Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 87, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Tres enanas marrones giran a una velocidad límite

Datos recogidos por el ya retirado Telescopio Espacial Spitzer de la NASA han revelado las tres enanas marrones que giran más rápido jamás encontradas, a una velocidad límite para no saltar en pedazos. Cada una gira aproximadamente una vez por hora, mientras que las siguientes enanas marrones conocidas más rápidas giran aproximadamente una vez cada 1,4 horas y Júpiter gira una vez cada 10 horas.
175 meneos
2567 clics
Imagen directa de una enana marrón descubierta a 86 años luz

Imagen directa de una enana marrón descubierta a 86 años luz  

Los telescopios Subaru y WM Keck, en Hawai, han captado la imagen directa de una enana marrón que orbita una estrella similar al sol a solo 86 años luz de la Tierra. Su atmósfera puede contener agua y CO.
Llamada HD 33632 Ab, la enana marrón es uno de los pocos objetos conocidos de este tipo que orbitan un casi gemelo del sol a escalas casi gemelas de nuestro sistema solar (Mercurio a Plutón).
99 76 0 K 54
99 76 0 K 54
15 meneos
69 clics
Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Un equipo de astrónomos descubrió que la enana marrón más cercana conocida, Luhman 16A, muestra signos de bandas de nubes similares a las observadas en Júpiter y Saturno. Esta es la primera vez que los científicos utilizan la técnica de polarimetría para determinar las propiedades de las nubes atmosféricas fuera del sistema solar
13 2 0 K 22
13 2 0 K 22
3 meneos
4 clics

Astrónomos miden la velocidad del viento en una enana marrón (ENG)

Al igual que con Júpiter, descubrieron que la atmósfera de la enana marrón gira más rápido que su interior, con una velocidad del viento calculada de aproximadamente 1425 millas por hora. Esto es significativamente más rápido que la velocidad del viento de Júpiter.
15 meneos
138 clics
Enanas marrones, los objetos más numerosos y evasivos del Universo

Enanas marrones, los objetos más numerosos y evasivos del Universo

El planeta Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, que carece de una superficie interior definida.
El hecho es que el Sistema Solar en formación no le aportó de suficiente material para que este planeta aspire a más. Porque de haber logrado atraer más materia en su formación, Júpiter habría comenzado un largo camino como cuerpo estelar. Se hubiera convertido en un segundo Sol. Si Júpiter hubiese logrado acretar de la nube primigenia en la que se formaron todos los planetas unas 13 veces su masa, se habría convertido en uno de los cuerpos celestes más enigmáticos y evasivos: una enana marrón.
11 4 0 K 35
11 4 0 K 35
1 meneos
 

La rojiza estrella del ayer

Hoy día se encuentra a unos 20 año-luz de la Tierra, a la suficiente distancia, dado que se trata de una débil enano rojo, como para ser invisible a nuestros ojos. Pero si hiciéramos retroceder el tiempo 70.000 años, cuando nuestros ancestros directo empezaban a expandirse por todo el planeta y aún convivían con los Neandertales, las cosas serían muy diferentes. Entonces es posible que la pudiéramos ver a simple vista como una estrella de gran brillo, un punto de luz rojizo que destacaba de forma espectacular en un firmamento libre de la contaminación lumínica que hoy día nos cierra tantas ventanas. Debió ser todo un espectáculo, ya que se calcula que se llegó a situar a solo 0.6 años-luz de nuestro planeta, en plena Nube de Oort. Literalmente a las puertas de casa. O dentro de ella.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
34 meneos
167 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El descubrimiento de un planeta 'monstruo' desafía la teoría de la formación (ENG)

El descubrimiento de un planeta 'monstruo' desafía la teoría de la formación (ENG)

La existencia del planeta 'monstruo', NGTS-1b, desafía las teorías de formación de planetas que afirman que un planeta de este tamaño no podría formarse alrededor de una estrella tan pequeña. Según estas teorías, las estrellas pequeñas pueden formar fácilmente planetas rocosos, pero no reúnen suficiente material para formar planetas del tamaño de Júpiter. NGTS-1b está muy cerca de su estrella, apenas el 3% de la distancia entre la Tierra y el Sol, y completa una órbita cada 2,6 días.
182 meneos
1521 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Localizado un planeta similar a la Tierra orbitando su estrella cada 4 horas

Localizado un planeta similar a la Tierra orbitando su estrella cada 4 horas

El período orbital ultra-corto de EPIC 228813918 b hace que sea el segundo mundo extraterrestre con periodo orbital más corto descubierto hasta ahora. El titular del récord sigue siendo KOI-1843 b (también en órbita alrededor de una estrella enana M), que tiene un período orbital sólo cuatro minutos más corto que el del planeta recientemente detectado.
82 100 12 K 58
82 100 12 K 58
202 meneos
1145 clics
La Vía Láctea podría contener más de 100.000 millones de enanas marrones

