Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 364, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
83 clics

El Proyecto Genoma Humano deja importantes descubrimientos 20 años después

En el 20 aniversario del Proyecto Genoma Humano, un interesante artículo publicado en Nature, revisa los descubrimientos basados en este hito de la ciencia. Así, los investigadores han rastreado cómo esta publicación ha permitido avanzar en el conocimiento sobre las raíces genéticas de las enfermedades humanas, propiciar el desarrollo de distintos fármacos y avanzar en nuestro conocimiento sobre el genoma.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
15 meneos
1170 clics

Las frutas y verduras de hoy no se parecen en nada a las de hace siglos. Este gráfico lo ilustra  

Lo ilustra este estupendo gráfico elaborado por @SmartBiology3D en el que se compara cómo eran algunas de las verduras y frutas que comemos hoy en día hace cientos o miles de años. La transformación es brutal, se debe a la acción humana y es en gran medida fruto de una "ingeniería genética" ancestral y rudimentaria, por prueba y error, que ha forjado los alimentos que hoy conocemos. El aguacate no era más que una pequeña bola compuesta mayoritariamente por su hueso; la zanahoria una raíz sin mayor atractivo; y el melocotón un pequeño...
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
11 meneos
70 clics

Completado el mayor atlas genético de mariposas de Europa

La base de datos genética incluye 22.306 ejemplares secuenciados del 97 % de todas las especies de mariposas europeas, una resolución sin precedentes. El estudio revela, además, las áreas con máxima diversidad genética y ayudará a desarrollar planes de conservación efectivos en todo el continente.
11 meneos
75 clics

Discos duros genéticos y kits para manipular el ADN: el futuro del genoma humano

Apunte esta fecha en el calendario: 2027. Será el año en el que sustituiremos los discos duros y las tarjetas de memoria por dispositivos de almacenamiento basados en ADN. Y no será la única novedad. Antes de que termine la década, muy probablemente, cada uno de nosotros se habrá hecho algún test genético que pueda diagnosticar la probabilidad o no de sufrir algún tipo de enfermedad. Vivimos en una nueva era, la era de la edición del ADN, pero a menudo no nos damos cuenta. Hace 20 años se descifró por primera vez el genoma humano. Los científic
6 meneos
116 clics

La mutación genética que provoca colesterol alto y es una de las enfermedades hereditarias más comunes en el mundo

Seguramente hayas escuchado hablar del "colesterol malo", formalmente llamado lipoproteína de baja densidad o LDL. Los médicos recomiendan que la LDL se mantenga siempre por debajo de los 130 miligramos por decilitro (mg/dl) de sangre. Pero algunas personas tienen niveles que superan los 800 o 1000 mg/dl, y no existe una dieta o ejercicio que reduzca esos números. Se trata de las personas con hipercolesterolemia familiar (más conocida por las siglas HF), una enfermedad genética que es más común de lo imaginado.
2 meneos
4 clics

Hallan en dientes de mamut de un millón de años el ADN más antiguo del mundo

Un equipo de científicos ha secuenciado el ADN más antiguo hasta la fecha, traspasando una barrera simbólica en el estudio de los genomas antiguos y extrayendo información sin precedentes sobre la evolución de estos gigantes extintos de la Edad de Hielo en Norteamérica: los mamuts lanudos y los mamuts colombinos.
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
8 meneos
14 clics

20 años del genoma humano

Ayer, 15 de febrero, hace exactamente 20 años aparecieron publicados en las revistas científicas Science y Nature sendos artículos con el primer borrador del genoma humano. Se publicaron dos artículos y no uno solo porque hubo dos iniciativas, dos proyectos, que caminaron en paralelo, en aparente competencia, pero que en el fondo se necesitaban mutuamente. La iniciativa privada estaba liderada por el científico visionario Craig Venter, al frente de su empresa Celera Genomics Corp., y publicó sus resultados en el artículo de Science...
7 meneos
158 clics

Qué tan cerca están las grandes potencias de la creación de 'supersoldados'

Con bolsillos profundos y el deseo de sacar ventaja, los ejércitos del mundo a menudo han impulsado la innovación tecnológica, desde lo más moderno hasta lo más sencillo. ... en 2014, el entonces presidente Barack Obama les dijo a los periodistas: "Básicamente, estoy aquí para anunciar que estamos construyendo a Iron Man". Hubo risas, pero hablaba en serio: el ejército estadounidense ya había comenzado a trabajar en el desarrollo de un traje protector, conocido como Traje de Operador Ligero de Asalto Táctico (Talos).
15 meneos
25 clics

Espermatozoides en ratones han sido identificados envenenando otros espermatozoides para continuar hacia el óvulo [ENG]

Cuando los espermatozoides corren, es para siempre. Así que no es de extrañar que en algunas especies, la competencia sobre quién llega primero al huevo pueda ensuciarse un poco.

