Actualidad y sociedad

encontrados: 11437, tiempo total: 0.249 segundos rss2
19 meneos
31 clics

Qué supone la llegada del verano para los niños en riesgo de pobreza y exclusión social

En España, la pobreza infantil persiste. Según datos del INE, la tasa AROPE para menores de 16 años se situaba en un 34,3% en 2024, lo que supone 2.786.000 niños en riesgo de pobreza y exclusión social. “Tenemos una generación marcada por una pobreza crónica”, sostiene Educo en su último informe. La llegada del verano agudiza los problemas de protección de derechos de los niños que viven en riesgo de pobreza y exclusión social ya que, las becas, ayudas y rutinas de las que se benefician en los colegios, desaparecen durante 80 días.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
335 meneos
485 clics
Los alquileres y el coste de la vida agravan las cifras de pobreza y exclusión social

Los alquileres y el coste de la vida agravan las cifras de pobreza y exclusión social

El riesgo de pobreza y/o exclusión social en nuestro país alcanza a 12,7 millones de personas. Así lo recoge el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado este 4 de junio por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en el Ateneo de Madrid. El estudio de referencia es el primero en mostrar los efectos de la guerra en Ucrania, de la inflación y de la crisis energética en el conjunto de la población, con especial atención a factores específicos asociados con la generación de pobreza en
134 201 0 K 456
134 201 0 K 456
14 meneos
20 clics

Aumenta la desigualdad: uno de cada cuatro españoles está en riesgo de pobreza o exclusión social

La Encuesta de Condiciones de Vida muestra un empeoramiento de la situación económica de las familias más vulnerables, con una subida de 1,3 puntos porcentuales en la tasa de carencias materiales y sociales severas. Uno de cada cuatro españoles se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Es la principal conclusión que se extrae de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, la tasa AROPE –porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social– se situó e
11 3 1 K 120
11 3 1 K 120
390 meneos
1004 clics
Las razones por las que 12,3 millones de personas viven en la pobreza: trabajos poco remunerados, alquileres altos...

Las razones por las que 12,3 millones de personas viven en la pobreza: trabajos poco remunerados, alquileres altos...

Más de 12,3 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el estudio de "El estado de la Pobreza 2022" de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) que analiza la relación entre las tasas de pobreza y exclusión social con elementos como la vivienda, el género, la edad o la influencia del hábitat. El gasto en vivienda, la inflación y las escasas ayudas a las familias con niños están lastrando la recuperación
142 248 2 K 425
142 248 2 K 425
465 meneos
1223 clics
Andalucía no levanta cabeza: la menor esperanza de vida y la pobreza más severa de España

Andalucía no levanta cabeza: la menor esperanza de vida y la pobreza más severa de España

Los datos son tozudos y no dejan de mostrar una realidad demoledora de Andalucía, que contradice a algunos discursos políticos triunfalistas. El 29% de su población se encuentra en riesgo de pobreza y el 14,4% la sufre ya de forma severa -el mayor porcentaje de toda España-. Estas cifras llevan a que sean andaluces diez de los 15 barrios españoles con menor renta por habitante, seis de los municipios con menor esperanza de vida y 12 de los que tienen mayor tasa de paro.
184 281 5 K 519
184 281 5 K 519
34 meneos
49 clics

La pobreza en la UE: España, entre los países con mayor tasa de población en exclusión social

Más de 95 millones de personas en Europa se encontraban en 2022 encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social, según Eurostat.
70 meneos
75 clics
España, el cuarto país de la UE con más pobreza, solo superada por Rumania, Bulgaria y Grecia: el 26% de la población está en riesgo de exclusión social

España, el cuarto país de la UE con más pobreza, solo superada por Rumania, Bulgaria y Grecia: el 26% de la población está en riesgo de exclusión social

