Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 70, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
56 clics

DIRECTO - Emergencia climática y crisis energética. Revolución o colapso  

Presentación de Rebelión Científica. Con Juan Bordera y Belén Díaz, activistas en Rebelión Científica y Rebelión o Extinción.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
5 meneos
40 clics

Alternativa de azufre y sodio a las baterías a base de litio

La tecnología de baterías de azufre y sodio de estado sólido a temperatura ambiente es una alternativa viable a la de baterías de litio para sistemas de almacenamiento de energía a nivel de red, de bajo costo, de gran densidad energética y de larga duración. Las baterías de iones de litio son actualmente la tecnología preferida para alimentar vehículos eléctricos, pero son demasiado costosas para los sistemas de almacenamiento de energía a escala de red de larga duración, y el acceso al litio en sí es cada vez más difícil.
10 meneos
70 clics

Adiós grafeno, hola grafino: así es el nuevo material maravilloso para la transición energética

Tras años de esfuerzo, científicos de la Universidad de Colorado Boulder han logrado sintetizar una nueva forma de carbono llamada grafino, largamente teorizado como material maravilloso de próxima generación. El grafino ha sido durante mucho tiempo de interés para los científicos debido a sus similitudes con el grafeno, otra forma de carbono que es muy valorada por la industria cuya investigación incluso fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 2010.
21 meneos
315 clics

La batería térmica doméstica que liberará a millones de hogares del gas

La batería HEAT-INSYDE utiliza dos ingredientes básicos: vapor de agua y sal. Cuando estos componentes se encuentran, el agua se une a la sal, creando nuevos cristales y liberando calor en el proceso. Al devolver la energía térmica al sistema, el agua y la sal se separan y, mientras permanezcan separadas, la energía suministrada puede almacenarse sin pérdidas. Las primeras pruebas prácticas comenzarán a finales de año, con la instalación de baterías piloto de unos 70 kWh en dos casas.
17 4 2 K 10
17 4 2 K 10
45 meneos
169 clics
Sustancia capaz de almacenar energía solar hasta durante 18 años

Sustancia capaz de almacenar energía solar hasta durante 18 años

Unos investigadores han perfeccionado un sistema que permite recolectar energía solar, almacenarla hasta dieciocho años y liberarla cuando y donde se necesite. Tras demostrar previamente cómo se puede extraer del medio de almacenamiento esta energía, extracción que se hace en forma de calor, ahora han conseguido que el sistema produzca electricidad directamente, al dotarlo de un generador termoeléctrico. www.sciencedirect.com/science/article/pii/S266638642200056X
35 10 3 K 229
35 10 3 K 229
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
15 meneos
165 clics

Investigadores suecos aseguran poder almacenar energía solar durante 18 años

Científicos de la Chalmers University of Technology de Suecia y la Shanghai Jiao Tong University de China han descubierto cómo dar respuesta a la necesidad de contar con nuevas tecnologías alternativas que puedan obtener y almacenar energía del sol.
9 meneos
31 clics

El alfabeto ampliado y la secuenciación precisa convierten al ADN en la próxima solución de almacenamiento de datos [ENG]

La adición de siete nuevas letras al alfabeto molecular del ADN y el desarrollo de un método de lectura preciso permitieron a los investigadores de Illinois transformar la doble hélice en una plataforma de almacenamiento de datos robusta y sostenible, adecuada para la era de la información.
9 meneos
73 clics

La ingeniería inversa acelera el desarrollo de las baterías de estado sólido

Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) ha diseñado una herramienta de software que puede proporcionar una ayuda muy valiosa a los desarrolladores de baterías de electrolito sólido. Mediante conceptos de ingeniería inversa, el software SolidPAC es capaz de analizar y calcular el rendimiento de una batería a partir de sus materiales y arquitectura, dando como resultado una estimación de la influencia de estas características en la densidad de energía final.
7 meneos
28 clics

