Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 173, tiempo total: 0.030 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Astrónomos encuentran una posible solución en cómo se forman los planetas

La búsqueda para descubrir cómo nacen los planetas en los confines del universo ha tomado un giro nuevo y crucial. Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de científicos, dirigido por Stefan Kraus de la Universidad de Exeter, ha dado una fascinante nueva visión de una de las teorías más respetadas de cómo se forman los planetas .
2 meneos
5 clics

Se descubre por primera vez un sistema de anillos alrededor de un planeta enano

A principios de este año, Haumea pasó entre la Tierra y una estrella distante, evento que permitió a los científicos planetarios obtener una serie de datos que les ha llevado a lograr una estimación de la forma y el tamaño del planeta enano. Los nuevos hallazgos han sido anunciados hoy (11 de octubre) en la revista Nature.
18 meneos
168 clics
La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La existencia del Planeta Nueve parece cada vez más clara. Desde que se anunciase la posibilidad de que haya un planeta más en las afueras del Sistema Solar, hemos venido viendo estudios tanto a favor como en contra de su origen. Pero cada vez parece haber menos dudas de que debería estar ahí fuera…
15 3 1 K 47
15 3 1 K 47
1 meneos
7 clics

El escudo térmico de WASP-19b

¿Se imaginan ustedes un planeta que tuviese una capa protectora frente al calor? Sería algo así como un escudo térmico que impidiese que la radiación de su estrella entrase al interior. No hay que viajar muy lejos porque la Tierra tiene algo parecido.
4 meneos
6 clics

La pérdida de agua de los planetas de TRAPPIST-1

Desde que se descubrieron los siete planetas de tamaño terrestre alrededor de la estrella enana roja TRAPPIST-1 hemos visto docenas de estudios sobre su potencial habitabilidad, la mayoría de ellos negativos por culpa de las elevadas dosis de radiación ultravioleta y rayos X a los que están sometidos. Pero en ciencia lo importante son las observaciones y de esas no hemos tenido tantas. Por suerte el telescopio espacial Hubble ha observado este sistema estelar y, por supuesto, tiene algo que decir sobre su habitabilidad.
2 meneos
12 clics

Científicos crean una 'lluvia de diamantes' como la del interior de los planetas gigantes helados

En un experimento diseñado para imitar las condiciones profundas dentro de los planetas gigantes helados del Sistema Solar, los científicos han sido capaces de observar la 'lluvia de diamantes' por primera vez, formada en condiciones de alta presión. La presión extremadamente alta comprime el hidrógeno y el carbono que se encuentran en el interior de estos planetas para formar diamantes sólidos que se hunden lentamente hacia el interior.
108 meneos
1090 clics
El esquivo sistema planetario de Tau Ceti

El esquivo sistema planetario de Tau Ceti

El ruido es el principal factor que limita la sensibilidad tanto del método de la velocidad radial como del tránsito. ¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de ruido? Si las estrellas fueran simples esferas que emiten luz de forma estable y continua sería mucho más fácil detectar exoplanetas.
Relacionada y complementaria de: www.meneame.net/m/astronomia/cuatro-planetas-tamano-tierra-detectados-
59 49 0 K 44
59 49 0 K 44
353 meneos
1525 clics
Cuatro planetas del tamaño de la Tierra detectados orbitando la estrella parecida al sol más cercana (ENG)

Cuatro planetas del tamaño de la Tierra detectados orbitando la estrella parecida al sol más cercana (ENG)

Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos revela que cuatro planetas del tamaño de la Tierra orbitan la estrella parecida al sol más cercana, tau Ceti, que está a unos 12 años luz de distancia y es visible a simple vista. Dos de ellos son super-Tierras ubicadas en la zona habitable de la estrella, lo que significa que podrían soportar el agua superficial líquida.
183 170 1 K 36
183 170 1 K 36
1 meneos
 

En el planeta de los vientos

[,,,] En esta ocasión el azulado Neptuno, con la aparición de un gigantesco sistema tormentoso, de unos 9.000 Kilómetros de longitud, o lo que es lo mismo, 1/3 del diámetro del planeta. Y los sorprendió tanto por sus dimensiones como por el lugar donde se hizo presente, en latitudes muy bajas, casi en el ecuador, ya que "normalmente, esta zona es muy tranquila y sólo vemos nubes brillantes en las bandas de latitudes medias, por lo que tener una nube tan enorme asentada justo en el ecuador es espectacular", explica Ned Molter, quién fue el primero en detectar lo que estaba ocurriendo a través del Observatorio WM Keck en Maunakea, Hawai. [,,,]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
8 clics

Resultados de OGLE

La campaña de observación de OGLE reduce la población de planetas gasesos gigantes errantes.
No todos los planetas tienen un sistema al que pertenecer. Muchos de ellos son planetas errantes que vagan por el espacio sideral congelados para siempre.
El asunto de los planetas errantes era más bien un tema de ciencia ficción que científico, hasta que desde hace unos años empezaron a acumularse pruebas al respecto.
3 meneos
24 clics

Tributos a tiempos más húmedos en Marte [eng]  

El valle de un río con numerosos ríos tributarios se ha visto en esta reciente imagen del Planeta Rojo capturada por la Mars Express de la ESA.
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
9 meneos
48 clics
Astrónomos encuentran dos clases de gigantes de gas [eng]

Astrónomos encuentran dos clases de gigantes de gas [eng]