La Vía Láctea podría contener más de 100.000 millones de enanas marrones

De acuerdo a un grupo internacional de astrónomos, nuestra galaxia podría contener más de 100 mil millones de enanas marrones. La estimación fue hecha después de realizar observaciones en el denso cúmulo estelar RCW 38, donde se descubrió un gran número de enanas marrones.
92 110 2 K 45
92 110 2 K 45
6 meneos
14 clics

Científicos ciudadanos descubren una enana marrón (ENG)

Una nueva herramienta de ciencia ciudadana lanzada a principios de este año para ayudar a los astrónomos a identificar nuevos mundos al acecho en los confines de nuestro sistema solar ya ha llevado a un descubrimiento: una enana marrón a poco más de 100 años luz del Sol.
12 meneos
93 clics

Cuando una enana marrón es realmente un objeto de masa planetaria (ENG)

Un equipo liderado por Jonathan Gagné, de Carnegie, e investigadores del Instituto de Investigación Exoplanetaria (iREx) de la Universidad de Montreal, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que lo que los astrónomos habían pensado anteriormente era uno de las enanas marrones más cercanas a nuestro propio Sol es de hecho un objeto de masa planetaria.
6 meneos
10 clics

Astrónomos identifican la enana marrón más pura y masiva (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una enana marrón que rompe récords (una estrella demasiado pequeña para la fusión nuclear) con la composición "más pura" y la mayor masa conocida para estos objetos. El objeto, conocido como SDSS J0104 + 1535, es un miembro del llamado halo, compuesto por las estrellas más antiguas.
4 meneos
11 clics

Misterioso objeto aislado investigado por astrónomos (ENG)

Se supone que es un objeto de masa planetaria aislado joven o una enana marrón de baja masa y alta metalicidad.
4 meneos
21 clics
Las enanas marrones pueden revelar los secretos de los exoplanetas

Las enanas marrones pueden revelar los secretos de los exoplanetas

Las enanas marrones son más pequeñas que las estrellas, pero más masivas que los planetas gigantes. Como tales, proporcionan un enlace natural entre la astronomía y la ciencia planetaria. Sin embargo, también muestran una variación increíble cuando se trata de tamaño, temperatura o química, entre otros aspectos, lo que las hace difícil de entender.
15 meneos
55 clics
Primeras nubes de agua detectadas fuera del Sistema Solar

Primeras nubes de agua detectadas fuera del Sistema Solar

Desde su descubrimiento en 2014, la enana marrón WISE 0855 ha fascinado a los astrónomos. A 7,2 años luz de la Tierra, es el objeto más frío conocido fuera del sistema solar. Entre los hallazgos hay una fuerte evidencia de la existencia de nubes de agua o hielo de agua, las primeras nubes de este tipo detectadas fuera de nuestro sistema solar.
8 meneos
39 clics
Detectan una enana marrón  con el  giro más rápido conocido (ENG)

Detectan una enana marrón con el giro más rápido conocido (ENG)

Astrónomos han detectado la que puede ser la estrella enana marrón ultra fría con más rápida rotación jamás vista. El período de rotación se midió con el radiotelescopio de Arecibo de 305 metros.
7 meneos
25 clics

Estrella fallida crea su propio foco en el universo [eng]

Aunque los astrónomos se refieren a menudo como enanas marrones a "estrellas fallidas", científicos de la Universidad de Delaware han descubierto que al menos uno de estos objetos celestes tenues que pueden emitir poderosos destellos de luz.
8 meneos
24 clics

El canibalismo estelar transforma a una estrella en una enana marrón

Un equipo de astrónomos ha detectado un objeto subestelar que anteriormente era una estrella, y se convirtió en enana marrón después de que su compañera enana blanca lo consumiese.
5 meneos
5 clics

Un oasis en el desierto de enanas marrones [eng]

La mayoría de las estrellas de nuestra galaxia tienen un compañero de viaje. A menudo, estos compañeros son estrellas de masa similar, como es el caso de nuestros vecinos estelares más cercanos, el sistema estelar triple Alpha Centauri.
18 meneos
28 clics

Dos nuevas vecinas del Sol

No todos los días se descubren astros cerca del Sol, así que estamos de enhorabuena: un equipo de astrónomos alemanes ha descubierto dos nuevas enanas marrones situadas a unos 16 años luz de nuestro Sistema Solar. Los objetos candidatos han recibido el bonito nombre de WISE J0254+0223 y WISE J1741+2553, ya que han sido descubiertos usando los datos del telescopio espacial infrarrojo WISE
7 meneos
29 clics

