Actualidad y sociedad
8 meneos
37 clics

Usted es un paciente ‘fit’: cómo los anglicismos contribuyen a la desinformación en salud

Cuando los profesionales sanitarios se dirigen a los pacientes, las palabras son tan importantes como los actos porque, en definitiva, decir también es hacer. Sin embargo, la creciente presencia de anglicismos ha incrementado la desinformación que sufren los enfermos y sus familias. A los términos más o menos familiares como screening o bypass, se han sumado otros no tan conocidos como random o target. Todo ello, en aras de una pretendida y mal entendida precisión. El idioma de la ciencia y los avances tecnológicos.

| etiquetas: salud , medicina , desinformación , términos
No es cool que mi crush vaya con ese outfit hoodie tan poco fashion a la hora del brunch con los coworkers.

Me da mucho cringe.
Mola que el artículo venga de un medio en castellano que se llama "theconversation"
Estoy seguro que muchos de los que se quejan de estos términos son los que no entienden porque un médico tiene que saber catalán para trabajar en Catalunya! xD
#3 No, yo soy uno de ellos y respeto la lengua de cada pueblo, por muy manchego que sea y me parece de cajón que alguien que atiende en Catalunya sepa hacerlo en catlán. Así como entiendo que en euskera no existía la palabra televisión, entiendo los anglicismos necesarios tanto como detesto el uso de anglicismos que tienen varios términos en castellano para referirse al concepto deseado.

Me da vergüenza ajena, dentera, tiricia, repelús, repugnancia, repulsión, desagrado, aversión, náusea,…   » ver todo el comentario
Te pueden llamar histrionic@ en tu jeta cuando quieren decir payas@.

Y no les das dos ost galletas porque no te has enterado.

menéame