Un sub para la ciencia de la astronomía
6 meneos
106 clics
Zeta Oph: estrella fugitiva [eng]

Zeta Oph: estrella fugitiva [eng]  

Al igual que un barco navegando a través de los mares cósmicos, la estrella fugaz Zeta Ophiuchi produce la onda de choque interestelar en arco o arco de choque vista en este impresionante retrato en infrarrojos. En la vista en falso color, la azulada Zeta Oph, una estrella 20 veces más grande que el Sol, se encuentra cerca del centro del marco, moviéndose hacia la izquierda a 24 kilómetros por segundo.

| etiquetas: estrella , falso color , nasa , apod , jpl
Varios detalles: La mayoría de estas imágenes, cuando dicen "en falso color", generalmente se refieren a que toman varias imágenes en vez de una, cada imagen con una serie de filtros, que sólo dejan pasar la luz de ciertas longitudes de onda, cada longitud de onda se asocia con unos componentes químicos, y estos con un color. De esta forma pueden "pintar" cada imagen de un color y al combinarlos, dan una imagen más fiel que la que daría la misma fotografía tomada de una sola vez sin filtros. Pero esa técnica se limita a cuando los telescopios miden luz visible, en este caso es infrarrojo, en este caso a cada rango de frecuencias de infrarrojo se le ha asociado un color, y es este el que da colores a la imagen, de esta forma se pueden ver detalles que con una imagen en luz visible no se verían.
Por lo demás, lo que dice en el resto del texto de la imagen Zeta Ophiuchi son los restos de un sistema binario, sólo que su compañera, muchísimo más masiva, estalló hace tiempo en una supernova, y la pérdida de masa hizo que no pudiera mantener orbitando alrededor suyo a su compañera, lo que la lanzó al espacio a toda pastilla, el arco de choque está formado por el material interestelar que se encuentra en su camino, comprimido por sus potentes vientos solares.
Todos los cuerpos emiten energía a ciertas temperaturas. El espectro de la radiación energética emitida es su espectro de emisión. Todos los cuerpos no tienen el mismo espectro de emisión. Esto es, hay cuerpos que emiten en el infrarrojo, por ejemplo, y otros cuerpos no.
En realidad, cada uno de los elementos químicos tiene su propio espectro de emisión. Y esto sirve para identificarlo y conocer de su existencia en objetos lejanos, inaccesibles para nosotros, como son las estrellas.
Así, el…   » ver todo el comentario
Revista interesante: www.skyandtelescope.com/
Si no lo he entendido mal es una estrella errante que está a unos 460 años luz. Y aún me acuerdo del capítulo de Evacuar la tierra sobre una estrella de neutrones errante que pasa cerca del sistema solar:

www.youtube.com/watch?v=pSoCmaQPjt4
comentarios cerrados

menéame