La transición energética mundial pasa por India

Pasar de ser uno de los países más contaminantes del mundo a ser uno de los líderes en la descarbonización del sistema energético global. Este es el horizonte a medio plazo que le espera a India. Se espera que China e India, por sí solas, acumulen más de la mitad del aumento de potencia renovable instalada en todo el mundo en los próximos años. Liderará este aumento la tecnología solar fotovoltaica seguida de cerca por la eólica.
11 meneos
22 clics

Preservan información cuántica durante más de cinco segundos

Científicos del Argonne National Laboratory de EEUU han logrado leer información en un qubit y mantener intacto el estado cuántico durante más de 5 segundos, un récord para esta clase de dispositivos. Además, los qubits de los investigadores están hechos de un material fácil de usar llamado carburo de silicio, que se encuentra ampliamente en bombillas, vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos de alto voltaje. Los hallazgos se publican en Science Advances.
6 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infografía: ¿Cómo funciona una planta termosolar con almacenamiento energético?

España se sitúa en el número 1 a lo que se refiere al almacenamiento de energía termosolar. En concreto, hay en operación 18 centrales termosolares con almacenamiento (algunas de ellas son Andasol, Extresol, Gemasolar, Manchasol, Vallesolar, Termosol, Casablanca y Arenales). Estas plantas permiten almacenar energía para generar electricidad cuando el los rayos de sol no están disponibles.
5 1 6 K -23
5 1 6 K -23
29 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Oil Crash: Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos

Si llamamos negacionistas a los que niegan la realidad del cambio climático o de la existencia del virus del covid, ¿cómo hemos de empezar a llamar a los que niegan o no quieren ver la realidad de las cuentas energéticas porque su mitología se lo impide? ¿se discute con negacionistas?
23 meneos
75 clics

Antonio Turiel: “La escasez de materiales es una estaca en el corazón de la transición energética”

En sus intervenciones públicas, al igual que en el blog The Oil Crash y el libro Petrocalípsis, Turiel dibuja un escenario complicado: los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) han comenzado su declive o están a punto de hacerlo, y las renovables no pueden sustituirlos siguiendo el modelo actual. El científico del CSIC considera que la tecnología no va a servir para hacer frente a la situación si no abandonamos la idea de crecimiento.
20 meneos
385 clics

Boni, un joven adicto al Monster

Boni es un joven sano de 22 años, que acude a Urgencias por sensación de falta de aire con el esfuerzo y también al tumbarse y pérdida de peso. Además, las piernas se le habían hinchado en las últimas 2 semanas. Tenía una extraña adicción: bebía unos 2 litros de Monster al día.
9 meneos
16 clics

El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner dirigida a la transición energética sostenible

La red integra a grupos de investigación de distintas especialidades como química, microelectrónica y materiales. El CSIC lanza la plataforma temática interdisciplinar PTI+TransEner, una red que agrupará a equipos de investigación de diversas disciplinas en colaboración con el sector industrial para desarrollar conocimiento que impulse la transición energética. La plataforma buscará tecnologías clave que permitan configurar un sistema energético más asequible, fiable, competitivo y sostenible, tanto social como medioambientalmente.
20 meneos
108 clics

Quemar combustibles fósiles en la automoción es un verdadero despilfarro energético

Que en pleno siglo XXI, donde supuestamente la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, la inmensa mayoría de los vehículos de tracción mecánica sigan teniendo eficacias energéticas que podrian ser consideradas casi, casi medievales debería ser objeto de un profundo análisis y hasta de denuncia por despilfarro. Porque, como muy impactantemente resume el siguiente gráfico extraído de la página web oficial del gobierno norteamericano sobre economía de los diferentes combustibles, el motor de gasolina derrocha prácticamente 3/4 partes del combu
17 meneos
145 clics

El hormigón que puede convertir edificios en gigantes baterías, adiós al problema energético del futuro

