Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 165, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
96 clics
Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Los investigadores sugieren que las lunas galileanas pueden haberse formado con la ayuda de Saturno. "Descubrir el papel fundamental de Saturno en la entrega de los componentes básicos de los satélites galileanos fue bastante emocionante".
3 meneos
27 clics

Intrincadas nubes de Júpiter (ENG)  

En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a unas 7.659 millas (12.326 kilómetros) de las nubes del planeta en una latitud norte de 50.2 grados.
2 meneos
28 clics

La impresionante superficie de Europa  

La fascinante superficie de la helada luna de Júpiter, Europa, ocupa un lugar predominante en esta imagen a color recién reprocesada, hecha a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Galileo de la NASA a finales de la década de 1990. Esta es la imagen en color de Europa realizada por Galileo que muestra la porción más grande de la superficie de la luna con la resolución más alta.
3 meneos
9 clics

Júpiter 2017 [eng]  

Por Fabio Carvalho
( www.astrobin.com/users/cyberplocos/ )
Calentando los motores para la temporada de Júpiter 2018
Newtonian 16" f/4.8 con cámara a color ASI 224
Baader IR/UV filtro de corte
Rotado en dirección contraria 4x90s en in Winjupos
4 meneos
27 clics

Júpiter con color rosado  

Esta imagen muestra una imagen en primer plano de una tormenta con brillantes nubes en el hemisferio norte de Júpiter. La nave espacial Juno de la NASA tomó esta fotografía mejorada en color el 7 de febrero durante su 11º sobrevuelo cercano al planeta gigante gaseoso.
1 meneos
11 clics

Un Júpiter de color de rosa [eng]  

La imagen captura una visión cercana de una tormenta con cimas de nubes brillantes el hemisferio norte de Júpiter.
La nave espacial Juno de la NASA en color realzado el 7 de febrero a las 5:38 a.m. PST (8:38 a.m. EST) durante su 11º sobrevuelo cercano del planeta gigante gaseoso. En ese momento la nave espacial estaba a 7,578 millas (12,195 kilómetros) de la cima de las nubes de Júpiter a 49.2 grados de latitud norte.
El científico ciudadano Matt Brealey procesó la imagen usando datos del capturador de imágenes JunoCam. El científico ciudadano Gustavo B C ajustó los colores y dio relieve al…
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
3 meneos
15 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se hace más alta a medida que se reduce (ENG)

Aunque una vez fue lo suficientemente grande como para tragar tres Tierras con espacio de sobra, la Gran Mancha Roja de Júpiter se ha estado reduciendo durante un siglo y medio. Nadie está seguro de cuánto tiempo la tormenta seguirá contrayéndose o si desaparecerá por completo.

Un nuevo estudio sugiere que no todo ha sido un descenso. La tormenta parece haber aumentado en el área al menos una vez en el camino, y cada vez es más alta a medida que se hace más pequeña.
2 meneos
6 clics

Ciclones en el Polo Norte de Júpiter  

Para elaborar esta impresionante vista de los ciclones que hay en el polo Norte de Júpiter se utilizaron los datos captados por el Infrared Auroral Mapper de la sonda Juno. Midiendo las emisiones térmicas de las nubes jovianas, las observaciones infrarrojas no se limitan al hemisferio iluminado por el Sol.
2 meneos
2 clics

Ciclones en el polo norte de Júpiter [eng]  

Los datos del Jovian Infrared Auroral Mapper de la Juno fueron utilizados para construir esta impresionante imagen de ciclones en el polo norte de Júpiter. Midiendo la emisión térmica de la cima de las nubes de Júpiter, las observaciones en infrarrojos no están restringidas al hemisferio iluminado por la luz solar. Estas revelan ocho características ciclónicas que rodean un ciclón de 4000 kilómetros de diámetro, justo en la parte superior del polo norte geográfico del gigante planetario. Datos similares muestran un ciclón en el polo sur joviano con cinco ciclones circunpolares. Los ciclones del polo sur son ligeramente más grandes que sus primos del norte. Los datos de la Cassini han mostrado que los polos norte y sur del gigante de gas Saturno tienen un solo sistema de tormetas cada uno.
2 meneos
11 clics

Nadie sabe por qué se ve Júpiter así, pero su interior está dando pistas

Espectaculares imágenes de Júpiter con tormentas, cuyo comportamiento sólo se explicaría por las extrañas propiedades de su interior.
4 meneos
11 clics

La "zona de crepúsculo" joviana [eng]  

Esta imagen captura las formaciones de nubes arremolinándose alrededor del polo sur de Júpiter, mirando hacia la región ecuatorial.
La nave espacial Juno de la NASA tomó la imagen en color realzado durante su decimoprimer sobrevuelo cercano al gigante de gas el 7 de febrero a las 7:11 a. m. PST (10:11 a.m. EST). En ese momento, la nave espacial estaba a 74,896 millas (120,533 kilómetros) desde la cima de las nubes de Júpiter a 84.9 grados de latitud sur.
El científico ciudadano Gerald Eichstädt procesó esta imagen usando datos del reproductor de imágenes JunoCam. Esta imagen fue creada…
7 meneos
64 clics
Astrónomos chilenos descubren dos nuevos Júpiter calientes inflados

Astrónomos chilenos descubren dos nuevos Júpiter calientes inflados

Astrónomos han detectado dos nuevos exoplanetas del tipo 'Júpiter calientes' que están hinchados, es decir, que se expanden en tamaño cuando sus estrellas madre están al final de sus vidas.
4 meneos
11 clics

