Actualidad y sociedad

encontrados: 3729, tiempo total: 0.132 segundos rss2
8 meneos
9 clics

Italia asume el liderazgo del G7 en un momento crítico de la geopolítica mundial

Italia asume hoy la presidencia del G7, cuando las guerras de Gaza y Ucrania y las crisis del Estrecho de Taiwán y en el Mar Rojo, junto a grandes desafíos como el terrorismo, las pandemias o la Inteligencia Artificial (IA), ponen en entredicho el orden internacional establecido tras el final de Guerra Fría.
8 meneos
85 clics

El segundo Tet

La historia comienza el 30 de enero de 1968, cuando las fuerzas guerrilleras vietnamitas, el VietCong (Vietnam Congsan, Vietnam Rojo), lanzaron la Ofensiva del Tet contra el régimen colaboracionista de Saigón y las tropas estadounidenses. El Tet es el año nuevo lunar vietnamita, de ahí el nombre. Fue la operación guerrillera a mayor escala de todos los tiempos hasta entonces y un salto cualitativo en la guerra de guerrillas vietnamita porque fue una ofensiva a gran escala y en profundidad como no se había hecho hasta entonces.
4 meneos
73 clics

Rusia, India y China se hinchan a oro a niveles recórd para desafiar al dólar en un nuevo orden

"La creciente demanda de oro no está liderada por los sospechosos habituales". Los bancos centrales están comprando más oro que nunca. Representa un récord del 33% de toda la demanda global mensual de oro. No es coincidencia que Rusia, India y China estén en conversaciones con Brasil y Sudáfrica sobre la creació de una nueva moneda para desafiar al dólar.
3 1 17 K -131
3 1 17 K -131
194 meneos
5453 clics
La puerta que se ha abierto con la guerra de Ucrania: el mundo que viene

La puerta que se ha abierto con la guerra de Ucrania: el mundo que viene

Que el ámbito del capital tenga claro que lo geopolítico va a ser más relevante que lo financiero en los años que vienen es suficientemente convincente a la hora de concluir que la globalización se ha terminado. Se está produciendo un realineamiento de fuerzas a través de un desacople intenso, con dos bloques encabezados por EEUU y China que vivirán entre tensiones crecientes en los ámbitos de la energía, las finanzas y la tecnología, incluso más que en el militar. Un ejemplo de cómo están cambiando las cosas lo hemos tenido esta misma semana..
95 99 2 K 405
95 99 2 K 405
34 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La configuración geopolítica mundial está en contra de Europa y de EEUU

La alianza natural de #Europea–si se hubiera pensado en términos europeístas, es decir, de los intereses de Europa– era la alianza con #Rusia y el espacio exsoviético, por razones económicas, por razones comerciales, por razones energéticas, entre muchas otras, que era una confluencia natural, y esto es lo que intentó configurar el Gobierno de la excanciller alemana Angela #Merkel”, manifestó el experto, al reiterar que “la #UE ha renunciado a su alma, su espíritu y sus intereses económicos y comerciales por hacer una alianza absurda con EEUU
158 meneos
2826 clics
Análisis: "Posibles resultados de la guerra ruso-ucraniana y China" [Ing]

Análisis: "Posibles resultados de la guerra ruso-ucraniana y China" [Ing]

La guerra ruso-ucraniana es el conflicto geopolítico más grave desde la Segunda Guerra Mundial y tendrá consecuencias mundiales mucho mayores que los atentados del 11 de septiembre. En este momento crítico, China necesita analizar y evaluar con precisión la dirección de la guerra y su posible impacto en el panorama internacional. Al mismo tiempo, para luchar por un entorno exterior relativamente favorable, China necesita responder con flexibilidad y tomar decisiones estratégicas que se ajusten a sus intereses a largo plazo. Trad. en #1.
85 73 2 K 429
85 73 2 K 429
19 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China defiende que no tiene intención de derrocar a una superpotencia como EEUU

