Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 64, tiempo total: 0.082 segundos rss2
10 meneos
11 clics

Marta Alonso: “Los tumores pediátricos se consideran raros y no cuentan con la inversión suficiente”

Los tumores que afectan a los niños son considerados raros, por lo que normalmente no cuentan con la financiación ni con la investigación suficiente. Muchas veces, indica Alonso, “llegan terapias que han funcionado en tumores como el melanoma, que no funcionan en los pediátricos” y esto puede ser una pérdida de tiempo. Por esto precisamente la especialista pide seguir financiando e investigando.
165 meneos
2441 clics
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Querido Stephen:

Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. Pero estamos seguros de que, a pesar de que fuiste un optimista impenitente hasta el último día de tu vida, no creerías todo lo que hemos aprendido sobre tus criaturas predilectas, los agujeros negros, desde el infausto 14 de marzo de 2018 en que nos dejaste.
95 70 0 K 219
95 70 0 K 219
22 meneos
60 clics

Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia

Villatoro matiza este argumento: “Muchos investigadores se dedican a publicar, pero sin plantearse que sus artículos sean grandes contribuciones a la ciencia. Simplemente, cumplen con lo que les piden, unos mínimos para concederle proyectos de investigación”, afirma. De alguna manera, “estamos fomentando un 'café para todos' científico en el que es muy difícil que destaquen figuras con luz propia”. Y cuando lo hacen, se van al extranjero con mejores condiciones.
10 meneos
14 clics

El Gobierno impulsa la creación de un museo para honrar el legado de Cajal

El neurocientífico español y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal tendrá un espacio museístico dedicado al funcionamiento del cerebro, que llevará su nombre y servirá para valorar, proteger y exponer el legado de este pionero de la ciencia. Así lo han anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el acto de presentación del ‘Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal’, una iniciativa que durará hasta el 31 de mayo de 2025.
27 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conspiranoico, pero ¿qué cojones vas a saber tú de los secretos que la CIA quiere mantener ocultos?  

Como muy acertadamente indica en el siguiente video el psicólogo Ramón Nogueras, autor del libro “Por qué creemos en mierdas” pero ¿qué cojones vas a saber tú de los secretos que la CIA quiere mantener ocultos?
261 meneos
1997 clics
No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

No hay dudas: el hombre de Orce descubierto por José Gibert es el primer homínido europeo

La revista Biology recupera la tesis doctoral de Concha Borja en la que, mediante el estudio de las proteínas, certifica que el hombre más antiguo de Europa está en la Península Ibérica. Pero no en Atapuerca, sino en Orce.
141 120 1 K 330
141 120 1 K 330
14 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El oficio de la duda" - José Blanca (libro gratuito online)

El oficio de la duda es una introducción a la filosofía de la ciencia escrita por José Blanca.

En una sociedad que depende de la ciencia y la tecnología para cuestiones tan críticas como la salud o la alimentación es muy importante que los ciudadanos se planteen algunas cuestiones fundamentales: ¿Qué caracteriza al conocimiento científico, qué lo hace especial, cuáles son sus fortalezas y sus limitaciones? ¿En qué circunstancias es razonable confiar en lo que dicen los expertos y cuándo es preferible reservar el juicio?
8 meneos
85 clics

Hilo sobre supuestos orígenes biológicos de la identidad de género

En los últimos 80 años hemos visto grandes "hallazgos científicos" sobre el origen biológico del alcoholismo, las altas capacidades, la homosexualidad, la anorexia, la extraversión, el TDAH... Y ahora, cómo no, les toca a las personas trans. Siempre es igual: marcadores tomados a posteriori con muy baja especificidad y sensibilidad. Aparecen, duran 10 o 12 papers, y se desvanecen con el cuento de que "estamos ante un asunto más complejo de lo que creíamos". JAMAS DE LOS JAMASES han dado lugar a una prueba de evaluación cerebral o genética...
11 meneos
39 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
11 meneos
22 clics

Santiago Ramón y Cajal: arte, política y revolución en neurociencia [ENG]

Artículo de Nature sobre el Nobel español, reseñando su nueva biografía (The Brain in Search of Itself: Santiago Ramón y Cajal and the Story of the Neuron).
¿Es la materia gris del cerebro una red continua de fibras? A fines del siglo XIX, era una pregunta polémica: la teoría opuesta (hecha de células separadas) tenía fuerza en 1906, cuando el Nobel honró a dos gigantes de la neurociencia por su trabajo en la estructura del sistema nervioso. Ambos encarnaron extremos hostiles de una disputa que pasó a la historia de la ciencia.
3 meneos
39 clics

José Errasti|¿Darwin era tránsfobo?

