Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 354, tiempo total: 0.016 segundos rss2
17 meneos
102 clics
Astronómos miden el par de Agujeros Negros más pesado jamás encontrado

Astronómos miden el par de Agujeros Negros más pesado jamás encontrado

Usando datos de archivo del telescopio Gemini Norte, un equipo de astrónomos midió un par de agujero negros supermasivos, los más pesados jamás encontrados. La fusión de estos agujeros negros supermasivos es un fenómeno que se predice desde hace mucho tiempo, aunque nunca se ha observado. Este par masivo nos entrega pistas de por qué un evento como este es tan improbable en el Universo. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad14fa
12 5 0 K 114
12 5 0 K 114
31 meneos
152 clics
El cuásar más brillante con el agujero negro de más rápido crecimiento

El cuásar más brillante con el agujero negro de más rápido crecimiento

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto que el cuásar J0529-4351, con un brillo récord más de 500 billones de veces superior al del Sol, es el objeto más luminoso conocido hasta la fecha. El agujero negro que lo alimenta tiene unos 17 000 millones de masas solares y cada día aumenta una más.
26 5 0 K 248
26 5 0 K 248
7 meneos
55 clics

El agujero negro más 'hambriento' jamás descubierto 'se come' básicamente un sol entero cada día [ENG]

El agujero negro supermasivo situado en el centro de una galaxia cuásar llamada J0529-4351 está engullendo tanta materia que básicamente se traga alrededor de un Sol de gas y polvo al día, en un agujero negro que ya tiene alrededor de 17.000 millones de Soles de masa. J0529-4351 es un cuásar que se encuentra en el Mediodía Cósmico, alrededor de 1.500 millones de años después del Big Bang.
11 meneos
85 clics
Descubren una nueva especie de gusano que puede proteger los cultivos sin pesticidas

Descubren una nueva especie de gusano que puede proteger los cultivos sin pesticidas  

Los gusanos nematodos entomopatógenos parasitan insectos y se usan desde hace tiempo en programas de control biológico contra plagas de insectos en la agricultura. Los nematodos de la familia Steinernema, descubiertos hace un siglo, no son dañinos para los humanos ni para otros mamíferos. Científicos de la Universidad de California Riverside (UCR) han descubierto una nueva especie de gusano invisible a simple vista, que han llamado Steinernema adamsi, que también infecta y mata insectos...
14 meneos
74 clics
LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio (Fallo del Sistema 671)

Entrevista a dos investigadores implicados en el desarrollo y puesta en marcha de LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales espacial
11 3 0 K 144
11 3 0 K 144
24 meneos
126 clics
¿Se ha logrado crear artificialmente un agujero negro?

¿Se ha logrado crear artificialmente un agujero negro?

Generar un microagujero negro de origen no cosmológico (es decir, artificialmente) constituiría un hito en la historia de la ciencia. Lograrlo permitiría responder cuestiones fundamentales sobre mecánica cuántica y la inexplicada naturaleza de la gravedad.
21 3 1 K 125
21 3 1 K 125
15 meneos
87 clics
Observan por primera vez un agujero negro supermasivo impidiendo la creación de estrellas en una galaxia en los albores del Universo

Observan por primera vez un agujero negro supermasivo impidiendo la creación de estrellas en una galaxia en los albores del Universo

Un cuásar es una región compacta alimentada por un agujero negro supermasivo situado en el centro de una galaxia masiva. Son extremadamente luminosos, con un aspecto puntiforme similar al de las estrellas, y están muy alejados de la Tierra. Debido a su distancia y brillo, permiten echar un vistazo a las condiciones del Universo primitivo, cuando tenía menos de mil millones de años.
10 5 0 K 221
10 5 0 K 221
3 meneos
48 clics

Los agujeros de gusano: ¿ciencia o ficción en el espacio-tiempo?

