Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 268, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
16 clics

El monstruo de polvo en IC 1396 [eng]  

¿Hay un monstruo en IC 1396? Conocida por algunos como la Nebulosa Trompa de Elefante, regiones con nubes de gas y polvo en esta región de formación estelar parecen tomar formas, algunas casi humanas. El único monstruo real aquí es, de este modo, una brillante joven estrella demasiado lejana de la Tierra para herirnos. La energética luz de esta estrella está expulsando el polvo del oscuro glóbulo cometario cerca de la parte superior de la destacada imagen. Los vientos y chorros de partículas emitidas desde esta estrella también están expulsando el gas y polvo ambientales. A cerca de 3000 años luz de distancia, el relativamente débil complejo IC 1396 cubre una región en el cielo mucho mayor de lo que se muestra aquí, con una anchura aparente de más de 10 lunas llenas.
3 meneos
10 clics

Un triplete de Sagitario [eng]  

Estas tres brillantes nebulosas a menudo destacan en las visitas telescópicas a la constelación de Sagitario y los abarrotados campos de estrellas del centro de la Vía Láctea. De hecho, en el siglo XVIII el turista cósmico Charles Messier catalogó dos de ellas; M8, la gran nebulosa en la parte superior e izquierda del centro, y la colorida M20 cerca de la parte inferior de la imagen. La tercera región de emisión incluye a NGC 6559, a la derecha de M8 y separada de la gran nebulosa por una oscura líena de polvo.
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
1 meneos
24 clics

Salida del Sol en el afelio

El 3 de julio la Tierra alcanzó el afelio, el punto más lejano de su órbita elíptica alrededor del Sol. Cada año, en el hemisferio sur este día del Sol más lejano tiene lugar durante el invierno. La fotografía muestra el alba del afelio de 2015 en una serie temporal compuesta contra el horizonte de Brisbane (Australia).
8 meneos
50 clics
El grupo galáctico M81 a través de la Nebulosa de flujo integrado [eng]

El grupo galáctico M81 a través de la Nebulosa de flujo integrado [eng]  

Las galaxias distantes y las nebulosas cercanas resaltan esta imagen del grupo de galaxias M81. Lo primero y más importante de este mosaico de 80 segundos de exposición es la galaxia de gran diseño en espiral M81, la mayor galaxia en la imagen, visible a la derecha. M81 interacciona gravitacionalmente con M82, justo sobre ella, una gran galaxia con un halo inusual de filamentos de gas rojo brillante. En la imagen se pueden ver muchas otras galaxias del grupo M81, así como, en primer plano, muchas galaxias de la Vía Láctea. Esta colección de galaxias se puede ver brillando a través de la…
6 meneos
14 clics

Cadena de Markarian hasta Messier 64 [eng]  

De arriba a abajo, este colorido y amplio mosaico telescópico enlaza la cadena de galaxias de Markarian a través del núcleo del cúmulo de Virgo con la polvorienta galaxia espiral Messier 64. Las galaxias están diseminadas a través del campo de visión de esta imagen se expande por un equivalente a 20 lunas llenas a través de un precioso cielo nocturno. El marco del mosaico también se llena con un primer plano de las estrellas de la constelación de Virgo, la bellamente arreglada Coma Bernices, y débiles nebulosas polvorientas a la deriva sobre el plano de la Vía Láctea. Busque atentamente los…
9 meneos
52 clics
Las estrellas masivas en Westerlund 1 [eng]

Las estrellas masivas en Westerlund 1 [eng]  

"El cúmulo estelar Westerlund 1 es anfitrión de algunas de las mayores y más masivas estrellas conocidas. Está encabezado por la estrella Westerlund 1-26 , una supergigante roja tan grande que si se pusiese en el centro de nuestro sistema solar , se extendería más allá de la órbita de Júpiter . Además, el joven cúmulo estelar es el hogar de otras 3 supergigantes rojas , 6 hipergigantes amarillas, 24 estrellas wolf-rayet , y muchísimas más estrellas inusuales que están siendo estudiadas. Westerlund 1 está relativamente cerca para un cúmulo, a unos 15 000 años luz , dando a los…
9 meneos
136 clics
La gran nebulosa de Carina [eng]

