Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 513, tiempo total: 0.096 segundos rss2
1 meneos
 

Los humanos transmiten más virus a los animales que al contrario, según un estudio

Al contrario de lo que siempre se ha creído, la antroponosis, cuando los humanos son la fuente de virus para animales, es más común que la zoonosis. Este descubrimiento desafía la percepción común de los humanos principalmente como víctimas en el escenario de las enfermedades zoonóticas. Según François Balloux, uno de los autores del estudio, es crucial empezar a considerar al ser humano como un nodo integral en una vasta red de intercambio de patógenos, lo que podría revelar estrategias más efectivas para prevenir futuros brotes y pandemias.
1 0 7 K -67
1 0 7 K -67
14 meneos
17 clics
Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

Los humanos transmitimos más virus a los animales domésticos y salvajes que los que contraemos de ellos

El contagio de enfermedades entre animales y personas se ha convertido en un grave problema sanitario y económico. Tras analizar 12 millones de genomas de virus, un equipo del University College de Londres ha obtenido un inesperado resultado. El ébola, el Covid-19 o la grive aviar han puesto de manifiesto en los últimos años el grave problema, tanto de salud pública como económico, que supone la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos. Este lunes, una nueva investigación sobre este asunto trae una llamativa conclusión: los hu
7 meneos
148 clics

Descubren una tenia marina endoparásita atrapada en ámbar del Cretácico

Cestoda, o tenias, es una gran clase dentro del filo platelmintos con unas 5.000 especies. Recientemente, investigadores han informado de un enigmático fósil del ámbar Kachin del Cretácico medio, que data de hasta hace unos 100 millones de años. Este estudio proporciona evidencia no sólo del primer fósil corporal parcial de una tenia sino también, posiblemente, del fósil corporal más convincente de una platelminta, proporcionando así nueva información sobre la evolución temprana de las tenias.

- Paper: doi.org/10.1130/G52071.1
13 meneos
46 clics

Un estudio relaciona el consumo prolongado de aceite para frituras con un aumento de la neurodegeneración [en]

Un nuevo estudio ha detectado mayores niveles de neurodegeneración en ratas que consumieron aceites de cocina fritos reutilizados y en sus crías, en comparación con las ratas que siguieron una dieta normal. Los resultados del estudio también sugieren que el aumento de la neurodegeneración está relacionado con los efectos del aceite en la red de comunicación bidireccional entre el hígado, el intestino y el cerebro.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
6 meneos
581 clics

Si alguien piensa que ya no quedan animales excitantes por descubrir, aquí tenemos un "cerdo de mar" para contradecirle

Lejos de ser un terruño inerte, el lecho marino alberga una infinidad de formas de vida repartidas en una multitud de ecosistemas.
9 meneos
15 clics

Los fontaneros de los ecosistemas

Carroñeros, detritívoros y saprófitos conforman una amalgama de criaturas que pululan por el alcantarillado de los ecosistemas, actuando como una suerte de fontaneros. Estos organismos desmenuzan, descomponen y degustan un variado menú de materia muerta, desechada o excretada por el resto de eslabones de la cadena trófica.
8 meneos
25 clics
La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

Se trata de uno de los trabajos más amplios hechos hasta la fecha sobre la actividad de la vida silvestre en nuestro planeta. Lo ha publicado Nature. Han participado 220 investigadores de 161 instituciones de todo el mundo. Entre todos han estudiado 163 especies de grandes y pequeños mamíferos. El estudio buscaba explicar el comportamiento de los animales salvajes cuando tienen al ser humano cerca o cuando su hábitat se ve amenazado para, luego, poder protegerlos mejor de nuestra presencia.
28 meneos
53 clics
Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Los científicos confirman que el 97% de las aves marinas antárticas analizadas habían ingerido microplásticos

Investigadores de la Universidad Roma Tre resumen 40 años de investigación sobre la ingesta de microplásticos por aves marinas, de 1983 hasta hoy. En 1.130 muestras exploraron el contenido del estómago, la bolsa de cultivo cerca de la garganta para almacenamiento temporal de alimentos, el guano y gránulos regurgitados. 13 especies de aves marinas polares habían ingerido microplásticos: el 90% de muestras del Ártico, el 97% de Antártico, con 14 tipos de polímeros.