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, fue el encargado de dar respuesta a su homólogo estadounidense, Mike Pompeo, quien recientemente acusó al gobierno del país asiático de ser un "verdadero creyente en una ideología totalitaria en quiebra" durante un discurso en la Biblioteca Presidencial de Richard Nixon que llevó por título "la China comunista y el futuro del mundo libre".
17 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michel Foucher: "La intención de China es desafiar el orden internacional liberal"

China está creando nuevas instituciones; como el banco asiático de inversiones para las infraestructuras (Shangái), competidor del Banco Mundial. Desarrolla su capacidad militar, sobre todo su armada, que bota 120 naves cada cuatro años. Tiene el proyecto de organizar Eurasia, conectando por vías ferroviarias y cables, China y Europa. Sigue una política de invitación sistemática de jefes de Estado, líderes políticos... Y sobre todo en los países en desarrollo, difunde su modelo de crecimiento,"la solución China".
3 meneos
50 clics

EEUU se acerca demasiado a Rusia

El presidente de los Estados Unidos cambia las reglas y realiza un movimiento de ajedrez muy atrevido por decirlo de alguna manera. EEUU ha prometido desplegar 20 misiles interceptores en Alaska, la medida intenta, según ha explicado el propio líder norteamericano, proteger a su país. Lo cierto es que si tal intención es tomada como una amenaza por sus vecinos podría abrir la posibilidad de una respuesta simétrica, consiguiendo de esta manera más enemigos para EEUU. La pregunta realmente sería es, si los vecinos deben considerar las acciones de
5 meneos
21 clics

Putin no descarta una guerra nuclear

La amenaza de una guerra nuclear parece el único recurso con el que Rusia se propone hacer frente a las sanciones de Occidente y al aislamiento al que está sometida. El presidente Vladímir Putin, que con frecuencia agita esta advertencia, hoy la blandió de nuevo durante su tradicional «gran rueda de prensa anual». A su juicio, la culpa de que el peligro de una conflagración atómica aumente por momentos la tiene Estados Unidos.
4 1 18 K -142
4 1 18 K -142
47 meneos
454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las claves del dominio mundial (con el Coronel Pedro Baños) en El Dragón invisible [PODCAST]

"Lejos de manidas conspiraciones que en ocasiones rozan el absurdo, los poderosos, aquellos que dominan el mundo, trabajan constantemente para ocultarnos la realidad y sus verdaderos intereses: controlar a países y personas. Aunque se trate de una batalla desequilibrada, la información y el conocimiento sobre su modo de actuar y sus estrategias pueden hacernos más libres. Y ese es nuestro objetivo esta semana. Hablaremos con el Coronel Pedro Baños, que conoce a la perfección los elementos del poder mundial y las claves geopolíticas"
27 20 10 K 24
27 20 10 K 24
3 meneos
28 clics

El N.O.P.I., el nuevo ordel populista internacional

El Nuevo Orden Populista Internacional (NOPI) se está imponiendo a gran velocidad de la mano de Trump, para beneficio preferente de China y Rusia. La politica de "América primero", que fuerza un repliegue nacional de la única potencia global que existe, unida a la personalidad de un presidente con un ego muy grande, aunque fácilmente manipulable como se ha comprobado en la gestión del asunto norcoreano, está rompiendo la alianza atlántica tradicional entre Europa y EEUU, a la vez que abre espacios de poder e influencia.
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
3 meneos
62 clics

El Nuevo Orden Mundial y el Cambio de Paradigma ► Alfredo Jalife Rahme  

Alfredo Jalife-Rahme, analista mexicano, de origen libanés, especializado en relaciones internacionales, economía, geopolítica y globalización habla sobre la actual situación económica y geopolítica de EE. UU., Rusia y China.
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
19 meneos
247 clics

El desorden mundial del siglo XXI

Cinco paradigmas para entender un mundo caracterizado por el "desorden" y claves sobre cómo están cambiando nuestros esquemas desde la posguerra fría.
16 3 0 K 120
16 3 0 K 120
49 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué país dirías que es la mayor amenaza para la paz en el mundo?

