

Lenguaje: la neurociencia sobre la capacidad más humana

Desde hace siglos, el lenguaje ha sido objeto de reflexión y estudio por parte de filósofos y escritores. Aristóteles en el siglo IV a. C. ya se refería al lenguaje en su tratado Sobre la interpretación. En las últimas décadas y en paralelo al trabajo de los lingüistas y los paleoantropólogos, los neurocientíficos y biolingüistas se han unido al reto de desentrañar sus misterios. «Los lingüistas llevan más de 50 años de trabajo firme, dando detalles sobre cómo podrían ser las operaciones mentales necesarias para el lenguaje.
24 meneos
158 clics
Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. Ahora un equipo de investigadores españoles ha reconstruido por primera vez la audición de los neandertales y ha encontrado la prueba de que hablaban. Esta afirmación se cimenta en un estudio efectuado sobre modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computarizada de restos fósiles procedentes de Atapuerca.
20 4 0 K 272
20 4 0 K 272
8 meneos
72 clics

Conversación con el reino animal. Será factible hablar con los animales?

La humanidad está aprendiendo lentamente a comunicarse con los pulpos, los perros o las ballenas. Esa nueva relación puede ayudarnos tanto a salvar el planeta como a entender el origen de nuestro lenguaje.
19 meneos
123 clics
¿Cómo cambiaría el idioma si los humanos viajaran por las estrellas? [EN]

¿Cómo cambiaría el idioma si los humanos viajaran por las estrellas? [EN]

Imagínese que estamos en el año 2500, y los científicos de alguna agencia espacial similar a la de la NASA están esperando noticias de los primeros colonos que viajaron a otro sistema planetario. La nave espacial despegó 200 años antes, y en lugar de poner a los viajeros en un estado de animación suspendida y correr el riesgo de daños biológicos o mal funcionamiento del equipo, varias generaciones han estado viviendo, muriendo y reproduciéndose a bordo, propagando la línea humana a lo largo del camino.
18 1 0 K 193
18 1 0 K 193
31 meneos
285 clics
Así fue como un estudiante del montón se transformó en uno de los mayores científicos en computación y creó el C++

Así fue como un estudiante del montón se transformó en uno de los mayores científicos en computación y creó el C++  

Bjarne Stroustrup se ha sincerado en muchas ocasiones. No tiene ningún reparo para reconocer que durante su juventud no fue un estudiante brillante. Fue, sencillamente, un estudiante correcto. Lo que tiene, lo que ha conseguido, se debe, según sus propias palabras, a una suerte que fue acrecentándose a medida que invertía más y más horas de su tiempo en aquello que le apasionaba: la programación. Sorprendentemente, C++, la obra por la que Stroustrup es inmortal desde hace ya algo más de cuatro décadas, fue un efecto colateral.
28 3 0 K 243
28 3 0 K 243
27 meneos
55 clics
Las bases cognitivas del lenguaje nacieron hace 40 millones de años

Las bases cognitivas del lenguaje nacieron hace 40 millones de años

Un grupo de científicos del Departamento de Ciencias del Lenguaje Comparado de la Universidad de Zurich, en Suiza, ha logrado comprobar mediante un experimento que las bases cognitivas que dieron origen al lenguaje están presentes en los primates desde hace 40 millones de años. Las conclusiones de la investigación sugieren que este elemento crucial del lenguaje se originó hace unos 40 millones de años, cuando los monos titíes se separaron de los antepasados de la humanidad. En consecuencia, esta habilidad cognitiva primordial se desarrolló muchos millones de años antes de la evolución definitiva del lenguaje humano.
23 4 0 K 114
23 4 0 K 114
10 meneos
199 clics

