Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1850, tiempo total: 0.199 segundos rss2
217 meneos
1543 clics
Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Calentamiento inédito del Atlántico Norte, un fenómeno "bastante anómalo"

Ahora, llega un nuevo sobresalto, esta vez referido al Atlántico. “Desde que tenemos registros, nunca se ha visto al Atlántico Norte con una extensión tan grande de anomalías positivas en la temperatura superficial del agua. El océano empieza ya a mandar señales”. (véase gráfica)
89 128 0 K 334
89 128 0 K 334
23 meneos
24 clics

Científicos y activistas de Rebelión Científica se encadenan a la Giralda de Sevilla para denunciar la inacción climática y defender Doñana

Cinco científicas (Rebelión Científica) y tres activistas (Extinction Rebellion) se encadenan en la Giralda de Sevilla. Otras treinta personas, miembros de la comunidad científica y activistas, han protestado en la Plaza Virgen de los Reyes, pidiendo un «Plan de acción ya» y bajo el lema «Doñana resiste».
Durante dos horas se ha cortado el acceso a la torre donde dos científicas estaban encadenadas y han tenido que intervenir los bomberos. En el exterior han encendido bengalas y se han encadenado a las puertas.
19 4 2 K 38
19 4 2 K 38
15 meneos
20 clics

Los satélites revelan una disminución generalizada del almacenamiento de agua en los lagos del mundo [ENG]

La cantidad de agua almacenada en los grandes lagos ha disminuido en las últimas tres décadas debido a factores tanto humanos como climáticos. Yao et al. utilizaron observaciones por satélite, modelos climáticos y modelos hidrológicos para demostrar que más del 50% de los grandes lagos naturales y embalses experimentaron una pérdida de volumen durante este tiempo. Sus conclusiones subrayan la importancia de una mejor gestión del agua para proteger servicios ecosistémicos esenciales como el almacenamiento de agua dulce...
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
14 meneos
32 clics

A. Martí (Mitiga): "Estamos creando el primer índice de riesgo climático global de alta resolución basado en ciencia"

El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que afronta la sociedad actual donde la tecnología va a desarrollar un papel crucial en los próximos años para adaptar nuestro modelo económico a los nuevos parámetros de sostenibilidad y eficiencia.
La compañía ha captado 13,5 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Kibo Ventures junto con Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures, Faber Ventures y CREAS Impacto.
44 meneos
108 clics
Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

Alarma por las consecuencias del cambio climático en España: Canarias perderá el 10% de sus casas y la mitad de sus playas

En los próximos cinco años registraremos niveles de calor hasta límites desconocidos como ha alertado esta semana la Organización Meteorológica Mundial.???? La sequía destrozará la economía mundial a largo plazo: pérdida de cosechas y repunte de enfermedades???? El cambio climático y El Niño provocarán una temperatura global "sin precedentes" en los próximos 5 años.
35 9 1 K 123
35 9 1 K 123
48 meneos
212 clics
'El Niño' que se aproxima, podría costar 3 billones de dólares al mundo

'El Niño' que se aproxima, podría costar 3 billones de dólares al mundo

Los científicos esperan que El Niño llegue en los próximos meses; lo informan en un artículo publicado en el Climate Prediction Center, con un 55% de probabilidades de que sea un fenómeno particularmente fuerte. Este cambio podría contribuir a elevar la temperatura global por encima de 1.5 grados centígrados, el umbral de calentamiento del Acuerdo de París, e influirá en el clima de todo el mundo, pudiendo causar sequías significativas en algunos lugares y aumentar las precipitaciones extremas en otros.
40 8 1 K 217
40 8 1 K 217
11 meneos
64 clics

La revolución de la nanotecnología en agricultura

La agricultura se enfrenta a una amplia gama de desafíos, incluyendo el cambio climático, el deterioro de los suelos con contaminantes ambientales nocivos como los pesticidas y el aumento de la demanda de alimentos. Por otra parte, la industrialización conduce al agotamiento de los recursos naturales de los que depende el sustento de la población, como el agua, los bosques y la biodiversidad ecológica, a un ritmo alarmante.
21 meneos
42 clics

Sin electrolineras no hay transición

Uno de los retos más importantes de la transición sostenible es la necesidad de una completa renovación de la infraestructura. En el caso de la movilidad eléctrica, eso implica preguntarse si hay en España suficientes electrolineras.
9 meneos
36 clics