Puede que Estados Unidos se perciba a sí mismo como el garante de la paz mundial, pero el resto del mundo lo ve nítidamente como la mayor amenaza para la paz en el planeta. Así lo revela la encuesta mundial de valores que cada año hace Gallup (una empresa de EE.UU., por cierto) y que a finales de 2013 lanzó a 66.000 encuestados de 68 países la siguiente pregunta: “¿Qué país crees que es la mayor amenaza para la paz en el mundo de hoy?”
40 9 13 K 95
40 9 13 K 95
11 meneos
138 clics

Tiempos aciagos: ¿Qué está pasando en el mundo?

El orden mundial pos 1945, sobre cuya base fueron construidas las relaciones de poder económicas y las instituciones geopolíticas y culturales que aún nos rigen, cruje bajo nuestros pies […]
9 2 1 K 111
9 2 1 K 111
4 meneos
20 clics

Ruido de sables entre EEUU y Rusia entorpece reunión nuclear

La creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia por la cuestión de Ucrania amenaza con desarticular una de las principales iniciativas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el desarme nuclear. Las dos principales potencias atómicas están enredadas en peleas constantes en vísperas de la reunión del Comité Preparatorio de un tratado para frenar la proliferación de estas armas de destrucción masiva.
9 meneos
222 clics
Este es el nuevo puesto de España en el ranking de potencias militares: Puesto 20

Este es el nuevo puesto de España en el ranking de potencias militares: Puesto 20

España está considerada a nivel internacional como la propietaria de uno de los mejores ejércitos del mundo. Sin embargo, distintos países con numerosas diferencias económicas o políticas le superan. Con todo, es complejo cuantificar el potencial que tienen las tropas y armamento de una nación en el plano bélico. Precisamente, España ocupa un lugar destacado en el ránking que elabora Global Firepower bajo la fórmula PowerIndex. Se trata de un método de análisis exhaustivo que tiene en cuenta más de 60 factores individuales.

| etiquetas: ejercito , españa , potencias , militares , ranking , mundial
242 meneos
1155 clics
China se convierte en el principal comprador del petroleo de Arabia Saudita y lo pagaran en yuanes

China se convierte en el principal comprador del petroleo de Arabia Saudita y lo pagaran en yuanes

Se han firmado acuerdos en los que Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita, suministrará 690,000 barriles diarios de crudo a dos compañías chinas, consolidando su posición como principal proveedor de petróleo de China. Arabia Saudita está en conversaciones con Beijing para liquidar transacciones en yuanes en lugar de dólares. Aramco es uno de los mayores productores de petróleo del mundo y está controlada por el gobierno saudí. Si Arabia Saudita, poseedora de las mayores reservas de petróleo del mundo, cambiara al yuan ...
125 117 3 K 529
125 117 3 K 529
12 meneos
22 clics
Gijón se queda fuera de la carrera para que El Molinón albergue el Mundial 2030

Gijón se queda fuera de la carrera para que El Molinón albergue el Mundial 2030

El Sporting informa en un comunicado que la Federación Española ha confirmado que la ciudad ya no opta a ser sede por "no presentar la documentación requerida antes del pasado viernes"
10 2 1 K 134
10 2 1 K 134
4 meneos
10 clics
La paz global vive su peor momento desde la II Guerra Mundial

La paz global vive su peor momento desde la II Guerra Mundial

El número de conflictos bélicos activos en el planeta asciende a 56, la mayor cifra desde 1945. El estudio del Índice de Paz Global (IPG) ha revelado que 97 países han empeorado sus niveles de paz respecto al año anterior y las condiciones que preceden a grandes conflictos son más críticas ahora que en cualquier momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
3 1 0 K 43
3 1 0 K 43
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Otra 'Crisis de los Misiles' como en los años 60? El despliegue militar de Putin en Cuba resucita el fantasma de la alerta nuclear

