Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 250, tiempo total: 0.081 segundos rss2
156 meneos
2383 clics
Un crater masivo descubierto bajo el hielo de  Groenlandia [eng]

Un crater masivo descubierto bajo el hielo de Groenlandia [eng]  

En una remota área al noroeste de Groenladia, un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento asombroso, enterrado bajo un kilómetro de hielo. Es un crater de impácto de meteoro, de 300 metros de profundidad y mayor que París o la circunvalación de Washington DC. Es uno de los 25 mayores cráteres de impacto conocidos en la Tierra, y el primero encontrado bajo cualquiera de nuestras capas de hielo. Los investigadores detectaron el crater en julio de 2015, mientras estaban inspeccionando un nuevo mapa de la topografía bajo la capa de hielo de Groenlandia que usaba datos primeros de un radar de penetración en el hielo de Operation IceBridge, una misión aerotransportada de la NASA para rastrear cambios en el hielo polar, y misiones aerotransportadas previas de la NASA en Groenlandia.
78 78 0 K 62
78 78 0 K 62
5 meneos
13 clics

Los primeros peces se originaron en aguas marinas cerca de la costa

El lugar de origen de los primeros vertebrados ha sido siempre un tema debatido en paleontología. Las hipótesis apuntaban hasta ahora a las zonas de arrecifes, de agua dulce o incluso del océano abierto, basadas en el análisis de escasos y pequeños fragmentos fósiles. Un nuevo estudio señala que la cuna de los primeros vertebrados fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.
1 meneos
 

La Costa Brava, amenazada por más de 20 proyectos urbanísticos

Planes heredados de los años 70 y 80 se reactivan en once municipios del litoral de Girona
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
4 meneos
20 clics

López-Alegría o Pedro Duque: ¿Quién fue realmente el primer español en el espacio?

López-Alegría o Pedro Duque: ¿Quién fue realmente el primer español en el espacio?. La elección del nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha despertado otra vez un debate que nunca se cerró. López Alegría subió tres años antes, en 1995, ¿pero cuenta?
2 meneos
35 clics

Respuesta del editor de una revista cientifica a un autor rechazando su artículo

Manuscrito rechazado debido al comentario del editor: "Leí el artículo y me pareció interesante. Sin embargo, sólo hay 3 citas (de 50) a artículos de esta revista. ¿Podrían los autores, por favor, ampliar el número de citas a esta revista...?"
17 meneos
150 clics
Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

El equipo científico de la asociación EDMAKTUB, que se dedica al estudio de las ballenas, captó el jueves por primera vez imágenes con un dron de dos ballenas alimentándose en superficie en la costa barcelonesa del Garraf.
13 4 0 K 32
13 4 0 K 32
3 meneos
6 clics

Megaciudades en alto riesgo por el cambio climático

Varias poblaciones del litoral de EE UU y China están en peligro por las subidas del nivel del mar que tendrán lugar si no se toman medidas de adaptación contra el cambio climático. Un estudio liderado por el Basque Centre for Climate Change sobre las 120 mayores ciudades del mundo alerta de la suerte que correrán grandes urbes como Nueva Orleans, Cantón, Shanghái, Boston o Nueva York.
3 meneos
3 clics

El Caribe está estresado

7.6 mil millones de personas en el mundo, el 40 por ciento de la poblacion total, viven en ciudades y pueblos costeros. Un equipo que incluye a bilogos marinos del Smithsonian acaba de publicar 30 aos de datos sobre la salud de las costas del Caribe, recopilados gracias al Programa de Productividad del Mar Costero del Caribe (CARICOMP). El estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la influencia de los factores estresantes locales y globales en la cuenca y algunos esperan que los cambios observados se puedan revertir con apoyo de una gestin ambiental local.
2 meneos
4 clics

La ciencia que no se cita [ENG]

Nature investiga cuántos papers terminan realmente sin una sola cita. Una estimación ampliamente repetida, reportada en un controvertido artículo publicado en Science en 1990, sugiere que más de la mitad de todos los artículos académicos permanecen sin ser citados cinco años después de su publicación. Pero está claro que, al menos para el grupo central de aproximadamente 12.000 revistas en la Web of Science - una gran base de datos propiedad de Clarivate Analytics en Filadelfia, Pennsylvania - los documentos sin cita son mucho menos frecuentes de lo que se cree.
127 meneos
1341 clics
Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos, origen de los primeros fenómenos tectónicos

Los impactos de grandes meteoritos sobre la Tierra podrían haber contribuido a la evolución de los primeros fenómenos tectónicos en el planeta, según indica un estudio publicado por la revista Nature Geoscience.
64 63 0 K 32
64 63 0 K 32
4 meneos
7 clics

La disminución de los glaciares impactará al mundo

Los científicos advierten de la urgente necesidad mundial de afrontar los cambios en cascada que traerá consigo la disminución de los glaciares, que no sólo provocará la subida del nivel del mar. Los ríos perderán caudal y estarán más contaminados, lo que afectará a la biodiversidad, suministro y calidad del agua, la energía hidroeléctrica, al turismo y la pesca e incluso a la cultura y la religión.
2 meneos
2 clics

La odisea de “reforestar” los arrecifes ticos

Esta es la primera aplicación sostenida en Costa Rica de la restauración de arrecifes coralinos, una técnica que ya se utiliza para cuidar corales en lugares como Florida, Fiji y Hawái. [...] es parecido a una campaña de reforestación: un biólogo puede tomar semillas, plantarlas en un vivero en condiciones controladas y cuando las plantas tienen cierta altura las puede reintroducir al bosque. Al igual que los bosques ticos hacia finales del siglo XX, los arrecifes están hoy en condiciones críticas por la acción humana: el calentamiento de las aguas los blanquea, la acidificación corroe sus esqueletos y la sedimentación altera el ecosistema. Les urge una mano amiga para crecer en un ambiente controlado.
306 meneos
5364 clics
Símbolos en piedra avalan un impacto de cometa hace 11.000 años