Objetos entre planetas y estrellas

En los años ochenta del pasado siglo el Universo parecía sencillo. Dejando las cuestiones cosmológicas a un lado y fijándose en el caso de los planetas, la cosa parecía sencilla. Debía de haber otros planetas fuera de nuestro Sistema Solar, aunque no se había detectado aún. Además, debían ser rocosos y situados cerca de su sol y gaseosos, pero situados lejos de su sol. Básicamente se extrapolaba nuestro sistema planetario a cualquier otro sitio.
6 meneos
19 clics
La enana marrón que era un agujero negro en la teoría

La enana marrón que era un agujero negro en la teoría

La sorprendente ausencia de una enana marrón predicha teóricamente, de cuya existencia los investigadores estaban tan convencidos, significa que la explicación convencional al extraño comportamiento de V471 Tauri es errónea. Un no-descubrimiento es noticia.
12 meneos
85 clics
Descubren una estrella enana blanca con una cara de hidrógeno y la otra de helio

Descubren una estrella enana blanca con una cara de hidrógeno y la otra de helio

Los astrónomos han descubierto una estrella enana blanca que tiene dos caras, una de ellas compuesta de hidrógeno y la otra de helio."La superficie de la enana blanca cambia completamente de un lado al otro --explica Ilaria Caiazzo, becaria postdoctoral en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en EUU, que dirige un nuevo estudio sobre estos hallazgos--. Cuando muestro las observaciones a la gente, se quedan alucinados".
2 meneos
10 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...
3 meneos
17 clics

Los 9 planetas más salvajes y curiosos de la Vía Láctea

El nombre PSR B1620-26b, como el de muchos otros exoplanetas, no es precisamente fácil de aprender. Por eso, también se le llama Matusalén. Se trata del planeta más antiguo que se conoce, con unos 12.700 millones de años. Eso es un poco más joven que el propio universo.
Este antiguo planeta orbita alrededor de un púlsar y de una enana blanca ultradensa, que a su vez es otro remanente de una supernova. Las dos estrellas se orbitan mutuamente, mientras que el gigante gaseoso orbita alrededor del centro gravitatorio de estas densas parejas de bai
1 meneos
4 clics

Cuerpos planetarios observados en la zona habitable de una estrella muerta [ENG]

Se ha observado un anillo de escombros planetarios punteado de estructuras del tamaño de una luna orbitando cerca de una estrella enana blanca, lo que sugiere un planeta cercano en la "zona habitable" donde podría existir agua y, por lo tanto, vida, según un nuevo estudio dirigido por UCL investigadores . La investigación se publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .
16 meneos
197 clics
Captan los últimos instantes de un planeta antes de ser devorado por una estrella

Captan los últimos instantes de un planeta antes de ser devorado por una estrella

Los investigadores lograron captar el momento exacto en que un planeta circundante de la enana blanca conocida como G 29-38, interrumpió su órbita debido a las tensiones gravitatorias que poco a poco lo desgarraron. Luego los restos del planeta se aglutinaron alrededor de la enana blanca para formar un evento de acreción prolongado.
8 meneos
30 clics
Hallado un nuevo planeta gigante gaseoso orbitando una enana blanca

Hallado un nuevo planeta gigante gaseoso orbitando una enana blanca

Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto en la Vía Láctea un planeta gigante gaseoso de la masa de Júpiter que orbita una enana blanca. El descubrimiento demuestra que este tipo de astros pueden sobrevivir a la eventual muerte de su estrella. Referencia: “A Jovian analogue orbiting a white dwarf star”
15 meneos
37 clics
Astrónomos detectan misteriosas señales de radio de enanas rojas lejanas que sugieren la presencia de planetas ocultos

Astrónomos detectan misteriosas señales de radio de enanas rojas lejanas que sugieren la presencia de planetas ocultos

Un equipo de astrónomos publicó este lunes un la revista Nature un estudio en el que revelan haber detectado señales de radio provenientes de cuatro estrellas enanas rojas que podrían indicar la presencia en sus órbitas de planetas invisibles para nuestros telescopios. "Hemos descubierto señales de 19 estrellas enanas rojas distantes, cuatro de las cuales se explican mejor por la existencia de planetas que las orbitan", declaró Benjamín Pope, físico de la Universidad de Queensland (Australia). "Este descubrimiento es un paso importante para la radioastronomía y podría potencialmente conducir al hallazgo de planetas en toda la galaxia", añadió.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
23 meneos
51 clics
Las enanas blancas aún pueden experimentar actividad termonuclear estable [ENG]

Las enanas blancas aún pueden experimentar actividad termonuclear estable [ENG]