El encarecimiento del coste de vida ha elevado la presión sobre los hogares con menos ingresos, elevando la tasa de pobreza en gran parte de los países europeos. España ocupa -junto a Letonia- el cuarto puesto del ránking de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, solo superada por Rumania, Bulgaria y Grecia, con el 26% de los españoles en esta situación, según los últimos datos de Eurostat.
57 13 2 K 353
57 13 2 K 353
389 meneos
785 clics
Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España

Una de cada cuatro personas se encuentra en riesgo de pobreza en España

Uno de cada cuatro residentes en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social según indica la tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion) publicada este lunes por el Instituto Español de Estadística (INE).
138 251 2 K 421
138 251 2 K 421
19 meneos
28 clics

Más de 1 de cada 5 en riesgo de pobreza o exclusión social (ENG)

Eurostat informa de los países con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social de la UE: España es el tercer país: 28% en 2021 (tras Rumanía y Bulgaria, con igual % que Grecia). 6,3 p.p. por encima de la media.
366 meneos
1157 clics
Casi la mitad de los españoles que viven en alquiler están en riesgo de pobreza o exclusión social

Casi la mitad de los españoles que viven en alquiler están en riesgo de pobreza o exclusión social

Según el ultimo informe anual del Banco de España, publicado el pasado miércoles y basándose en datos de Eurostat, considera prioritario actuar para reducir los efectos adversos de la desigualdad para el acceso a la vivienda. El dato que ofrece es contundentes ya que prácticamente la mitad, el 48,7% de los españoles que vivían en alquiler en 2020 a precios de mercado, se encontraban en riesgo de pobreza o de exclusión social. Se trata del porcentaje más elevado de toda la Unión Europea (UE)
171 195 0 K 309
171 195 0 K 309
14 meneos
15 clics

Los pobres de Granada, aún más pobres: Cáritas denuncia que el 13% de los trabajadores no cobra suficiente para afrontar sus gastos

La organización alerta de una cronificación de la exclusión social que supone que quienes necesitaban ayuda ahora la necesiten para más ámbitos de su vida. La crisis hace a los pobres de Granada aún más pobres, incluso al 13 por ciento de los trabajadores de la provincia. Lo denuncia Cáritas que ha tenido que incrementar su presupuesto de atención en 2021 en un 60 por ciento.
5 meneos
28 clics

Riesgo de pobreza y/o exclusión social (estrategia Europa 2020). Indicador AROPE

Según la Estrategia Europa 2020 se consideran personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social a la población que se encuentra en alguna de las tres situaciones que se definen a continuación. Personas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente o por unidad de consumo en el año anterior a la entrevista), y/o personas que sufren privación material severa (4 de los 9 items definidos) y/o personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja (por debajo del 20% del total de su potencial de trabajo en el…
5 meneos
13 clics

Riesgo de pobreza y exclusión social en la infancia: ¿cambiamos la sociedad o las dinámicas familiares?

Las medidas directas conllevarían una serie de cambios estructurales a nivel social que atajarían los problemas que producen la pobreza y la exclusión social. De este modo, resulta fundamental optimizar el servicio de búsqueda de empleo para reducir las tasas de desempleo, mejorar el sistema educativo, evitando el sistema dual que segrega a los que tienen más recursos de los que no los tienen, incrementar el salario mínimo interprofesional para poder garantizar una vida digna a los trabajadores, y así dejar de ser “trabajadores pobres”...
33 meneos
38 clics

4,5 millones de personas viven en situación de pobreza severa en España

Un 9,5% de la población en España se encuentra en situación de pobreza severa, según un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) que no recoge todavía el impacto total de la pandemia. Pese a ello,el número de pobres se ha incrementado en un millón de personas respecto a la situación en 2008, antes de la crisis financiera. En 2020 4.506.770 personas en España –un 9,5% de la población- vivía en situación de pobreza severa, un incremento de 188.548 personas respecto a un año antes
2 meneos
4 clics