Las aves más pequeñas cambian más deprisa en un mundo que se calienta

Señalan que las aves son cada vez más pequeñas y de alas más largas a medida que el mundo se calienta, y que las especies de cuerpo más pequeño son las que están cambiando más rápidamente.
7 meneos
156 clics

El mapa de los espacios naturales protegidos de España

El país tiene bajo protección un 15% de su superficie terrestre y un 5% de la marina, incluyendo 16 parques nacionales. España es el país con mayor biodiversidad de Europa. Una riqueza única que acarrea importantes responsabilidades, sobre todo si se tiene en cuenta que también se trata del Estado europeo más vulnerable al cambio climático, con tres cuartas partes del territorio en riesgo de desertificación.
51 meneos
63 clics
El pasado abril se convierte en el más cálido y seco de la historia con temperaturas 3ºC por encima de la media

El pasado abril se convierte en el más cálido y seco de la historia con temperaturas 3ºC por encima de la media

Las temperaturas diurnas en la península fueron 4,7ºC más calientes de lo habitual para esta época del año.
41 10 1 K 230
41 10 1 K 230
329 meneos
4389 clics
Curva de Keeling: la gráfica que debería parar el mundo, pero no

Curva de Keeling: la gráfica que debería parar el mundo, pero no

La primera científica en predecir que el aumento de las concentraciones de CO₂ podía recalentar el clima fue Eunice Newton Foote, quien en 1856 expuso su teoría, basada en una serie de experimentos caseros. no fue ella misma quien defendió sus conclusiones, sino que tuvo que hacerlo a través de un colega varón, ya que en aquel tiempo en Estados Unidos las mujeres de ciencia no podían exponer el resultado de sus trabajos. En todo caso, el aviso de Foote se produjo hace 167 años.
134 195 3 K 265
134 195 3 K 265
18 meneos
70 clics

Claves y aprendizajes de lo que pasa en Doñana

El tira y afloja político que está protagonizando el Parque Natural y Nacional de Doñana es relevante no solo por cómo afecta a ese ecosistema. También lo es por el precedente que sienta. Cuando pensamos en conflictos ambientales siempre relacionamos sus causas con el cambio climático. Sin embargo, la gran mayoría de ellos tienen orígenes humanos.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
15 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia lo confirma: el calor "extremo" de abril, "casi imposible" sin el cambio climático

La evaluación de un grupo de investigadores indica que la ola fue 100 veces más probable comparado con un clima sin el recalentamiento extra que acumula la Tierra por las emisiones de gases de efecto invernadero
12 3 12 K 25
12 3 12 K 25
75 meneos
135 clics
El apocalipsis de los insectos

El apocalipsis de los insectos

Nos hemos acostumbrado a ver pocos insectos en la ciudad e incluso en el campo. El fenómeno es el síntoma de un proceso muchísimo más vasto.
El repliegue y la desaparición de especies es una realidad en todo el planeta. Si se combina con el cambio climático, las consecuencias para la alimentación humana y el equilibrio del ecosistema son bastante preocupantes.
50 25 1 K 223
50 25 1 K 223
27 meneos
183 clics
Records de calor que no terminan: Asia sigue registrando las temperaturas más altas en un mes de abril desde que hay registros [ENG]

Records de calor que no terminan: Asia sigue registrando las temperaturas más altas en un mes de abril desde que hay registros [ENG]

Cifras récord para el mes de abril registradas en Tailandia, Myanmar, Laos, Vietnam, China y el sur de Asia.
20 7 0 K 259
20 7 0 K 259
15 meneos
34 clics

La cara visible del cambio climático en España: asarse en abril como si fuera julio

24 de abril de 2023. Quedan aún 37 días para el verano meteorológico. Muchos aires acondicionados en España se enchufan para paliar el episodio de “calor inusual” que se ha declarado. Calor de récord y muy tempranero que “encaja con lo que se está observando que provoca el cambio climático”, analiza la Agencia Estatal de Meteorología.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
26 meneos
50 clics

El cambio climático desborda la experiencia evolutiva de las especies

El ritmo del cambio climático es mucho más rápido de lo que los organismos han soportado en su experiencia evolutiva, revela un estudio que combina teoria y observación y se publica en 'Proceedings of the Royal Society B'.
21 5 1 K 40
21 5 1 K 40
16 meneos
619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por fin se toman medidas contundentes y valientes para frenar el cambio climático  

Por fin se toman medidas contundentes y valientes para frenar el cambio climático. Este es el camino.
13 3 9 K -4
13 3 9 K -4
26 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo se abrasa y España aún más: datos para comprender la gravedad de la emergencia climática