El tejido del espacio-tiempo es, sin duda alguna, uno de los grandes desafíos a la hora de comprender por completo el Universo. Entre los miles de fenómenos que implican ese término, existe uno en concreto que, por igual, ha captado la atención de científicos y apasionados del arte en todas sus formas: los agujeros de gusano.
10 meneos
48 clics
Un telescopio espacial europeo detecta el "viento" ultrarrápido que escupe un agujero negro

Un telescopio espacial europeo detecta el "viento" ultrarrápido que escupe un agujero negro

Este agujero negro generó este viento durante un año y fue tan potente que tenía la energía suficiente para poder modificar la estructura de su galaxia anfitriona, la 'Markarian 817': se trata de un fenómeno tan fuerte que es muy difícil de detectar
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
27 6 0 K 239
27 6 0 K 239
27 meneos
112 clics
Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Astrofísicos han demostrado, en un estudio que publica la revista Universe, la posibilidad teórica de la existencia de agujeros de gusano atravesables en el universo en expansión. "Un agujero de gusano es un tipo de geometría muy curvada. Se parece a un túnel entre regiones distantes del mismo universo o entre universos diferentes".
22 5 0 K 210
22 5 0 K 210
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
14 meneos
69 clics
Nuevas imágenes del agujero negro de M87 muestran la persistencia de su sombra central y de su anillo de luz

Nuevas imágenes del agujero negro de M87 muestran la persistencia de su sombra central y de su anillo de luz  

La colaboración de EHT ha presentado una nueva imagen del agujero negro en el centro de la galaxia M87, a partir de observaciones de 2018. Estas observaciones proporcionan un conjunto de datos independiente de los empleados en 2017 y revelan un brillante anillo de dimensiones idénticas a las observadas en 2017. Sin embargo, en esta nueva imagen, la región más luminosa del anillo está desplazada 30 grados con respecto a 2017, de acuerdo con los modelos teóricos que describen la variabilidad del material turbulento que rodea a los agujeros negros
4 meneos
92 clics

Cuatro fenómenos cósmicos que nos pueden destruir (y uno humano que ya lo está haciendo)

A algunos de nosotros nos quitan el sueño los riesgos existenciales que nos acechan, como las pandemias devastadoras provocadas por fugas involuntarias de laboratorios en experimentos de ganancia de función, el inicio de una guerra nuclear global si las armas atómicas llegan a manos de grupos terroristas, un cambio climático irreversible, catástrofes provocadas por la inteligencia artificial, impactos de asteroides o, en última instancia, el inevitable aumento de brillo del Sol. Dadas las deprimentes noticias geopolíticas de estos días, es...
7 meneos
44 clics
Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Mini agujeros negros del Big Bang pueden estar devorando estrellas 'desde dentro'

Según las teorías actuales, durante los primeros segundos tras el Big Bang tuvieron que generarse incontables agujeros negros de dimensiones microscópicas. Conocidos como 'primordiales', aún hoy estarían recorriendo el Universo en oleadas. «Creemos que los agujeros negros primordiales normalmente deberían atravesar la galaxia a una velocidad enorme. Si se topan con una estrella, lo más probable es que la atraviesen como una bala. Pero un pequeño subconjunto de estos agujeros negros tendrían posibilidades de ser capturados por una estrella».
7 meneos
116 clics
Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

En este vídeo nuestra física teórica favorita Sabine Hossenfelder explica de forma divulgativa qué hay detrás de un nuevo trabajo que cuestiona una vieja idea: que en el interior de cada agujero negro haya una singularidad. Siempre se ha dicho que lo hay, y que Penrose y Hawking lo demostraron hace décadas… pero igual no.
La singularidad gravitacional son puntos o «zonas» de los agujeros negros en los que no se pueden medir magnitudes físicas tradicionales; muchos valores se van al infinito mientras que el tamaño de la singularidad…
9 meneos
60 clics
Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Sgr A* está rodeado por una cabalgata de estrellas, cuyas rápidas órbitas han ayudado a los astrónomos a determinar que el agujero negro tiene una masa alrededor de 4,5 millones de veces la del Sol. Sin embargo, por muy útiles que sean estas estrellas, su existencia es un tanto misteriosa. La intensa gravedad de Sgr A* debería hacer del corazón de la Vía Láctea un entorno demasiado turbulento y violento para permitir la formación de estrellas.
11 meneos
116 clics
Los cohetes SpaceX siguen abriendo 'agujeros atmosféricos' de color rojo sangre en el cielo, y los científicos están preocupados [ING]