Sube el riesgo de pobreza o exclusión social en Asturias

La tasa AROPE, que mide la población en riesgo de pobreza o exclusión social, ha subido en Asturias del 24,6% en 2019 al 27,7% en 2020, aunque se mantiene por debajo del promedio nacional del 26,4%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
635 meneos
1331 clics
Dos personas, vecinas de Torrero, se quitan la vida "en medio de la pobreza y de amenazas de desahucio"

Dos personas, vecinas de Torrero, se quitan la vida "en medio de la pobreza y de amenazas de desahucio"

Las entidades vecinales critican la inacción institucional y convocan una concentración para denunciar la desatención a la pobreza extrema. Las asociaciones vecinales de Torrero-Venecia, La Paz y el Cantero de Torrero, han convocado para la tarde de este miércoles, a las 19.30 horas, en la plaza de Las Canteras, una concentración en solidaridad y recuerdo de Elvira, "vecina del barrio que se quitó la vida la semana pasada en una situación de pobreza extrema, abandono y amenazas de desahucio". Esta muerte viene a sumarse a otra reciente.
233 402 7 K 296
233 402 7 K 296
18 meneos
18 clics

Uno de cada cuatro españoles está en riesgo de pobreza o exclusión

La cuarta parte de la población española vive en la pobreza o está en riesgo de exclusión social, advirtió este martes el relator especial de Naciones Unidas para la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Olivier de Schutter. En la presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de su informe sobre la situación en este país, elaborado por su predecesor, Philip Alston, el relator indicó que pese a que España es una nación rica, afronta problemas graves, como «una enorme crisis de vivienda y paro estructural entre sus jóvenes».
498 meneos
1606 clics
Por qué hay gente que no solicita prestaciones económicas

Por qué hay gente que no solicita prestaciones económicas

Que una persona en situación de vulnerabilidad decida no solicitar una prestación parece un hecho políticamente irrelevante y moralmente poco controvertido. Pero que no la solicite porque no se le ha informado adecuadamente, porque no entiende el formulario de solicitud, porque este formulario sólo lo puede conseguir en una oficina a la que no puede acceder por no poder pagar el transporte, o porque no dispone de conocimientos informáticos o del ordenador para hacer los trámites, es un hecho inadmisible que nos debería hacer reflexionar a todos
210 288 1 K 397
210 288 1 K 397
7 meneos
14 clics

Aunque no lo creas, el sinhogarismo existe. Y es un problema político

Según datos del INE y de la Estrategia integral de personas sin hogar en España, son 31.000 las personas sin techo en nuestro país. Muchas son atendidas por entidades sociales que acuden a paliar situaciones desesperadas. Aún así, 8.000 duermen en la calle todos los días y el 44% de ellas llevan más de tres años en esta situación. Los problemas que conlleva el sinhogarismo son múltiples. La falta de vivienda deriva irremediablemente en problemas de socialización, de salud y de imposibilidad de acceso al mercado laboral, entre otros.
33 meneos
39 clics

“Los ricos solo estuvieron dos años en crisis; los pobres llevan nueve”

Para ser pobre no hay que dormir en la calle. Basta con no tener los medios necesarios para sobrevivir. Lo sabe bien Carlos Susías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. El padre de Susías tenía dos trabajos, pero a su familia le costaba llegar a fin de mes. Una situación que sufren más de 12 millones de personas en España; en Madrid, la mitad de los hogares no llegan a fin de mes y un millón de habitantes están en riesgo de pobreza. "En mi infancia la pobreza era comunitaria; ahora no".
8 meneos
83 clics

La casa de Alba abre al público el palacio de Liria  

Tasado en 3.000 millones de euros, el fabuloso patrimonio de la Casa de Alba apenas genera dividendos. La laxa administración de años y el tren de gastos llevaron a sus responsables a abrir al público el palacio sevillano de Dueñas y el de Monterrey, en Salamanca. El próximo jueves le tocará el turno al de Liria, una auténtica cueva de tesoros artísticos. La Casa necesita hacer caja.
41 meneos
74 clics

