Actualidad y sociedad

encontrados: 1080, tiempo total: 0.019 segundos rss2
56 meneos
57 clics
Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

Bruselas mejora la previsión de crecimiento de España para 2024 al 2,1% y rebaja el déficit al 3%

España será el país de los grandes con un mayor crecimiento también en 2025, aunque la Comisión Europea rebaja una décima respecto a sus previsiones anteriores. La bajada del déficit, que atribuye a la retirada de las ayudas energéticas, es la baza del Gobierno para que Bruselas no abra un expediente
16 meneos
12 clics
La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La OCDE eleva al 1,8% la previsión de crecimiento de España en 2024 y mantiene la de 2025 en el 2%

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado tres décimas al alza su previsión de crecimiento para España en 2024, que estima ahora en el 1,8%, después de la expansión del 2,5% en 2023, mientras que mantiene la expectativa de un rebote de la actividad hasta el 2% para 2025. De este modo, la economía española seguirá creciendo este año y el siguiente sustancialmente por encima de la media de la zona euro, cuya expansión ha revisado al alza la OCDE hasta el 0,7% y el 1,5%, respectivamente
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
58 meneos
64 clics
Bruselas vuelve a mejorar la previsión de crecimiento económico de España para 2023 y doblará al conjunto de la UE

Bruselas vuelve a mejorar la previsión de crecimiento económico de España para 2023 y doblará al conjunto de la UE

La Comisión Europea estima que España crecerá un 2,2% este año -tres décimas más de las que pronosticaba en mayo- frente a la revisión a la baja de dos décimas para los 27, que se quedarán en el 0,8%. La inflación también da un alivio mayor a España respecto a los socios europeos.
50 8 1 K 104
50 8 1 K 104
1 meneos
2 clics

El FMI dispara al 2,5% su previsión de crecimiento para España este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado la proyección de crecimiento macroeconómico de España para 2023 del 1,5% al 2,5% del PIB, a la vez que ha mantenido intacta en el 1,5% la previsión para 2024. Así se recoge en el informe de actualización de perspectivas económicas que el organismo con sede en Washington DC publicó este martes, y que advierte de que el crecimiento mundial se estancará en el 3% tanto al cierre de este año como del siguiente, un avance "débil" en términos históricos. No obstante, la revisión para España es positiva
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
4 meneos
9 clics

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para España al 2,1% en 2023 y al 1,9% en 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha elevado este miércoles su previsión de crecimiento para 2023 del 1,7% al 2,1% y para 2024 del 1,7% al 1,9%. Con esa mejora, la institución con sede en París avala las proyecciones esbozadas por el Gobierno y sitúa el avance económico español a la cabeza de la zona euro.
3 1 1 K 31
3 1 1 K 31
20 meneos
24 clics

El Banco de España da la razón al Gobierno y eleva la previsión de crecimiento de la economía al 2% en 2023

La institución monetaria adelantó en la presentación de su Informe Anual de 2022 la mejora de su expectativa de incremento del PIB (Producto Interior Bruto), desde el 1,6% actual, por la menor inflación, la fortaleza del mercado de trabajo y también del sector exterior. Además de por las medidas de choque del Ejecutivo. Y por el desatasco de las cadenas de suministro globales, que favorece el impacto positivo del despliegue del Plan de Recuperación.
16 4 2 K 105
16 4 2 K 105
20 meneos
26 clics

España mejora las previsiones y cierra 2022 con un déficit del 4,8% del PIB gracias al fuerte crecimiento económico y a la creación de empleo

El Conjunto de las Administraciones Públicas cerró el ejercicio 2022 con un déficit del 4,81% del PIB, lo que supone 63.776 millones de euros, incluida la ayuda financiera. Se trata de una reducción del 23,1% respecto al año anterior. Es decir, a pesar del difícil contexto vivido el pasado ejercicio con el alza de precios derivado de la invasión rusa de Ucrania, el déficit disminuyó 2,1 puntos porcentuales y mejoró las previsiones comunicadas a la Comisión Europea de situarse en el 5%.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
14 meneos
20 clics

