Actualidad y sociedad

encontrados: 1118, tiempo total: 0.084 segundos rss2
39 meneos
134 clics
H&M planta cara al modelo Inditex dando un giro a su estrategia

H&M planta cara al modelo Inditex dando un giro a su estrategia

Las compañías del sector textil se preparan para hacer frente a la inflación que no para de crecer, así como a la posible escasez de materias primas muy necesarias para la industria y que pueden dar lugar a un importante desabastecimiento. Sin embargo, las estrategias de las firmas de moda para hacer frente a estos retos son muy diferentes. De esta forma, mientras que Inditex ha apostado por hacer un mayor acopio de inventario para sus tiendas, su rival directo, H&M ha optado por reducir su oferta de productos.
34 5 0 K 342
34 5 0 K 342
14 meneos
76 clics

H&M apuesta al verde para engañar a sus clientes

La compañía H&M siempre ha hecho un gran alarde de sus planes de sostenibilidad y de transparencia. Sin embargo, parece que sus ejercicios no son tan verdes ni tan respetuosos con el medio ambiente como la empresa textil ha hecho creer a todo el mundo.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
22 meneos
86 clics

Fíos Fóra: Documental que hace un relato del sector textil en Galicia, antes y ahora [GAL]

Las mujeres gallegas que trabajaron en el sector textil desde los 60 fueron la mano de obra perfecta y cautiva para hacer crecer una industria gigante que ahora se encuentra deslocalizada. Subtitulado en español e inglés.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101
16 meneos
33 clics

El sector textil no levanta cabeza: ha perdido uno de cada cuatro euros de facturación

Durante el confinamiento las ventas de ropa se hundieron y, a pesar de la reapertura, siguen muy lejos del resto de sectores. Las empresas auguran despidos en los próximos meses
22 meneos
39 clics

Miles de trabajadores de Bangladesh salen a la calle para exigir el pago de sus salarios

Miles de trabajadores han salido a las calles de la capital de Bangladesh, Daca y de otras ciudades para protestar por los impagos de las empresas textiles para las que trabajan, y cuyas prendas abarrotan las tiendas que varias marcas de moda tienen diseminadas por todo el mundo, después de que las autoridades hayan decretado un cierre de la economía nacional para intentar frenar el avance del Covid-19. Obviando las restricciones de movimiento decretadas por el Gobierno para evitar las aglomeraciones, miles de trabajadores de hasta 40 fábricas
18 4 0 K 118
18 4 0 K 118
38 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teria Yabar, la única diseñadora que se atreve a hablar claro sobre Amancio Ortega

La diseñadora Teria Yabar ha sido la única empresaria que se ha atrevido a decir lo que otros callan. Es evidente que si contratara a empleados a tiempo completo contribuiría mucho más al sistema de la Seguridad Social. Los gastos sociales de dos empleados para cubrir un mismo puesto, son inferiores a los de uno solo. Y la gente, recuerda la creadora, necesita un sueldo digno para vivir. Sus defensores lo están convirtiendo en San Amancio Ortega. Podemos le ha hecho un flaco favor al convertirlo en una pobre víctima.
9 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

H&M se va acercando al 'rey' del textil: Inditex

H&M ha presentado el resultado de sus ventas. Éstas han aumentado un 4% interanual contabilizadas en divisas locales e incluido el IVA.
27 meneos
50 clics

El sector textil pide ayudas para traer a España la producción de Asia

El sector textil pide ayudas para traer a España la producción de Asia. Las cinco grandes patronales de este mercado han firmado una alianza de impulso a la moda española y plantean al Gobierno que ofrezca financiación y flexibilidad laboral para poder devolver al país la producción textil española, que desde hace 20 años, está llevándose a cabo en Asia.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
8 meneos
16 clics

La escasez de personal en la construcción llega al 40%. Los promotores inmobiliarios ucranianos están empezando a atraer trabajadores inmigrantes. ¿Dónde están trabajando ya? ((Ucraniano)

Actualmente, el 74% de las empresas en Ucrania sufren escasez de personal, según un estudio del mercado laboral realizado por la Asociación Empresarial Europea (EBA). Esta cifra ha aumentado significativamente en comparación con la estimación preliminar, incluido un 55% en el otoño de 2023.
2 meneos
9 clics

