Actualidad y sociedad
23 meneos
57 clics
La sobreexposición a las pantallas nos convierte en seres dispersos y poco empáticos

La sobreexposición a las pantallas nos convierte en seres dispersos y poco empáticos

Está usted leyendo un libro. De pronto suena una notificación en su móvil. O quizá no suena nada, simplemente lleva ya 15 minutos leyendo. Necesita una distracción, una autodistracción. ¿Cuántos minutos tardará en recuperar la atención? Uno podría pensar que solo se pierde un par de minutos mientras se lee el mensaje y uno vuelve a su tarea. Esto si no nos distraemos con otra cosa por el camino. Sin embargo, aunque solo dediquemos unos segundos para ver la notificación, el tiempo perdido es mucho mayor: 23 minutos.

| etiquetas: pantallas , móviles , empatía , distracción
19 4 1 K 135
19 4 1 K 135
- La escritura jode la memoria (Platón)
- El teatro no sé que leches causaba (Catón)
- La alta velocidad del tren (30-40 kmh de aquella) causa problemas en la retina.
- La TV jode la vista (al menos dicho por mil millones de madres)
- El zapping es perjudicial (esto para mí que venía del gremio de anunciantes)
- Las pajas te dejan ciego (lo dice un cura con gafas con cristales como culo de botella)
- Las pantallas ... lo que toque.
- Las vacunas te dejan tonto (esto en parte es cierto, sobre todo su gracias a las vacunas has sobrevivido y te has hecho antivacunas)
- No queda petróleo (esto lo dicen desde los años 70)
- Los negros nos quitan el trabajo (Ortega Smith antes de ser sustuido en VOX por Ndongo)

¿algún alarmismo más?
#3 Pues para mi es muy coherente lo que dice, mas que nada porque me doy cuenta de que me pasa a mi mismo: se me pasa el tiempo haciendo scroll pasando de una informacion a otra y nunca obtengo nada similar a la satisfacción que me puede dar un libro cuando estoy concentrado, me refiero a esta parte:
La interrupción cercena nuestra atención sostenida y borra parte de nuestra memoria de trabajo. Nuestra atención sostenida puede llevar a los llamados “estados de flujo”. Estos estados son los de atención más profunda, y están muy vinculados a la felicidad. Son aquellos estados en los que el objeto (el libro que leemos, por ejemplo) nos absorbe por completo.
#5

Y dentro de 20 años la cosa estará tan normalizada que saldrá otra cosa nueva. Ya tengo bastantes años y he visto cosas de estas a patadas.
#6
Pues para mí tiene razón el del artículo, y #5 (te he votado porque lo has escrito gracioso).
Yo cuando más estoy con el mobil y me cortan, reaccionó un poco ansiosamente, y cuando estoy haciendo otra tarea y me cortan, no.
A mi con que la gente sea consciente de que si van mirando el movil y / o con aurículares se chocan más con los demás porque pierden la conciencia de su propio cuerpo. O sea, se chocn más conmigo que no llevo nada de eso y tengo que estar pendiente de ellos, de sus mochilas y bolsas y de mi.
Perdon, me suena el movil, luego comento.
Existe una cosa que se llama Modo No Molestar. Lo activas... y leo en el móvil porque me da pereza cargar el ebook.
Cuidado con ignorar estas cosas, que también decían que la tele y los videojuegos volvían tonta a la gente, no hicimos caso y ahora tenemos toda una generación de señores con barba canosa jugando paper Mario con una camiseta de los Goonies mientras comentan lo mierda que es la ultima adaptación de He-man mientras tienen puesta de fondo la banda sonora de "la historia interminaaaaable, wowowowow"
comentarios cerrados

menéame