Para investigar la física que sustenta la evolución de las enanas blancas, los astrónomos compararon el enfriamiento de las enanas blancas en dos colecciones masivas de estrellas: los cúmulos globulares M3 y M13. Estos dos cúmulos comparten muchas propiedades físicas, como la edad y la metalicidad, pero las poblaciones de estrellas que eventualmente darán lugar a enanas blancas son diferentes. Esto hace que M3 y M13 juntos sean un laboratorio natural perfecto en el que probar cómo se enfrían diferentes poblaciones de enanas blancas.
20 3 0 K 152
20 3 0 K 152
236 meneos
1441 clics
Desaparece una estrella sin dejar rastro

Desaparece una estrella sin dejar rastro

Los astrónomos la observaron entre 2001 y 2011 en la galaxia enana Kinman, pero cuando volvieron a intentarlo el año pasado ya no la encontraron. Se trataba de una estrella monstruosa e inestable que puede haber colapsado en un agujero negro sin producir una explosión de supernova, algo muy raro, aunque también puede haberse vuelto menos brillante y estar oculta detrás del polvo.
126 110 0 K 43
126 110 0 K 43
17 meneos
103 clics

Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca

El planeta orbita a la enana blanca caliente, el remanente de una estrella similar al Sol, a corta distancia, lo que hace que su atmósfera se elimine y forme un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único sugiere cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
15 2 1 K 29
15 2 1 K 29
183 meneos
1506 clics
Astrónomos descubren la primera evidencia directa de estrellas enanas blancas que se solidifican en cristales (ENG)

Astrónomos descubren la primera evidencia directa de estrellas enanas blancas que se solidifican en cristales (ENG)

"Todas las enanas blancas se cristalizarán en algún momento de su evolución, aunque las enanas blancas más masivas pasan por el proceso antes. Esto significa que miles de millones de enanas blancas en nuestra galaxia ya han completado el proceso y son esencialmente esferas de cristal en el cielo. El Sol Se convertirá en una enana blanca de cristal en unos 10 mil millones de años ".
87 96 0 K 34
87 96 0 K 34
10 meneos
111 clics
Juno capta la elusiva 'barcaza marrón' (ENG)

Juno capta la elusiva 'barcaza marrón' (ENG)  

Las barcazas marrones son regiones ciclónicas que generalmente se encuentran dentro del oscuro cinturón ecuatorial del norte de Júpiter, aunque a veces también se encuentran en el cinturón ecuatorial del sur, igualmente oscuro. A menudo pueden ser difíciles de detectar visualmente porque su color se mezcla con el entorno oscuro.
5 meneos
10 clics

Astrónomos observan una galaxia que ha sido desmembrada  

NGC 4625 es una galaxia enana, ubicada en la constelación de Canes Venatici a 30 millones de años luz de distancia de la Tierra. La imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra que a NGC 4625 le falta un brazo espiral. Como resultado, su estructura tiene una apariencia asimétrica.
1 meneos
2 clics

15 nuevos planetas confirmados alrededor de estrellas enanas frías (ENG)

Los científicos informan sobre la existencia de 15 nuevos planetas, incluida una "súper-Tierra" que podría albergar agua líquida, que orbitan estrellas pequeñas y frías cerca de nuestro sistema solar. Estas estrellas, conocidas como enanas rojas1, son de enorme interés para los estudios de formación y evolución planetaria.
1 meneos
6 clics

El IAC descubre una estrella en la Vía Láctea que no debería existir

Su escaso contenido en metales, y en particular en Carbono, cuestiona los modelos actuales de formación de estrellas de baja masa en el universo temprano.
2 meneos
15 clics

Ross 128 nos revela un secreto

Ross 128 es una estrella enana roja. Y parece ser que este tipo es la más común de las estrellas en el universo. Se trata de estrellas frías, débiles y esto las sitúa como muy buenos objetivos a la hora de buscar exoplanetas. Es por ello que cada vez son más estudiadas...
2 meneos
5 clics

Se descubre por primera vez un sistema de anillos alrededor de un planeta enano

A principios de este año, Haumea pasó entre la Tierra y una estrella distante, evento que permitió a los científicos planetarios obtener una serie de datos que les ha llevado a lograr una estimación de la forma y el tamaño del planeta enano. Los nuevos hallazgos han sido anunciados hoy (11 de octubre) en la revista Nature.
2 meneos
2 clics

La luz ultravioleta de una supernova superluminosa es la clave para revelar los mecanismos de explosión [eng]

Un equipo de investigadores ha descubierto la forma de usar las observaciones en la longitud de onda de ultravioletas (UV) para descubrir características sobre las supernovas superluminosas previamente imposibles de determinar, informa un nuevo estudio publicado en Astrophysical Journal Letters el 3 de agosto de 2017.
« anterior1234

menéame