España, el sexto país de la UE con peor cobertura de la pobreza

De hecho, en este ranking España es de los que peor parado salen siendo uno de los 10 países donde más de una quinta parte de su población se encuentra en esta situación de necesidad, o en riesgo de encontarse con ella. Concretamente, en nuestro país la tasa de riesgo de pobreza asciende al 21,6 por ciento de la población, de modo que se sitúa 4,3 puntos porcentuales por encima de la media del entorno comunitario.España aparece como la primera de las grandes potencias con mayor población en riesgo de exclusión social, solo acompañado por Grecia
34 7 1 K 78
34 7 1 K 78
26 meneos
43 clics

Cataluña supera la media española de personas en situación exclusión social [CAT]

un 19,3% de la gente que vive (1 de cada 5) está en situación de exclusión social, una realidad que, si hablamos de infancia, se ha situarse en el 22%. Y lo que es más preocupante: hablamos de una pobreza que se cronifica. Cáritas, que ayer presentó el impactante informe Foessa sobre la exclusión social en Cataluña, asegura que ahora la pobreza recorre la línea de la costa del Mediterráneo, que hoy en Cataluña el nivel de pobreza y de de exclusión social es superior a la media de España y que es la quinta autonomía con gente que se está quedand
9 meneos
10 clics

España tardará 215 años en erradicar la pobreza al ritmo actual

España tardaría 215 años en erradicar la pobreza si se mantiene el ritmo actual, según alerta EAPN España tras la publicación de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a los datos de renta de 2017, en la que, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social, se confirma el "estancamiento de la situaciones de pobreza y exclusión social". La encuesta revela que la pobreza y la exclusión ha aumentado en algunos de los sectores más desfavorecidos de la población
26 meneos
33 clics

Cáritas califica de "low cost" el Estado de Bienestar español

La organización vinculada a la Iglesia Católica y por tanto no sospechosa de veleidades izquierdistas dibuja un mapa muy realista de la pobreza y exclusión social en España. Cáritas alerta de que,pese a haber salido de la crisis, no se han recuperado los niveles de bienestar,empleo, calidad de vida y protección social que había en 2007. "El empleo se ha convertido en un privilegio más que en un derecho", señala el informe. El "eje mediterráneo" concentra los mayores niveles de exclusión. El Informe califica el estado de bienestar social español
21 5 0 K 52
21 5 0 K 52
272 meneos
9141 clics
Una pareja de españoles va a Urgencias en EEUU y explica su experiencia

Una pareja de españoles va a Urgencias en EEUU y explica su experiencia

Una tiktoker narra la experiencia con su pareja de un domingo de hospital en el sistema sanitario más caro del mundo. "La verdad es que la atención es de primera porque pagas como un hijo de puta" comentan... "Tú toma Tramadol y ya verás cómo vas a dormir bien" cuenta el marido que le han dicho.
113 159 5 K 472
113 159 5 K 472
413 meneos
862 clics
De nada sirve pagar "1.700 euros a un trabajador, si este tiene que pagar 1.100 euros de alquiler"

De nada sirve pagar "1.700 euros a un trabajador, si este tiene que pagar 1.100 euros de alquiler"

Una hostelera asegura que paga "más de 1.300 euros" a sus trabajadores: "El problema no es el sueldo, sino el precio de la vivienda"
160 253 1 K 516
160 253 1 K 516
7 meneos
25 clics
Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Rober Kaplan: "El auge de la clase media genera conflictos políticos porque es más exigente con sus dirigentes"

Una de las características del actual escenario económico es el crecimiento de la clase media. Cada vez más países son capaces de ofrecer oportunidades de desarrollo para su población. "En China hay cada vez más clase media y también algunos países subsaharianos empiezan a desarrollar clases medias. Este proceso conllevará un aumento de los conflictos políticos porque reclaman más derechos y exigen más a sus dirigentes".
37 meneos
42 clics
La Junta de Andalucía notifica a cinco familias con alquiler social en Málaga que deben abandonar sus casas

