Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 121, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
7 clics

Semana de la Ciencia (Semana C) en el Congreso de los Diputados

Durante los días 14 a 17 de noviembre de 2022 se celebrará en el Congreso de los Diputados la Semana de la Ciencia (Semana C), en la que se presentará a las diputadas y diputados, a la comunidad científica y al público, en general, la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (Oficina C). Además, a lo largo de dicha semana tendrá lugar el primer programa de emparejamiento entre personal científico y diputados, que tiene por objetivo acercar ambos ámbitos.
7 meneos
17 clics

La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso presenta sus primeros informes

La Oficina C, una iniciativa conjunta del Congreso de los Diputados y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha presentado hoy en la Cámara baja los resultados de los cuatro informes de evidencia científica y tecnológica en el marco de la denominada Semana C, un programa de emparejamiento de personal investigador y parlamentario para favorecer el intercambio de conocimiento entre el poder legislativo y la comunidad científica. Web oficial: www.oficinac.es
4 meneos
112 clics

¿Volveremos a las cavernas?

¿Podría ser la TIERRA PLANA? ¿Podría ser la LUNA una NAVE ESPACIAL? ¿Será verdad que los americanos LLEGARON A LA LUNA? ¿Volveremos a las cavernas?
Vamos para atras...
17 meneos
153 clics

Evolución geológica de la Península Ibérica  

La evolución geológica de la Península Ibérica explicada de una manera clara y concisa.
21 meneos
74 clics

Este es el programa (definitivo) de Naukas Bilbao 2022

El gran evento de divulgación Naukas regresa a Bilbao para celebrar su undécima edición que tendrá lugar en el magnífico Palacio Euskalduna durante los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre. Como ya viene siendo habitual durante los últimos años el esquema del evento será: Jueves 15: Naukas PRO Viernes 16 y Sábado 17: Naukas Bilbao 2022 Domingo 18: Naukas KIDS Como viene siendo habitual en todos los eventos Naukas, la entrada será libre y gratuita,
17 4 3 K 30
17 4 3 K 30
3 meneos
50 clics

Entre la vida y la muerte: la hibernación

Aunque no tengamos especiales conocimientos de zoología, podemos decir que casi todo el mundo sabe que los osos, las ardillas o los erizos (las especies hibernantes más conocidas, tal vez) hibernan. Esto es, cuando llega el invierno entran en un estado fisiológico de letargo más o menos profundo, del que salen cuando llega la primavera. Pero la "hibernación" sólo es un caso particular de un concepto más amplio que se llama dormición.
21 meneos
106 clics

Trabajando en La vida Privada de las Estrellas [ElTamiz]

¡Sí, sigo vivo! A riesgo de que me matéis, simplemente quería avisar de que aunque llevo escribiendo más o menos un mes, no he publicado ni creo que publique nada en un futuro cercano, porque me estoy dedicando al libro de La vida privada de las estrellas.

[...] como empiezo a tener algo de tiempo en mi vida otra vez, y algo más de energía, no me ha parecido una mala manera de meter el pie en el agua y empezar a escribir otra vez.
17 4 0 K 228
17 4 0 K 228
15 meneos
81 clics

El impacto de los gatos hacia la fauna silvestre

En esta ocasión te hablo sobre un tema sencible para muchos, el impacto que tienen los gatos domésticos sobre la fauna silvestre. Son datos perturbadores, mi...
12 3 3 K 27
12 3 3 K 27
11 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Porque el capitalismo falla cuanto más éxito tiene, y lo que significa

El capitalismo parece significar lo que cualquiera quiere que signifique, aparentemente, y por lo tanto, el capitalismo es lo que cualquiera quiere que sea. Como cualquier dios, supongo, entonces, el capitalismo es todo para todas las personas.

Pero eso nos deja incluso menos que incapaces de entender mucho, nos deja ciegos, confundidos y retrocediendo. Las edades oscuras se encuentran al final del camino, que hacen la verdad sin preguntas. Que es más o menos hacia donde América, tal vez el mundo, se dirige hoy.

