Practica por primera vez en su historia una donación de órganos con asistolia controlada, es decir, con el corazón parado. La donación con asistolia controlada es aquella en la que los órganos se extraen de un paciente después de que se produzca la parada irreversible de su circulación sanguínea. Frente a ella se sitúa la donación por muerte encefálica, más habitual debido a que cuando se produce este fallecimiento, el corazón sigue latiendo, lo que reduce el daño al que se exponen los órganos antes de su extracción.
|
etiquetas: hospital , montecelo , pontevedra , donación , órganos , asistolia , controlada