La Junta de Andalucía notifica a cinco familias con alquiler social en Málaga que deben abandonar sus casas

El pasado 21 de mayo, cinco mujeres que viven con sus familias en alguna de las casas del número 35 de la calle Jara, en el barrio malagueño de La Trinidad, recibieron una carta. Allí, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), la entidad que gestiona el parque público de viviendas de la Junta les lanzó una advertencia: debían dejar sus casas, que habitan desde 1999 en régimen de alquiler, en el plazo de un mes. No les explicaba mucho más.
32 5 0 K 165
32 5 0 K 165
7 meneos
278 clics

Taller práctico: cómo realizar la simulación de tu jubilación

Aunque en ocasiones pueda no efectuar el cálculo por la complejidad de la vida laboral de la persona que accede al simulador. Y también hay que tener en cuenta que las proyecciones a medio-largo plazo pueden ser no fiables por las reformas que con carácter transitorio afectan a la pensión de jubilación, el simulador es hoy una buena herramienta para calcular, desde cualquier parte en que tengamos acceso on line, nuestra posible jubilación. Los pasos son sencillos:
58 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La verdad sobre la gestión económica de Milei: más paro, menos PIB y peores previsiones

La verdad sobre la gestión económica de Milei: más paro, menos PIB y peores previsiones

Mientras, el presidente de Argentina presumía esta semana de que su gestión había permitido contener la inflación
48 10 8 K 162
48 10 8 K 162
18 meneos
26 clics
Detenido en Valencia un educador de un centro de acogida por engañar a menores para obtener imágenes sexuales

Detenido en Valencia un educador de un centro de acogida por engañar a menores para obtener imágenes sexuales

Cumpliendo con el perfil clásico de depredador sexual de menores, un hombre de 52 años, educador de un centro de acogida de niños y cuidador del comedor de un colegio público, ha sido detenido por la Guardia Civil en un municipio de l'Horta Sud como presunto autor de los delitos de usurpación de estado civil y corrupción de menores tras hacerse pasar por un joven de 19 años en las redes sociales con el objetivo de conseguir material de índole sexual de las víctimas con las que contactaba a través de estas plataformas.
15 3 0 K 174
15 3 0 K 174
4 meneos
31 clics

¿Influyentes o influidos? Cómo entrar en la mente y la pantalla del adolescente

Las generaciones actuales prefieren contenidos basados en la imagen a los sustentados en texto. Esto hace que resulten más instantáneos y que se reproduzcan a través de teléfonos celulares o móviles. Las redes que ocupan un lugar preferente varían con el tiempo. En el año 2017, las mayores contrincantes de Facebook eran Snapchat e Instagram, pero el mercado cambia rápidamente y hoy Tiktok aumenta su popularidad día a día a una velocidad impresionante.
5 meneos
68 clics

Silvia Blasco (Viutur): "El sector de pisos turísticos es la nueva clase en riesgo de exclusión social"

Blasco recibe a Valencia Plaza en un señorial despacho de la calle Roger de Lauria, en el centro de la ciudad. Se reconoce incomprendida porque, dice, el problema de las viviendas turísticas es "complejo" de entender. En la entrevista, lamenta la "discriminación" del sector frente a otros negocios que ejercen en viviendas
42 meneos
77 clics
“Turismo de calidad es un eufemismo para hablar de turismo para ricos, y no hay ricos para todos”

“Turismo de calidad es un eufemismo para hablar de turismo para ricos, y no hay ricos para todos”

Las movilizaciones contra los efectos nocivos del turismo de masas se suceden en todas partes: de Venecia a Barcelona, de Canarias a Baleares, de la verde Cantabria al castizo Lavapiés. Hemos tardado años en comprender esa cara B del turismo, y ahora nos enfrentamos a la contradicción de querer protegernos del impacto del turismo en nuestros pueblos y ciudades, al mismo tiempo que miramos las ofertas más económicas para poder irnos de vacaciones.
5 meneos
59 clics
Health Anxiety o cómo las redes sociales están fomentando la hipocondría