La economía española crece un 5,5% en 2022 y bate todas las previsiones

La economía española termina 2022 con un crecimiento del 5,5%, por encima de todas las previsiones. El dato provisional que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística revela que pese a la altísima inflación y a la guerra en Ucrania, el Producto Interior Bruto ha resistido y mantiene en 2022 el mismo crecimiento en 2021. Aunque la serie desvela que la actividad ha crecido muy poco durante la segunda mitad del año.
11 3 5 K 64
11 3 5 K 64
16 meneos
25 clics

El Banco de España prevé para 2023 un crecimiento económico al 1,3% y la inflación al 4,9%

La presión de la inflación será en buena medida la responsable de la debilidad de la economía el próximo ejercicio, si bien se espera que los precios de consumo se moderen en 2023 por el abaratamiento de las materias primas energéticas y por el efecto de comparar con los altos niveles registrados en 2022, en especial desde marzo. El Banco de España señala que la moderación de los precios de los alimentos y de la inflación subyacente (sin energía ni alimentos frescos) tardará algo más en llegar, dado que aún no se ha completado plenamente la tr
5 meneos
10 clics

Empeoran las previsiones de crecimiento

La AIReF desmonta la gestión del Gobierno con los fondos europeos: critica los "retrasos" en la ejecución, que su aportación al crecimiento fue "prácticamente nula" el año pasado y que hay muy poca transparencia informativa.
6 meneos
18 clics

La OCDE mejora sus previsiones de PIB, pero deja a Europa a la cola de la recuperación

La OCDE sitúa a España entre los países europeos que más avanzará en 2021, dado que fue el que más cayó en 2020 y tiene mayor margen de recuperación. Pero el gran problema para el país es que la recuperación no llegará antes del verano, de modo que, al finalizar el año, el PIB seguirá muy lejos de los registros previos a la pandemia. De los 21 países analizados por el organismo, solo Argentina estará este año más lejos de los niveles de PIB precrisis que España.
9 meneos
22 clics

El FMI da un fuerte recorte a la previsión de crecimiento de España

El FMI acaba de publicar que la cifra de crecimiento del Gobierno no será del 9.8% sino de apenas el 5,9%. Los Presupuestos están basados en una supuesta realidad cada vez más lejana, y el déficit puede que explote en menos de 6 meses. En sus últimas previsiones, el FMI mejora su estimación de crecimiento mundial para 2021 en tres décimas, al 5,5%. Sin embargo, la fuerza de la tercera ola y las restricciones hace que aplique un contundente recorte para España, a la que empeora su estimación de crecimiento en 1,3 puntos al 5,9%.
9 meneos
11 clics

Bruselas rebaja las previsiones de crecimiento de España y del conjunto de la UE

Las previsiones de invierno de la Comisión Europea auguran una desaceleración de la economía española por la caída del consumo privado"Los riesgos se relacionan principalmente con un entorno global más débil de lo esperado y una mayor incertidumbre, tanto interna como externa", afirma Bruselas. La Comisión vuelve a acusar a la subida del SMI de un posible freno en la creación de empleo en 2019 y 2020
39 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía catalana recupera el ritmo previo al 1-O y ya crece más que España

Así lo ponen de manifiesto los últimos indicadores del año 2018, que muestran un repunte notable de la actividad de la mano del consumo privado y el turismo. Precisamente estos fueron los indicadores que flaquearon tras el referéndum del 1-O y la posterior oleada de protestas que desembocaron en la declaración unilateral de independencia y la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.
4 meneos
7 clics

El Banco de España baja al 2,5% la previsión de crecimiento para este año

El Banco de España ha bajado una décima, hasta el 2,5%, su previsión de crecimiento de la economía española para este año, de acuerdo a la nueva proyección de las principales macromagnitudes de la economía española publicada este viernes. La entidad justifica la rebaja de la previsión de 2018 porque el crecimiento a principios de año fue algo menor de lo que se creía. A su vez, el Banco de España mantiene la previsión de crecimiento para 2019 en el 2,2%, igual que en septiembre, pero rebaja en una décima la de 2020, hasta situarla en el 1,9%.
6 meneos
21 clics

