Actualidad y sociedad
209 meneos
15344 clics
Vídeo: Un rayo fulmina a dos personas en la playa mexicana de Michoacán

Vídeo: Un rayo fulmina a dos personas en la playa mexicana de Michoacán  

Dos personas murieron este lunes al ser alcanzados por un rayo en una playa mexicana del estado de Michoacán. Los hechos ocurrieron durante la tarde del lunes en las playas de Aquila cuando, durante una tormenta eléctrica, varios turistas grababan la caída de rayos al mar. El vídeo, que se ha viralizado en las redes sociales, muestra cómo varias personas corren de la playa para intentar protegerse; sin embargo, dos personas fueron alcanzadas por un rayo que cayeron fulminadas al suelo.

| etiquetas: rayo fulminante , dos personas muertas , playa de michoacán
121 88 1 K 458
121 88 1 K 458
Comentarios destacados:                  
#5 #3 Jamás se deberá resguardarse debajo de un árbol o una roca, debido a que el primero por su humedad y verticalidad, aumenta la intensidad del campo eléctrico y en el segundo porque los rayos suelen caer sobre objetos sobresalientes.
www.nl.gob.mx/paginas-especiales/que-hacer-durante-una-tormenta-electr.
#8 Me encanta la imagen de ir rodando en posición fetal buscando un vehículo.
#13 El Sonic pueder dar ideas. :-D
#8 "Si nos sorprende al aire libre... cerrar las ventanas..." :clap:
#12 lo ha redactado chatGPT, como media Internet.
#12 A partir del punto 8 el título es "Si estamos en casa y hay tormenta..." (no lo he puesto, se me ha pasado añadirlo pero era tan fácil como visitar el link de donde extraje la información y que tan amablemente he incluido) cc #16 #20

— Buenos días ¿es aquí el club de los tiquismiquis?
— A · S O · C I A · C I Ó N
#30 Tienes toda la razón, ni se me ocurrió entrar al enlace. Toma, mis disculpas {0x1f381}
#12 Y soltar la nevera enchufada que todos llevamos encima.
Pobres! Ya es mala suerte! :-(
#2 Eh ¿Si, tú crees que es mala suerte?
#24 ya es mala suerte ser tontico y ponerte a correr por una playa en plena tormenta, si.
#48 Eso sí...
#2 y muy buena suerte el tercero que se estaba acercando a ayudar.

Y veo que a estas alturas sigo sin entender cómo funcionan los rayos, porque en el vídeo parece que caen varios seguidos a escasos metros unos de otros, pero entiendo que es uno solo que produce ese efecto
#40 Un rayo puede llegar a tener millones de voltios, es una descarga eléctrica brutal, si por suerte la corriente eléctrica no atraviesa órganos vitales, puedes sobrevivir. En el libro de los récords hay un tipo que sobrevivió a 6 rayos, creo que le pilló siempre echado en el suelo
#58 www.youtube.com/watch?v=XQM2pIFnDn8

Pensaba que era parte del guión, pero no, es una historia real
#2 Pues si porque había unos palos bastante más altos donde habría encontrado un camino más corto.
" dos personas fueron alcanzadas por un rayo que cayeron fulminadas al suelo. "

Redactan peor que yo...
#11 les pagan en gallifantes
Qué mala suerte, porque da la impresión que fueron los primeros rayos y no hubo aviso para resguardarse.
Por otra parte, varias personas mueren al año por alcance de rayos, pero esto es noticia por el morbo de que hay vídeo.
#10 yo pensaba que morirte por rayo era raro. De hecho, una vez leí por ahí que era más fácil morirse porque te cayera una maceta encima, pero a saber de dónde saqué eso
Fuuuck a mi cada vez más los rayos y los cocos me dan miedo
#3 ¡No, que hay cocos! cc #1
#1 Que te dé un rayo en el coco te debe de dar pánico.
#1 Yo vivo acojonado desde que en Viñales (Cuba) cayó uno a escasos metros de dónde estaba (yo estaba en la puerta de un hotel y el rayo impactó en un poste eléctrico a unos 20 metros). El ruido y la electricidad que quedó en el ambiente por unas décimas de segundo, no la olvidaré nunca.
La mujer murió en el acto, si me sucediese a mí casi que lo preferiría a sufrir y morir igualmente como el otro hombre, ella era una turista
#9: Normalmente lo que más suele matar en estos casos es la falta de primeros auxilios.
#19 Pensaba que si te daba un rayo, te cocía por dentro, y poco se podía hacer por tí en cosa de primeros auxilios, y vivir con medio cuerpo quemado tiene que ser muy muy duro
#23: No, puede dejar secuelas, pero no ocurre eso, lo que sí suele ocurrir es que el corazón se para, y si está mucho tiempo parado, cuando llegas al hospital ya no hay gran cosa que hacer.