Esta primera batería basada en hormigón tiene una densidad energética de 7 Wh por metro cuadrado o 0,8 Wh por litro, una cantidad que, según el equipo investigador, podría ser más de diez veces superior a la de anteriores intentos de baterías de hormigón.
4 meneos
69 clics

Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter

Una nueva investigación publicada en Nature ha revelado la solución a la 'crisis energética' de Júpiter, que ha desconcertado a los astrónomos durante décadas.
Los científicos espaciales de la Universidad de Leicester trabajaron con colegas de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), la Universidad de Boston, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y el NICT (National Institute of Information and Communications Technology) para revelar el mecanismo detrás del calentamiento atmosférico de Júpiter.
28 meneos
335 clics

¿Cómo de rápido se agotan los materiales críticos para nuestro futuro (verde)?

La Comisión Europea ha puesto en marcha este simulador de agotamiento de materiales críticos para la transición ecológica. Mezclando información de capacidad de suministro y demanda esperada se puede ver en qué año podríamos quedarnos sin cada uno de los materiales necesarios para construir molinos eólicos, baterías para coches, etc. Elementos como el Disprosio podrían agotarse, al menos para la UE, en 2022.
24 4 0 K 60
24 4 0 K 60
3 meneos
26 clics

Una nueva técnica del MIT para almacenar archivos en ADN mediante cápsulas promete hacer más fácil su posterior recuperación

El almacenamiento de datos en ADN era prometedor ya allá por 2007 y años después resultó ser de interés a nivel más extendido, incluso por parte de Microsoft, quienes han llegado a desarrollar una máquina para automatizar el proceso. Este interés está lejos de mitigarse y ahora un equipo de investigadores ha ideado un nuevo proceso para almacenar y recuperar información en ADN.
33 meneos
195 clics
Encuentran un 'alarmante' desequilibrio energético en la Tierra

Encuentran un 'alarmante' desequilibrio energético en la Tierra

En los últimos 14 años, el desequilibro energético de la Tierra se ha duplicado, tal y como desvela un reciente estudio publicado en Geophysical Research Letters. Según explican los científicos, el clima de nuestro planeta está determinado "por un delicado equilibrio entre la cantidad de energía radiativa del Sol que se absorbe en la atmósfera y en la superficie y la cantidad de radiación infrarroja térmica que la Tierra emite al espacio".
29 4 1 K 245
29 4 1 K 245
16 meneos
154 clics

Llega el almacenamiento energético con hidrógeno solar a los hogares

La alemana HPS Home Power Solutions y los constructores y arquitectos Wohnwerke se han aliado para el mercado de viviendas respetuosas con el clima. Wohnwerke ofrecerá a sus clientes ‘picea’, el sistema de almacenamiento de electricidad a base de hidrógeno de HPS, como equipo estándar para sus viviendas unifamiliares. La combinación de arquitectura moderna y sistema de energía innovador se plasmará en un proyecto piloto en Asperglen-Rudersberg cerca de Stuttgart.
34 meneos
126 clics
Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

Vaclav Smil: "Vivimos en un sistema irracional y la Tierra no puede soportarlo"

La revista ‘Science’ lo considera la persona que más sabe de energía del mundo. Hablamos con Vaclav Smil sobre qué podemos hacer cada uno de nosotros para superar el reto más importante que tenemos como especie: la transición energética. De que seamos capaces de hacerla con éxito depende nuestro futuro.
28 6 1 K 171
28 6 1 K 171
23 meneos
63 clics

Alto consumo de cafeína ligado a mayor riesgo de glaucoma

Un estudio de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (EE.UU.) ha descubierto una relación entre tomar grandes cantidades de cafeína al día y más riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular que puede llegar a provocar ceguera.

Los resultados, que se han publicado en la edición impresa de la revista Ophthalmology, ha indicado que las personas con una predisposición genética a presentar una presión intraocular elevada podrían tener hasta tres veces más probabilidades de glaucoma.

menéame