Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 925, tiempo total: 0.023 segundos rss2
211 meneos
1305 clics
El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días cálidos superior al esperado por simple variabilidad natural [1] y un aumento de las temperaturas máximas [2], lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez [3] analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando entre 4 y 15 días..
101 110 0 K 155
101 110 0 K 155
16 meneos
81 clics
Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

En pocas palabras, los refugios climáticos son espacios en edificios públicos o en el exterior que ofrecen confort térmico durante los periodos de altas temperaturas, bien porque están climatizados o porque posibilitan lo que antaño llamábamos “estar al fresco”. Se crean con el objetivo de reducir la exposición de estas personas a las temperaturas extremas y así disminuyen el riesgo de que estas condiciones climáticas adversas afecten gravemente a su salud.
13 3 0 K 152
13 3 0 K 152
18 meneos
84 clics

El punto ecológico de no retorno está más cerca de lo que se creía, según estudio

Un nuevo estudio sugiere que el colapso ecológico podría ocurrir mucho antes de lo esperado, acelerando los puntos de inflexión y poniendo en riesgo más de la quinta parte de los ecosistemas del mundo, incluyendo la selva amazónica. Los científicos advierten que podríamos ser la última generación en ver el Amazonas.
15 3 2 K 18
15 3 2 K 18
4 meneos
39 clics

Lo que siempre quiso saber sobre el cambio climático (y no se atrevió a preguntar)

Fluorocarbonos, huella de carbono, mitigación… El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre para todos fácil. Una guía con los principales conceptos a conocer.
13 meneos
16 clics

Renovables con el territorio, una hoja de ruta

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial pronosticaba que la sequía crónica y las olas de calor que estamos viviendo de forma cada vez más frecuente serán nuestra nueva realidad en los próximos años, lo que nos obliga a tomar medidas tanto de adaptación como de mitigación frente al cambio climático. Una de las medidas clave será cambiar nuestras fuentes de energía, ya que son responsables del 75% de las emisiones a nivel global.
5 meneos
45 clics

Los Ángeles pinta varias de sus calles de blanco para evitar el calor (eng)

Los Ángeles, California, en verano puede ser, a falta de una palabra mejor, un paisaje infernal. Es la isla de calor por excelencia cargada de smog, atascada por el tráfico, pero una nueva iniciativa del alcalde Eric Garcetti tiene como objetivo ayudar a enfriar la ciudad en 1,67 °C durante los próximos 20 años. Parte del plan, informa Popular Science, es pintar sobre muchas de las carreteras negras de la ciudad con una capa blanca reflectante llamada CoolSeal, originalmente diseñada por los militares para mantener los aviones espía frescos
5 0 1 K 63
5 0 1 K 63
4 meneos
43 clics

La plataforma de hielo de la Antártida creció 5.305 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2019

Son las conclusiones del estudio recientemente publicado en la web de la Unión Europea de Geociencias (EGU)
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
31 meneos
32 clics

La ONU ve "patética" la respuesta ante el cambio climático y carga contra las energéticas

El secretario general de la ONU, António Guterres, califica de "patética" la respuesta al cambio climático y culpa a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas. Insta a la industria a impulsar la transición a energías renovables en lugar de obstaculizarla y pide planes de transición creíbles y detallados. También solicita a las instituciones financieras que inviertan en energías limpias y pongan fin a la financiación de nuevas infraestructuras de carbón y exploración de gas y petróleo.
11 meneos
166 clics

Por qué hay cada vez más turbulencias en los vuelos (y no se espera que la tendencia cambie)

Investigadores descubrieron que las turbulencias severas aumentaron un 55% entre 1979 y 2020 en una ruta muy transitada del Atlántico Norte.
17 meneos
18 clics

Alerta cambio climático: se registró un récord en las emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord, con un promedio de 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono emitidas cada año en la última década. El calentamiento global causado por la actividad humana ha aumentado a un ritmo de más de 0,2 °C por década. El presupuesto de carbono restante, que indica cuánto dióxido de carbono se puede emitir para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C, se ha reducido a la mitad en tres años.
25 meneos
23 clics

Los actuales compromisos de reducción de emisiones podrían ser suficientes, pero hay que cumplirlos

En el histórico Acuerdo de París, adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), 196 países decidieron que el mundo debía limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales, y a 1,5 °C por encima de los niveles actuales a ser posible.
1 meneos
1 clics

Logran transmitir energía solar del espacio a la Tierra

Los científicos responsables del experimento aseguran que es la primera vez que se logra hacer con éxito. El conjunto de antenas de MAPLE logró enviar con éxito un haz de energía usando microondas que fue recibido por un receptor del Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore en el campus que Caltech tiene en Pasadena.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
18 clics

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Barcelona, 5 jun. Los países industrializados deberían pagar 170 billones de dólares en indemnizaciones o reparaciones hasta el año 2050 para garantizar los objetivos de lucha contra el exceso de emisiones de dióxido de carbono (CO2), según un estudio en el que ha participado el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26
6 meneos
105 clics

La "estafa" del cambio climático en la Antártida

La antártida ganó 661 mil millones de toneladas de hielo durante el periodo 2009-2019 en contra de las predicciones que vaticinaban una pérdida de 20 billones de toneladas de hielo
5 1 9 K -42
5 1 9 K -42
8 meneos
7 clics

