Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.003 segundos rss2
399 meneos
1758 clics
La irisina, hormona que segrega la práctica de ejercicio, podría parar la progresión del alzheimer

La irisina, hormona que segrega la práctica de ejercicio, podría parar la progresión del alzheimer

Al hacer ejercicio físico, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva, según comprobaron expertos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en estudios con ratones con esa dolencia.
129 270 5 K 28
129 270 5 K 28
20 meneos
41 clics
Las terapias de reemplazo hormonal ayudan al cáncer de mama a crecer y propagarse [eng]

Las terapias de reemplazo hormonal ayudan al cáncer de mama a crecer y propagarse [eng]

Las mujeres que se someten a terapias de reemplazo hormonal tienen una mayor incidencia de cáncer de mama, muestra un estudio. Científicos han relacionado las progestinas naturales y sintéticas con la producción por el cuerpo de células cancerosas especializadas que actúan como "células madre" en humanos. Los hallazgos pueden ayudar a los científicos a identificar estas raras células que proliferan que proliferan en el cáncer de mama y producen metástasis en cualquier parte, y puede ayudar a los médicos clínicos a identificar inmunoterapias para combatir la proliferación de la enfermedad.
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
221 meneos
595 clics
Constatan en ratones que la hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo

Constatan en ratones que la hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo

Un estudio en ratones ha constatado que la hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo. Los resultados se publican en la revista Neuropharmacology, en un artículo liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según este trabajo, la proinsulina, precursora de la hormona insulina, podría constituir en un futuro una nueva terapia farmacológica para luchar contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
99 122 0 K 49
99 122 0 K 49
2 meneos
2 clics

Hallados nuevos genes involucrados en la obesidad infantil

Investigadores españoles han descrito nuevos genes involucrados en la obesidad infantil grave. Los resultados, publicados en Plos Genetics, revelan mutaciones en genes relacionados con la regulación hipotalámica del apetito. Uno de los genes encontrado se asocia además al trastorno de déficit de atención e hiperactividad...
5 meneos
57 clics

Las parejas sincronizan sus hormonas, pero no siempre es una buena noticia

Sabemos que los niños pequeños coordinan sus ritmos cardíacos, temperatura y nerviosismo con sus padres. ¿Pero las parejas adultas también se sincronizan? Las personas que están en una relación de pareja muestran ciertos patrones similares en el comportamiento de la hormona cortisol, y también de la testosterona. Pero esto podría estar indicando una relación en problemas.
21 meneos
411 clics
El 'delantal' de grasa que protege el abdomen, una defensa clave contra las toxinas y la infección

El 'delantal' de grasa que protege el abdomen, una defensa clave contra las toxinas y la infección

El órgano más peculiar en el cuerpo humano puede ser una gran capa de grasa que se extiende sobre los intestinos, el hígado y el estómago como un delantal elástico. A veces llamado el "policía del abdomen", el epiplón es conocido por secretar hormonas relacionadas con la obesidad y todavía estamos aprendiendo nueva información sobre sus funciones.
16 5 0 K 39
16 5 0 K 39
1 meneos
3 clics

Prevalencia de mutaciones en los receptores de estrógenos en pacientes con metástasis de cáncer de pecho [eng]

Un nuevo estudio publicado en línea por la revista JAMA Oncology examina la prevalencia e importancia de las mutaciones del receptor de estrógenos en pacientes con cáncer de mama metastásico.
3 meneos
9 clics

Un inmunosensor dual mide hormonas relacionadas con obesidad y anorexia

El apetito y la saciedad son dos respuestas que da el organismo cuando necesita alimento o ya tiene suficiente. Diferentes hormonas regulan su funcionamiento pero, en ocasiones, sus niveles se desequilibran y están relacionados con enfermedades como obesidad y anorexia. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un inmunosensor que, con muestras de saliva y suero, mide a la vez los valores de dos de estas hormonas de forma más rápida y precisa que los métodos actuales.
7 meneos
19 clics
Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Investigadores españoles han estudiado la relación entre hormonas y conducta agresiva en niños y niñas de ocho a diez años. Los resultados, publicados en American Journal of Human Biology, sostienen que los sujetos que más habían aumentado sus niveles de agresividad a los diez años eran aquellos cuyos niveles de cortisol también habían aumentado entre los dos periodos.
6 meneos
45 clics
La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

Un trabajo examina cómo los niveles de testosterona cambian con los comportamientos de competición. Se solicitó a 41 actores y actrices que representaran un monólogo dos veces –una en estilo masculino y otra en estilo femenino–. En la pieza teatral se realizaba una ostentación de poder. Al interpretarla, los niveles de testosterona se elevaban en las mujeres, independientemente del sexo al que encarnaran durante la representación.
8 meneos
8 clics

Los venenos de araña y ciempiés evolucionaron de una hormona

El veneno de la araña tela de embudo contiene potentes neurotoxinas que instantáneamente paralizan a su presa, generalmente insectos. Sin embargo, hace millones de años, este potente veneno era sólo una hormona que ayudaba a los antepasados de estas arañas a regular el metabolismo del azúcar,con una función similar a la de la insulina en los seres humanos.
12» siguiente

menéame