Banco Sabadell bate previsiones, a pesar de ganar un 56% menos, y se dispara en bolsa

Banco Sabadell ha ganado 247,8 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 56% menos que en el mismo período de 2017, después de los ajustes hechos por las ventas de carteras institucionales y las provisiones extraordinarias derivadas de la migración de su filial británica TSB. No, obstante, descontado esto, el beneficio a tipo de cambio constante habría crecido un 14,7%, con lo que lo celebra en bolsa.
16 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El FMI advierte de que «se avecinan tormentas» a nivel global

El que avisa no es traidor y el Fondo Monetario Internacional lo tiene muy claro. Reunido en Bali, acaba de entonar alto y claro aquello de 'os lo advertí'. Lean: «Se avecinan tormentas». Así de contundente se ha mostrado el economista jefe del organismo, Maurice Obstfeld, durante la presentación del nuevo informe de coyuntura internacional que evidencia, entre otras cosas, que cualquier tiempo pasado (reciente) será mejor que el venidero. Las sensaciones no son positivas, de ahí que hayan rebajado sus previsiones de crecimiento de la economía
8 meneos
12 clics

El BCE revisa al alza sus previsiones de crecimiento para la eurozona

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado "sustancialmente" al alza sus pronósticos de crecimiento para la zona euro, que crecerá en 2017 un 2,4%, frente al 2,2% estimado en septiembre.
40 meneos
63 clics

La economía de Portugal crece más de lo previsto [eng]

El crecimiento economico portuges ha desbancando las previsiones oficiales, realizadas por inversores y expertos, y gracias al aumento de las exportaciones e inversiones.
10 meneos
16 clics

El FMI mejora sus previsiones de crecimiento para España hasta el 2,6% este año

El Fondo Monetario Internacional mejora sus previsiones sobre la economía española. En sus Perspectivas de la Economía Mundial de primavera publicadas este martes le atribuye un crecimiento del PIB de un 2,6% este año, tres décimas por encima del 2,3% que le asignaba el pasado mes de enero. Es más, el crecimiento de la economía española, sería, según el informe del FMI, el más intenso del grupo de economías avanzadas, que incluye las cinco más potentes de Europa -incluida España- además de Estados Unidos, Japón y Canadá.
8 2 14 K -79
8 2 14 K -79
19 meneos
143 clics

España se caerá de entre las veinte mayores economías del mundo en 2050 por el auge de los países emergentes

El PIB mundial duplicará su tamaño en 2042. En 2050, España será la economía número #26 del mundo (ahora #16). China seguirá siendo la mayor economía del mundo y aumentará su peso hasta el 20% del PIB global.
3 meneos
19 clics

BBVA mejora sus previsiones y estima que España crezca un 2,7% en 2017 y en 2018

España creará 920.000 empleos en dos años y la tasa de paro bajará al 15,8% el próximo año.
10 meneos
16 clics

El FMI mejora su previsión para España en 2016 y 2017 hasta el 2,7% y el 2,3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española registre un crecimiento del 2,7% en el presente ejercicio 2016 y un 2,3% en 2017, con lo que mejora en dos y una décima, respectivamente, sus anteriores estimaciones. En octubre, el organismo que dirige Christine Lagarde apuntaba que el PIB español crecería este año un 2,5% y en 2017 un 2,2%. Además, la institución apunta que la economía cerró 2015 con un alza del 3,2%.
10 meneos
14 clics

El Banco de España eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para 2015

El Banco de España eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para 2015. Noticias de Economía. Para 2016, el banco emisor espera una continuación de la fase expansiva, con una tasa de crecimiento del 2,7%, una décima inferior a la de 2015, dado que prevé una cierta atenuación
259 meneos
1103 clics
México está a punto de vivir las temperaturas más altas que jamás se hayan registrado

México está a punto de vivir las temperaturas más altas que jamás se hayan registrado