¿Misiles rusos en Cuba? La imagen nos retrotae a los años 60, a un momento del siglo XX en el que a punto estuvo de estallar una nueva guerra mundial...
254 meneos
1421 clics
Hezbollah no es Hamas: una incursión Israelí en el Líbano será un desastre [ENG]

Hezbollah no es Hamas: una incursión Israelí en el Líbano será un desastre [ENG]

Artículo del 5 de junio de 2024 firmado por Tom Woolmore para el medio Yorkshire by lines en el que, el autor, expone las dificultades de una posible incursión israelí en el sur de Líbano, comparando a su vez las capacidades de Hamas y las de Hezbollah, las dificultades del terreno, los antecedentes, etc. El subtítulo dice: "Israel está demasiado confiado y subestima a Hezbollah, que lleva años almacenando armamento, ganando experiencia de combate y preparando posiciones defensivas".
110 144 3 K 492
110 144 3 K 492
4 meneos
11 clics

Empieza el pleito de Escotet (Abanca) contra Panamá en el Banco Mundial

Banesco Holding Latinoamérica es un instrumento financiero registrado en España por el dueño de Banesco y Abanca, el hispano - venezolano Juan Carlos Escotet.¿Sobre qué versa la demanda? La matriz de Abanca argumenta que otras entidades de Panamá ejecutaron avales sobre obras públicas pese a que los contratos avalados habían sido dados de baja por las correspondientes aseguradoras. En juego están 10,4 millones de euros. icsid.worldbank.org/cases/case-database/case-detail?CaseNo=ARB/23/41
9 meneos
234 clics

Índice de encarcelamientos por país 2024 [en]  

Todos los países del mundo tienen algún tipo de sistema penitenciario, aunque la naturaleza exacta de ese sistema -así como el número de presos encarcelados en él- varía enormemente de un país a otro. Estados Unidos lidera el ranking mundial de personas encarceladas, con más de 2 millones de presos. Esta cifra equivale aproximadamente al 25% de la población carcelaria mundial y arroja una tasa de encarcelamiento de 531 personas por cada 100.000 habitantes, el sexto más alto del mundo.
19 meneos
109 clics

Lo que nos jugamos en las elecciones europeas

Las incógnitas son aún muchas. Lo que nos debería preocupar no es tanto quién ocupará la presidencia de la Comisión Europea.
16 3 1 K 78
16 3 1 K 78
8 meneos
18 clics

Los invernaderos cubren ya 3 millones de hectáreas en el mundo

El estudio muestra que el cultivo en invernaderos, ya sea en invernaderos o en campos abiertos envueltos en películas de plástico, cubre al menos 1,3 millones de hectáreas de la superficie de la Tierra. La nueva cifra es casi tres veces más que las estimaciones anteriores. El cultivo en invernaderos se extiende por 119 países diferentes, de los cuales China representa el 60,4% de la superficie total. El estudio proviene de la Universidad de Copenhague, que mapea la extensión global de los invernaderos.
30 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biden permite que Ucrania ataque a Rusia con armas estadounidenses mientras Ucrania ataca las defensas nucleares rusas

Biden permite ahora que Ucrania ataque territorio ruso con armas suministradas por Estados Unidos. A medida que Ucrania pierde más y más territorio y se queda sin soldados para luchar, cada vez son más frecuentes las escaladas en la política nuclear que habrían sido impensables hace unos pocos años. Seguramente en las próximas semanas veremos cada vez más llamamientos para que Biden autorice ataques respaldados por Estados Unidos en territorio ruso.
25 5 14 K 142
25 5 14 K 142
1 meneos
12 clics

Un ataque de EE.UU. contra objetivos rusos sería «el comienzo de una guerra mundial» - Medvédev

