Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.007 segundos rss2
37 meneos
161 clics
Este spray nasal fue efectivo contra el coronavirus en un ensayo clínico, y ya está a la venta

Este spray nasal fue efectivo contra el coronavirus en un ensayo clínico, y ya está a la venta

El potencial tratamiento está siendo desarrollado principalmente por la empresa canadiense SaNOtize, con diferentes socios en varios países, como Glenmark Pharmaceuticals en India. Contiene óxido nítrico, una molécula con varias funciones importantes en el cuerpo humano que también se usa como medicamento para ayudar a ensanchar las vías respiratorias y los vasos sanguíneos en personas con ciertas afecciones.
31 6 0 K 242
31 6 0 K 242
630 meneos
667 clics
Un ensayo clínico de un medicamento para un tipo específico de cancer de colon logra la remisión total en todos los pacientes. (ENG)

Un ensayo clínico de un medicamento para un tipo específico de cancer de colon logra la remisión total en todos los pacientes. (ENG)

(Noticia en Inglés)

Un pequeño ensayo clínico de un tratamiento para el cáncer de colon en Nueva York logró un resultado nunca antes visto: la remisión total del cáncer en todos sus pacientes. El ensayo, dirigido por médicos del Memorial Sloan Kettering y respaldado por el fabricante de medicamentos GlaxoSmithKline, completó el tratamiento de 12 pacientes, con un cáncer específico en sus etapas iniciales y también con una mutación rara.
272 358 1 K 210
272 358 1 K 210
26 meneos
226 clics
Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

Nueva estrategia para evitar los efectos secundarios de la inmunoterapia

No es frecuente que un ensayo clínico fallido provoque un avance científico. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Nature, que tuvo que ser suspendido por la toxicidad de los medicamentos contra el cáncer, ha conducido a un descubrimiento crítico sobre su efectividad.
14 12 0 K 189
14 12 0 K 189
9 meneos
49 clics

El ensayo de desafío humano encuentra que los síntomas de COVID no indican la eliminación viral [ENG]

El primer ensayo de desafío en humanos del mundo, en el que los voluntarios fueron expuestos deliberadamente al nuevo coronavirus, descubrió que los síntomas no tenían ningún efecto sobre la probabilidad de que una persona infectada transmitiera la enfermedad a otros. El proyecto de investigación, dirigido por Open Orphan con el Imperial College de Londres, mostró que entre los 18 participantes que contrajeron COVID- 19, la gravedad de los síntomas, o si desarrollaron síntomas, no tuvo nada que ver con la carga viral en sus vías respiratorias.
6 meneos
13 clics

Ivermectin no reduce riesgo de ser hospitalizado por Covid, revela estudio

El medicamento contra parásitos que ha ganado popularidad como tratamiento alternativo contra el virus no demostró ningún indicio de efectividad. vermectin, el medicamento contra los parásitos, que ha ganado popularidad como un tratamiento alternativo contra el Covid-19 a pesar de no haberse hecho una sólida investigación que lo respalde, no demostró ningún indicio de que pueda aliviar la enfermedad, de acuerdo a resultados de un largo ensayo clínico que fue publicado este miércoles. El estudio, que fue comparado con más de 1 mil 300 personas…
280 meneos
993 clics
La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

La vacuna contra la covid-19 del CNB-CSIC completa satisfactoriamente los ensayos preclínicos

El proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, que utiliza el virus vaccinia MVA como vector, muestra alta inmunogenicidad y 100% de protección frente a la infección por SARS-CoV-2 en ratones, hámsteres y macacos.
128 152 0 K 210
128 152 0 K 210
10 meneos
11 clics

Comienza el ensayo de una vacuna contra el virus asesino del elefante

la Universidad de Surrey, se está embarcando en una primicia mundial: una prueba, en elefantes, de una vacuna que podría salvar vidas. El virus fue descubierto en 1990 y caracterizado formalmente en 1999 por investigadores del Zoológico Smithsonian en Washington DC. Vincularon 10 casos de una “enfermedad hemorrágica altamente fatal” en elefantes jóvenes asiáticos y africanos en zoológicos. En cada caso, encontraron “partículas similares al virus del herpes” en células de corazones, hígados y lenguas de elefantes muertos...
28 meneos
47 clics

Un ensayo en Israel sugiere que la cuarta dosis no bloquea a ómicron

Una cuarta dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech fue insuficiente para prevenir la infección con la variante ómicron del covid-19, según datos preliminares de un ensayo en Israel publicados el lunes. Los investigadores encontraron que la vacuna elevó los niveles de anticuerpos. Las vacunas que fueron más efectivas contra las variantes anteriores ofrecen menos protección contra ómicron, dijo Gili Regev-Yochay, investigadora principal del ensayo. Aún así, los infectados en el ensayo solo tenían síntomas leves o ninguno.
7 meneos
28 clics