- Paper: www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2024.1343617/full
24 4 0 K 208
24 4 0 K 208
10 meneos
47 clics
Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]

Explora los ríos misteriosos en el fondo marino profundo[ENG]  

Investigando con sonar las cuencas oceánicas nos ha ayudado a desarrollar la teoría de la tectónica de placas y ayudarnos a ver claramente los límites de las placas, existen innumerables características fascinantes que nos han sido reveladas y algunas de las más interesantes para mí son grandes ríos y canales que serpentean a lo largo del fondo del océano, algunos de los cuales se pueden rastrear durante más de 2.000 millas en las grandes profundidades de nuestros océanos, siendo un rompecabezas geológico ¿cómo se formaron?¿cuándo se formaron?
22 meneos
187 clics
Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

Un estudio captura por primera vez la insólita defensa de una foca ante el ataque de un águila: escupir

El encuentro es un momento increíble y un recordatorio de todas las interacciones en el reino animal que aún desconocemos. Como explican en su trabajo recientemente publicado, las investigadoras sugieren que el comportamiento capturado de la foca podría buscar ahuyentar al águila como una forma de defender la presa que ambos buscan, el pez en el agua. Otro artículo:
www.vistaalmar.es/especies-marinas/focas/13139-increible-momento-foca-
17 5 0 K 211
17 5 0 K 211
9 meneos
260 clics
Si los delfines no pueden beber el agua en la que nadan, ¿cómo se mantienen hidratados?

Si los delfines no pueden beber el agua en la que nadan, ¿cómo se mantienen hidratados?

¿Y si estos delfines, auténticos iconos de la fauna brasileña, hubieran muerto de sed? Se diría que parece improbable, ya que tienen acceso a abundante agua. Pero ¿sabe cómo se hidratan los delfines? ¿Beben realmente el agua en la que viven? La respuesta es no, así que veamos cómo mantienen el nivel correcto de hidratación.
31 meneos
321 clics
Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Los cinco reinos (de los seres vivos) ya no son cinco

Probablemente aprendiera en el colegio que los seres vivos se clasifican en 5 reinos: animal, vegetal, fungi, protista y monera. Pero esta división, aún popular, es muy simplificada según lo conocido actualmente. Aunque casi desde su publicación se sospechó que dicha clasificación es polifilética o no natural (reinos con más de un origen), ha sido usada casi hasta nuestros días por su carácter práctico. Los últimos estudios publicados proponen un árbol que divide los seres vivos con células nucleadas en 12 supergrupos (14 según otros autores).
24 7 0 K 191
24 7 0 K 191
13 meneos
198 clics
José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

José Luis Marín, psiquiatra: «La fibromialgia no está en tus terminaciones nerviosas, está en tu historia vital»

Hubo un tiempo en el psiquiatra que fue menos heterodoxo, aquel en el que era uno de los pocos españoles miembros de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), la misma que desarrolló los manuales diagnósticos DSM de los que ahora reniega. «Estudié psiquiatría sin DSM y ni falta que nos hacía, sinceramente. Hace tiempo que nosotros no los usamos y cada vez hay menos gente que lo hace. Y desde luego, los pacientes no los necesitan para nada», asegura muy convencido.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
28 meneos
142 clics
¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa las hormigas del desierto?

¿Cómo encuentran el camino de vuelta a casa las hormigas del desierto?

Desierto, mediodía. La temperatura de la arena es de 50 °C. Pocos animales pueden sobrevivir a esta temperatura, hasta el punto de que observamos algunos insectos muertos. Pero, si nos fijamos un poco, también podemos encontrar vida alrededor de estos restos. Concretamente, hormigas del género Cataglyphis, que están recolectando la carroña. Cuando obtienen el alimento, se apresuran para llegar a la seguridad de su nido por el camino más corto y reducir su exposición al calor. ¿Cómo saben cuál es este camino?
19 9 0 K 122
19 9 0 K 122
171 meneos
3579 clics
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el hallazgo de ejemplares de salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguirse en la naturaleza, en acuarios y zoológicos de Japón que no los habían identificado como tal, sino como hibridaciones con otras especies.
77 94 0 K 236
77 94 0 K 236
2 meneos
82 clics

Los animales y las matemáticas

Gabi está de cumpleaños y, por eso, su madre le ha preparado sus galletas preferidas. Antes de la merienda, Gabi se pone a jugar con su perro, Lilo, pero pronto se enfurruña porque Lilo no le hace caso. Ante la curiosidad de su familia por saber qué pasa entre él y el perro, Gabi les explica que todo viene causado por algo que le han dicho en el colegio: que los animales saben contar.
8 meneos
89 clics

Hallan una impresionante montaña submarina de 2.681 metros debido a la anomalía gravitatoria que generaba