"En los próximos 10 ó 15 días, México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia". Son palabras de la Universidad Nacional Autónoma de México y suponen todo un aviso a navegantes. Ciudad de México, ( CDMX), ya ha superado la temperatura máxima jamás registrada en un mes de mayo y el país va de cabeza a los 45 grados. Si las previsiones son correctas, hay nueve estados (Campeche, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán) que superaran los 45 grados de temperatura.
107 152 1 K 467
107 152 1 K 467
29 meneos
66 clics
El fracking no puede hacer más: los pozos de petróleo se secan y no hay reemplazo a la vista

El fracking no puede hacer más: los pozos de petróleo se secan y no hay reemplazo a la vista

Sin esta industria que ha permitido duplicar la producción de petróleo en EEUU, el barril de crudo probablemente habría sido mucho más caro ante el drástico crecimiento de la demanda en China y la India. Sin embargo, tras una década dorada (con sus altos y sus bajos),el fracking ya no puede hacer más por los consumidores de crudo. Todo hace indicar que la industria ha tocado techo y a partir de ahora comenzará a vivir una suerte de consolidación que terminará en una caída de la producción de este petróleo ligero y dulce[...]
24 5 3 K 156
24 5 3 K 156
38 meneos
60 clics

Todos los organismos han revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para este año

Comisión Europea: 2,1% FMI: 2,9% OCDE: 1,8% Airef: 2% Banco de España: 1,9%
32 6 1 K 121
32 6 1 K 121
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia

El país de pastores que amenaza con derrocar a la India del trono del crecimiento económico en Asia  

Gengis Kan, guerrero y conquistador mongol, parece haber vuelto desde el más allá para coger a la economía de Mongolia, montarla a lomos de su caballo y empujarla con fuerza para plantar cara a la India, en lo que a crecimiento económico se refiere, puesto que en términos de PIB agregado la India sigue siendo una economía muchísimo más grande.
10 meneos
28 clics
Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

Canarias liderará el crecimiento económico en España con una subida del 3,6% este año, según la AIReF

El Archipiélago, Baleares y Catalunya serán las tres comunidades autónomas que más crecerán económicamente en tasas interanuales. La media nacional se queda en un 2,4%
9 1 0 K 107
9 1 0 K 107
16 meneos
73 clics

Los rezagados económicos de Europa ahora lideran su crecimiento: Más de una década después de una dolorosa austeridad, Grecia, Portugal y España han crecido más rápido que las potencias tradicionales

Algo extraordinario está ocurriendo en la economía europea: las naciones del sur que estuvieron a punto de romper el bloque monetario del euro durante la crisis financiera de 2012 están creciendo más rápido que Alemania y otros grandes países que han servido durante mucho tiempo como motores de crecimiento de la región. Los rezagados se han convertido en líderes. Grecia, España y Portugal crecieron en 2023 más del doble que el promedio de la eurozona. Italia no se queda atrás.
33 meneos
113 clics

España adelantó en el 1°T a la eurozona en la recuperación del PIB desde los máximos previos a la pandemia  

España adelantó en el 1°T a la eurozona en la recuperación del PIB desde los máximos previos a la pandemia. Por tanto ya no crece más por estar más retrasada la recuperación que el resto de la UE. Lo mismo sucede con la renta disponible, que ya está por encima de la media europea.
27 6 3 K 106
27 6 3 K 106
26 meneos
30 clics
El pago de dividendos empresariales crece 3,5 veces más que los salarios desde 2020 en España

El pago de dividendos empresariales crece 3,5 veces más que los salarios desde 2020 en España

Según el Janus Henderson Global Dividend Index, que cubre y analiza las 1.200 compañías más grandes del mundo, los dividendos van este 2024 camino de superar el récord histórico de 1,66 billones de dólares. La investigación de Oxfam revela que, tras ajustar los datos a la inflación, los dividendos a nivel global en 31 países aumentaron un 45% entre 2020 y 2023, mientras que los salarios solo lo hicieron un 3%. Si se excluye a China de la ecuación, los salarios reales en estos países incluso mostraron una caída del 3%.
21 5 1 K 127
21 5 1 K 127
4 meneos
12 clics

Díaz (Bankinter): "Somos originales y creceremos estén los tipos en el nivel que estén"