Se ha encontrado que una variante en los genes de los ratones le da a los espermatozoides que lo poseen una clara ventaja al envenenar a sus compañeros mientras todavía están en desarrollo, robándoles su capacidad para oler eficientemente su camino hacia el óvulo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
11 meneos
65 clics

EPIGENÉTICA: La influencia de la experiencia con el entorno en nuestra forma de ser humanos  

Al fin y al cabo la epigenética viene a decir eso. Los genes no son tan determinantes para nuestra evolución como especie tal y como se había pensado hasta hace pocos años, sino que la experiencia con el entorno canaliza los cambios en el ADN y en la expresión de los genes, lo que produce resultados muy diferentes por ejemplo en estos casos tan llamativos de los gemelos monocigóticos.
8 meneos
41 clics

Hermes, el (ARN) mensajero de los dioses (genes)

Si os habéis casado y celebrado un banquete alguna vez, sabréis lo complicado que es organizar las mesas para sentar en ellas a personas afines. Y aun así siempre hay amigos a los que no hay más remedio que invitar pero que sabemos a priori que son problemáticos y no tenemos claro en qué mesa colocar. Este problema no es ni mucho menos moderno; ya ocurrió en la boda de Tetis y Peleo, cuyo banquete estaba organizando ni más ni menos que Zeus
3 meneos
29 clics

El código genético y las proteínas de las otras vacunas Covid-19 [ENG]

Como seguimiento de la ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2, aquí hay un vistazo al código genético detrás de algunas de las otras vacunas. Recomiendo al menos echar un vistazo a la publicación anterior antes de profundizar en esta, a menos que ya domine las bases de ARNm modificadas y la mecánica de expresión de proteínas. Para obtener un trasfondo extremadamente completo sobre todo el trabajo de vacunas, le remito a las excelentes publicaciones de Derek Lowe e Hilda Bastian.
5 meneos
11 clics

Identifican nanopartículas que podrían tratar enfermedades genéticas antes de nacer

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han identificado nanopartículas lipídicas ionizables que podrían utilizarse para suministrar ARNm como parte de la terapia fetal.
12 meneos
62 clics

El 57% de la influencia genética total en el logro educativo y laboral no tiene que ver con las habilidades cognitivas

Los investigadores también observaron que la genética de habilidades no cognitivas se asociaba con una constelación de rasgos de personalidad vinculados con el éxito en las relaciones y en el trabajo, como ser curioso y estar ansioso por aprender, ser más estable emocionalmente y ser más trabajador y ordenado. La investigación proporciona evidencia para la idea de que heredar genes que afectan otras cosas además de la capacidad cognitiva es importante para comprender las diferencias en los resultados de la vida de las personas.
4 meneos
63 clics

A 25 años de la clonación de la oveja Dolly: las 5 especies que se intenta salvar con reproducción genética

La cebra y el caballo de Przewalski son los casos más avanzados. Están en estudio el rinoceronte de Sumatra y el bucardo. El sueño de 'resucitar' al mamut lanudo.
9 meneos
25 clics

Activan y desactivan el ADN utilizando luz

Una nueva estrategia para controlar las funciones biológicas del ADN con la ayuda de la luz, permitirá mejorar la comprensión de los procesos que se desarrollan en el interior de la célula. La investigación de los especialistas de la Universidad de Münster, hará posible una comprensión más profunda de la dinámica interna de las células, propiciando nuevas aplicaciones en el campo de la epigenética.
24 meneos
128 clics

Salas, genetista: «Afirmar que la variante británica es más contagiosa resulta un atrevimiento, un brindis al sol»

El investigador centra las informaciones relativas a las mutaciones del virus para escapar de los alarmismos.
No existe ninguna base científica detrás de estas afirmaciones sobre la cepa de Reino Unido; y me parece preocupante que se hagan, porque generan una alarma innecesaria en la población.
23 meneos
58 clics

