Un sub para la ciencia de la astronomía
2 meneos
2 clics

La luz ultravioleta de una supernova superluminosa es la clave para revelar los mecanismos de explosión [eng]

Un equipo de investigadores ha descubierto la forma de usar las observaciones en la longitud de onda de ultravioletas (UV) para descubrir características sobre las supernovas superluminosas previamente imposibles de determinar, informa un nuevo estudio publicado en Astrophysical Journal Letters el 3 de agosto de 2017.

| etiquetas: slsne , ultravioleta , gaia16apd , galaxia enana , nickel-56
Una traducción algo aproximada y libre del texto de la noticia:
"Un equipo de investigadores ha descubierto la forma de usar las observaciones en la longitud de onda de ultravioletas (UV) para descubrir características sobre las supernovas superluminosas previamente imposibles de determinar, informa un nuevo estudio publicado en Astrophysical Journal Letters el 3 de agosto de 2017.

El estudio, liderado por el investigador del proyecto Alexey Tolstov, del Instituto Kavli para la física y matemáticas del universo (Kavli IPMU), estudia las explosiones estelares llamadas supernovas superluminosas (SLSNe), un tipo de supernova extra brillante descubierta en las últimas décadas que es de 10 a 100 veces más luminosa que una supernova ordinaria. Recientemente, el equipo se encontró con Gaia16apd, una débil galaxia enana a mil millones de años luz de distancia.

Esta SLSNe ha tenido una emisión extraordinaria de luz ultravioleta (figura 1) para una supernova de esta clase, pero nadie puede explicar qué mecanismo de explosión pudo haber producido esto. Los teóricos debaten si Gaia16apd puede encajar en alguno de los tres escenarios para las SLSNE. Estos escenarios son: una pareja de supernovas inestables, que tengan una gran masa de niquel-56, una supernova alimentada por una magnetar en la que podría haber una estrella de neutrones altamente magnetizada y de giro muy rápido como fuente adicional de energía, o una supernova de onda de choque interactuante, en la que las eyecciones de esta superonva interactuarían con la densa materia cercana a la estrella (figura 2).

Por lo tanto los investigadores de Kavli IPMU decidieron simular cada modelo usando hidrodinámica de radiación multicolor para estudiar la luz en diferentes colores y longitudes de onda. y así ver cuál de estas simulaciones encajaba con la supernova observada. Estas simulaciones produjeron curvas de luz ultravioleta, visible e infrarroja, y datos sobre el radio fotosférico y velocidad, haciendo…   » ver todo el comentario
Ayer ya subí una sobre una supernova, pero no es la misma ;)
comentarios cerrados

menéame