Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 632, tiempo total: 0.015 segundos rss2
43 meneos
116 clics
Tiburones se esconden en un canal de Florida para escapar de la tóxica marea roja que arrasa la costa

Tiburones se esconden en un canal de Florida para escapar de la tóxica marea roja que arrasa la costa  

Cientos de tiburones se esconden actualmente en un canal en Florida mientras intentan escapar de una floración de algas tóxicas que barre la costa del Golfo del estado.Los expertos creen que los tiburones se han retirado a los canales para evitar la marea roja, un crecimiento descontrolado de algas que liberan una poderosa neurotoxina que ha entrado en la cadena alimentaria y ha causado daños generalizados a la ecosistema marino.
33 10 1 K 372
33 10 1 K 372
11 meneos
41 clics

Una colonia de hormigas tiene recuerdos que sus individuos no tienen

Al igual que un cerebro, una colonia de hormigas funciona sin un control central. Cada una de estas estructuras es un conjunto de individuos, ya sean neuronas u hormigas, que interactúan mediante señales químicas que en su conjunto generan un comportamiento. La gente usa sus cerebros para recordar. ¿Pueden las colonias de hormigas hacer lo mismo? Una pregunta que lleva a otra: ¿qué es la memoria?
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
5 meneos
16 clics

Describen cómo se posicionan los cromosomas durante la formación de los espermatozoides

En un estudio reciente, el grupo de investigación Genetics of Male Fertility de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado y aplicado una metodología que le ha permitido reconocer las células germinales masculinas de ratón en diferentes estadios de maduración, marcar todos los cromosomas, hacer capturas tridimensionales mediante microscopia confocal y obtener datos numéricos del posicionamiento cromosómico.
16 meneos
64 clics

La transición a la Multicelularidad (Podcast Linterna de Diogenes)  

Hace al menos 3.700 millones de años, probablemente incluso más, La química dio paso a la biología. Aparecieron los primeros seres vivos. Durante miles de millones de años, organismos microscópicos se multiplicaron y evolucionaron sobre este planeta. Eran seres unicelulares, con las formas más originales, y aún más creativas formas de nutrirse del medio que les rodeaba.
Las bacterias y arqueas actuales, dos de los tres dominios de la vida actuales provienen de aquellos tiempos lejanos.
11 meneos
151 clics

¿Por qué algunas enfermedades pueden ser erradicadas gracias a la vacuna y otras no?

Nos encontramos en un momento en el que la vacunación contra el SARS-CoV-2 avanza rápidamente y, sin embargo, el virus continúa presente y afectando severamente a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Son muchas las incertidumbres respecto al futuro de la pandemia, pero en todas subyace la esperanza de, por fin, lograr pasar este capítulo oscuro de la historia de la humanidad. Desde luego, la vacuna continúa siendo el arma más poderosa en la lucha contra el virus. La evidencia científica ha demostrado que pueden lograr gra
11 0 1 K 13
11 0 1 K 13
2 meneos
5 clics

La inteligencia artificial crea el mapa más completo de proteínas humanas

El hallazgo ha permitido aclarar un problema fundamental que llevaba más de 50 años sin resolverse. Sus creadores consideran que este avance científico supone implicaciones ‘revolucionarias’ en el campo de la medicina y la biología, pues ayudará a crear nuevos medicamentos y a estudiar en profundidad todas las enfermedades.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
2 meneos
18 clics

Adaptarse o morir

Esta entrada habla sobre el mecanismo de adaptación de las abejas para sobrevivir frente a una amenaza.
2 0 8 K -70
2 0 8 K -70
5 meneos
68 clics

¿Por qué los mamíferos se matan entre ellos? [INGLÉS]

Un estudio insinúa algunas razones por las que algunos de nuestros parientes más cercanos podrían quitarse la vida.
16 meneos
66 clics

¿Por qué no se domesticaron los conejos del Nuevo Mundo? Encuentran la respuesta en el comportamiento social de los conejos (ENG)

