Actualidad y sociedad
306 meneos
2141 clics
De antiguo monasterio a hotel de lujo: cuando una inmobiliaria hace negocio incluso con el patrimonio de la humanidad

De antiguo monasterio a hotel de lujo: cuando una inmobiliaria hace negocio incluso con el patrimonio de la humanidad

El sector inmobiliario está mercantilizando bienes históricos por grandes cantidades de dinero, en ocasiones en detrimento de su preservación y su valor cultural.

| etiquetas: sector inmobiliario , mercantilización , bienes historicos
111 195 4 K 484
111 195 4 K 484
No creo que haya países a los que le importe tan poco su patrimonio. Conozco Francia y no hay lugar de interés do de no se acote ese patrimonio, lo hagan conocer y sea visitado por estudiantes, turistas y población en general que ayuda a entender su historia. Y sí, hacen un museo en cada uno, un centro de interpretación, unos tripticos con su historia y a la vez que crean puestos de trabajo cumplen un función didáctica.
#6 ¿Que en Francia que? La ciudad medieval de Carcassone es un jodido centro comercial, he visto centros comerciales con menos densidad de tiendas y mas respeto por la estética.
#19 y no hablemos de lo barato que es el parking
Esto hay que mirarlo sitio por sitio y caso por caso.

Pongamos por ejemplo el monasterio de Monfero en Coruña

Es una joya de la arquitectura, pero gran parte del edificio está en ruina y en proceso de desmoronarse.

Hace décadas hubo un proyecto para convertirlo en un hotel o en un parador, pero hasta donde sé no se ha avanzado.

Entre ser un montón de piedras con algunos muros en pie y que sea un hotel o un parador, lo tengo bastante claro.

Por otra parte, hay auténticas joyas que todavía conservan sus interiores, con su artesonado y su policromía, y sería un atentado contra el patrimonio convertirlas en un hotel al uso.

No hay una única respuesta y no hay una regla universal que sirva para todos estos casos
Hay que hacer un museo en cada uno

Con un funcionario en cada sala xD
#2 Con un centro de interpretación y tienda.
#5 CC #2 #3 #4 #7
La alternativa es que pueda entrar todo el mundo a verlo, no solo la burguesía.
#8 ¿Con qué dinero?
#8 Con el de las personas ricas, como te crees que funciona el país ? con el esfuerzo de los trabajadores ?
#8 que sea un edificio antiguo no implica interés público, por mucho que sea un monasterio.

A mí me encantaría ver edificios de Madrid por dentro de hace un siglo y no se puede entrar libremente porque son edificios privados

Un monasterio no tiene por qué ser un edificio público

cc #2 #3 #4 #7 #12
#17 #8
No.
En el momento en el que el Estado pone mucho dinero público para la conservación y/o restauración.
Es tan fácil como que una ley lo determine.
Pero parece que a ti los impuestos te parecen un robo y hay que dejar todo al capricho del "mercado".

#12 Por favor, explícaselo a #8, #14, #17...
#26 en mi edificio el Estado va a pagar entre el 60 y el 100% de una reforma millonaria para conseguir mayor eficiencia energética ¿Tengo que dejar enttar a la gente en él?
#31
Lee otra vez tu trolentario y dime que lo escribes en serio.
#26 En el momento en el que el Estado pone mucho dinero público para la conservación y/o restauración.

Si el estado pone dinero público es porque ya se puede visitar

Aunque los ayuntamientos también ponen mucho dinero para la conservación de edificios privados antiguos

Se deberían poder visitar todos???
#26 ¿De donde te has sacado que el estado ha puesto mucho dinero público para la conservación y/o restauración de este monasterio?
#14
El Palacio de Liria pertenece a la Casa de Alba, pero puedes entrar pagando la entrada correspondiente. Y así hay más casos.

www.palaciodeliria.com/
#28 sí, pero no es lo general.

No digo que no sea deseable.

También hay muchos edificios modernos con interés arquitectónico, como la torre Picasso o muchos otros que no se pueden visitar

De ahí que lo del monasterio no me parece tal aberración
#8 Que sea patrimonio histórico no indica que sea propiedad pública, si es de propiedad privada tendrás que pagar lo que el propietario acepte para que lo puedas disfrutar, si no te gusta te jodes.
#8 Y la alternativa a citar hasta al apuntado para soltar una cuñadez es leerse la noticia. De haberlo hecho, te habrías enterado que esa no es ni mucho menos la disyuntiva que se plantea, de hecho el especialista dice que es hasta positivo, porque eso permite rehabilitar y mantener edificios que de otra manera estarían en ruinas, ya que el estado no tiene capacidad de mantener los cientos de miles de edificios históricos que hay en España.

La problemática que se plantea en el artículo es que la rehabilitación no se haga según los criterios adecuados
#29
el estado no tiene capacidad de mantener todos los edificios históricos.