El último informe de la Organzación Meteorológica Mundial certifica que los últimos ocho años han sido los más cálidos de la historia. Pero España ocupa un lugar especialmente negativo en ese análisis.
25 meneos
30 clics

Cantabria propone suspender la pesca en sus ríos por la sequía

La alarmante sequía que está azotando a Europa está dejando algunas consecuencias negativas palpables que están obligando a las administraciones a estudiar medidas para ponerles remedio. En Cantabria, en concreto, en la última semana, el Gobierno ha puesto la voz de alarma en dos situaciones, el caudal de los ríos y el forraje del ganado.
21 4 0 K 27
21 4 0 K 27
23 meneos
173 clics
Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático?
20 3 1 K 170
20 3 1 K 170
1 meneos
26 clics

La OMS advierte de que el mosquito de dengue, zika y chikungunya está en sur de Europa y podría haber casos este verano en España

"Con el cambio climático, han ido aumentando por altitud y por latitud. Así que ahora estamos viendo transmisión donde antes no la veíamos".
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
4 meneos
87 clics

Regénesis: alimentar al mundo sin devorar el planeta

Lograr que el activismo y la ciencia caminen de la mano es un reto imprescindible para atajar el cambio climático. En su nueva obra, Georges Monbiot plantea cómo las formas de consumo y alimentación pueden permitirnos convivir en el planeta sin contribuir a su degradación.
26 meneos
44 clics

Los 1,5 ºC de más, a la vuelta de la esquina

El sistema de predicciones decenales del BSC, El Barcelona Supercomputing Center, predice que la temperatura media global en superficie seguirá aumentando en los próximos años debido al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y, probablemente, harán de 2023 uno de los cinco años más cálidos jamás registrados debido a unas condiciones más calurosas en el Pacífico tropical.
21 5 2 K 37
21 5 2 K 37
13 meneos
78 clics

Qué es el hidrógeno dorado y cómo puede ayudarnos a reducir las emisiones del cemento

La fabricación de cemento es responsable del 27 % de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, representando más de un 6 % de las emisiones globales relacionadas con usos energéticos. En 2020, las empresas miembros de la Asociación Mundial del Cemento y el Hormigón se comprometieron a producir hormigón y cemento neutros en carbono en 2050.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
326 meneos
1118 clics
Mega incendios siguen aumentando en Canadá

Mega incendios siguen aumentando en Canadá

El fuego ha arrasado ya con 9 millones de hectáreas, batiendo un récord de 34 años, mientras, más de la mitad de los 677 incendios activos están fuera de control, dijeron las autoridades.
141 185 1 K 185
141 185 1 K 185
39 meneos
80 clics
La fiebre del oro más grande de la historia está a punto de comenzar en las profundidades del mar, dejando una estela de devastación a su paso. (ENG)

La fiebre del oro más grande de la historia está a punto de comenzar en las profundidades del mar, dejando una estela de devastación a su paso. (ENG)

El 9 de julio marca el inicio de la mayor fiebre del oro de la historia, con consecuencias ecológicas potencialmente catastróficas. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) ha fracasado en su tarea de establecer un código de minería o un mecanismo de distribución de beneficios. Siendo el plazo para la minería en aguas profundas en el Área el 9 de julio, la falta de acción por parte de la ISA permitirá el inicio de la minería.
31 8 0 K 162
31 8 0 K 162
19 meneos
249 clics

Las víctimas de la crisis climática en España, más allá de los informes: “En mi vida había pasado tanto miedo”

Ya no son solo estudios científicos o alertas para el futuro: el cambio climático golpea las vidas de personas en todo el país con oleajes y lluvias destructoras, inundaciones recurrentes, falta de agua para beber o incendios forestales a la puerta de casa. “Nos sopló una ola y nos quedamos en shock. El agua nos reventó la ventana. Las olas pasaban por la quinta planta del edificio, la traspasaban y la policía empezó a sacar gente. Fue un día horrible. Era una ola detrás de la otra”.
15 4 1 K 25
15 4 1 K 25
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oscilación multidecadal del Atlántico Norte

La oscilación multidecadal del Atlántico (Atlantic Multidecadal Oscillation - AMO) es un modo de variabilidad que ocurre en el Océano Atlántico Norte y que tiene su principal expresión en la temperatura de la superficie del mar (TSM). Esta variación tiene una amplitud del orden de 0,7 ºC. Estos cambios son naturales y parece ser que han ocurrido durante los pasados mil años, como sugieren estudios del crecimiento de los árboles y de los cilindros de hielo (ice cores).
2 1 7 K -16
2 1 7 K -16
3 meneos
21 clics