La gran nebulosa de Carina [eng]  

En una de las partes más brillantes de la Vía Láctea yace una nebulosa donde ocurren las cosas más extrañas. NGC 3372, conocida como la Nebulosa de Carina es el hogar de estrellas masivas y nebulosas cambiantes. La nebulosa Keyhole (NGC 3324), la estructura brillante justo a la derecha del centro de la imagen, hospeda muchas de estas estrellas masivas y ha cambiado su propia apariencia. La nebulosa Carina completa, capturada aquí, se extiende sobre 300 años luz y se encuentra a 7500 años luz de distancia, en la constelación de Carina. Eta Carinae, la estrella más energética en la nebulosa,…
4 meneos
26 clics

Saturno en la Vía Láctea [eng]  

Satuno está cerca de su oposición en el cielo del planeta Tierra. Alzándose al anochecer y resplandeciendo brillantemente a través de la noche, también yace cercana franja abarrotada de estrellas, nebulosas, y oscuras nubes de polvo a lo largo de la Vía Láctea. El blanquecino Saturno está arriba y a la derecha del centro de esta grandiosa imagen de la Vía Láctea, dos paneles en mosaico capturados antes este mes. Puede encontrar el brillante planeta sobre el bol de la Nebulosa de la Pipa, y justo por encima del final de un río oscuro hasta Antares, estrella principal de la constelación de Escorpio. Por ahora las mejores vistas del planeta anillado gigante son de la nave espacial Cassini orbitando Saturno. Acercándose, el Gran Final de la órbita 8 de la Cassini está en camino.
14 meneos
161 clics
Orión: cinturón, Llama y Cabeza de Caballo [eng]

Orión: cinturón, Llama y Cabeza de Caballo [eng]  

¿Qué rodea a las famosas estrellas de cinturón de Orión? Una imagen de profunda exposición lo muestra todo, desde la nebulosa oscura a los cúmulos estelares, todos incrustados en una extensa región de hilos de gas en el gran complejo de nubes moleculares de Orión. Las tres estrellas más brillantes, que aparecen diagonalmente a la izquierda de la imagen destacada son de hecho las famosas tres estrellas que componen el cinturón de Orión. Justo debajo de Alnitak, la más baja de las tres estrellas del cinturón, está la Nebulosa de la Llama, brillando con gas de hidrógeno excitado y sumergida en…
14 0 0 K 31
14 0 0 K 31
3 meneos
17 clics

El cometa Clark está cerca del límite [eng]  

Extendiéndose a través de este impresionante campo de visión, el Cometa 71P / Clark está realmente en el primer plano de estas nubes cósmicas. Esta imagen telescópica de 2 paneles en mosaico tiene los colores realzados y es de aproximadamente 5 grados (10 lunas llenas) de largo. Captura la posición del débil cometa en la noche del 23/24 de mayo a más de 5 minutos-luz de la Tierra, muy cerca de la línea de visión de la estrella brillante Antares y el complejo de nubes de Rho Ophiuchi.
10 meneos
124 clics
La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

Los restos de esta gigantesca supernova o explosión estelar ha sido seleccionada esta semana como una de las Astronomy Picture of the Day de la NASA. La fotografía capta el remanente de la supernova Simeis 147 (también conocido como Sharpless 2-240 y, en ocasiones, como nebulosa Espagueti), localizado entre las constelaciones del Toro y Auriga. Se ha obtenido con un 'fotomatón cósmico', un astrógrafo remoto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife) en el marco del proyecto NIÉPCE: del negativo al positivo.
10 0 0 K 51
10 0 0 K 51
8 meneos
136 clics
El Cangrejo en multiples longitudes de onda [eng]