Así define el idioma que hablamos nuestra manera de pensar

Formadas por un inabarcable muestrario de términos que creamos para dar cuenta de aquello que nos rodea, las lenguas son reflejo de las sociedades donde se hablan y de las necesidades de sus hablantes de nombrar la realidad. Bien conocido, aunque erróneo, es el postulado del antropólogo Franz Boas (1858-1942) que supuestamente anunció al mundo que la lengua inuit disponía de decenas de palabras para diferenciar el estado de la nieve, cuando en realidad en su Handbook of American Indian Languages (1911) menciona solamente cuatro.
2 meneos
4 clics

Las llamadas entre primates dependen del contexto y las relaciones sociales

Comparado con el de los humanos y otros mamíferos, el repertorio vocal de los primates es limitado y presenta tan solo una ligera modificación acústica durante su desarrollo. Sin embargo, un estudio muestra que la lista sonora al llamar a cualquiera de los miembros del grupo al que pertenece, e incluso a especies diferentes, es más flexible y depende tanto del contexto como de la relación entre los individuos.
3 meneos
23 clics

100 palabras científicas que usas mal (y quizá no lo sabías)

Sin el lenguaje, está claro que nuestra comunicación sería bastante confusa. Y aunque las formas en que nos comunicamos pueden ser muy flexibles, ¿ realmente sabemos lo que significan algunas palabras cuando las usamos? (sobre todo, si hablamos de ciencia). En ciencia, las palabras se definen por significados altamente especializados. Por ello, y para evitar malentendidos o malos usos, un equipo de investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta (EE. UU.) ha publicado una lista de términos con el fin de que el común de los mortales deje de equivocarse.
192 meneos
1406 clics
Nuestros cerebros se ‘sincronizan’ durante una conversación

Nuestros cerebros se ‘sincronizan’ durante una conversación

El ritmo de las ondas cerebrales se ajusta entre los integrantes de una conversación. Esta es la conclusión de un trabajo publicado en la revista Scientific Reports y liderado por el centro de investigación vasco BCBL. Según los científicos, esta sincronía intercerebral puede ser un factor clave para la comprensión del lenguaje y de la comunicación interpersonal.
85 107 2 K 48
85 107 2 K 48
6 meneos
12 clics

Neurodesarrollo del lenguaje: ¿hablamos?

El neurodesarrollo humano es complejísimo. Los humanos dedicamos muchos años a adquirir las capacidades básicas para nuestra supervivencia. Aunque se desarrollan simultáneamente, se completan antes las capacidades que son necesarias para la aparición de otras más complejas. Y así van completándose las etapas del neurodesarrollo.
3 meneos
9 clics

Del balbuceo de los murciélagos al habla infantil

Los zoólogos de la Universidad de Tel Aviv Yosef Prat, Mor Taub y Yossi Yovel recurrieron hace poco al murciélago egipcio de la fruta para estudiar el aprendizaje vocal: una especie que también usa la voz para interaccionar con sus semejantes y que, al igual que los niños, balbucea antes de dominar la comunicación. En su experimento, aislaron a crías del entorno social adulto para estudiar las consecuencias en el habla. Rel: www.meneame.net/story/murcielagos-usan-cerebro-como-humanos-procesar-s
2 meneos
29 clics

Xenoglosia: aterradora habilidad de hablar en lenguas

Asociada a éxtasis místicos y religiosos y a la regresión con vidas pasadas, este fenómeno paranormal ha intrigado durante décadas a la comunidad científica.
2 meneos
6 clics

Los humanos y los gorriones procesan el significado de los sonidos de forma similar [eng]

[...] Pero según un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Duke Nowicki y Robert Lachlan, gorriones de pantano son capaces de procesar las notas que componen sus canciones simples en formas más sofisticadas que antes nos percatamos - una habilidad que puede ayudar a los investigadores comprender mejor los elementos básicos de percepción que permiten el lenguaje en los seres humanos. [...]
1 meneos
1 clics

¿Pueden hablar las plantas?

Pero en la última década están surgiendo nuevos estudios que indican que, de alguna forma, las plantas pueden comunicarse por distintos medios. En este artículo vamos a repasar algunas de las últimas investigaciones en este campo.
12» siguiente

menéame