El ex presidente ruso también citó las declaraciones realizadas por el presidente polaco Andrzej Duda el mes pasado, cuando dijo que su país estaría dispuesto a albergar armas nucleares estadounidenses si se le ofreciera tal oportunidad en el marco del mecanismo de reparto de la OTAN. Medvédev advirtió de que, en caso de enfrentamiento nuclear, «Varsovia no se quedará al margen, y seguramente recibirá su parte de ceniza radiactiva», preguntándose si este es el resultado que realmente desean los dirigentes polacos. «Los estadounidenses han dich
1 0 8 K -43
1 0 8 K -43
17 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La OTAN confirma que en Ucrania “la guerra comenzó en 2014”. ¿“Falso pretexto” para hacer la guerra contra Rusia? ¿Invocar el artículo 5 del Tratado Atlántico?

La OTAN confirma que en Ucrania “la guerra comenzó en 2014”. ¿“Falso pretexto” para hacer la guerra contra Rusia? ¿Invocar el artículo 5 del Tratado Atlántico?

El 7 de septiembre de 2023, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una presentación ante el Parlamento Europeo , reconoció formalmente que: “La guerra no comenzó en febrero del año pasado. Comenzó en 2014”. De importancia crucial: tras haber afirmado que “la guerra comenzó en 2014” , la OTAN ya no puede afirmar que la Operación Militar Especial (SMO) de Rusia del 24 de febrero de 2022 constituye, desde un punto de vista jurídico, “una invasión”. “El artículo 5 del Tratado Atlántico: su cláusula de defensa colectiva” que decla
14 3 24 K -22
14 3 24 K -22
37 meneos
61 clics
Las élites mundiales prefieren la autocracia (Opinión).

Las élites mundiales prefieren la autocracia (Opinión).

Estaríamos en vísperas de la irrupción en el escenario geopolítico de la ola autocrática mundial siguiendo los nuevos dictados de las élites dominantes y que estarán sustentados en verdaderos Estados policiales. La autocracia sería pues una especie de dictadura invisible sustentada en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas y culto al líder) basadas en el control absoluto de los medios de comunicación y la censura y desprestigio social de los individuos refractarios al mensaje del líder.
30 7 0 K 29
30 7 0 K 29
8 meneos
47 clics
China Estados Unidos luchan en África por minerales estratégicos

China Estados Unidos luchan en África por minerales estratégicos  

África alberga el 30% de los minerales estretégicos del mundo, y EEUU quiere aprovecharlos. Sin embargo, China está muy por delante de la competencia.
23 meneos
139 clics
La escasez de materias primas y la dinámica de precios en el cenit de la civilización

La escasez de materias primas y la dinámica de precios en el cenit de la civilización

La tesis sobre el cenit de la civilización se basa en la descripción que los efectos combinados de dos problemas irresolubles, causan sobre el crecimiento económico mundial. Estos problemas son: 1º). El exceso de deuda mundial. 2º). El agotamiento de los recursos.
19 4 2 K 142
19 4 2 K 142
4 meneos
11 clics

¿Cómo se cocinó la SOFA entre Estados Unidos y Ecuador?

Después del breve paréntesis que representó el gobierno de Correa en el Ecuador, a partir de 2018, el país equinoccial retornó al redil de la geopolítica hemisférica estadounidense de la mano de los gobiernos de Lenin Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa. Los mayores acercamientos con los EEUU se dieron bajo la administración de Lasso, quien en octubre pasado firmó un SOFA nombrado Acuerdo entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de los EEUU relativo al Estatuto de las Fuerzas, mismo que fue ratificado en febrero por Noboa
2 meneos
46 clics

The Wild Project #282 - Especial Geopolítica

Jordi Wild en su podcast con Fonseca, y Borja de "Memorias de Pez"
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
11 meneos
87 clics

Marcos Urarte deja claro que «Europa ha perdido la partida»