¿Qué esperar del nuevo Bankinter que hereda Gloria Ortiz de María Dolores Dancausa? Pero, sobre todo, ¿cómo será el tránsito en un momento en el que la banca viene de dos años de subidas tipos y mejoría de resultados y, sin embargo, a partir del verano enfrenta próximas bajadas? “Se puede esperar un punto de continuidad. En el ADN de Bankinter está la búsqueda de oportunidades de crecimiento, con el foco tanto en crecimiento orgánico como, por qué no, en inorgánico.
13 meneos
99 clics
EH Bildu, el crecimiento “atrapalotodo” de una coalición más allá de Sortu y del pasado de ETA

EH Bildu, el crecimiento “atrapalotodo” de una coalición más allá de Sortu y del pasado de ETA

Por vez primera en su cuarta participación en unas autonómicas, la coalición EH Bildu puede ganar al PNV. Algunas encuestas apuntan a que incluso puede producirse un doble sorpaso, en escaños y en votos. Esto último nunca se ha producido. La coalición ya es claramente más fuerte en Navarra y a nivel municipal tiene más concejales. Pero, ¿qué es EH Bildu? ¿Y qué no es EH Bildu?
10 3 1 K 113
10 3 1 K 113
10 meneos
28 clics

Los pisos turísticos en verano, un problema para el alquiler de temporada: "Deben abandonar la vivienda al llegar el periodo estival"  

Los pisos turísticos siguen creciendo en España, con 60.000 plazas más en las 25 principales ciudades en el primer trimestre, un 25,1% por encima del año anterior. Este alquiler turístico estival dificulta a muchas personas la consecución de un alquiler anual. "No lo encuentran. Los diferentes propietarios o empresas les advierten que en junio deben abandonar la vivienda". "Solo encuentran domicilios que se pueden alquilar de septiembre a junio. Al que alquila el piso le interesa más alquilarlo los meses de verano porque le sale más rentable".
31 meneos
32 clics

La economía china crece un 5,3% en el primer trimestre, por encima de las proyecciones

China reportó el martes un crecimiento económico interanual de 5,3% en el primer trimestre de 2024, por encima de las proyecciones de analistas, pese a la crisis del sector inmobiliario.
27 4 1 K 123
27 4 1 K 123
22 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rusia crecerá más rápido que todas las economías avanzadas, dice el FMI [ENG]

Rusia crecerá más rápido que todas las economías avanzadas, dice el FMI [ENG]

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que Rusia crezca un 3,2% este año, significativamente más que el Reino Unido, Francia y Alemania. Las exportaciones de petróleo se han "mantenido estables" y el gasto público "se ha mantenido alto", lo que ha contribuido al crecimiento, dijo el FMI.
456 meneos
1857 clics

El FMI prevé que España sea la segunda gran economía industrializada que más crezca en 2024 y 2025

España será la segunda gran economía industrializada que más crezca este año y el que viene, según lo prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe semestral...
190 266 1 K 531
190 266 1 K 531
16 meneos
15 clics

Economía de China supera las expectativas y crece un 5,3% en el primer trimestre del año

La economía de China superó las expectativas durante el primer trimestre del año al recibir un impulso de las políticas y un aumento en la demanda, informó el gobierno el martes.
14 2 1 K 129
14 2 1 K 129
20 meneos
46 clics
La temperatura récord del mar anticipa una temporada extrema de huracanes cebados por el calor extra de la Tierra

La temperatura récord del mar anticipa una temporada extrema de huracanes cebados por el calor extra de la Tierra

La temporada de huracanes en 2024 tiene muchas probabilidades de ser “extremadamente activa”, con un 57% más de huracanes y casi el doble de energía acumulada. “Llevamos 400 días consecutivos batiendo el récord de temperaturas oceánicas en el Atlántico norte”. De hecho, la cantidad actual de calor oceánico acumulado en la zona tropical del Atlántico está tres meses adelantada a lo normal (con toda la energía térmica que aún va a almacenar el agua durante esos 90 días por venir).
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
19 meneos
932 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Está llegando a OnlyFans gente que ni imaginabas: "Son 88.000 euros al mes, qué iba a hacer"