Pamela Ronald, la genetista que busca unir la agricultura ecológica y la biotecnología para alimentar al mundo

Hay algunos conceptos que parecen irremediablemente enfrentados, como si elegir uno supusiera tener que descartar completamente el otro. Es lo que ocurre con la agricultura ecológica y los cultivos transgénicos o la biotecnología aplicada a la agricultura, dos tendencias en teoría opuestas y de alguna forma incluso agriamente enfrentadas. No para Pamela Ronald, fitopatóloga y genetista estadounidense que investiga cómo aunar las posibilidades de ambos mundos para mejorar cultivos y hacerlos más productivos y de esta forma combatir el hambre.
19 4 1 K 17
19 4 1 K 17
6 meneos
94 clics

El misterio de los genes perdidos del muérdago[ENG]

Los muérdagos prácticamente han apagado las mitocondrias de sus células. Los científicos han descubierto recientemente una peculiaridad metabólica de los muérdagos que los distingue del resto de la vida multicelular, todavía están tratando de comprender la estrategia de supervivencia poco ortodoxa de estas plantas
12 meneos
58 clics

Victoria del credo ecologista frente a las técnicas de edición genética CRISPR

Las variedades agrícolas actuales se obtienen al azar mediante mutagénesis provocada por agentes químicos o físicos. Se desestiman la gran mayoría de los mutantes obtenidos de esa forma y solo se cultivan los que tienen propiedades deseables. Las técnicas de edición genética permitirían obtener variedades igualmente valiosas, pero con mucho más control y de forma más dirigida que mediante la mutagénesis indiscriminada. La sentencia invoca el llamado principio de precaución, una trampa casi insalvable en Europa siempre que una organización...
10 2 3 K -30
10 2 3 K -30
2 meneos
23 clics

¿Los pangolines transmitieron el coronavirus en los mercados negros de animales a las personas?

...quizá sea el momento de poner el foco sobre esta especie que está en peligro de extinción precisamente por la caza ilegal para su consumo como manjar en países como China y Vietnam. Las secuencias genéticas de los virus aislados de los animales escamosos son 99% similares a las del virus circulante, pero el trabajo aún no se ha publicado formalmente.
1 1 6 K -35
1 1 6 K -35
6 meneos
58 clics

Por qué estos monos tití son fieles a su pareja durante toda la vida

Un estudio revela que los tití cobrizos del Amazonas peruano son una de las pocas especies de animales completamente monógamas
17 meneos
344 clics

Descubre qué son los telómeros, la estructura que nos hace parecer más o menos viejos

Los telómeros, a simple vista, son los extremos de los cromosomas. En una analogía, los telómeros serían el herrete de cordones que impiden que se desgasten y deshilachen. Pero su función en realidad está relacionada con el envejecimiento. Cuanto más largos son los telómeros, menor es el efecto del envejecimiento sobre cada persona. Te contamos cómo influye en nuestra apariencia y cómo conseguir que no se acorten a una gran velocidad.
14 3 3 K 15
14 3 3 K 15
14 meneos
173 clics

Anti-CRISPR: el himno de una revolución escondida

Esta historia trata de una revolución, una rebelión que pretende acabar con todo lo conocido. Debe quedar constancia que, a más de una década de aquel suceso histórico todavía no hemos sido capaces de controlarlo, hasta ahora. Esta es la bitácora de los experimentos que hemos llevado a cabo durante estos meses y ahora que la hago pública, sé muy bien que mañana apareceré en los medios y tendremos que irnos al fondo del mar a continuar con la investigación. Querido lector, quédate leyendo el informe hasta el final para saber la oscura verdad.
5 meneos
32 clics

Tratar el cáncer con CRISPR-Cas9

lterar o eliminar de modo permanente aquellos genes que favorecen la supervivencia de las células tumorales resulta posible mediante la técnica de edición genética CRISPR-Cas9. Sin embargo, encapsular y transportar este complejo proteico de gran tamaño hasta la célula diana entraña cierta dificultad. Ahora, Dan Peer y su equipo, de la Universidad de Tel Aviv en colaboración con la Universidad de Nueva York y Harvard, podrían haber hallado la solución: nanopartículas lipídicas.

menéame