Símbolos en piedra avalan un impacto de cometa hace 11.000 años

Símbolos esculpidos en pilares de piedra en el yacimiento arqueológico de Gobekli Tepe, en Turquía, avalan que un enjambre de restos de un cometa mató a miles de personas hace 11.000 años. Otras evidencias revelan que aquel evento también aniquiló muchas especies animales grandes, y provocó una mini edad de hielo que duró más de 1.000 años.
126 180 0 K 88
126 180 0 K 88
1 meneos
1 clics

Rocas que cuentan la historia industrial

Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los beachrocks, formaciones de arena cementada en las que quedaron atrapados residuos de las actividades metalúrgicas. Estas peculiares rocas atestiguan el impacto del desarrollo industrial y su influencia en el entorno costero.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
6 meneos
14 clics

Inyección millonaria a PLD Space, una empresa española de cohetes reutilizables

La inyección financiera despeja la 'rampa de lanzamiento' de la compañía, que se ha fijado ambiciosos objetivos. El plan de PLD Space es conseguir un motor que pueda ser reutilizado en múltiples misiones, para abaratar los costes de los lanzamientos y crear una economía competitiva para el uso comercial del espacio.
9 meneos
24 clics
Primera estructura cristalográfica de una desoxirribozima (ADN enzimático)

Primera estructura cristalográfica de una desoxirribozima (ADN enzimático)

El ADN no siempre adopta la forma de doble hélice asociada al código genético, también puede retorcerse y actuar como una enzima: la desoxirribozima. Una investigadora española y otros científicos del Instituto Max Planck de Biofísica Química, en Alemania, han conseguido la primera estructura tridimensional de esta biomolécula, que ha resultado ser mucho más flexible de lo que se pensaba.
14 meneos
93 clics
La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona) y dos universidades suecas ha estudiado varias poblaciones de una estrella de mar llamada Coscinasterias tenuispina.
5 meneos
10 clics

¿Cómo es la ciencia en España según los españoles?

Gracias a Pedro Margolles (de NeoScientia) os dejo esta estupenda infografía sobre la percepción social de la ciencia en España tras la publicación de la VII encuesta realizada por la FECYT.
3 meneos
10 clics

Fotografías y conclusiones del primer wikimaratón sobre científicos españoles (eng)

Fotografías de los actos y participantes en el primer wikimaratón de la ciencia en España convocado por Wikimedia España en distintos museos y casas de la ciencia de capitales Españolas los días 13 y 14 de diciembre de 2014. Incluye un listado de los logros obtenidos gracias a la iniciativa.
3 meneos
93 clics

Si te bañas en la playa, mucho cuidado con estos 'animalitos'

Los océanos del mundo son lugares codiciados en esta época del año, donde convergen vacaciones y calor abrasante. Yo, que precisamente vivo frente a una playa, huyo de casa durante el mes de agosto para evitar aglomeraciones, chiringuitos con la canción del verano y, en general, todo el ambiente asociado con un grado de misantropía y neurosis que recuerda al David Foster Wallace de Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer (LINK).
6 meneos
55 clics
Un nuevo paso hacia los robots flexibles de bajo coste

Un nuevo paso hacia los robots flexibles de bajo coste

Los avances en la investigación de las propiedades físicas y químicas de los materiales acabará llenando los laboratorios científicos de una colección muy extraña de sistemas robóticos que tendrán muy poco que ver con la imagen a la que nos han acostumbrado hasta ahora. Al hablar de tecnologías insólitas es imposible no hacer referencia al centro con más renombre de EE UU, MIT, que ha desvelado recientemente un descubrimiento que nos cambiará la idea que tenemos cuando pensamos en un robot. En este caso particular se trata de introducir un tipo
2 meneos
1 clics

Un crater antiguo apunta a un impacto de un metorito masivo [eng]

El descubrimiento de una estructura similar a un anillo antiguo en el sur de Alberta sugiere que el área fue golpeada por un meteorito lo suficientemente grande como para dejar un cráter de ocho kilómetros de ancho, produciendo una explosión lo suficientemente fuerte como para destruir la actual Calgary, dicen los investigadores de la Alberta Geological Survey y la University of Alberta. Las primeras pistas sobre el lugar del impacto son de cerca de la aldea del sur de Alberta, Bow City fueron descubiertas por un geólogo del Servicio Geológico
1 meneos
1 clics

Cristales de impacto almacenan datos biológicos por millones de años [eng]

Trozos de vida vegetal encapsulados en vidrio fundido por impactos de asteroides y cometas hace millones de años dan a los geólogos información sobre el clima y las formas de vida sobre la Tierra antigua. Los científicos que exploran los grandes campos de vidrio de impacto en Argentina sugieren que lo que pasó en la Tierra podría haber sucedido en Marte millones de años atrás. El cristal de impacto marciano podría contener trazas de compuestos orgánicos.
1 meneos
5 clics

Un científico español está detrás de la nueva película de Johnny Depp

El neurocientífico José Carmena, en la Universidad de California, revisó línea por línea el guión de ‘Transcendence’, un filme de ciencia ficción que se estrena hoy en EEUU y en el que se descarga una conciencia humana para instalarla en un superordenador
18910» siguiente

menéame