«La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»

La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, mientras que las áreas rurales experimentan una modernización tecnológica sin precedentes. Como toda transformación, puede afectar a amplios sectores de la población que temen no adaptarse a la nueva situación o quedarse descolgados en los nuevos modelos productivos.
26 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayer fue el día más caluroso a nivel mundial desde que hay registros. El anterior récord fue anteayer

En 2016, me tocó escribir un artículo triste. Por primera vez en la historia de la humanidad, el dióxido de carbono en el aire superó las 400 partes por...
16 meneos
18 clics

«Se habla bastante más del cambio climático, pero no marca agenda, ni discurso, ni voto»

«Si miramos únicamente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que tenemos son unas 30.000 millones de toneladas emitidas en el año 2000, y en 2020, 40.000 millones. Lejos de disminuir, hemos aumentado aproximadamente un 30% las emisiones en ese periodo. Con lo cual, efectivamente, vamos mal». Juan Carlos Eloy Sanz, doctor en Ingeniería Química y revisor experto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.
20 meneos
45 clics

Nuevo estudio vincula el cambio climático con la reducción del tamaño del cerebro en humanos [ENG]

Un nuevo estudio sugiere un vínculo entre los cambios climáticos pasados y una caída en el tamaño del cerebro humano, una respuesta adaptativa que surge en un análisis de los registros climáticos y los restos humanos durante un período de 50.000 años. La investigación del científico cognitivo Jeff Morgan Stibel del Museo de Historia Natural de California se suma a nuestra comprensión de cómo los humanos se desarrollan y se adaptan en respuesta al estrés ambiental.
27 meneos
157 clics
Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una “tormenta perfecta” y un posible colapso ecológico

Por qué los eventos climáticos extremos podrían generar una “tormenta perfecta” y un posible colapso ecológico

Los eventos climáticos extremos podrían desencadenar una "tormenta perfecta" y llevar a un colapso ecológico, según un nuevo estudio.
18 9 0 K 176
18 9 0 K 176
16 meneos
59 clics

Árboles muertos para salvar al bosque de los incendios

La madera muerta tiene un papel en la naturaleza. Ayuda a aumentar la biodiversidad, pero también humedece el suelo. Hace que los bosques sean más resilientes ante el cambio climático y los incendios.
15 meneos
100 clics

La crisis de los incendios forestales en Canadá: en cifras (Ingles)

Incendios sin precedentes han arrasado millones de acres en Canadá durante su peor temporada de incendios forestales registrada. El humo de los incendios ha afectado la calidad del aire en varias ciudades de América del Norte, y se espera que los horizontes llenos de neblina sean comunes este verano. El cambio climático y el calentamiento global han contribuido a estas condiciones extremas.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
25 meneos
138 clics
Calentamiento global: el “polvo mágico” que puede ayudar a combatir el cambio climático

Calentamiento global: el “polvo mágico” que puede ayudar a combatir el cambio climático

La "meteorización mejorada de rocas" utiliza diminutas rocas volcánicas para capturar el carbono de los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Durante milenios, las rocas volcánicas y los acantilados han estado eliminando carbono lentamente mientras se erosionan bajo la lluvia. La meteorización mejorada de rocas utiliza pedazos diminutos para aumentar la superficie de la roca que esté en contacto con la lluvia y, por lo tanto, la cantidad de meteorización y eliminación de carbono.
19 6 0 K 104
19 6 0 K 104
1 meneos
31 clics

Síndrome de Gauguin, mas vigente que nunca

La historia de Paul Gauguin inspira el síndrome que lleva su nombre (o también conocido como síndrome de mitad de la vida) por el que una persona siente la necesidad de hacer un cambio de vida de 180º. Dejar todo para perseguir la motivación real.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
26 meneos
36 clics
Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Un estudio revela que el cambio climático convertirá a las montañas del hemisferio norte en focos de precipitaciones extremas

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han descubierto que el cambio climático está transformando las nevadas en precipitaciones en las montañas del hemisferio norte, lo cual aumenta los riesgos de inundaciones, corrimientos de tierras y erosión del suelo.
21 5 0 K 135
21 5 0 K 135
11 meneos
65 clics