Los conejos europeos viven fácilmente en grandes grupos sociales. La naturaleza menos social de los conejos americanos combinada con una mayor diversidad de especies creó una situación en la que la cría de conejos no condujo a la domesticación. Los conejos europeos viven en madrigueras familiares subterráneas...Los conejos estadounidenses, por otro lado, son solitarios, viven completamente por encima del suelo y tienden a luchar juntos en recintos.
15 1 2 K 57
15 1 2 K 57
28 meneos
55 clics

Virus de hace 15.000 años descubiertos en el hielo de un glaciar tibetano (ENG)

Los científicos que estudian el hielo de los glaciares han encontrado virus de casi 15.000 años de antigüedad en dos muestras de hielo tomadas de la meseta tibetana en China. La mayoría de esos virus, que sobrevivieron porque habían permanecido congelados, no se parecen a ningún virus que se haya catalogado hasta la fecha.
5 meneos
116 clics

Error 503 (servicio no disponible, el sueño está realizando un mantenimiento)

Sabemos que dejar de dormir no es una opción. Incluso saltarse unas pocas horas de sueño una noche hace que uno se sienta aturdido por la mañana. Ese tiempo robado al sueño se paga con creces con la pérdida de productividad debida a la dificultad para concentrarnos al día siguiente. Las personas que han intentado llevar esto más lejos descubren una verdad aún más inquietante. A medida que se reducen las horas de sueño, la actividad mental comienza a deteriorarse aún más.
4 meneos
20 clics

Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el agua

Una nueva investigación ha comprobado que los espermatozoides de los delfines, a diferencia del de los mamíferos terrestres, utilizan la grasa como fuente de energía para poder desplazarse. Según los investigadores, este fue un cambio imprescindible que permitió la reproducción de la especie en las nuevas condiciones marinas.
13 meneos
50 clics

¡Hasta siempre Richard Lewontin!

Fue alumno de Theodosius Dobzhansky y, como su maestro, fue también un gran genetista aunque sus méritos no se circunscriben a esta disciplina; si el primero afirmó que “nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución”, el segundo tuvo a bien enseñarnos la importancia tanto de las humanidades como de las matemáticas si en verdad queremos hacer biología de la buena. De todo lo que cabría mencionar, yo quiero concentrarme en su papel como un gran intermediario entre las ciencias y la filosofía.
11 2 0 K 23
11 2 0 K 23
10 meneos
86 clics

Evolución en tiempo real (ENG)  

Los investigadores pudieron demostrar que el alga verde unicelular Chlamydomonas reinhardtii, a lo largo de solo 500 generaciones, desarrolla mutaciones que brindan el primer paso hacia la vida multicelular. Lo que sorprendió a los científicos fue que las adaptaciones evolucionadas de las células también eran reproducibles a nivel del genoma...Las colonias crecían significativamente más a menudo en los medios con depredadores y tenían una tasa de reproducción significativamente más alta que las colonias que crecían sin depredadores.
7 meneos
77 clics

[En] Efectos del clima en la evolución humana

No son los cambios climáticos sino su variabilidad e inestabilidad los que han provocado la evolución humana y la extinción de otros homininos. Se basa en una investigación del Dr. Rick Poots para el Smithsonian
5 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tumba nos lleva al origen de la peste

Hilo de twiter donde se sigue la investigación de restos humanos con peste y se estudia el origen de la pandemia.
4 1 7 K -38
4 1 7 K -38
11 meneos
51 clics

A las crías de tortuga también les gustan las caras

Va sean monos, gallinas o humanos, en las especies que cuidan con esmero de su descendencia, las crías muestran muy pronto su preferencia por determinados rostros. Incluso las tortugas jóvenes parecen poseer una preferencia congénita por las caras, aunque desde un buen principio sean autónomas, según concluyen Elisabetta Versace y otros científicos de la Universidad Queen Mary de Londres. Los investigadores llevaron a cabo experimentos con tortugas de tierra de la especie Testudo.
16 meneos
100 clics

