Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 38, tiempo total: 0.213 segundos rss2
252 meneos
2943 clics
Imágenes de manchas estelares en un sol situado a 181 años luz…

Imágenes de manchas estelares en un sol situado a 181 años luz…

Astrónomos de la Universidad de Michigan han conseguido identificar el equivalente de las manchas solares de nuestra estrella en Zeta Andromedae, un sol situado a 181 años luz de nuestro sistema solar. Los investigadores han usado una técnica, llamada interferometría, para crear un impresionante timelapse de la esrella. Una rotación entera, de 18 días de duración, magistralmente adquirida al combinar la luz de seis telescopios, capaces de obtener un gran zoom sobre la estrella a estudiar.
112 140 1 K 99
112 140 1 K 99
7 meneos
15 clics

Pilares de luz sobre Alaska [eng]  

Qué está pasando detrás de esas casas? En la foto no hay auroras sino pilares de luz, un fenómeno cercano que puede aparecer como uno lejano. En la mayoría de los lugares de la Tierra, un espectador con suerte puede ver un pilar-sol, una columna de luz que aparece extenderse hasta del Sol causada por cristales de hielo planos que agitan que reflejan la luz solar de la atmósfera superior.
5 meneos
17 clics

Captan la primera imagen de la superficie de Betelgeuse

La observación de la estrella supergigante roja Betelgeuse apunta a descubrir el proceso por el cual expulsa material químico procesado al medio interestelar. Betelgeuse es una de las mayores estrellas conocidas, con un radio de 700 veces el del Sol. Gracias a su proximidad (unos 640 años-luz), su diámetro angular (45 milisegundos de arco) se encuentra entre los más grande de todas las estrellas. Su color anaranjado es uno de los fenómenos más notables del cielo del verano. Esta tonalidad es causada por la temperatura particularmente baja de su superficie (en comparación con el Sol) de aproximadamente 3.500 grados Celsius.
14 meneos
36 clics
51 Pegasi b, veinte años del primer exoplaneta descubierto

51 Pegasi b, veinte años del primer exoplaneta descubierto

El 6 de octubre de 1995 la revista Nature publicaba un impactante descubrimiento, la localización del primer exoplaneta conocido por la humanidad. Recibía el nombre de 51 Pegasi b y el hallazgo se le atribuía a Didier Queloz y Michel Mayor, que habían utilizado el método de velocidad radial a través del uso del espectrógrafo ELODIE en el Observatorio francés de Haute-Provence.
12 2 0 K 101
12 2 0 K 101
9 meneos
113 clics

El rayo verde de la Luna

En ocasiones, cuando el Sol se encuentra cerca del ocaso se puede contemplar un fenómeno conocido como el Rayo Verde.
El concepto del destello o rayo verde fue popularizado por la novela El rayo verde de 1882, de Julio Verne. Este fenómeno óptico atmosférico ocurre poco después de la puesta de Sol o poco antes de su salida, en el que se puede ver un punto verde, normalmente por uno o dos segundos, sobre la posición del Sol. También puede verse como un rayo verde que sale del punto donde se ha puesto el Sol.
7 meneos
43 clics
El universo es más brillante de lo que se creía

El universo es más brillante de lo que se creía

Un cohete sonda experimental de la NASA ha detectado un sorprendente superávit de luz infrarroja en el espacio oscuro entre las galaxias, un resplandor difuso cósmico tan brillante como todas las galaxias conocidas combinadas.
7 meneos
15 clics

¿Cómo observar la luz zodiacal?

Lo primero que hay que aclarar es que para poder observar la luz zodiacal es necesario unos cielos realmente extraordinarios. Es muy débil, y los momentos para observarla es antes del amanecer y después del atardecer.
8 meneos
43 clics
¿Quieres medir la velocidad de la luz como se hizo por primera vez?

¿Quieres medir la velocidad de la luz como se hizo por primera vez?

El Instituto de Astrofísica de Canarias te invita a participar en un experimento en el que voluntarios de todo el mundo armados con sus telescopios, medirán el tránsito de Io tras Júpiter y podrán así determinar la velocidad de la luz de la misma manera en que el astrónomo danés Ole Rømer la estableció en 1676. Obviamente, hoy existen métodos muchísimo más sofisticados para conocer el valor de la famosa “c” ( ¿recuerdas e=mc2? ) pero no todos están al alcance de los astrónomos aficionados alrededor del planeta.
13 meneos
53 clics
Cómo medir la velocidad de la luz observando a Io y Júpiter

Cómo medir la velocidad de la luz observando a Io y Júpiter

El concepto de velocidad de la luz y su valor calculado, en 299.792.458 m/s, inunda los libros de ciencias. ¿Pero cuándo se calculó por primera vez esta velocidad?René Descartes, Galileo y Robert Hooke lo intentaron sin éxito, pero llegaron a la conclusión de que la velocidad de la luz en el vacío debía de ser muy grande. ¿Pero era finita o infinita? La primera medición de la estimación cuantitativa de la velocidad de la luz se la debemos a Ole Römer en 1676
3 meneos
38 clics
Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

El universo tiene tantos agujeros negros que es imposible contarlos todos. Puede haber 100 millones de estos intrigantes objetos astrales en nuestra galaxia. Casi todos los agujeros negros caen en una de dos clases: grande y colosal. Los astrónomos saben que los agujeros negros que van desde alrededor de 10 a 100 veces la masa de nuestro Sol están los restos de estrellas moribundas, y que los agujeros negros supermasivos, más de un millón de veces la masa del Sol, habitan en los centros de la mayoría de las galaxias.
3 meneos
1 clics

Científicos descubren que el 80% de toda la luz se ha perdido [eng]

De acuerdo con las observaciones hechas por el Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos a bordo del Telescopio Espacial Hubble, al universo le falta el 80 por ciento de toda su luz. Los astrónomos están completamente desconcertados: "Todavía no sabemos con certeza lo que es, pero al menos una cosa que creíamos saber sobre el universo actual no es cierta." Esas son las fuertes palabras del co-autor del artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters por la Universidad Estatal de Ohio, David Weinberg. Traducción en #1
1 meneos
 

Los astrónomos observan una naturaleza tirabuzón en la luz de un agujero negro distante [eng]

Por primera vez, un equipo internacional de astrónomos ha medido la polarización circular en el brillante destello de luz procedente de una estrella moribunda al colapsar a un agujero negro, dando una idea de un evento que ocurrió hace casi 11 millones de años. Dr. Peter Curran desde el nodo de la Universidad Curtin, del Centro Internacional de Radioastronomía Investigación (ICRAR) formó parte del equipo que observó 121024A Gamma-ray Burst - un brillante destello de luz emitida por una estrella moribunda colapsar a un agujero negro
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
4 clics

Un lejano cluster galáctico es tan grande que puede doblar la luz [eng]

A veces, el universo en realidad se limita a volar tu mente. La NASA ha publicado el viernes la imagen de arriba desde el Telescopio Espacial Hubble, muestra un cúmulo de galaxias distantes tan masiva que tiene la capacidad de doblar la luz. Conocido como MACS J0454.1-0300, es 180000000000000 veces la masa de nuestro sol.
12» siguiente

menéame