Fisabio se encarga del segundo ensayo clínico de vacunas en centros valencianos

«¿Quiere participar en el ensayo de una nueva vacuna contra la covid que va a hacer Fisabio?». Con más o menos variaciones, este es el contenido de la llamada que están recibiendo en los últimos días decenas de valencianos y a través de la que se buscan voluntarios para llevar adelante el que será el segundo ensayo clínico de una vacuna contra la covid-19 en suelo valenciano, junto a la investigación que ya ha abierto el Hospital Clínico de València para testar la vacuna española de laboratorios Hipra.
3 meneos
10 clics

La NASA hará chocar una nave contra un asteroide en el primer ensayo de defensa planetaria

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) despega este miércoles a las 7:21, hora peninsular española, desde la base aérea de Vandenberg, en California. Es la primera misión de defensa planetaria de la NASA y pretende demostrar si es factible desviar asteroides mediante un impacto. En concreto el impacto de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX. El objetivo es colisionar con el objetivo para ver cómo cambia la órbita.
3 0 0 K 33
3 0 0 K 33
28 meneos
32 clics

La primera vacuna contra el cáncer de mama comienza su primer ensayo en humanos

El cáncer de mama es uno de los más comunes: se calcula que constituye aproximadamente un tercio de todos los cánceres en mujeres. Afortunadamente, son muchos los investigadores que se dedican a investigar numerosos aspectos de esta enfermedad a fin de encontrar mejores modos de curarla y, quizás, alguna forma de prevenirla. Este es el objetivo de una posible vacuna desarrollada por científicos del Cleveland Clinic's Lerner Research Institute, cuyos detalles aparecen detallados en un artículo publicado en ClinicalTrials.gov.
24 4 2 K 18
24 4 2 K 18
8 meneos
43 clics

«Hay egoísmo, nepotismo y altruismo en nuestra naturaleza»

El paleontólogo Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) responde a gran parte de las preguntas con más preguntas. Convierte la entrevista en un complejo ejercicio mental con el que disfrutar y sufrir a partes iguales. Por suerte, estábamos avisados: lo advierte el escritor Juan José Millás en ‘La vida contada por un sapiens a un neardental’ (2020, Alfaguara), un libro donde el escritor dialoga con el científico sobre la existencia, sus orígenes y su evolución. Arsuaga es catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid.
20 meneos
25 clics

El antiviral molnupiravir reduce a la mitad el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19

En el análisis intermedio del ensayo de fase 3 'MOVe-OUT', molnupiravir redujo el riesgo de hospitalización o muerte en aproximadamente un 50 por ciento. El 7,3 por ciento de los pacientes que recibieron molnupiravir fueron hospitalizados o murieron hasta el día 29 después del tratamiento (28/385), en comparación con el 14,1 por ciento de los pacientes tratados con placebo (53/377).
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
8 meneos
9 clics

Por la transparencia de los ensayos clínicos (ENG)

En ocasión de los diálogos tripartitos en curso sobre el mandato ampliado de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), los miembros de la Alianza europea para la I + D responsable y los medicamentos asequibles instan al Consejo a garantizar que el nuevo Reglamento mejore la transparencia de los ensayos clínicos y defienda la buena gobernanza.
Es fundamental que la información esté disponible de manera oportuna, fácil de usar y completa. Esto es clave para evitar duplicaciones innecesarias y acelerar el desarrollo de nuevas terapias y vacunas.
13 meneos
46 clics

¿Qué sabemos sobre la ozonoterapia como posible tratamiento para la COVID-19?

Por el momento, en la página de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) no consta ningún estudio con ozonoterapia. "El caso referido fue tratado por autorización del comité local del hospital, pero no se puede considerar que fue tratado en el contexto de un ensayo clínico controlado", señala Pepe Alcamí, virólogo del Instituto de Salud Carlos III. Alcamí incide en que las mejorías individuales no son demostrativas de un efecto beneficioso a nivel general, que debe demostrarse en un ensayo clínico controlado. "Hasta…
9 meneos
67 clics

Qué pasa con la ivermectina: cómo una de las grandes promesas frente al COVID "cayó en desgracia"

Durante unos meses en 2020, la ivermectina fue uno de los "medicamentos más prometedores" contra el COVID; luego, un escandaloso caso de fraude científico y la falta de ensayos clínicos concluyentes, acabaron con su buena imagen pública. Sin embargo, en los últimos días, la polémica en torno a ella ha vuelto con fuerza.