El Cangrejo en multiples longitudes de onda [eng]  

La nebulosa del cangrejo se cataloga como M1, el primer objeto en la famosa lista de Charles Messier de cosas que no son cometas. De hecho, El Cangrejo ahora se sabe que es un resto de la supernova, restos en expansión de la explosión al morir de la estrella masiva, vista en el planeta Tierra en 1054 AD. Esta valiente nueva imagen ofrece una visión del siglo 21 de la Nebulosa del Cangrejo mediante la presentación de datos en imagen de todo el espectro electromagnético como longitudes de onda de la luz visible.
3 meneos
18 clics

Estrella de neutrones enfriándose [eng]  

La fuente luminosa cerca del centro es una estrella de neutrones, los increíblemente densos restos colapsados de un núcleo estelar masivo. Alrededor está el remanente de supernova Cassiopeia A (Cas A), a unos confortables 11.000 años luz de distancia. La primera luz de la supernova Cas A, la explosión postrera de una estrella masiva, alcanzó la Tierra hace unos 350 años. La nube expansiva de escombros se extiende alrededor de 15 años luz en esta imagen compuesta de rayos X y luz visible.
3 meneos
11 clics

Explorando la Antena [eng]  

A unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación austral Corvus, dos grandes galaxias están colisionando. Estrellas en las dos galaxias, catalogadas como NGC 4038 y NGC 4039, muy raramente chocan en el curso del pesado cataclismo que dura cientos de millones de años. Pero las grandes nubes de gas y polvo molecular de las galaxias a menudo lo hacen, desencadenando episodios de furibunda formación estelar cerca del centro de los restos cósmicos.
6 meneos
106 clics
Zeta Oph: estrella fugitiva [eng]

Zeta Oph: estrella fugitiva [eng]  

Al igual que un barco navegando a través de los mares cósmicos, la estrella fugaz Zeta Ophiuchi produce la onda de choque interestelar en arco o arco de choque vista en este impresionante retrato en infrarrojos. En la vista en falso color, la azulada Zeta Oph, una estrella 20 veces más grande que el Sol, se encuentra cerca del centro del marco, moviéndose hacia la izquierda a 24 kilómetros por segundo.
3 meneos
10 clics

Filamentos de la galaxia activa NGC 1275 [eng]  

¿Qué mantiene estos filamentos unidos a esta galaxia? Los filamentos persisten en NGC 1275 a pesar de que la agitación producida por la colisión galáctica debería haberlos destruido. En primer lugar, la galaxia activa NGC 1275 es la que está en el centro, es el miembro dominante del grande y cercano Cúmulo de Perseo. De apariencia salvaje en longitudes de onda visibles, la galaxia activa es también una prodigiosa fuente de emisiones en rayos X y ondas de radio.
17 meneos
164 clics
Saturno en infrarojo desde la Cassini [eng]

Saturno en infrarojo desde la Cassini [eng]

Muchos detalles de Saturno aparecen claros en luz infrarroja. Las bandas de nubes muestran una gran estructura, incluyendo largas y estiradas tormentas. También es sorprendente en infrarrojo el patrón de la nube hexagonal inusual que rodea el Polo Norte de Saturno. Cada lado del oscuro hexágono se extiende aproximadamente la anchura de nuestra Tierra. La existencia del hexágono no se predijo, y su origen y sus probabilidades de estabilidad siguen siendo un tema de investigación.
16 1 0 K 33
16 1 0 K 33
5 meneos
5 clics

Estrellas jóvenes y una nebulosa polvorienta en Tauro [eng]  

Este complejo de nebulosas polvorientas persiste a lo largo del borde de la nube molecular de Taurus, a sólo 450 años luz de distancia.Se están creando estrellas en esta escena cósmica. Compuesta por casi 40 horas de datos de imágenes, el campo de visión telescópico de 2 grados de ancho incluye algunas estrellas juveniles de la clase T-Tauri incrustadas en los restos de sus nubes natales a la derecha.
2 meneos
6 clics

