Actualidad y sociedad
15 meneos
121 clics
Una sentencia concluye que es legal dejar a un hijo sin herencia sin causa justificada: así es la norma local que lo permite

Una sentencia concluye que es legal dejar a un hijo sin herencia sin causa justificada: así es la norma local que lo permite

La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco es diferente al derecho común español y permite al causante elegir entre los descendientes, “a uno o varios y apartar a los demás”, para transmitir la legítima

| etiquetas: herencias españa , herencias , impuesto de sucesiones , sentencias , tribunales españa , t
12 3 0 K 145
12 3 0 K 145
Olé los huevos de los vascos.
Cuando se trata de mi dinero y mis propiedades ya se lo dejaré a quien yo crea que lo merezca.
Esto es para exportar al resto.
#1 Pues yo creía que era así para toda España :-/
#1 Si solo tienes uno no puedes quitársela. Además hay variaciones según la comunidad autónoma en cuanto a la parte de la legitima.
#4 Pues adoptas a otro.

Ya veo el anuncio: "Se busca madre soltera que tenga un niño sin padre conocido para adoptarlo y poder dejarle toda la herencia. Razón: Antes se la dejo a un desconocido que al gilipollas de mi hijo". :-D
#1 Yo en eso tengo dudas, habría que distinguir el patrimonio que te has currado con tu esfuerzo (que se lo dejes a quién quieras) del patrimonio familiar, ese que has heredado de tus padres (si lo legas, que tenga que ser a tus hijos a no ser que exista un caso de abandono, maltrato...)

Si tú heredaste la finca de tus padres, que tus hijos también la hereden, si la compraste tú, pues que se la dejes a quién quieras.

CC #5
#7 es una cuestión de aplicación temporal de la norma: nos explica la noticia que el testamento se hizo antes de la entrada en vigor de esas especialidades forales (Ley 5/2015), lo que dio pie para el recurso de los desheredados. El juzgado falló a su favor pero el TSJ PV decidió que el testamento habría que interpretarlo de acuerdo con la ley vigente en el fallecimiento que es la nueva Ley 5/2015.
Mejor que norma local, norma foral.
#2 .. No entiendo.. porque ha tenido que llegar a casación.

El derecho foral manda en estos temas, desde que murió Franco, incluso en algunos de ellos ya lo habían re-introducido en los 60. (aunque nunca llego a desaparecer completamente, creo)
Así debería ser testamentos libres como en otros países. Luego según el grado de parentesco se pagan más o menos impuestos y ya esta.
#5 Menos la iglesia, que está exenta TAMBIÉN de el impuesto de sucesiones. Así si quitan la legítima te puedes llevar una sorpresa si un funcionario capellán ha cogido por banda a tus mayores en el hospital y en 5 minutos te ha limpiado la herencia.
#13 No he puesto el enlace para discutir el porqué sino cómo ante dos situaciones que me resultan muy parecidas tienen dos resultados completamente opuestos. De hecho en la que no le dejan desheredar, sí presenta una justificación, por buena o mala que sea, mientras que en el meneo actual indica que no es necesario.
#11 Raro será que si padre e hija no se hablan, la culpa sea enteramente de la hija. Que tus relaciones familiares sean tóxicas me da a mi que es un problema de la familia entera. Si no la quieres dejar nada, pues gástatelo, y sino pues estás muerto que cojones te importa
En Navarra es igual. Por algo el abuelo del Rey estuvo tanto tiempo en Pamplona antes de morir, poder dejar todo atado en el testamento y que no apareciese un hijo de repente y jodiese el negocio de la monarquía.
#6 la Constitución atribuye la Corona a Juan Carlos Borbón y sus descendientes. Las aspiraciones o "derechos dinásticos" de Juan Borbón no importan
#8 te olvidas de la herencia que dejó y el escándalo que podía salir, no sólo de la corona.

menéame