Actualidad y sociedad
5 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las trabas para comprar o alquilar viviendas vacías en la España rural: del recelo social al desacuerdo entre herederos

El vaciamiento demográfico ha provocado que Esteban de Gormaz pierda un tercio de su población desde 1970. Medio siglo de crisis demográfica. Este escenario ofrece una paradoja galopante en el medio rural, pues pese a su despoblación, los potenciales repobladores sufren para instalarse. Recelo social, propiedades atomizadas entre herederos, codicia, falta de inversión o dejadez se abrazan para frustrar el forastero. Un proyecto piloto tratará de revertir esa tendencia y favorecer el movimiento de vivienda en los pueblos.

| etiquetas: vivienda
Qué buenos pinares en San Esteban de Gormaz.
#0 muro de pago
#1 Se lee perfectamente con Firefox en modo lectura
El titular bien, el artículo condescendiente, como acostumbran cada vez que se adentran en los pueblos.
Aunque en general aún se piensa que sobran casas vacías en los pueblos y que nadie quiere ir, la realidad es bien distinta. Lo bueno es que se ha conseguido trasladar a los políticos lo que ocurre realmente. Lo malo es que es muy complicado darle soluciones. Desde luego que pasan por "palo y zanahoria" a los propietarios que prefieren mantener las viviendas cerradas, pero haría falta también mucha inversión para hacerlas habitables y ese es el mayor obstáculo en muchos casos.
En los pueblos hay muchas viviendas en estado precario que necesitan una inversión de mínimo 20 o 30k euros para dejarlas bien. Esto ya es un problema, si lo añades a que muchos de los propietarios se creen que tienen un gran tesoro, y algo que realmente no vale mas de 20-40k te lo quieren vender por 50k o mas.

Nadie quiere ir a un pueblo a gastar 100k o mas en una casa que nunca lo va a valer aunque te vayas a vivir alli.
comentarios cerrados

menéame