Un equipo de investigadores del Schmidt Ocean Institute acaba de revelar el hallazgo con el que dieron mientras realizaban una expedición a bordo del buque de investigación Falkor frente a las costas de Sudamérica: cuatro enormes montes submarinos previamente desconocidos, uno de las cuales se eleva a 2.681 metros. Para que nos hagamos una idea de la altura en perspectiva, esta “pared” bajo el océano es más de tres veces la altura del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del planeta.
12 meneos
20 clics

Impactos del cambio climático en el comportamiento del krill antártico y la dinámica de la población (Eng)

Los hábitats de krill en el Océano Austral se ven afectados por las condiciones climáticas cambiantes, la reducción del hielo marino y el aumento de las temperaturas. Estos cambios, a su vez, afectan la ocurrencia, la fisiología y el comportamiento del krill, lo que podría tener impactos en el ecosistema. En esta revisión, examinamos los impactos del cambio climático en el krill antártico y las posibles implicaciones para el ecosistema del Océano Austral. Desde la década de 1970, ha habido reducciones aparentes en la densidad de población
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
28 meneos
29 clics
La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

El estudio ha confirmado que la pesca de arrastre tiene la capacidad de liberar entre un 55% y un 60% del CO2 que se encuentra en el fondo del mar en los próximos nueve años. Este daño viene produciéndose desde hace ya décadas. Los investigadores han calculado que entre 1996 y 2020, la pesca de arrastre ha logrado emitir cada año más CO2 que muchos países y en un orden de magnitud similar a lo que emite la aviación mundial.
24 4 0 K 19
24 4 0 K 19
113 meneos
4697 clics
Científicos anuncian la primera cámara de vídeo que muestra cómo ven el color los animales

Científicos anuncian la primera cámara de vídeo que muestra cómo ven el color los animales

Acaban de inventar una tecnología que nos permitirá mirar a través de los ojos de un animal mejor que nunca. Alucinante.
50 63 0 K 237
50 63 0 K 237
8 meneos
85 clics

Cómo superar una ruptura según el animal más monógamo

En el mejor de los casos, da pistas sobre cómo superar una ruptura amorosa. En el peor, es una pequeña metáfora sobre el amor y el olvido. Un estudio realizado con topillos de las praderas ha demostrado que estos roedores experimentan una explosión de dopamina, la hormona del placer, cuando se reencuentran con su pareja. Sin embargo, tras un periodo de separación, el efecto se va mitigando. Resumiendo, que con el tiempo, los ratones superan lo de su ex. Pero no lo olvidan.

“Sabemos que recuerdan a su pareja, incluso después de no verla durante
7 meneos
286 clics

La cascada submarina más grande del mundo mide tres kilómetros de alto (y lo sabemos gracias a un equipo de Barcelona)

En el estrecho de Dinamarca (un sitio que, aunque no lo parezca, está entre Groenlandia e Islandia) ocurre algo curioso. En pocos kilómetros, se pasa de una profundidad media de 500 metros a una de 3.000 y, claro, eso genera lo que los investigadores del equipo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona han identificado como una "gran cascada".
5 meneos
92 clics

Coherencia científica en mundos de ciencia ficción y fantasía

Es relativamente fácil inventarse criaturas para una película, pero no tanto hacer una fauna y flora coherente entre sí. Los mundos en la fantasía y ciencia ficción no están inventados desde cero, pues los creadores suelen inspirarse en criaturas ya existentes para crear seres vivos interesantes para el espectador.
5 meneos
614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Humo marino: el curioso fenómeno creado por el frío extremo que ha dejado imágenes para el recuerdo en Chicago  

El humo marino es una niebla que se forma sobre el mar cuando el aire muy frío y seco choca contra el agua tibia. En el momento en el que un ligero viento de aire muy frío se mezcla con una capa poco profunda de aire cálido saturado sobre el agua se dan las condiciones óptimas para que se produzca este espectáculo que ha dejado sin palabras a numerosos vecinos y vecinas de la ciudad de Chicago
4 1 9 K -13
4 1 9 K -13
202 meneos
10542 clics
La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

La explicación científica a la ausencia de restos humanos en el interior del Titanic

Ha pasado más de un siglo desde que el Titanic se hundiera, y casi cuatro décadas desde que se descubrieran sus restos, pero una pregunta sigue circulando de vez en cuando: ¿por qué nunca se han encontrado restos humanos de las personas que fallecieron en el interior del famoso barco? La historia recuerda que después del hundimiento del Titanic, los buscadores recuperaron 340 cadáveres. Así, de las aproximadamente 1.500 personas que murieron en el desastre, unos 1.160 cadáveres siguen perdidos, ¿dónde están esos restos?
104 98 2 K 197
104 98 2 K 197

menéame