La aparente promoción desde instituciones internacionales de artículos alertando de los riesgos de usarla como tratamiento o Twitter tildando de "engañosos" algunos contenidos que hablan sobre ella han devuelto al debate...
7 meneos
9 clics

España alcanzó la cifra récord de 194 ensayos clínicos en EE.RR. durante 2020

Con motivo del Día Mundial del Ensayo Clínico, la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU) presenta por primera vez su Informe Anual sobre Ensayos Clínicos en Enfermedades Raras en España. De los 3.191 pacientes con patologías raras y ultrarraras que participaron en los ensayos destacaron, sobre todo, los del ámbito oncológico (32%), las enfermedades del sistema nervioso (11%), el sistema inmunitario (11%), hematológicas (8%) y las anomalías congénitas, hereditarias y neonatología (7%).
14 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oxford suspende los ensayos con niños de la vacuna de AstraZeneca

Está a la espera de que el regulador del medicamento de Reino Unido se pronuncie sobre el posible vínculo entre el fármaco y los trombos
11 3 11 K 9
11 3 11 K 9
9 meneos
76 clics

Los tratamientos que fracasaron contra la COVID-19 tras un año de pandemia

Los grandes ensayos clínicos han demostrado que fármacos como la hidroxicloroquina, que fue administrado a la gran mayoría de pacientes hospitalizados en la primera ola en España, no tenían ninguna utilidad
1 meneos
5 clics

AstraZeneca rebaja la eficacia de su vacuna al 76% tras actualizar sus datos

AstraZeneca ha reducido los datos sobre la eficacia de su vacuna contra las formas sintomáticas del Covid-19 del 79% anunciado el lunes al 76% confirmado este miércoles por el laboratorio anglo-sueco en un comunicado. Esta variación se produce tras actualizar los datos de un ensayo clínico realizado en Estados Unidos, Perú y Chile. Los resultados del «análisis primario de los ensayos de fase III en Estados Unidos confirmaron que su eficacia era coherente» con los datos anunciados el lunes, afirmó AstraZeneca en su nota.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
28 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna de AstraZeneca no protege frente a la variante surafricana de SARS CoV2. Ensayo clínico (ENG).

1010 y 1011 participantes recibieron al menos una dosis de placebo o vacuna respectivamente (...) Un régimen de dos dosis de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 no mostró protección contra Covid-19 leve a moderado debido a la variante B.1.351.
17 meneos
58 clics

Todavía se desconoce qué cantidad de virus es necesaria inhalar para contagiarse

La revisión de Karimzadeh concluyó que la dosis infecciosa mínima para desarrollar COVID-19 es de más de 100 partículas víricas y "posiblemente algo menor que las 700 necesarias para la gripe H1N1". Sin embargo, los autores admitían que una estimación precisa no es de momento posible. Los investigadores consultados coinciden en que, a fecha de hoy, no disponemos de una cifra fiable.
14 3 1 K 29
14 3 1 K 29
16 meneos
69 clics

Colchicina, anti-inflamatorio común, trae esperanza a lucha contra el covid

Un amplio ensayo clínico realizado en Canadá reveló que un antiinflamatorio de bajo costo llamado colchicina reduce significativamente el riesgo de sufrir complicaciones y muerte por covid-19. Jean-Claude Tardif, director del Instituto de Cardiología de Montreal (ICM), dirigió el estudio llamado "Colcorona", realizado entre 4.488 pacientes en todo el mundo desde marzo de 2020 y cuyos resultados preliminares se publicaron el viernes. En una entrevista con la AFP este domingo, Tardif dijo que los resultados completos serán divulgados…
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
32 meneos
151 clics
Eficacia y seguridad de la vacuna mRNA-1273 SARS-CoV-2

Eficacia y seguridad de la vacuna mRNA-1273 SARS-CoV-2

Los resultados de la Fase III del ensayo de la vacuna de Moderna.

-14.500 personas vacunadas, 11 desarrollaron covid (todos leves).

-14.500 personas con placebo, 215 desarrollaron covid (30 graves).

Fuente alternativa: @pmarsupia (Twitter)
28 4 0 K 152
28 4 0 K 152
10 meneos
49 clics

Los pioneros del ARN ya investigan vacunas contra 30 infecciones diferentes

El inmunólogo estadounidense Drew Weissman dice que después de la primera dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech le dolió el brazo, pero solo durante una hora. “Mi esposa y mi hija, que participaron en el ensayo clínico de Moderna, tuvieron dolor durante días y algunos síntomas parecidos a los de la gripe. Es un efecto no deseado de la vacuna, pero en cierta medida es inevitable, ya que es una señal de que el sistema inmunológico ha reaccionado y de que la vacuna está haciendo efecto ”, comenta el científico de la Universidad de Pensilvania

menéame