De acuerdo con el NASA Exoplanet Archive, los astrónomos han encontrado 3 498 exoplanetas confirmados. De estos planetas, se han medido las masas de 679, y 281 tienen masas mayores de 300 veces la de la Tierra (la masa de Júpiter es de cerca de 318 veces la de la Tierra). Conforme se van descubriendo planetas rodeando otras estrellas, los astrónomos esperan usar la mayor cantidad de datos estadísticos para entender cómo se forman estos planetas en primer lugar. Y un trabajo reciente ha encontrado evidencias de al menos
225 meneos
3506 clics
El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar

El Planeta 9, el Planeta 10 y los misterios de los confines del sistema solar

El sistema solar no acaba en Neptuno. Más allá se encuentran miles de cuerpos helados agrupados en el cinturón de Kuiper, la —hipotética— nube de Oort y otras estructuras que todavía no están demasiado claras.
109 116 1 K 41
109 116 1 K 41
4 meneos
4 clics

“Galileo alucinaría con lo que hemos visto”

El viaje de la sonda Cassini llegará a su fin en septiembre. Pronto se pondrá fin al viaje de exploración más emocionante en el que la humanidad se ha embarcado. En esta entrevista de Antonio Martínez Ron a Jo Pitesky se habla sobre los principales descubrimientos que esta sonda nos ha proporcionado, así como acerca del futuro de la exploración espacial y de la situación de las mujeres en la ciencia.
179 meneos
1429 clics
Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

No sabemos aún si existe un noveno planeta, una supertierra, en el Sistema Solar. Pero el OSSOS (Outer Solar System Origins Survey) acaba de refutar los indicios que apuntaban a su existencia. Las resonancias orbitales observadas por el famoso Mike Brown y Konstantin Batygin a principios de 2016 son ficticias. Según el nuevo análisis de OSSOS, que ha descubierto unos 800 objetos transneptunianos, ocho de los cuales deberían presentar estas resonancias, no existen; parecen ser un resultado de un sesgo en el análisis previo de otros ocho cuerpos. Por tanto, ahora mismo quedan descartados todas las pruebas sobre la existencia del supuesto noveno planeta.
100 79 2 K 64
100 79 2 K 64
3 meneos
10 clics

Dos nuevos planetas masivos aparecen en torno a HD 27894

El planeta gigante de gas HD 27894 b parece tener al menos dos compañeros masivos: unos es un planeta de la masa de Saturno y el otro es un mundo frío varias veces más masivo que Júpiter.
11 meneos
91 clics
Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Un planeta gigante de gas, hasta cincuenta veces la masa de Júpiter, rodeado por un anillo de polvo, probablemente se precipitará alrededor de una estrella a más de mil años luz de la Tierra, según una nueva investigación de un equipo internacional de astrónomos, dirigida por La Universidad de Warwick. El próximo eclipse se prevé que tendrá lugar en septiembre de este año, y los astrónomos aficionados de todo el mundo podrán presenciarlo.
16 meneos
135 clics
La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

La estrella gigante que no se pudo convertir en supernova

Un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, ha observado la misteriosa desaparición de una estrella gigante, que en lugar de convertirse en supernova, comenzó a perder su brillo hasta que los astrónomos ya no pudieron detectarla. Se piensa que la estrella pudo haberse convertido en un agujero negro. De confirmarse, esta sería la primera vez que los científicos presencian una supernova fallida y el nacimiento de un agujero negro.
15 meneos
151 clics
Se propone un nuevo tipo de objeto planetario que aún nadie ha visto

Se propone un nuevo tipo de objeto planetario que aún nadie ha visto

Un nuevo estudio sugiere la existencia de un objeto planetario aún por descubrir llamado "sinestia", una enorme masa de roca vaporizada, en forma de rosca, formada como objetos de tamaño planetario rotos entre sí.
13 2 0 K 65
13 2 0 K 65
3 meneos
12 clics

La música de los planetas  

Las sondas Voyager I y II, a su paso cerca de cada uno de los planetas exteriores del Sistema Solar, captaron con sus sensores la interacción de sus ionosferas con el viento solar. El resultado, son unas resonancias que se producen en el rango de los 22Hz-22.000Hz, el rango en el que es sensible el oído humano.
139 meneos
1022 clics
El Hubble observa una luna alrededor del tercer planeta enano más grande

El Hubble observa una luna alrededor del tercer planeta enano más grande

El poder combinado de tres observatorios espaciales, incluyendo el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, ha ayudado a los astrónomos a descubrir una luna en órbita alrededor del tercer planeta enano más grande, catalogado como 2007 OR10. La pareja reside en el helado confín de nuestro Sistema Solar llamado Cinturón de Kuiper, un reino de escombros helados sobrantes de la formación de nuestro Sistema Solar hace 4600 millones de años.
82 57 0 K 39
82 57 0 K 39
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
8 meneos
37 clics
Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Científicos han descubierto un nuevo planeta con la masa de la Tierra, orbitando su estrella a la misma distancia que orbitamos nuestro sol. El planeta es probablemente demasiado frío para ser habitable para la vida tal como la conocemos porque su estrella es muy débil. Pero el descubrimiento contribuye a que los científicos comprendan los tipos de sistemas planetarios que existen más allá de los nuestros.
9 meneos
88 clics
Se descubre un mundo masivo mediante microlente gravitacional

Se descubre un mundo masivo mediante microlente gravitacional

Astrónomos han dado con un nuevo mundo masivo usando la técnica de la microlente gravitatoria. MOA-2016-BLG-227Lb es unas tres veces más masivo que Júpiter y orbita una estrella a 21.000 años luz.

menéame