Y ojo, que eso pasa en muchos tipos de accidentes, que la gente no hace primeros auxilios.
#23 Hay personas que se salvan porque el rayo sale por una de las partes de su cuerpo... Quedan muy mal pero, viven...
#34 no, no se salvan porque el rayo sale por una parte de su cuerpo. De hecho eso pasa siempre, el rayo te atraviesa, no se queda en ti. Se pueden salvar porque la descarga no atraviese órganos vitales
#57 Es lo que siempre había oído, igual es un mito... Me suena haber visto a supervivientes enseñando cicatrices de la entrada y de la salida...
Pregunto, si te atraviesa un rayo, tus órganos no sufren igualmente la descarga? Simplemente por conducción por tu propio cuerpo.. yo creo que hasta las pestañas reciben carga pero no tengo npi..
#62 quita rayo y pon descarga eléctrica a una tensión más reducida. No es ni parecido que toques el enchufe de tu casa con según que mano y que salga por según donde. Tocas con la mano izquierda y sale por el pie derecho, date por jodido, la corriente te atraviesa el corazón. Tocas con la mano derecha y descarga por pierna derecha pues mira, igual tienes suerte y no te toca ningún órgano vital.

Con un rayo efectivamente es otra liga. Las arborescencias de la descarga probablemente te pille entre o salga por donde sea. Si te salvas que sé yo, es como aquel que se salva tras un tiro en la cabeza, que es muy improbable
El día que más miedo pasé en mi vida fue un verano en agosto en Picos de Europa volviendo de una ruta, nos faltaban unos 8km y no había donde resguardarse. Empezó a tronar y llover a cántaros, con una cantidad de rayos como no había visto en mi vida.
Los veía caer alrededor nuestro e impactar en el suelo. El sonido que hacía no era como el que solemos escuchar, sino como si explotara una bomba al lado nuestro, por el camino tiré los bastones y nos hicimos un ovillo, pero el miedo era tan grande cuando empezó a caer al rededor que aquello parecía un bombardeo en una batalla y salimos a correr.
Nunca lo olvidaré y desde entonces ( ya lo había antes) siempre miro bien la meteo.
#26 ¿Llevas la nevera por si te cae una bomba nuclear encima?
Por Zeus!!!
La propia Palabra ya lo dice fulminados :shit:
Pobre gente. La lotería no se tocaría por improbable pero esto sí.
#37 Te pasas la vida en Michoacán esquivando balaceras y sobreviviendo a los cárteles para que luego te mate un rayo.
Te has de alejar de puntos elevados y juntar las piernas y ponerte de cuclillas. En cq caso el cuerpo humano es un mal conductor, y por suerte la piel conduce mejor que el interior, como una "mala" jaula de Faraday.
Dicen que lo natural es lo bueno, por tanto, esto es bueno, ¿no?
A mi primo le cayó un rayo encima cuando estaba trabajando, entró en parada cardíaca pero le sacaron adelante, estuvo un tiempo en la UVI y solo le ha quedado un leve mareo y una cicatriz muy chula en la cabeza.
joder, cómo se raja el de la cámara o_o
Pues de chaval, la de veces que nos bañamos en la playa o en la piscina cuando había tormenta. Suerte tuvimos que nunca pasó nada.
Pobres. A uno de ellos lo achicharra literalmente... incendiado de cabeza a pies...
Lo que más me llama la atención es que parece como si el rayo los persiguiera o tuviera dos salidas.
Joooder. También digo que si tengo que elegir muerte, igual muerte por rayo estaría en mi top 5. No sé si se sufre dolor (si te cae directo, si no creo que es como un infarto)
por qué no debes cobijarte debajo de un arbol en una tormenta: www.youtube.com/watch?v=-4MTWKMrFo0
Hace pocos años, en Valencia hubo una tormenta bastante fuerte y en mi edificio cayó un rayo. A pesar de tener pararrayos ya que es alto, a nosotros se nos quemó el router y a varios vecinos se le estropearon televisores, minicadenas y otros electrodomésticos.
Pobre señora, es que le dió de lleno, incluso se inflama la ropa.
a la segunda persona le sale algo de la cabeza cuando le alcanza el rayo?
#60 Llevaba un gorrito de tela playero que, por supuesto, sale disparado.
tenian q haberse situado debajo de los arboles.....
#3 Jamás se deberá resguardarse debajo de un árbol o una roca, debido a que el primero por su humedad y verticalidad, aumenta la intensidad del campo eléctrico y en el segundo porque los rayos suelen caer sobre objetos sobresalientes.
www.nl.gob.mx/paginas-especiales/que-hacer-durante-una-tormenta-electr.
#5 Supongo que lo que #3 ha querido decir, es que en esta ocasión, difícilmente les habría ido peor situándose debajo de un árbol.
#5 cc #3 creo que la número 5 les hubiera ayudado