El Niño y su mar (en llamas) en la era de la Gran Aceleración

Estamos rompiendo récords con una naturalidad cada vez más antinatural: 40ºC en Siberia, incendios históricos y la ralentización de las corrientes oceánicas imprescindibles para el sostén de la vida marina.
327 meneos
1496 clics
Por qué el colapso de los ecosistemas puede ocurrir mucho antes de lo esperado: nueva investigación (Eng)

Por qué el colapso de los ecosistemas puede ocurrir mucho antes de lo esperado: nueva investigación (Eng)

La investigación muestra que los colapsos de los ecosistemas podrían ocurrir mucho antes de lo esperado debido a la combinación de estrés humano y cambio climático. Esto podría tener consecuencias catastróficas y desencadenar un "bucle ecológico fatal".
121 206 1 K 294
121 206 1 K 294
19 meneos
47 clics
Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico

Teresa Ribera responde - Encuentro con meteorólogos Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico  

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lunes, 26 de junio, un encuentro con meteorólogos para analizar junto a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el último informe sobre el estado del clima en España, así como los datos de las olas de calor y el impacto del cambio climático en nuestro país.
15 4 0 K 151
15 4 0 K 151
211 meneos
1305 clics
El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

El avance implacable del verano en España: análisis sobre su progresivo alargamiento

Durante décadas se viene registrando un número de récords de días cálidos superior al esperado por simple variabilidad natural [1] y un aumento de las temperaturas máximas [2], lo cual concuerda con las proyecciones establecidas por los diferentes escenarios de cambio climático. Una de las predicciones es la reducción de los inviernos y la extensión de los veranos. Un estudio realizado por César Rodríguez [3] analizó las series de temperaturas de diferentes observatorios del país y encontró que los veranos se están alargando entre 4 y 15 días..
101 110 0 K 155
101 110 0 K 155
16 meneos
81 clics
Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

Refugios climáticos sí, pero ¿cómo deberían ser?

En pocas palabras, los refugios climáticos son espacios en edificios públicos o en el exterior que ofrecen confort térmico durante los periodos de altas temperaturas, bien porque están climatizados o porque posibilitan lo que antaño llamábamos “estar al fresco”. Se crean con el objetivo de reducir la exposición de estas personas a las temperaturas extremas y así disminuyen el riesgo de que estas condiciones climáticas adversas afecten gravemente a su salud.
13 3 0 K 152
13 3 0 K 152
18 meneos
84 clics

El punto ecológico de no retorno está más cerca de lo que se creía, según estudio

Un nuevo estudio sugiere que el colapso ecológico podría ocurrir mucho antes de lo esperado, acelerando los puntos de inflexión y poniendo en riesgo más de la quinta parte de los ecosistemas del mundo, incluyendo la selva amazónica. Los científicos advierten que podríamos ser la última generación en ver el Amazonas.
15 3 2 K 18
15 3 2 K 18
4 meneos
39 clics

Lo que siempre quiso saber sobre el cambio climático (y no se atrevió a preguntar)

Fluorocarbonos, huella de carbono, mitigación… El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre para todos fácil. Una guía con los principales conceptos a conocer.
13 meneos
16 clics

Renovables con el territorio, una hoja de ruta

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial pronosticaba que la sequía crónica y las olas de calor que estamos viviendo de forma cada vez más frecuente serán nuestra nueva realidad en los próximos años, lo que nos obliga a tomar medidas tanto de adaptación como de mitigación frente al cambio climático. Una de las medidas clave será cambiar nuestras fuentes de energía, ya que son responsables del 75% de las emisiones a nivel global.
5 meneos
45 clics

Los Ángeles pinta varias de sus calles de blanco para evitar el calor (eng)

Los Ángeles, California, en verano puede ser, a falta de una palabra mejor, un paisaje infernal. Es la isla de calor por excelencia cargada de smog, atascada por el tráfico, pero una nueva iniciativa del alcalde Eric Garcetti tiene como objetivo ayudar a enfriar la ciudad en 1,67 °C durante los próximos 20 años. Parte del plan, informa Popular Science, es pintar sobre muchas de las carreteras negras de la ciudad con una capa blanca reflectante llamada CoolSeal, originalmente diseñada por los militares para mantener los aviones espía frescos
5 0 1 K 63
5 0 1 K 63
4 meneos
43 clics

La plataforma de hielo de la Antártida creció 5.305 kilómetros cuadrados entre 2009 y 2019

Son las conclusiones del estudio recientemente publicado en la web de la Unión Europea de Geociencias (EGU)
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32

menéame