Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
#27 #26 #25 es muy difícil que haya un buen nivel sin acceso a información de calidad (#opengov), sólo se pueden hacer especulaciones poco informadas. Referente a ese problema es algo que vamos a luchar, cuanto mejor informado este la población mejor serán las propuestas, esa es nuestra idea.

Referente al debate en la wiki, desarrolla la propuesta y luego la debatimos ;)

Un saludo.
#25 Respondo por partes, intercalado y un poco rápido, espero que se entienda y no dejarme nada, todavía tengo pendiente un día con calma ponerme a escribir todo esto mejor explicado y ordenado, seguramente escriba las justificaciones en el blog para poder reducir la propuesta a un texto legible en el wikipartido, así, a quien le chirríe alguna afirmación, puede leer la justificación pinchando en un enlace, y a quien no, seguir leyendo sin pinchar, más cómodamente.

"¿como va a ser falsable científicamente el comunismo por ejemplo? nunca vas a poder reproducir un "experimento" en las mismas condiciones"
Se podría hacer una tesis interesante en ciencias políticas, modelizando la sociedad en un sistema de agentes, con una serie de características parametrizadas…   » ver todo el comentario
#11 Hombre, decir que en pleno auge de la filosofía, mucho antes de que existiera la ciencia, se hablara de un sistema como la ingeniería política me parece un poco falaz.

Tampoco es cierto que ese sistema eliminara la democracia, la gente seguiría escogiendo quien quiere que le gobierne, pero no escogería entre incompetentes, escogería entre ingenieros altamente capacitados para ejercer las tareas que deben realizar.

Y tampoco es cierto que el error se haya cometido en el pasado cuando no era implementable. El #opengov y la transparencia deben ir unidas a la ciencia, como he mencionado. Ahora es posible utilizar los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías para implementar el #opengov, antes no.

Si la ciencia y la transparencia han fracasado ¿qué hacemos?, ¿probamos con la ignorancia y la opacidad? Afortunadamente, no es cierto que haya fracasado, o que sea un error del pasado. No me esperaba un comentario así después del #3.
#5 el problema de los sesgos y la neutralidad es que no se establece el rigor con que se va a hacer, por ejemplo, la evaluación de los pros y los contras. Estaría muy bien tener disponibles muchos datos de #opengov para poder tomar decisiones más informadas, pero no es el caso. Un gobernante puede hacer uso del CIS y los observatorios(1) para ver cómo es la sociedad, pero el pueblo no puede hacerlo, por eso el wikipartido, aunque es no es mala idea y nunca diré lo contrario (2) no me parece una opción óptima, ni mucho menos, ni siquiera buena, porque me parece que es:
- Hacer el trabajo de los políticos, en los ratos libres, que también hay que comer
- Sin el sueldo de los políticos
- Sin las herramientas de que disponen los políticos, especialmente para recabar información, y por…   » ver todo el comentario
#3 En un principio, antes del 2008, España no estaba en una situación mala del todo, la deuda no era especialmente elevada y la crisis todavía no se notaba lo suficiente como para no poder negarla.

www.invertirenbolsa.es/wp-content/uploads/2009/12/afi-deficit-publico-

Como bien explica el profesor, en la UE hay dos opciones (había), aumentar el gasto público o disminuir los impuestos. Si a la hora de aumentar el gasto público se hubieran evaluado las consecuencias del aumento del gasto público, cómo iba a repercutir en la productividad y ayudar a salir de la crisis, en qué sectores y de qué forma se maximizaba el retorno de ese gasto, basándose, igualmente, en conocimiento científico de economía, ingeniería, etc. el resultado habría sido bueno, pero el gasto público…   » ver todo el comentario

menéame