Creció el salario real de los trabajadores asalariados del sector privado durante el mes de abril (Argentina)

Los resultados del Panorama Mensual del Trabajo Registrado de mayo 2024 confirman la recuperación de los salarios del sector privado formal en un 3,9%, la suba intermensual más alta registrada desde el año 2009. Cabe aclarar que este dato está en línea con el del mes de abril publicado sobre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que marcó un aumento del 16,1% respecto del mes anterior frente a una inflación mensual del 8,8%, es decir, una mejora del 7,3%.
1 1 8 K -55
1 1 8 K -55
12 meneos
27 clics
Ence prepara una bioplanta de reciclaje textil en el suelo que ocupaba la térmica de As Pontes

Ence prepara una bioplanta de reciclaje textil en el suelo que ocupaba la térmica de As Pontes

Ence sostiene que su presencia «no afectará a espacios ni hábitats naturales». El reciclado de fibras textiles recuperadas utilizará una nueva tecnología desarrollada por ShareTex que, entre otras ventajas, cuenta con la capacidad para procesar poli-algodón, ampliando así la gama de materiales 'reciclables'; y no requiere «condiciones drásticas» de presión ni de temperatura, ni tampoco emplea disolventes tóxicos. Según explican desde Ence, la empresa está actualmente dialogando con terceras partes de Galicia para crear un consorcio ...
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
7 meneos
20 clics

La actividad manufacturera crece y el PMI marca máximos desde febrero de 2022

El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de España se aceleró en mayo a máximos de 26 meses, según el índice de gestores de compra (PMI), que subió a 54 puntos desde los 52,2 del mes anterior, gracias al incremento de los niveles de la producción y de los nuevos pedidos, aunque también se observó un repunte de las presiones inflacionistas.
306 meneos
2141 clics
De antiguo monasterio a hotel de lujo: cuando una inmobiliaria hace negocio incluso con el patrimonio de la humanidad

De antiguo monasterio a hotel de lujo: cuando una inmobiliaria hace negocio incluso con el patrimonio de la humanidad

El sector inmobiliario está mercantilizando bienes históricos por grandes cantidades de dinero, en ocasiones en detrimento de su preservación y su valor cultural.
111 195 4 K 484
111 195 4 K 484
5 meneos
40 clics

El sector inmobiliario se moviliza para ampliar cuanto antes la oferta de pisos: “Los precios no van a dejar de subir”

El sector reclama más suelo durante la primera jornada de la feria inmobiliaria SIMA, en la que el Ministerio de Vivienda insta a la Comunidad de Madrid a aplicar la Ley de Vivienda para controlar los precios
38 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Hostelería cántabra, "sorprendida" de que solo acudieran 70 de 7.000 parados del sector a una jornada en la que ofrecían empleos para el verano

La Hostelería cántabra, "sorprendida" de que solo acudieran 70 de 7.000 parados del sector a una jornada en la que ofrecían empleos para el verano

“Si ofrecieran buenos salarios y buenas condiciones laborales, otro gallo cantaría”. Esta es la valoración que ha hecho el sindicato CCOO de la queja de los hosteleros cántabros por la nula acogida que ha tenido una jornada para ofertar empleos en el sector este verano: 70 peticionarios sobre un total de 7.000 desempleados. En la organización de la cita colaboraron el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Servicio de Empleo y la Consejería de Industria.
6 meneos
37 clics
La IA llega al sector público en España: ya contrata vídeos, software para satélites y estudios hoteleros con tecnológicas

La IA llega al sector público en España: ya contrata vídeos, software para satélites y estudios hoteleros con tecnológicas

Ministerios, CCAA, empresas públicas y universidades apenas disponen de los medios propios necesarios para desarrollar la inteligencia artificial, por lo que hay un auge en la licitación de proyectos, muchos financiados por el Plan de Recuperación. El uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de todo tipo de usuarios irrumpió con fuerza en 2023 y el sector público español ya la está incorporando. Se trata de un paso más en la digitalización para el que solo ciertas empresas privadas llevaban años trabajando.
14 meneos
87 clics

El mayor productor mundial de aceite de oliva afirma que el sector se enfrenta a uno de sus momentos más difíciles [ENG]