Los cohetes SpaceX siguen abriendo 'agujeros atmosféricos' de color rojo sangre en el cielo, y los científicos están preocupados [ING]

Los cohetes SpaceX que están desorbitando están abriendo agujeros temporales en la atmósfera superior, creando brillantes manchas de luz en el cielo. Ahora, los científicos han advertido que estas "auroras SpaceX", que parecen orbes de luz roja brillante, podrían estar causando problemas no reconocidos, aunque no son una amenaza para el medio ambiente ni la vida en la Tierra.
Los investigadores saben desde hace décadas que el lanzamiento de cohetes al espacio puede perforar agujeros en la ionosfera superior.
9 meneos
163 clics
¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

Los agujeros negros son regiones del espacio-tiempo con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Claro que si realmente es así, ¿cómo pueden tener temperatura?
7 meneos
30 clics

Aclaran el sorprendente mecanismo reproductivo de un gusano marino

La vida siempre encuentra maneras de sorprendernos. La presencia de un mecanismo reproductivo único en algunos gusanos anélidos o gusanos segmentados es una de esas sorpresas. En un proceso llamado estolonización, la parte posterior del cuerpo con las gónadas del gusano sílido se desprende de su cuerpo original. La parte desprendida se llama estolón y está llena de gametos (óvulos o espermatozoides).El estolón nada solo y desova cuando se encuentra con el sexo opuesto
15 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que las neuronas de los gusanos Caenorhabditis elegans tienen su propia WiFi para comunicarse a distancia

Investigadores liderados por equipos de la Universidad de Princeton y del MRC han revelado que las neuronas en los gusanos Caenorhabditis elegans poseen un sistema de comunicación similar al WiFi, permitiéndoles transmitir señales a larga distancia, más allá de las conexiones sinápticas tradicionales. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature (www.nature.com/articles/d41586-023-03619-w), sugiere una revisión radical de cómo entendemos la comunicación neuronal.
236 meneos
3206 clics
El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea se acerca al límite de velocidad cósmica, arrastrando consigo al espacio-tiempo

El agujero negro supermasivo situado en el corazón de nuestra galaxia no sólo gira, sino que lo hace a una velocidad casi máxima, arrastrando todo lo que se encuentra cerca de él. Los físicos calcularon la velocidad de rotación del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, llamado Sagitario A* (Sgr A*), utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para observar los rayos X y las ondas de radio que emanan de los flujos de material.
109 127 0 K 220
109 127 0 K 220
5 meneos
8 clics

Gusanos marinos distinguen entre la luz del sol y la luz de la luna

En una reciente publicación un equipo de investigación conjunto de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (JGU), la Universidad de Colonia y la Universidad de Oldenburg presentó sus hallazgos sobre el funcionamiento de una proteína criptocromo atípica (Cry).

Estas proteínas se encuentran en una variedad de organismos y, a menudo, participan en procesos biológicos controlados por la luz. El gusano marino de cerdas Platynereis dumerilii, por ejemplo, emplea una proteína Cry especial denominada L-Cry para distinguir entre la luz del sol y la
29 meneos
124 clics
El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

El agujero negro central de la Vía Láctea es realmente ultracompacto

Un total de 4,3 millones de masas solares contenidas en una órbita más pequeña que la de Venus alrededor del Sol. Esa es la masa ultracompacta del agujero negro central de la Vía Láctea.
Astrónomos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE) han logrado medir la masa del agujero negro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a partir del movimiento del gas luminoso que lo rodea.
26 3 0 K 242
26 3 0 K 242
10 meneos
41 clics

Agregar ADN de araña a los gusanos de seda crea una seda más fuerte que el Kevlar [EN]

Sabemos desde hace mucho tiempo que la seda de araña es extraordinaria, en aspectos que las fibras sintéticas no pueden emular. El nailon es increíblemente fuerte (puede soportar mucha fuerza) y el Kevlar es increíblemente resistente (puede absorber mucha fuerza). Pero ninguno de los dos es a la vez fuerte y duro. En todas las fibras poliméricas artificiales, la resistencia y la dureza son mutuamente excluyentes; la seda de araña, una fibra polimérica natural, rompe esta regla. De alguna manera es a la vez fuerte y resistente.
8 2 11 K -22
8 2 11 K -22

menéame