Estado con mayúscula, por favor.
Hay dinero para lo que interesa. Hay para restaurar viejos Leopard, millones para la iglesia católica, las fuerzas armadas, la banca privada, para los toros, para Quirón, para exámenes de inglés que se pagan a empresas o instituciones británicas y que podían hacer las Escuelas Oficiales de Idiomas...De modo que trata de usar un "argumento" válido y menos gastado la próxima vez.
Gracias.
Buen día.
La alternativa es que no se utilicen para nada, que se hundan y se echen a perder...
#5 O podemos convertirlos en viviendas asequibles. Lo que no podemos hacer es seguir creando hoteles y pisos turísticos
Cuantos Paradores Nacionales son un edificio histórico?   Es una forma de mantenerlo.
#4 Por eso quieren las clarisas de Burgos, despotricar del Papa y la Iglesia.
Con ese manto esconden otro fin.
#4 Es lo mejor que ha hecho España para conservar castillos y monasterios, convertirlos en Paradores.
Yo prefiero quedarme en un Parador a un hotel porque ya estás viendo el castillo, monumentos, etc...
Y con ofertas de ruta de los castillos, tarjeta de amigos de paradores, etc... tampoco se van tanto de precio.
En Galicia convierten los Conventos en residencias que son más rentables que los hoteles:
Vacían el convento de Valdeflores en Viveiro: se llevan imágenes de santos, muebles y la biblioteca
old.meneame.net/story/vacian-convento-valdeflores-viveiro-llevan-image
Que gilipollez, si son edificios sin uso y los pones a funcionar no pierden su valor histórico.

La diferencia es que ahora generan empleo en lugar de costar dinero en mantenimiento
Lo de España es terrible. En Mérida tienen un teatro romano considerado Patrimonio de la Humanidad y lo usan para hacer negocio :-S

Yo no se a donde vamos a llegar.
#21 "La actividad turística alcanzó los 155.946 millones de euros en 2022, un 11,6% del PIB"

Luego no, España no vive del turismo ni mucho menos. Y reconducir y reciclar ese sector entre otro más productivo y de mayor valor añadido debería ser una prioridad para, por un lado, evitar que siga creciendo el peso de dicho sector, y por otro lado, tener maniobrabilidad para poder mandar a tomar por culo este sector de precariedad y semiesclavismo sin apenas repercusión económica.
#24 "sin apenas repercusion economica"

11% del pib te parece que es no tener repercusion....
Me mata de asco el puto turismo, macho. Cada día le tengo más inquina.

Espero que nuestro grobierno progresista meta mano de una vez, y que lo haga bien, sin medias tintas.
#11 claro claro. En un país que vive de beber cerveza y sol quieres a meter mano al turismo.
#11 El turismo supone más de un 10% del PIB de España.
Hubo un tiempo que me hubiera rasgado las vestiduras con algo así, hasta que descubrí la Desamortización y cómo el estado permitió destruir o destruyó él mismo miles de monasterios...

De los mismos de "La única iglesia que ilumina es la que arde" ahora quejándose de un monasterio que ha sobrevivido a las desamortizaciones y que es un hotel.
El problema no es esa inmobiliaria.
#37 España tiene miles de edificios históricos, no se pueden convertir todos en museos, no hay tanta demanda. Mejor que se les de un uso útil.
#41 un museo es un uso útil. También se pueden hacer bibliotecas, espacios de usos múltiples, salas de exposiciones y espacios culturales y musicales... Será por usos útiles.
#41 se traen más turistas para que haya demanda! Pero no estámos preparados para esta conversación. {0x1f602}
No solo el sector inmobiliario. En Coruña el todopoderoso inditex montó un megazara en un céntrico edificio histórico. Y la gente lo celebra porque al menos le ha dado vida. O los de estrella galicia un bar en un antiguo cine.
Ya nada importa. Se han perdido todos los valores que sustentaban una sociedad cohesionada.
#22 ¿Qué pretendes? ¿Qué el mundo no cambie? Si un convento, cine, u otro edificio ya no tiene uso lo lógico es que se reconvierta para tener una nueva vida.
#33 lo lógico y lo que marca la ley es que si tiene valor patrimonial es un bien público, lo que quiere decir que la propia administración ha de conservarlo y darle contenido para la ciudadanía, pero no estás preparado para esta conversación.
Esto, y muchas cosas más, no están ocurriendo porque sí, ocurren porque hay un montón de gente votando contra sus propios intereses. No, no puedes votar con los millonarios si no eres millonario, los partidos que hacen política que apoyan a los fondos de especulación, a la gran banca, a los millonarios, no miran por el interés de los trabajadores. Que seas el "rico" del pueblo, o el "rico" del barrio no hace que tu interés sea votar al partido de votan a los millonarios de verdad. ¡¡¡ Deja de creerte por encima de tus vecinos, imbécil, estás votando contra tus propios intereses !!!
Patrimoniio de la huma nidad = el dinero pubico es de todos...
En España llevamos siglos destruyendo en patrimonio para construir viviendas, o enfocarlo al turismo de baja calidad.
Casualmente siempre se benefician los mismos.
Nobleza y clero.
Sin entrar en otras consideraciones y centrándonos en lo económico, como decían en un comentario anterior, hay que ver caso por caso, ya que no hay dos iguales. En algunos casos la colaboración público-privada puede ser la respuesta. A la parte privada le puede interesar invertir dinero en rehabilitar patrimonio si hay un retorno del mismo. El turismo cultural está creciendo y eso puede ser también un incentivo para ayuntamientos y diputaciones. Por otra parte también está la figura de…   » ver todo el comentario
Somos una civilización que vive por y para el dinero, lo demás es secundario, una ilusión de que tenemos historia, arte, música y relaciones humanitarias, la realidad universal es que todo el mundo tiene su precio.

menéame