Abejas de ciudad frente a abejas silvestres

A diferencia de su hermana doméstica, las abejas silvestres no fabrican miel, no suelen picar, viven mayoritariamente en solitario y ponen sus propios huevos (sin reina) en el suelo, en la madera muerta o en los tallos de las plantas. Además, mientras que la abeja doméstica puede alejarse hasta cinco kilómetros de su colmena para buscar alimento, las abejas silvestres no se alejan más de 300 o 500 metros de su nido.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
8 meneos
46 clics

Descubren un nuevo mecanismo de defensa en las cantáridas, la extrusión

En un estudio publicado en la revista The Science of Nature, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han registrado un nuevo mecanismo de defensa en los escarabajos de la familia Meloidae llamado extrusión, que consiste en la expulsión anal de las membranas abdominales del proctodeo, la parte final del tubo digestivo de los animales. Dado que a través de estas membranas se puede ver la hemolinfa, esta estrategia hace que presenten una coloración anaranjada o rojiza en la parte final del cuerpo
10 meneos
105 clics

¿Son mejores las mujeres en los deportes de ultra resistencia?

Según un reciente estudio, los hombres tienden a tener los músculos más grandes y mayores capacidades máximas como la fuerza y la potencia aeróbica, por lo que las mujeres generalmente no pueden competir con los hombres en distancias más cortas como un maratón. Los ultramaratones son el gran “nivelador”.
En general, las mujeres tienen una mayor distribución de fibras musculares de contracción lenta. Estas fibras musculares son más resistentes a la fatiga y más adecuadas para la resistencia.
42 meneos
131 clics
La estufa interior de los bebés

La estufa interior de los bebés

Los mamíferos recién nacidos, gracias a la grasa parda, compensan, en parte, la dificultad que tienen para calentarse como lo hacemos los adultos y la gran propensión a perder calor que experimentan por el hecho de ser tan pequeños. De hecho, el calor producido por el catabolismo de los lípidos es imprescindible para compensar las pérdidas de calor que sufren y mantener así el balance térmico estable. Es característica de los mamíferos que hibernan y también de los bebés humanos.
34 8 0 K 303
34 8 0 K 303
14 meneos
66 clics

Machos, no tan prescindibles

El número de machos de una población tiene poca influencia en el crecimiento de la misma. Pero un estudio publicado esta semana en la revista Evolution Letters sugiere que los machos juegan un papel mucho más crucial de lo esperado en el mantenimiento de un acervo genético poblacional sano. Los machos resultan importantes para eliminar las mutaciones perniciosas en una población, o al menos eso es lo defiende el citado estudio llevado a cabo por la Universidad de Uppsala.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
113 meneos
2394 clics
Las morenas estrelladas pueden alimentarse en tierra y engullir presas sin agua

Las morenas estrelladas pueden alimentarse en tierra y engullir presas sin agua  

La mayoría de los peces dependen del agua para alimentarse, utilizando la succión para capturar a sus presas. En el caso de las morenas, como la copo de nieve o estrellada (Echidna nebulosa), estas utilizan un segundo par de mandíbulas situadas en su garganta llamadas mandíbulas faríngeas que también tienen dientes, para capturar a sus presas, ya que su cabeza es demasiado estrecha.
65 48 4 K 317
65 48 4 K 317
28 meneos
285 clics
Virus con ADN "extraterrestre"

Virus con ADN "extraterrestre"

Aún sin estar resuelta la cuestión de si los virus son o no seres vivos, aparece una nueva incógnita en la ecuación de su ADN: un compuesto, Z, presente también en restos de meteoritos.
23 5 3 K 258
23 5 3 K 258
8 meneos
12 clics

Los primates cambian su “acento” para evitar conflictos

Una nueva investigación ha descubierto que los monos usan el "acento" de otra especie cuando ingresan a su territorio para entenderse mejor entre sí y evitar potenciales conflictos.
Publicado en la revista ‘Behavioural Ecology and Sociobiology’ , el estudio es el primero en mostrar que una especie de primate elige adoptar los patrones de llamada de otra especie para comunicarse.

menéame