Health Anxiety o cómo las redes sociales están fomentando la hipocondría

En TikTok se han hecho virales los vídeos sobre este tema y las consultas sobre enfermedades para autodiagnostucarse en internet no paran de crecer. Un equipo de psicólogos nos cuenta cómo parar esta conducta si no quieres acabar con una patología real: la cibercondria.
19 meneos
55 clics

Argentina: menos inflación más pobreza

Inmediatamente tras asumir el poder, Milei aplicó una devaluación del peso de más del 50 por ciento, frente al dólar. Con ello, las exportaciones se abarataron y ganaron competitividad, pero las importaciones se encarecieron Investigadores de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA) ven en dicha devaluación uno de los principales motivos del aumento de la pobreza. Esta se incrementó al 57 por ciento, el nivel más alto registrado desde hace 20 años. Eso significa que cerca de 27 millones de argentinos viven bajo el umbral de la pobreza.
616 meneos
960 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La hucha de las pensiones marca su nivel más alto desde 2018 tras superar los 7.000 millones

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó a 31 de mayo los 7.022 millones de euros, el nivel más alto desde 2018. Así lo ha anunciado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con motivo de la reunión el viernes pasado de la Comisión de Seguimiento, que preside el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez.
228 388 30 K 507
228 388 30 K 507
21 meneos
36 clics

Trabajo se reúne este lunes con los agentes sociales para debatir el borrador sobre reducción de jornada

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá este lunes con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para debatir sobre el borrador del anteproyecto de ley sobre la reducción de la jornada máxima legal, sin merma salarial, hasta las 38,5 horas semanales en 2024 y hasta las 37,5 horas en 2025.
58 meneos
185 clics
Brexit: la desilusión es creciente y sólo 24% de los británicos apoya estar afuera de la UE. La mayoría comienza a creer que la actual crisis económica es consecuencia de la salida del Reino Unido

Brexit: la desilusión es creciente y sólo 24% de los británicos apoya estar afuera de la UE. La mayoría comienza a creer que la actual crisis económica es consecuencia de la salida del Reino Unido

Según la encuesta de Actitudes Sociales Británicas, realizada por el Centro Nacional de Investigación Social, esta es la proporción más baja a favor de abandonar el bloque europeo desde la votación. También encontró que el impacto del Brexit en temas como la economía y la inmigración se consideraba más negativamente ahora que en 2019, cuando se celebraron las últimas elecciones. Además, casi dos tercios creen ahora que la inmigración es mayor como resultado de la salida de la UE, en comparación con solo el 5 % de la vez anterior.
48 10 2 K 35
48 10 2 K 35
13 meneos
29 clics
El club de fútbol sala que combate la exclusión desde las entrañas del Verdum de Barcelona

El club de fútbol sala que combate la exclusión desde las entrañas del Verdum de Barcelona

Era finales de los ochenta cuando un grupo de chavales comenzó a jugar a fútbol en la parroquia de Sant Sebastià, en el barrio barcelonés del Verdum. Eran tiempos duros e imprevisibles, y Txus Lahoz, vecino del barrio, pensó que el deporte podría servir para algo más que pasar el rato. Fue así como nació la Associació Esportiva Babar. La Associació Esportiva Babar junta el deporte y el apoyo escolar para "apartar a los niños de la calle" y ayudarles a vislumbrar un futuro en el distrito de Nou Barris.
10 3 1 K 133
10 3 1 K 133
1 meneos
3 clics

Bruselas alea a España de la falta de vivienda asequible

El acceso a la vivienda es una de las claves para luchas contra la desigualdad y la pobreza en el país. El documento elaborado por la Comisión especifica que este desafío afecta especialmente a los más vulnerables. Así, el informe explicita: "Esto ha afectado en particular a los no nacionales de la UE, las personas con discapacidad, las familias monoparentales y las personas con baja cualificación".
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
11 meneos
15 clics
El Banco de Alimentos de Asturias ve muy difícil seguir prestando ayuda: «La situación actual es muy complicada»