Entonces, discutamos algunos mitos del capitalismo, cada uno basado en una…
5 meneos
51 clics

La vacuna de Pfizer acaba convirtiéndose en ADN en las células del higado. (estúdio in-vitro sueco) - YouTube [EN]

Un estudio aceptado y publicado demuestra por primera vez la presencia en el ADN de células de la vacuna de la farmacéutica Pfizer. Se ha transcrito reversamente por las proteínas LINE-1 de las células. No están seguros de si se si se integra en nuestro ADN o no. Examinémoslo.
4 1 10 K -35
4 1 10 K -35
21 meneos
97 clics

Mundo ArtróPodo: Revista gratuita de divulgación

Hasta ahora no existía ninguna revista enfocada al entomólogo amateur que cubriese nuestras necesidades de información y nos aportase luz sobre determinadas cuestiones de gran importancia para nuestro colectivo: ayudas a la identificación de especies, artículos sobre fotografía entomológica, monográficos sobre familias concretas de insectos... En este número: "¿Qué son las típulas? Aclarando mitos", "El matavenados: un animal poco conocido", "El poder de un jardín en tiempos de pandemia"...
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
15 meneos
380 clics

El problema de 'El indomable Will Hunting' era demasiado fácil

Entrevista a José Luis Crespo (físico, director del canal de ciencia Quantum Fracture), Eduardo Sánez de Cabezón (doctor en matemáticas, presentador del programa de divulgación Órbita Laika y guionista y presentador del canal de youtube Derivando) y Aitzol García-Etxarri (doctor en ciencias físicas, investigador del Ikerbasque en el DIPC) sobre el rigor científico en películas y series.
5 meneos
53 clics

Concurso de Ciencia Jot Down 2022

Convocamos el concurso Jot Down de divulgación de la ciencia con cuatro modalidades: fotografía, ilustración, ensayo y narrativa bajo la temática «lo invisible». Este concurso está patrocinado por el Donostia International Physics Center (DIPC), el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), el Museo Laboratorium de Bergara y la Universidad de Sevilla. Se establecen cuatro premios de 1.000€; uno para cada categoría.
17 meneos
201 clics

Explicación de la relevancia del descubrimiento de Eärendel

Ayer, tras varios días de expectación, la NASA publicaba que el telescopio Hubble ha descubierto la estrella más lejana jamás vista. Hubo quien se sintió decepcionado, que esperaba otra cosa, pero a mí me parece algo fascinante.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
4 meneos
74 clics

Los diamantes no son tan fuertes como piensas  

Entre los cinco mil tipos de minerales que se han identificado hasta la fecha el diamante...
3 1 7 K -24
3 1 7 K -24
3 meneos
33 clics

Una pareja que hizo historia en ciencia y en divulgación

a inmigración no es un fenómeno nuevo. Durante todo el siglo XIX se mantuvo una corriente de Europa a América, donde los recién llegados compartían su origen de diáspora. Entre los muchos que cambiaron de país estaba la familia Eckhard, que llegó a Wisconsin desde Alsacia. Uno de los hijos, el pequeño Bernard de seis años, en el barco a América quizá se fijó en el duro trabajo de los marineros, o tal vez escuchó alguna historia cruda de derrotas y superaciones.
5 meneos
38 clics

Ciencia Nazi. A Ciencia Cierta 12/12/2021

Analizamos en el programa cómo pudo aparecer una ideología tan terrible como esta, y cómo afectó a diferentes ramas de la Ciencia como la Física, las Matemáticas, la Química, la Biología o la Medicina. Intentamos responder también a algunas de las grandes incógnitas que siguen hoy sobre la mesa como lo cerca o lejos que estuvieron los alemanes de conseguir tener en su poder la Bomba Atómica.
11 meneos
159 clics

Teoría de errores: por qué la fórmula que (casi siempre) se enseña en física de primero no es exacta  

Descripción de las dos fórmulas que os podéis encontrar en física de primero para propagar incertidumbre (teoría de errores) según el profesor que os toque o dónde estudiéis, en qué se basa cada una, y qué diferencias tienen.
30 meneos
98 clics
¿Cómo explicar la base genética del síndrome del cromosoma X frágil con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar la base genética del síndrome del cromosoma X frágil con piezas de TENTE?  

