Un sub para la ciencia de la astronomía
5 meneos
21 clics
Un cerebro artificial ayuda a GAIA a captar estrellas veloces [eng]

Un cerebro artificial ayuda a GAIA a captar estrellas veloces [eng]  

[26 junio de 2017]
Con ayuda de software que imita al cerebro humano, el satélite Gaia de la ESA ha marcado seis estrellas desplazándose a gran velocidad desde el centro de nuestra galaxia hacia su periferia. Esto puede proporcionarnos información clave sobre las regiones más oscuras de la Vía Láctea

| etiquetas: gaia , estrellas hiperveloces , vía láctea , esa , redes neuronales
Traducción, todo lo cercana que he podido, aviso que el texto es una de las traducciones más largas que he tenido que hacer, y me ha costado bastante esfuerzo.

" Un cerebro artificial ayuda a GAIA a captar veloces [eng]

[26 junio de 2017]
Con ayuda de software que imita al cerebro humano, el satélite Gaia de la ESA ha marcado seis estrellas desplazándose a gran velocidad desde el centro de nuestra galaxia hacia su periferia. Esto puede proporcionarnos información clave sobre las regiones más oscuras de la Vía Láctea

Nuestra galaxia anfitriona, la Vía Láctea, alberga más de cien mil millones de estrellas, que permanecen juntas por efecto de la gravedad. Muchas están localizadas en una estructura aplanada – el disco galáctico – con un gran bulto en su centro, mientras que las restantes estrellas están distribuidas en un halo esférico mayor que se extiende alrededor de 650 000 años luz del centro.

Las estrellas no están inmóviles en la galaxia, sino que se mueven alrededor de su centro con una variedad de velocidades que depende de su localización -por ejemplo, el Sol orbita a unos 220 km/s, mientras que la media en el halo es de 150 km/s.

Ocasionalmente, unas pocas estrellas exceden estas ya de por si impresionantes velocidades.

Algunas ocasionalmente son aceleradas por un encuentro estelar o la explosión de una supernova de una compañera estelar, dando como resultado unas estrellas expulsadas a velocidades de unos pocos cientos de de kilómetros por segundo por encima de la media.

Una nueva clase de estrellas a altas velocidades ha sido descubierta hace casi una década. Bajando en picado a través de la galaxia a muchos cientos de kilómetros por segundo, son el resultado de interacciones pasadas con el agujero negro supermasivo que está en el centro de la Vía Láctea y, con una masa de cuatro millones de soles, gobierna las órbitas de las estrellas en su vecindario.

“Estas estrellas hiperveloces son extremadamente importantes para estudiar la…   » ver todo el comentario
Aquí observatori.uv.es/un-cerebro-artificial-ayuda-a-gaia-a-pillar-estrella hay un pequeño resumen en español, para el que le parezca muy larga la traducción que he hecho (aclaro que no tengo nada que ver con el sitio, sólo es por si a alguien no le apetecía leer tanto).

He meneado y traducido el original por parecerme más completo.
Y van a recortar el dinero para mantener a Gaia?
comentarios cerrados

menéame