En respuesta a "Magufismo, psicología y binarismo sexual". La idea de que el sexo no es binario iría en contra de siglos de investigación en ciencias naturales. Esto no tendría por qué ser ningún problema; no sería la primera vez que una idea mantenida durante siglos es reemplazada por otra más adecuada a la luz de nuevos descubrimientos. El problema es que el reemplazo del geocentrismo por el heliocentrismo, o del fijismo por el evolucionismo, se basaron en hallazgos que difícilmente podían ser explicados desde las posturas previas.
2 1 11 K -47
2 1 11 K -47
15 meneos
44 clics

Un aluvión de protocolos vacíos y mal citados inunda la acupuntura

En los últimos años se ha producido una explosión de publicaciones sobre acupuntura con recetas para hacer estudios de revisión de estas técnicas. Sin embargo, no solo la inmensa mayoría se quedan sin ejecutar, sino que en muchas ocasiones se citan erróneamente, dando por hecho que son análisis concluidos y con resultados positivos. Un estudio de investigadores españoles destapa estas malas prácticas.
4 meneos
16 clics

La "paella valenciana" llegará al espacio de la mano de José Andrés y Axiom Space

Pues sí que han cambiado las cosas desde los tiempos en los que los astronautas comían una especie de pasta de dientes que hacía las veces de comida: la misión Ax-1 de Axiom Space va a incluir en sus menús paella valenciana, pisto con cerdo, jamón ibérico, almendras marconas y alguna que otra delicia más de la cocina española de la mano del chef José Andrés. Que se sepa es la primera vez que estos productos irán al espacio.
31 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las afirmaciones falsas o sin evidencia científica de Joan-Ramon Laporte sobre las vacunas contra la COVID-19 en el Congreso

Se han viralizado las declaraciones de Joan-Ramon Laporte Roselló sobre las vacunas contra la COVID-19 en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de la vacunación en España, que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el pasado 7 de febrero. Laporte dijo que las vacunas de ARN mensajero no son vacunas de acuerdo a la definición de la Real Academia Española (RAE), que los ensayos clínicos no demuestran que estos fármacos salven vidas y reduzcan la mortalidad o que no funcionan frente a la variante ómicron. Os explicamos lo que sabemos sobre estas afirmaciones y por qué son falsas o les falta contexto.
18 meneos
18 clics

Ramón y Cajal merece un museo a la altura de su legado

Santiago Felipe Ramón Cajal nació en 1852 en Petilla de Aragón, un pueblo navarro a pesar de su nombre. Se le conoce como Santiago Ramón y Cajal, y es común referirse a él por sus apellidos, o incluso por el segundo de ellos nada más. Recibió el Premio Nobel en 1906 y es el único español que lo consiguió en un ámbito científico y habiendo realizado su carrera investigadora en nuestro país.
3 meneos
31 clics

Arquitectura, música y matemáticas: el caso Xenakis

En este año 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de una persona multidisciplinar, un ingeniero y artista singular: Iannis Xenakis. Esta feliz efeméride bien puede valer para recordar cómo las matemáticas necesarias para la arquitectura, también lo fueron para la creación de una nueva música. Una misma concepción en cuanto a la arquitectura y a la música hizo de las matemáticas el perfecto nexo de unión, llevando a Xenakis a nuevas directrices para (re)definir las características fundamentales de su creación artística.
10 meneos
81 clics