España. 'Deoleo', el mayor productor mundial de aceite de oliva, afirma que el sector necesita una "profunda transformación" en uno de los momentos más difíciles de su historia. Una tormenta perfecta de cambio climático, precios al alza, tipos de interés elevados y fuerte inflación ha pasado factura a toda la cadena de valor del aceite de oliva en los últimos meses.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
5 meneos
24 clics

La artesanía textil rinde homenaje al universo vegetal con la exposición ‘De buena planta’

Se inaugura en el Real Jardín Botánico esta muestra colectiva que reúne el trabajo de unas cuarenta artistas, todas ellas mujeres Redacción/. La relación entre la artesanía textil y el mundo vegetal es antiquísima. Desde la manipulación de las fibras semirrígidas para fabricar cestas, redes, o refugios, a la invención del hilado que hizo posibl.
21 meneos
35 clics
Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos

Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos

A menos de dos meses de unas elecciones al Parlamento europeo, las instituciones comunes nos acaban de dejar otras dos señales preocupantes sobre la deriva de la Unión Europea que podemos esperar en los próximos años. La primera fue el pasado 24 de abril con la aprobación en el Parlamento europeo, en el tiempo de descuento, de una irreconocible Directiva sobre “debida diligencia en materia de sostenibilidad para las empresas” para el cumplimiento de los derechos humanos y ambientales en sus actividades en el exterior.
11 meneos
27 clics

Regresa Funergal a Galicia, la única feria internacional del sector funerario en España

Se celebrará en Ourense del 16 al 18 de mayo y contará con la presencia de nueve países: España, Portugal, Italia, Países Bajos, Polonia, México, Ecuador, El Salvador y China
19 meneos
223 clics
Juan González (Capitán Denim): “Somos una anomalía en el panorama textil español"

Juan González (Capitán Denim): “Somos una anomalía en el panorama textil español"

Desde Madrigueras (Albacete) los hermanos González Arroyo (Juan, Oto y Chema) fabrican pantalones vaqueros para grandes marcas y triunfan con su marca propia de alma sostenible, Capitán Denim
16 meneos
21 clics
Asturias perdió más de 60.000 empleos en el sector industrial en los últimos cuarenta años

Asturias perdió más de 60.000 empleos en el sector industrial en los últimos cuarenta años

Es una melodía triste que suena con frecuencia en Asturias. Frente a los anuncios de posibles llegadas y la esperanza de nuevos empleos, como los que pueden suponer Amazon en Siero o Ionway en Gijón, los de cierres resultan atronadores.
13 3 2 K 146
13 3 2 K 146
7 meneos
37 clics
Apag Extremadura Asaja: "Hay que retirar los subsidios o que se puedan compatibilizar con un trabajo"

Apag Extremadura Asaja: "Hay que retirar los subsidios o que se puedan compatibilizar con un trabajo"

La organización agraria entiende que hay que hacer algo en una región en la que, con casi 80.000 parados, es difícil encontrar mano de obra. Su presidente, Juan Metidieri, propone también flexibilizar la contratación de extranjeros. El economista, Pedro Rivero cree que lo que plantea Apag no es descabellado y apuesta por una actuación directa en el mercado agrícola.
43 meneos
52 clics
Enfermeras que se marchan y un 30% de médicos dedicados en exclusiva al sector privado: la Sanidad Pública, en datos

Enfermeras que se marchan y un 30% de médicos dedicados en exclusiva al sector privado: la Sanidad Pública, en datos

Las últimas conclusiones de la primera entrega del Informe Bienal 2024 de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) arrojan un resultado nada alentador para la Sanidad Pública en nuestro país. España es un "importador neto" de médicos y presenta altas tasas de facultativos en comparación con otros países desarrollados, si bien un 30 % ejerce en exclusiva en el sector privado, mientras que las enfermeras, además de pocas, acaban marchándose o abandonando la profesión lastradas por la precariedad.
11 meneos
25 clics

El empleo industrial retrocede a su mínimo histórico y sólo ha creado dos de cada 100 nuevos puestos desde la pandemia

