Noticias de ciencia y lo que la rodea
20 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién es el grupo mayoritario? Discriminación en la contratación en contextos plurinacionales: el caso de Cataluña [ENG]

Nuestros resultados muestran que existe una clara ventaja en el mercado laboral para los candidatos de ascendencia catalana que no comparten los candidatos de ascendencia española o los candidatos de minorías étnicas cuando solicitan un empleo. Además, descubrimos que los solicitantes de empleo subsaharianos, todos ellos de raza negra, se enfrentan a una fuerte discriminación en relación con todos los demás grupos étnicos/raciales, especialmente en las últimas fases del proceso de contratación

| etiquetas: cataluña
17 3 5 K 18
17 3 5 K 18
La figura 3 es demoledora.  media
Nuestros resultados muestran que existe una clara ventaja en el mercado laboral para los candidatos de ascendencia catalana que no comparten los candidatos de ascendencia española o los candidatos de minorías étnicas cuando solicitan un empleo....
curiosamente los candidatos de ascendencia catalana eran capaces de hablar por lo menos en dos idiomas (que no sea esa una ventaja para trabajar de dependiente en un super) :-O
#2 no he conseguido aclarar en qué idioma está la solicitud de trabajo. Yo tengo claro que nunca contrataría a alguien que no hable mi lengua. Tampoco creo que los españoles que se quejan contraten a alguien que hable solo marroquí.
#7 El marroquí, no es un idioma oficial en España y solo es hablado por un pequeño % de gente. No se de ningun catalán que no sepa hablar castellano.
#8 que sepas hablar un idioma no quiere decir que no prefieras hablar el tuyo. Y si, hay gente mayor que no habla muy bien el castellano.
Estaba viendo datos y son bastante increíbles. Ahora bien quizás hay que rascar algo más antes de sacar conclusiones.

Comparar Cataluña con toda España es poco homogéneo. Compararla con Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía quizás arroja conclusiones de algo más de valor.

Tema de contratar "local" tiene todo el sentido ya que te garantiza una mayor integración a priori y en términos generales: misma cultura, mismas lenguas, más arraigo y menos posibilidad de que se tengan que ir luego por temas familiares. Otra cosa es el tema de cuánta mano de obra pueden contratar en local todas las comunidades y si son capaces de cubrir la gran mayoría de vacantes. Algo en línea con #2

Pero si, resultados bastante flipantes.
Vengo a aportar poco sobre el contenido.

Solo vengo a mostrar mi relativa sorpresa al ver que, según el estudio, Canarias no existe o no es España.
Yo solo puedo aportar que los sudamericanos, unos cuantos, que conozco, trabajan igual que los autóctonos. Eso sí, en algunos sitios han tenido que aprender el catalán. Cosa que para mí que no es extraña, pues mi padre en los años 60, también lo tuvo que aprender para trabajar en lo que le gustaba.
- [ ] Otro artículo para hablar de lo obvio, a la hora de que tus hijos se echen novi@ para seguir el proceso que seguimos todos, lo que queremos es que sea un buen tipo etc. pero esto tarda muchos años en demostrarse, por lo que en principio siempre preferimos que sea gente del pueblo, que conozcas a la familia etc aquí,en Tetuán y en Bombay, somos humanos y contra lo que quieren demostrar estos artículos, en todas partes parecido
comentarios cerrados

menéame