Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 337, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
12 clics

Creación de órganos artificiales: ¿dónde están los límites?

Los riñones humanos fabricados mediante impresora 3D son un ejemplo actual de la biología sintética y la ingeniería de tejidos, disciplinas que se basan en imitar órganos y funciones ya existentes. Pero, ¿podrían crearse nuevos órganos que mejoren estas funciones? Científicos de la Universidad Pompeu Fabra han evaluado estos límites y definen un morfoespacio que contempla todas las formas y funciones biológicas posibles para organizar el universo de órganos naturales y artificiales. El estudio revela un espacio vacío en su interior que supondría un amplio abanico de posibilidades biológicas inexploradas por la evolución.
9 meneos
22 clics
Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica, introducir un nanogel y conseguir el crecimiento de neuronas dentro del gel, con lo que muestran que es posible fomentar la regeneración del tejido cerebral.Tras seis años de investigación con ingeniería de materiales y bioingeniería, el primer nanogel para crecimiento de neuronas se encuentra en etapa de experimentación y podría aplicarse como tratamiento a enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, además de su uso en exámenes cerebrales, como resonancia magnética nuclear o tomografías, para mejorar la visibilidad del cerebro.
8 meneos
17 clics

Neuronas que toman decisiones de riesgo [eng]

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Stanford revela que la actividad, o la falta de, de un pequeño grupo de neuronas alojadas en una determinada área cerebral explica la diferencia en las preferencias a la hora de asumir riesgos. Los investigadores se centraron en el sistema de recompensa cerebral que es compartido por todos los seres vivos, desde moscas hasta seres humanos, y que juega un papel esencial en la orientación de la conducta mediante la inducción de sensaciones placenteras y aumentar la motivación en respuesta a la anticipación de comportamientos como el comer o el aparearse...sigue en #1
9 meneos
20 clics
Cultivo enriquecido de células nerviosas humanas para su trasplante al cerebro

Cultivo enriquecido de células nerviosas humanas para su trasplante al cerebro

Unos científicos han desarrollado una tecnología de microandamios tridimensionales que promueve la reprogramación de las células madre en neuronas, y que apoya el crecimiento de conexiones neuronales capaces de transmitir señales eléctricas. La inyección de estas redes de células neuronales humanas funcionales, en comparación con lo logrado al inyectar células individuales, mejoró drásticamente su supervivencia después de su trasplante en cerebros de ratón.
13 meneos
22 clics
El Proyecto Blue Brain y el Instituto Allen crean neuronas virtuales

El Proyecto Blue Brain y el Instituto Allen crean neuronas virtuales

El Allen Institute for Brain Science de EEUU, en colaboración con la sección del Proyecto Blue Brain en la Escuela Politécnica de Lausana (EPFL), Suiza, ha creado un nuevo modelo informático altamente realista del funcionamiento de las neuronas. Gracias a él, los investigadores fueron capaces de reproducir la fisiología y la actividad eléctrica de las neuronas con un altísimo nivel de detalle(...)Lo más realista es el modelado la actividad de las dendritas, que son extensiones arbóreas de las células nerviosas del cerebro, que sirven para la comunicación neuronal.
7 meneos
25 clics
Hacia las interfaces de grafeno para conectar neuronas a dispositivos electrónicos

Hacia las interfaces de grafeno para conectar neuronas a dispositivos electrónicos

Unos investigadores han demostrado con éxito cómo es posible conectar grafeno (una forma "bidimensional" de carbono, o sea con solo 1 átomo de grosor) con neuronas, manteniendo al mismo tiempo la integridad de estas células vitales. Este trabajo de investigación y desarrollo podría abrir las puertas a la construcción de electrodos basados en grafeno que pudieran ser implantados de forma segura en el cerebro, ofreciendo la posibilidad de restaurar funciones sensoriales para personas con amputaciones, pacientes paralizados, o sujetos con trastornos motores como la epilepsia o el Mal…
12 meneos
29 clics
Se crea una piel artificial que envía al cerebro la sensación de presión

Se crea una piel artificial que envía al cerebro la sensación de presión

Ingenieros de Stanford han creado un material plástico similar a la piel que puede detectar la presión y enviar una señal parecida al código Morse directamente a una célula cerebral viva. El trabajo es un gran avance hacia el objetivo de añadir sensibilidad a los miembros prostéticos.
5 meneos
11 clics

Desvelada una de las incógnitas del párkinson

Un nuevo estudio analiza cómo las neuronas más vulnerables al párkinson consumen cantidades inusualmente altas de energía. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta al 2% de las personas mayores de 65 años, unos 150.000 pacientes en España.
8 meneos
8 clics

El ADN de las neuronas cambia en función del entorno

Las células nos muestran cómo se adaptan al entorno que las rodea alterando su secuencia de ADN de una forma que antes no conocíamos.
5 meneos
11 clics

Robot controlado por neuronas de rata

En el Reino Unido, en la Universidad de Reading, han conseguido llevar a cabo un experimento que puede suponer una auténtica revolución en el mundo de la robótica y la biotecnología a medio plazo. Su proyecto consiste en emplear neuronas de rata para controlar un robot
4 meneos
4 clics

La creación de nuevas neuronas provoca la pérdida de antiguos recuerdos

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado por qué es tan difícil rememorar algunos momentos del pasado. Los resultados de este trabajo, realizado en roedores y publicado esta semana en Science, sugieren que la neurogénesis –la generación de nuevas neuronas– es la responsable del olvido de ciertos recuerdos en varias especies, incluido el ser humano.
4 meneos
4 clics

Logran que ordenadores enseñen a otros a jugar al Pac-Man

investigadores en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Washington State University han desarrollado un método para permitir que un ordenador pueda dar consejos y enseñe habilidades a otro de una forma que imita la interacción entre un maestro y un alumno. El artículo de Matthew E. Taylor, profesor de Inteligencia Artificial de la Washington State University, ha sido publicado en línea en la revista Connection Science.
« anterior1121314» siguiente

menéame