En general, en la mayoría de enfermedades congénitas, esto es, de base genética, las mutaciones en la zona codificante, la que acaba convirtiéndose en proteína, una vez transcrita y traducida, son las causas determinantes de la patología. La substitución, inserción, deleción o inversión de una o varias letras en el ADN provoca que la proteína codificada se fabrique de forma anómala, o se trunque, y vea alterada o sea incapaz de cumplir su función.
26 4 1 K 226
26 4 1 K 226
23 meneos
101 clics
The sounds of space. Una exploración del sonido en el espacio

The sounds of space. Una exploración del sonido en el espacio

Melodysheep, el creador del célebre “Timelapse of the future” creó también esta impresionante obra audiovisual donde muestra las “islas sonoras” del sistema solar, los únicos puntos donde el sonido se podría transmitir. Incluye grabaciones reales de todos los planetas del sistema solar.
18 5 0 K 128
18 5 0 K 128
35 meneos
77 clics
"Los estudiantes fallan en matemáticas porque falta comprensión lectora"

"Los estudiantes fallan en matemáticas porque falta comprensión lectora"

-¿Cómo impacto en su carrera haber estado en el grupo que definió un nuevo sólido geométrico llamado "escutoide" [...]
-Fue algo maravilloso, fantástico. [...] En ese equipo de 16 personas tan interdisciplinar, tan diverso de hombres, mujeres, jóvenes, mayores (que entre los que me cuento) nació, precisamente, gracias a la divulgación.
28 7 0 K 175
28 7 0 K 175
2 meneos
41 clics

El Dream Team y la Big Science

Este texto ha sido el finalista del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el ensayo ganador y aquí el relato de la modalidad de narrativa. El gran éxito de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid (tres Champions League consecutivas, lo nunca visto) se explicaba apelando a dos factores: la suerte y la sinergia.
13 meneos
233 clics

Cinco cortos de ciencia que me gustaron

Esta es una microentrada sin pretensiones. Tan sólo tiene eso: cinco cortos de divulgación que me han gustado. Todo ellos tienen una característica común: han sido finalistas de Festival LabMeCrazy. De hecho, algunos de ellos son competencia directa de nuestras Partículas celtíberas. Temas y facturas muy distintas, pero verdaderamente interesantes todos. Seguro que os gustan. [Incluye vídeos.]
12 1 1 K 10
12 1 1 K 10
6 meneos
49 clics

Espectadores

Este texto ha sido el ganador del concurso DIPC–LSC-Laboratorium en la modalidad de ensayo de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2021. Puedes leer aquí el relato ganador en la modalidad de narrativa. Durante miles de años los gusanos de seda (Bombyx mori) habían tejido sus capullos ocultos a los ojos de los hombres. See-ling-see tan solo los observó durante unas semanas. Cada gusano de seda completaba su ciclo de vida en sesenta días. Las larvas salían de los huevos y comenzaban a devorar las hojas de la morera.
16 meneos
126 clics

Observatorio.info cierra

Esto es lo que se lee ahora si visitas "observatorio.info":
"Tengo una mala noticia que daros. Observatorio cierra sus puertas. Después de 26 años funcionando. Siendo uno de los sitios más antiguos todavía en linea, pero desgraciadamente hemos sufrido el ataque indiscriminado de un grupo de hackers que no nos dejan seguir trabajando por la ciencia."

Mala noticia para la divulgacion cientifica.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36

menéame