El peso del empleo industrial sobre el total de ocupados en el país ha bajado en 2023 hasta el 13,29%, mínimo histórico, después de que desde el año 2019 sólo un 2,4% de los puestos creados en nuestro país se hayan producido en este sector: 29.800 nuevos empleos de los 1,22 millones de puestos creados, según la EPA. El peso del empleo industrial en España lleva años en declive: llegó a suponer un 20,5% del total a finales de los años 90 -uno de cada cinco trabajadores lo hacían en este sector-, pero después bajo al 15,8% en el año 2008 y, tras
21 meneos
43 clics
El sector tecnológico tira del carro del teletrabajo en España, pero el trabajo híbrido sigue siendo el rey

El sector tecnológico tira del carro del teletrabajo en España, pero el trabajo híbrido sigue siendo el rey

El informe de Gi Group Holding revela que la flexibilidad de la jornada laboral es un elemento clave a la hora de atraer y retener el talento, siendo el modelo de trabajo híbrido el que más ampliamente se está implementando en el sector tecnológico, presente en el 39% de las nuevas contrataciones. Llama la atención que 28% de los empleados del sector tecnológico en España trabajan 100% en remoto, mientras que, según los datos del INE, la media nacional de teletrabajo en todos sectores se sitúa en el 13,8% en 2023.
17 4 0 K 137
17 4 0 K 137
8 meneos
19 clics

La movilización de tractores que recorrió Madrid: La protesta necesaria para España y mucha presencia policial

Este domingo, Madrid se convirtió en el escenario de una de las manifestaciones más singulares y reivindicativas de los últimos tiempos: una protesta masiva de tractores que atravesó la capital, convocada por la Unión de Uniones. Más de 200 tractores y 3000 agricultores procedentes de toda España, incluidos productores de Castilla-La Mancha, se congregaron en esta demostración de fuerza y unidad, pidiendo equidad y respeto por el sector agrario español. Rodeados de un despliegue policial nunca visto.
10 meneos
30 clics
Inditex apuesta por un grupo de fibra textil finlandés en pleno desembarco de Altri en Galicia

Inditex apuesta por un grupo de fibra textil finlandés en pleno desembarco de Altri en Galicia

o hace mientras en Galicia, la lusa Altri trata de sacar adelante su proyecto para levantar en Palas de Rei (Lugo) una millonaria planta en la que producirá 400.000 toneladas al año de celulosa y 200.000 de lyocell, tejido artificial y ecológico fabricado a partir de pasta de eucalipto destinado a la industria textil, cuando esté a pleno rendimiento.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
9 meneos
135 clics

Así afectará la huelga del sector público de este martes al metro, los autobuses y otros servicios

150.000 trabajadores están llamados a los paros en la tercera jornada de estas características desde el pasado octubre
14 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dos catedráticos de la Pompeu Fabra cobraron sin permiso del centro casi 300.000 euros al año en el sector privado

Dos prestigiosos catedráticos de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), José García Montalvo y Teresa García-Milà, han compaginado sus puestos de profesores funcionarios a tiempo completo con la participación en consejos de administración de grandes empresas por las que han cobrado cientos de miles de euros al año.
11 3 4 K 108
11 3 4 K 108
11 meneos
20 clics

El ladrillo se estanca: la construcción de vivienda se reduce en 1.000 pisos en 2023 y el sector se anquilosa en el 5% del PIB

Una de las fórmulas invocada para atajar el problema de la vivienda en España es la construcción de nuevos inmuebles. Sin embargo, lejos de crecer, la autorización de obras nuevas se redujo el año pasado en cerca de 1.000 viviendas, una evolución que atestigua el estancamiento que atraviesa el sector del ladrillo. El peso de la construcción en la economía española se ha reducido progresivamente desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria hasta apalancarse en el 5%. Ahora las administraciones suman esfuerzos para ampliar el parque de vivienda.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
369 meneos
7799 clics

Reseñas variadas de los trabajadores de una empresa auxiliar textil gallega

Enlace directo a las reseñas de Google de una empresa auxiliar del sector textil gallega, que trabaja para diferentes multinacionales.
183 186 0 K 363
183 186 0 K 363
26 meneos
43 clics
Una decena de banqueros se reparten 45 millones de euros en salarios en 2023

Una decena de banqueros se reparten 45 millones de euros en salarios en 2023

El sueldo medio de los empleados de banca se sitúa entre 30 y 211 veces por debajo de la retribución más alta, correspondiente al presidente o el consejero delegado
21 5 1 K 16
21 5 1 K 16
« anterior1234540

menéame