Si la tormenta nos sorprende al aire libre: www.tiempo.com/noticias/ciencia/consejos-proteccion-contra-impactos-ra

1. Evitar resguardarnos debajo de un árbol aislado
2. Evitar promontorios, rocosos, peñas y cumbres...
3. No observar la tormenta desde la entrada de una cueva
4. No echar a correr campo a través
5. Ponerse de cuclillas en posición fetal
6. Buscar la seguridad de un vehículo
7. Salir del agua si nos estamos bañando
8. Cerrar las ventanas
9. Evitar estar en contacto con agua corriente
10. Desconectar los electrodomésticos y dispositivos conectados a la red eléctrica
#8 Así es como se sobrevive un rayo y fuertes tormentas al aire libre

www.youtube.com/watch?v=NqYsRrbXhm0

creo que no dice nada de los electrodomésticos...

:-|
#21 Venía a poner este video de Aitor, pero ya lo has hecho tú.
#7 Uno no sabe como acertar. Hay gente que muere porque cae un rayo cerca y la corriente del suelo genera una diferencial de potencial entre los puntos de contacto por el suelo. Es mejor tener un pie solo en el suelo, como cuando trotas, ademas hay rato que no lo tocas.
Como dice #8 en cuclillas ademas conviene juntar los pies, para minimizar el diferencial de potencial.

Pero cada cosa tiene su pega, en cuclillas buscas refugio mas lento, pero correr tambien aumenta la probabilidad de atraer…   » ver todo el comentario
#8 yo lo primero que hago, cuando me pilla la tormenta en el campo, es alejarme de la nevera que llevo en la mochila
#7 Pero hecho un ovillo, no espatarrado. como dice #8 el campo es tan fuerte que si tocas en dos puntos separados ya es suficiente para palmarla. Por eso es tan mortífero un rayo en un rebaño de ovejas: las pobres tienen cuatro patas y mueren en masa de forma radial a partir del punto donde cayó el rayo.
#8 Depende, si eres albino, un tanto solitario, fuiste rechazado por el resto de niños y con apenas amigos. Todo cambiará cuando descubras que ahora posees una serie de poderes especiales que te hacen ser único.
#8 No te había leído antes de comentar. Buenos consejos.
#8 Usar calzado, que probablemente por eso hayan muerto esos dos en concreto y el resto ha seguido como si nada.

Con la arena húmeda y descalzo, aunque no te caiga cerca te puedes llevar chispazo igual.
#8 por que no correr?

Vale, he visto el video, pero cual es la explicacion?
#8 Por pura ignorancia, en ciudad mediana/grande (con muchos edificios y altos, con antenas que actuaran de pararayos imagino) no hay peligro en dejar ventanas abiertas y electrodomesticos enchufados, no? o tambien?
#5 ejem...  media
#5 Puntualizo que nunca en un árbol solitario, es un bosque es bastante seguro ponerte debajo de un árbol, siempre que no sea de los más altos.
#5 A mi de pequeño me decía mi abuelo que si había tormenta eléctrica en el campo lo mejor era alejarse de árboles y rocas y tumbarse en el suelo.
Tiene su lógica.

Si tienes un coche a mano, dentro se está bastante seguro.
#3 O tirarse al suelo, así es menos probable que el rayo te "elija" como conductor.
#3 Tenía que haberse tirado al suelo, el segundo digo, así le habría caído al que se ha salvado por poco. :troll:

menéame