Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
34 clics
Midiendo el tiempo

Midiendo el tiempo

Los físicos, dentro del sistema de unidades fundamentales utilizan el segundo como unidad de tiempo y lo han definido de una manera muy precisa como “la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio, a una temperatura de 0 grado Kelvin".

| etiquetas: ciencia , astronomía , física , tiempo , movimientos
0 kelvin. Puff. Suerte con eso. Y aunque el articulo esta bien no es el único error. Pero es divulgativo y para muchos les enseñara cosa nuevas.
Se vota
#1 www.bipm.org/en/publications/si-brochure/second.html
"At its 1997 meeting the CIPM affirmed that:

This definition refers to a caesium atom at rest at a temperature of 0 K."
#2 Si, en la definición esta así, pero los cero kelvin son físicamente inalcanzables. El segundo se saco del teórico día medio en esos años (con mucha precisión, al parecer por usar tantas medidas la precisión estadística fue muy buena) y ese segundo estadístico se paso a "hipotéticos" o "teóricos" numero de vibraciones finas de ese isotopo de cesio (que es extremadamente regular). Pero el 0ºK pues no. ¿Y si a nivel cuántico hace cosas raras? A una diezmilésima de esa…   » ver todo el comentario
#3 "Si, en la definición esta así, pero los cero kelvin son físicamente inalcanzables." Sí, ya sabía eso, es lo de la tercera ley de la termodinámica.
Mi comentario era para mostrar que en lo que concierne a esa definición el artículo no comete error. ;)
comentarios cerrados

menéame