Los números en la apuesta de Don Juan Tenorio

La acción transcurre en Sevilla, en 1545. Estamos en la noche de Carnaval. Un año antes, Don Juan Tenorio, el protagonista de la obra, y su rival, Don Luis Mejía, habían realizado una doble apuesta. Con ella se trataba de decidir, en el término de un año, quién de los dos había salido victorioso en más duelos y quién había seducido a más mujeres. Transcurrido ese tiempo los dos personajes se encuentran en la Hostería del Laurel, en Sevilla, donde comparan los resultados de sus “hazañas”. Rescatamos un fragmento de ese encuentro en el que presentan las conclusiones de la apuesta (escena XII del acto primero).
22 meneos
31 clics

Noemí Pinilla-Alonso: La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar

Noemí Pinilla-Alonso es asturiana de Oviedo y dice que de niña lo tenía todo en contra para hacer lo que más le gustaba: contemplar las estrellas.
Aquella niña dirige ahora una de las campañas de exploración de los confines de nuestro Sistema Solar más ambiciosas de la historia. Su objetivo principal es usar el telescopio espacial James Webb para escudriñar qué hay más allá de Neptuno, último planeta del Sistema Solar.El descubrimiento de varios cuerpos lejanos más grandes que Plutón abocó a un intenso debate internacional.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
12 meneos
57 clics

Carl Sagan, 25 años después

El académico e historiador de la Ciencia José Manuel Sánchez Ron recuerda al cosmólogo y divulgador estadounidense con motivo de la reedición de varios de sus libros.
10 2 2 K 47
10 2 2 K 47
16 meneos
68 clics

Estamos viviendo una explosión de información científica y tecnológica  

El profesor ha convertido los platos de televisión en aulas de vulcanología...gran divulgador.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
28 clics

Singulars- Joan Ramón Laporte (CAT)  

18/10 / 2010El mes de agosto, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, anunciaba oficialmente el fin de la pandemia de gripe A que durante más de un año ha mantenido en alerta el mundo entero. Un año después, todavía hay aspectos poco claros en torno a la gestión de la OMS en la epidemia global de gripe porcina. Las autoridades sanitarias de la mayoría de países del mundo compraron millones de dosis de vacunas que luego no se han utilizado.
416 meneos
5629 clics
José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

José Luis Jiménez: «Las mamparas laterales de las mesas no solo no funcionan sino que elevan el contagio»

Su nombre puede que no sea muy conocido para la mayoría, pero suya ha sido una de las mayores hazañas de la pandemia: demostrar y convencer a la OMS de que las infecciones por aerosoles constituyen la única forma de contagio significativa de la Covid.
165 251 3 K 344
165 251 3 K 344
9 meneos
184 clics

Santiago antes de Ramón y Cajal: mil y una travesuras del primer Nobel español

El paso del tiempo no ha empañado los logros del Premio Nobel y las nuevas generaciones de científicos estudian con orgullo sus investigaciones en el campo de la Anatomía, la Histología o el sistema nervioso. Pero que su historia no haya tenido un final no comporta que carezca de un principio. ¿Cómo fueron los primeros años de ese chaval criado en el Alto Aragón? ¿Ya desde niño daba pistas de la brillante carrera que tenía por delante? "Pues la verdad es que no". Juan Andrés de Carlos, investigador del Instituto Cajal (CSIC).
15 meneos
52 clics

Dos horas con Stephen Hawking

Stephen Hawking fue una de las personalidades más grandes del siglo XX. El físico teórico argentino José Edelstein dialogó con él cara a cara en 2013. El nuevo Papa argentino y el conflicto entre Israel y Palestina fueron algunos de los temas de este perfil imposible.
21 meneos
118 clics

Nogueras: "La Psicología es como la política, todos creen saber más de lo que saben"

Ramón Nogueras es psicólogo, profesor y divulgador. Comenzó escribiendo un blog para después continuar hablando y divulgando sobre psicología en diferentes charlas y foros. "Hago psicología basada en la ciencia, sin chorradas ni tonterías ni supersticiones", tal y como él mismo describe. Crítico con el instrusismo en la profesión y las pseudoterapias, Nogueras habla en esta entrevista con Redacción Médica sobre la medicalización en el ámbito de la salud mental y del por qué sigue siendo un tema tabú
17 4 1 K 31
17 4 1 K 31

menéame