El cometa, el Búho y la galaxia [eng]

El cometa 41P / Tuttle-Giacobini-Kresak posa por un momento Messier en esta instantánea telescópica del 21 de marzo. De hecho, comparte el campo de visión de 1 grado de ancho con dos entradas bien conocidas en el siglo XVIII del famoso catalogo. Barriendo a través de los cielos de la primavera septentrional justo debajo del Big Dipper, el débil cometa verdoso estaba a unos 75 segundos luz de nuestro planeta. Polvoriento, en el borde de la galaxia espiral Messier 108 (parte inferior central) está a unos 45 millones de años luz de distancia.
4 meneos
14 clics

En el corazón de Orión [eng]  

Cerca del centro de este afilado retrato cósmico, en el corazón de la Nebulosa de Orión, hay cuatro estrellas masivas y calientes conocidas como el Trapecio. Fuertemente reunidos en una región de alrededor de 1,5 años luz de radio, dominan el núcleo del clúster estelar de la densa Nebulosa de Orión. La radiación ultravioleta ionizante de las estrellas del trapecio, en su mayoría de la estrella más brillante Theta-1 Orionis C potencia la compleja forma de estrella de todo el brillo visible de la región.
3 meneos
8 clics

Reflejos en vdB 31 [eng]  

Montando alto en la constelación de Auriga, hermoso, azul, vdB 31 es el objeto número 31 en el catálogo de 1966 de Sidney van den Bergh de nebulosas de reflexión. Comparte esta naturaleza muerta celestial bien compuesta con nubes oscuras y obscuras grabadas en el catálogo de marcas oscuras de Edward E. Barnard en 1919 en el cielo. Todas son nubes de polvo interestelar, bloqueando la luz de las estrellas de fondo en el caso de las oscuras nebulosas de Barnard.
224 meneos
8413 clics

Aurora colorida sobre Islandia [eng]  

No siempre ves una escena tan hermosa cuando caminas a un volcán antiguo - tienes que tener suerte. Cuando el astrofotógrafo se dio cuenta de que las auroras eran visibles hace dos semanas, hizo una carrera nocturna por la parte superior de la caldera para ver si podía capturarlas también reflejadas en el lago central. Cuando llegó, descubrió que ... ¡las luces del norte eran aún más brillantes y más impresionantes que antes! Y su imagen de ellas es este mosaico panorámico de 13 cuadros.
109 115 0 K 79
109 115 0 K 79
3 meneos
4 clics

Polvo, gas y estrelas en la nebulosa de Orión [eng]  

La Gran Nebulosa en Orión, una inmensa región, una cercana región de nacimiento estelar, es probablemente la más famosa de todas las nebulosas astronómicas. Aquí, los filamentos del polvo oscuro y del gas que brilla intensamente rodean a estrellas jovenes calientes en el borde de una inmensa nube molecular interestelar a sólo 1500 años luz de distancia. En la imagen profunda mostrada en colores asignados, parte del centro de la nebulosa se muestra como tomada por el telescopio espacial de Hubble.
3 meneos
12 clics

UGC 12591: La galaxia de giro más rápido conocida [eng]  

¿Por qué esta galaxia gira tan rápido? Para empezar, incluso la identificación de qué tipo de galaxia UGC 12591 es difícil - tiene carriles de polvo oscuro como una galaxia espiral, pero una gran protuberancia difusa de estrellas como una lenticular. Sorprendentes observaciones muestran que UGC 12591 gira a unos 480 km / seg, casi el doble de rápido que nuestra Vía Láctea, y el ritmo de rotación más rápido jamás medido. La masa necesaria para sostener una galaxia girando este ayuno es varias veces la masa de nuestra Galaxia de la Vía Láctea.

menéame