El tormentoso norte de Júpiter  

En esta fotografía tomada por la nave espacial Juno de la NASA se puede contemplar la región del cinturón polar norte de Júpiter
207 meneos
2575 clics

"Totalmente equivocados" sobre Júpiter: lo que los científicos obtuvieron de la misión Juno de la NASA (ENG)

"Nuestras ideas eran totalmente erróneas sobre la estructura interior, sobre la atmósfera, e incluso sobre la magnetosfera", dijo Bolton. Los astrónomos creían que Júpiter tenía un núcleo muy pequeño y denso, o quizás ningún núcleo en absoluto. Pero los datos de Juno revelaron que Júpiter tiene un núcleo enorme y "difuso" que podría disolverse parcialmente.
102 105 1 K 43
102 105 1 K 43
4 meneos
30 clics

Así es el impresionante hemisferio sur de Júpiter capturado por la Nasa  

La Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (Nasa) publicó una imagen del hemisferio sur del planeta Júpiter con hermosos detalles tomada por la nave espacial Juno.

Capturó uno de los óvalos blancos en la "Cadena de perlas", una de las ocho tormentas rotatorias masivas a 40 grados de latitud sur en el gigante planeta gaseoso,
9 meneos
68 clics
Júpiter pudo empezar como un mundo de agua evaporada

Júpiter pudo empezar como un mundo de agua evaporada

En su juventud, Júpiter y otros planetas gigantes gaseosos pueden haber sido "mundos de vapor": cálidos planetas oceánicos un poco más grandes que la Tierra, con atmósferas de vapor de agua. John Chambers, un investigador de la Institución Carnegie de Washington en Washington, DC, propone que algunos protoplanetas puedan convertirse en mundos de vapor desde sus modestos comienzos como acumulaciones de guijarros de roca y hielo...
34 meneos
167 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El descubrimiento de un planeta 'monstruo' desafía la teoría de la formación (ENG)

El descubrimiento de un planeta 'monstruo' desafía la teoría de la formación (ENG)

La existencia del planeta 'monstruo', NGTS-1b, desafía las teorías de formación de planetas que afirman que un planeta de este tamaño no podría formarse alrededor de una estrella tan pequeña. Según estas teorías, las estrellas pequeñas pueden formar fácilmente planetas rocosos, pero no reúnen suficiente material para formar planetas del tamaño de Júpiter. NGTS-1b está muy cerca de su estrella, apenas el 3% de la distancia entre la Tierra y el Sol, y completa una órbita cada 2,6 días.
2 meneos
1 clics

Las auroras de rayos X de Júpiter pulsan de forma independiente (ENG)

El estudio publicado hoy encontró que las emisiones de rayos X de muy alta energía en el polo sur de Júpiter pulsan consistentemente cada 11 minutos. Mientras tanto, aquellos en el polo norte son erráticos: aumentan y disminuyen en brillo, independientemente del polo sur.
8 meneos
102 clics
Los tormentosos vientos de Júpiter agitan profundamente el planeta (ENG)

Los tormentosos vientos de Júpiter agitan profundamente el planeta (ENG)

La nave espacial Juno de la NASA ha sondeado las profundidades de Júpiter, revelando que las famosas bandas de vientos arremolinados del planeta se extienden miles de kilómetros hacia abajo. El trabajo es la visión más nítida hasta el momento en el interior de Júpiter.
2 meneos
14 clics

La nave Juno capta Io y Europa desde la órbita de Júpiter

Esta imagen en color de Júpiter y dos de sus lunas más grandes -Io y Europa- fue capturada por la nave espacial Juno de la NASA cuando realizó su octavo sobrevuelo del planeta gigante gaseoso.
279 meneos
8935 clics
La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros

La nave Juno toma este primer plano de Júpiter a sólo 7.700 kilómetros  

Esta sorprendente imagen de Júpiter fue capturada por la nave espacial Juno de la NASA cuando realizó su octavo sobrevuelo del planeta gigante de gas.
Original en inglés: www.nasa.gov/image-feature/jpl/pia21966/soaring-over-jupiter
133 146 1 K 29
133 146 1 K 29
15 meneos
58 clics
Descubren el origen de las potentes auroras de Júpiter

Descubren el origen de las potentes auroras de Júpiter

Aunque las auroras del gigante gaseoso son mucho más poderosas que las de la Tierra, su proceso de formación no es igual al de las auroras fuertes terrestres. "Durante años hemos creído que entendíamos las auroras de Júpiter", reconoce J. Clarke, astrofísico de la U. de Boston. "Pero entonces Juno llegó allí, atravesó los campos magnéticos por encima de una aurora activa, y no detectó lo que esperábamos". Los brillos de las auroras de Júpiter son tan intensos que los científicos siempre han considerado que su origen sería el mismo que el de las discretas de…
3 meneos
11 clics

Octava aproximación de Juno a Júpiter (ENG)  

Esta serie de imágenes de color mejorado muestra Júpiter de cerca. Las imágenes fueron obtenidas por JunoCam.
Los puntos de interés son "Zona de Dalmacia/Ojo de Odín", "El Ojo Oscuro/STB Ghost East End", "El lugar más frío de Júpiter" y "Huracán Raquel". La imagen final de la serie de la derecha muestra el polo sur de Júpiter.
3 meneos
6 clics

Júpiter y Spica tendrán su máximo acercamiento esta noche  

El planeta Júpiter y la estrella Spica tendrán su máximo acercamiento la noche de este lunes, 11 de septiembre de 2017, al anochecer en dirección Oeste, muy cerca del horizonte.

menéame