Noticias de ciencia y lo que la rodea
42 meneos
254 clics
El problema de la constante de Hubble se refuerza

El problema de la constante de Hubble se refuerza

Para la calibración se han usado 42 supernovas Ia en 37 galaxias con sendas cefeidas observadas por el telescopio Hubble (el anterior resultado usaba 19); además, en 7 de ellas también se observa el pico de la rama de gigantes rojas (TRGB). La distancia a dichas cefeidas ha sido calibrada usando las paralajes obtenidas por Gaia EDR3, máseres en NGC 4258 y binarias eclipsantes en la Gran Nube de Magallanes. El nuevo resultado parece muy robusto.

| etiquetas: física , constante , hubble
36 6 0 K 255
36 6 0 K 255
Ójala el James Webb arroje luz sobre la disparidad en la velocidad de expansión. La verdad es que es apasionante el momento actual que estamos viviendo en el estudio del universo.
Es complicado investigar cuando el estudio depende de eventos que ocurren con tanto lapso de tiempo entre unos y otros para poder calibrar los datos.

El telescopio James Webb va a servir tanto para avanzar la investigacion, como, estoy seguro, para descubrir nuevas incognitas. Se avecinan buenos años para la astrofisica con el nuevo 'cacharro'.
#2 malos tiempos para la lírica, buenos tiempos para la astrofísica
#3 asinés :-)
comentarios cerrados

menéame