El Banco de Alimentos de Asturias ve muy difícil seguir prestando ayuda: «La situación actual es muy complicada»

Las donaciones de la última Gran Recogida del pasado mayo cayeron un 20% respecto al año anterior. El Banco de Alimentos ha subrayado que «la situación actual es muy complicada» y ha advertido de que, «si no se toman otro tipo de medidas, será muy difícil seguir prestando la ayuda alimentaria anual». Dicha ayuda llegó el pasado año a 14.000 usuarios, con una media de 110 kilogramos de alimentos por persona.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
333 meneos
5692 clics

El “sueño americano” es una pesadilla (Filadelfia, Pensilvania, EEUU).  

Escenas callejeras captadas en el barrio de Kensington, Filadelfia.
124 209 4 K 464
124 209 4 K 464
21 meneos
47 clics
Un estudio descarta una crisis sanitaria en España por fentanilo mientras haya heroína

Un estudio descarta una crisis sanitaria en España por fentanilo mientras haya heroína

"Mientras haya heroína, el fentanilo carecerá de mercado y de demanda", además, los traficantes asiáticos de drogas prefieren vender el fentanilo y sus precursores "a los cárteles mexicanos para abastecer el mercado norteamericano". La persistencia de la oferta de heroína procedente de Afganistán, a pesar de la prohibición de este cultivo por parte de los talibanes, el retroceso de los fentanilos y la irrupción de los nitazenos hacen descartar que en España se pueda producir una situación parecida a la crisis de EEUU.
17 4 0 K 140
17 4 0 K 140
9 meneos
10 clics
Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia como las del tabaco para las redes sociales

Vivek Murthy: EEUU propone etiquetas de advertencia como las del tabaco para las redes sociales

La máxima autoridad sanitaria de Estados Unidos, el cirujano general Vivek Murthy, vuelve a equiparar el daño de las redes sociales con el de otras drogas legales, como el tabaco y el alcohol. Murthy propone una etiqueta de advertencia —al estilo de las que se muestran en los paquetes de cigarrillos— en las plataformas sociales para alertar de los daños que puede causar a la salud mental de los menores. Ese marco no conviene a las grandes tecnológicas que hay detrás de esas plataformas sociales que consumen el tiempo de los más jóvenes, ya que
20 meneos
24 clics

Argentina: El consumo de carne es el más bajo de los últimos 30 años

En los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023. Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos. Exceptuando los primeros cinco meses de 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años.
9 meneos
70 clics
La Seguridad Social cambia de criterio: no se podrá cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta y trabajar

La Seguridad Social cambia de criterio: no se podrá cobrar la pensión de incapacidad permanente absoluta y trabajar

El Tribunal Supremo unifica doctrina y sólo permitirá la compatibilidad cuando los trabajos sean «de poca importancia» y no impliquen darse de alta en algún régimen de la Seguridad Social. El Alto Tribunal unifica doctrina con el caso de un peón agrícola. En 2017 perdió la visión y se le concedió la pensión de gran invalidez. Dejó su puesto de trabajo en el campo y pasó a trabajar en la ONCE.
35 meneos
34 clics
Almeida prorroga el contrato a la empresa de Florentino Pérez que gestiona el Samur Social pese al deterioro del servicio

Almeida prorroga el contrato a la empresa de Florentino Pérez que gestiona el Samur Social pese al deterioro del servicio

La decisión coincide con la celebración del 20 aniversario del servicio. Un evento que contrasta con el descontento que sienten sus trabajadores. Los profesionales advierten de que la renovación compromete la atención a los más vulnerables.
29 6 0 K 157
29 6 0 K 157
« anterior1234540

menéame