La red para suscriptores sigue experimentando un crecimiento acelerado y ahora atrae a deportistas de primer nivel y fanáticos del gimnasio
15 4 18 K 27
15 4 18 K 27
20 meneos
65 clics
La parálisis de Alemania amenaza la economía europea | Economía | EL PAÍS

La parálisis de Alemania amenaza la economía europea | Economía | EL PAÍS

Hasta hace pocos años, la economía nacional alemana bebía de un suministro barato de energía proveniente de Rusia y de la externalización de parte de la producción a países asiáticos, principalmente China. Es decir, esta dependencia hacia Moscú y Pekín es particularmente más acusada que la de otros países, lo que tiene indudables consecuencias en una fase de transición verde y en momentos de tensión geopolítica como el actual.
380 meneos
2276 clics
La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

Rusia está destrozando todas las previsiones económicas. Frente a la debacle más anunciada de la historia (todos los organismos occidentales hablaban de un desplome del PIB de entre el 8 y el 11%), la economía de Rusia apenas cayó un 1,2% en 2022. Frente a la depresión pronosticada (se hablaba de que pasaría años sin crecer), la economía rusa no solo ha vuelto a crecer en 2023, sino que además lo hace con fuerza y sus previsiones no paran de mejorar. Frente al desastre y la hiperinflación, Rusia muestra relativa estabilidad.
155 225 4 K 424
155 225 4 K 424
13 meneos
91 clics
Los cinco motivos por los que España crece más que la UE: del boom del empleo al auge en el consumo de servicios

Los cinco motivos por los que España crece más que la UE: del boom del empleo al auge en el consumo de servicios

El ciclo económico de España está estrechamente ligado con el del resto de los países del euro y de la UE, que son los principales socios comerciales, pero desde la crisis de la pandemia la evolución del PIB se desacopló de la media. La española fue la economía que más se hundió en 2020 con la pandemia, pero desde 2022 ha crecido a un ritmo mayor y ha alcanzado la media. Este crecimiento diferencial positivo de los dos últimos años contrasta con la atonía europea y es posible que supere a los países vecinos en los próximos trimestres.
14 meneos
44 clics

España lidera el crecimiento económico en Europa pero la inflación ahoga a los hogares

España volverá a capitanear el avance del PIB en 2024 y las políticas sociales han llevado la desigualdad a mínimos. Sin embargo, la inflación y la vivienda siguen dañando el poder adquisitivo y provocan la insatisfacción de buena parte de las familias trabajadoras. “En 2023, cerca de 4,3 M de personas se encontraban en situación de carencia material y social severa, y hasta 3 M no podían permitirse una alimentación adecuada, lo cual guarda relación con el intenso encarecimiento del precio de los alimentos, de un 25% en los dos últimos años”...
11 meneos
29 clics

Sanciones: percepción y realidad

Han transcurrido dos años desde que se intensificaron las sanciones a Rusia con motivo de la invasión de Ucrania que ya sufría algunas sanciones de la UE desde 2014 tras la anexión de Crimea.El objetivo era un desmoronamiento de su economía que dificultara el mantenimiento de la guerra por parte de Rusia. Dos años después, los objetivos pretendidos con las sanciones no se han conseguido. Muestra de ello es la evolución de la economía rusa y la mejora de previsiones del FMI para la economía rusa. Hace dos años el FMI auguraba una fuerte recesión
2 meneos
129 clics

Las 11 ciudades con más probabilidades de quedarse sin agua potable, como Ciudad del Cabo [english]

Sin embargo, la difícil situación de la ciudad sudafricana, afectada por la sequía, es solo un ejemplo extremo de un problema sobre el que los expertos han estado advirtiendo durante mucho tiempo: la escasez de agua. A pesar de cubrir alrededor del 70% de la superficie de la Tierra, el agua, especialmente el agua potable, no es tan abundante como se podría pensar. Solo el 3% es fresco. Más de 1.000 millones de personas carecen de acceso al agua y otros 2.700 millones la encuentran escasa durante al menos un mes al año.
« anterior1234540

menéame