La temperatura de Zaragoza aumentará más de un grado en 2030 por el cambio climático

La temperatura media de Zaragoza podría aumentar más de un grado de cara a 2030 como consecuencia del cambio climático. Las máximas –que en los últimos veranos han rebasado ampliamente los 43 °C–, se dispararían 1,12 grados respecto a los valores de referencia de la serie histórica, que abarca desde el año 1971 hasta el 2000, mientras que en el horizonte 2030-2050, el incremento podría ser de 1,63, según recoge el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza.
10 meneos
82 clics

El hierro, un inesperado candidato a combustible sostenible del futuro

Una reacción conocida como combustión discreta podría convertir el hierro, el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre, en una fuente inagotable y limpia de energía. Todo elemento presente en el Universo es susceptible de arder. En el entorno y condiciones adecuadas, toda materia puede combustionar -coloquialmente, quemarse- en presencia de oxígeno. Sin embargo, encontrar las condiciones adecuadas para generar el suficiente calor para que esto suceda motiva que algunos materiales ardan más fácilmente que otros.
11 meneos
31 clics

La crisis del agua

La sequía ha encendido este año la luz de alarma en toda España y en otros países europeos, sobre todo en Francia e Italia. Justo es decir, de entrada, que este episodio agudo no es más que la otra cara del problema de fondo: el cambio climático y, en el supuesto de que nos ocupa, la crisis del agua.
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
89 128 0 K 334
89 128 0 K 334
23 meneos
24 clics

Científicos y activistas de Rebelión Científica se encadenan a la Giralda de Sevilla para denunciar la inacción climática y defender Doñana

Cinco científicas (Rebelión Científica) y tres activistas (Extinction Rebellion) se encadenan en la Giralda de Sevilla. Otras treinta personas, miembros de la comunidad científica y activistas, han protestado en la Plaza Virgen de los Reyes, pidiendo un «Plan de acción ya» y bajo el lema «Doñana resiste».
Durante dos horas se ha cortado el acceso a la torre donde dos científicas estaban encadenadas y han tenido que intervenir los bomberos. En el exterior han encendido bengalas y se han encadenado a las puertas.
19 4 2 K 38
19 4 2 K 38
15 meneos
20 clics

Los satélites revelan una disminución generalizada del almacenamiento de agua en los lagos del mundo [ENG]

La cantidad de agua almacenada en los grandes lagos ha disminuido en las últimas tres décadas debido a factores tanto humanos como climáticos. Yao et al. utilizaron observaciones por satélite, modelos climáticos y modelos hidrológicos para demostrar que más del 50% de los grandes lagos naturales y embalses experimentaron una pérdida de volumen durante este tiempo. Sus conclusiones subrayan la importancia de una mejor gestión del agua para proteger servicios ecosistémicos esenciales como el almacenamiento de agua dulce...
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
14 meneos
32 clics

A. Martí (Mitiga): "Estamos creando el primer índice de riesgo climático global de alta resolución basado en ciencia"

El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que afronta la sociedad actual donde la tecnología va a desarrollar un papel crucial en los próximos años para adaptar nuestro modelo económico a los nuevos parámetros de sostenibilidad y eficiencia.
La compañía ha captado 13,5 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Kibo Ventures junto con Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures, Faber Ventures y CREAS Impacto.
44 meneos
108 clics
Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

En los próximos cinco años registraremos niveles de calor hasta límites desconocidos como ha alertado esta semana la Organización Meteorológica Mundial.???? La sequía destrozará la economía mundial a largo plazo: pérdida de cosechas y repunte de enfermedades???? El cambio climático y El Niño provocarán una temperatura global "sin precedentes" en los próximos 5 años.
35 9 1 K 123
35 9 1 K 123
48 meneos
212 clics
'El Niño' que se aproxima, podría costar 3 billones de dólares al mundo

'El Niño' que se aproxima, podría costar 3 billones de dólares al mundo

Los científicos esperan que El Niño llegue en los próximos meses; lo informan en un artículo publicado en el Climate Prediction Center, con un 55% de probabilidades de que sea un fenómeno particularmente fuerte. Este cambio podría contribuir a elevar la temperatura global por encima de 1.5 grados centígrados, el umbral de calentamiento del Acuerdo de París, e influirá en el clima de todo el mundo, pudiendo causar sequías significativas en algunos lugares y aumentar las precipitaciones extremas en otros.
40 8 1 K 217
40 8 1 K 217
11 meneos
64 clics

La revolución de la nanotecnología en agricultura

La agricultura se enfrenta a una amplia gama de desafíos, incluyendo el cambio climático, el deterioro de los suelos con contaminantes ambientales nocivos como los pesticidas y el aumento de la demanda de alimentos. Por otra parte, la industrialización conduce al agotamiento de los recursos naturales de los que depende el sustento de la población, como el agua, los bosques y la biodiversidad ecológica, a un ritmo alarmante.
21 meneos
42 clics

Sin electrolineras no hay transición

Uno de los retos más importantes de la transición sostenible es la necesidad de una completa renovación de la infraestructura. En el caso de la movilidad eléctrica, eso implica preguntarse si hay en España suficientes electrolineras.

menéame