El consultor, asesor de España para el Foro Económico de Davos, apostilló que la globalización «ya no existe» porque de un mundo dominado por EE.UU. y con importancia del continente europeo, tenemos que dar paso a otro con dos bloques diferenciados. «Lo dramático es que en este conflicto no hay ni una sola empresa europea y aquí tenemos la guerra perdida». «Todos las potencias se están armando como antes de la I Guerra Mundial», lo que hace prever una reacción internacional sin precedentes con tres protagonistas claros EE.UU., Rusia y China.
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
10 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La misteriosa carta premonitoria de 1871

La misteriosa carta premonitoria de 1871

Pike escribió al político italiano que tras estos dos conflictos, se produciría una tercera guerra mundial fomentada por los «sionistas políticos» y los «líderes del mundo islámico» que acabaría con el cristianismo. Algunos expertos consideran que se trata de una premonición de la aparición del Estado Islámico. «La guerra se sucederá de tal manera que el Islam y el sionismo político se destruirán mutuamente entre sí. Mientras tanto, las otras naciones -divididas por este tema- serán obligadas a luchar hasta el agotamiento físico y moral...
11 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ariel Umpiérrez, reconocido especialista en geopolítica, explica como los sionistas usan la usura  

Ariel Umpiérrez, reconocido especialista en geopolítica, muy crítico con la actual política del gobierno de Netanyahu, nos da el punto de situación sobre la guerra que se libra en Gaza entre el ejército de Israel y Hamás, y de sus consecuencias regionales. A la espera de la anunciada ofensiva sobre Rafah, el futuro de los palestinos se ve más incierto que nunca. Nadie sabe con certeza que será de ellos, si serán acogidos en otros lugares o se permitirá la vuelta a sus destrozados hogares. Ariel también nos habla de otros aspectos geopolíticos
659 meneos
2223 clics

'Todo es mentira' afirma luchar contra la desinformación pero sigue llevando a Esperanza Aguirre  

-No sabe que el acuerdo de paz que Netanyahu rechaza incluye la liberación de rehenes -No sabe que Gaza sólo tiene frontera con Egipto e Israel -Confunde Jordania (cuyo nombre no recuerda) con Siria
223 436 9 K 460
223 436 9 K 460
12 meneos
28 clics

La OTAN realiza sus ejercicios militares para entrar al conflicto en Ucrania "sin máscaras"

En entrevista con Sputnik, analistas de defensa afirman que los ejercicios militares realizados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y los anunciados por Rusia indican la proximidad de un posible enfrentamiento directo entre ambas partes, con alta posibilidad de uso de armas nucleares. El anuncio es una respuesta al ejercicio militar Steadfast Defender 24 de la OTAN, anunciado en enero, que incluye maniobras cerca de la frontera rusa, dura tres meses y se divide en dos etapas: la primera naval y la segunda con maniobras te
10 2 19 K -45
10 2 19 K -45
12 meneos
22 clics
¡Gran Canaria bombea 101 millones para el Estadio del Mundial de la FIFA en 2030!

¡Gran Canaria bombea 101 millones para el Estadio del Mundial de la FIFA en 2030!

El presidente de Gran Canaria, Antonio Morales, ha destacado que la Consejería de Deportes es la que más presupuesto extraordinario acumula, con 124,7 millones de euros, a la que sigue un plan adicional de inversiones para todos los municipios de la isla dotado con 69 millones de euros. Declaraciones de Yon de Luisa, miembro del Consejo de la FIFA, realizadas en el transcurso de un congreso organizado por el Grupo Orlegi, propietario del Sporting de Gijón: "Ninguna ciudad que acogió un Mundial se arrepintió luego de ello".
10 2 1 K 117
10 2 1 K 117
11 meneos
19 clics

El mensaje de la FIFA animando a Gijón a ser sede del Mundial: «Ninguna ciudad se arrepintió. Las inversiones son un legado de transformación»

«Lo visto hoy en el Summit demuestra la historia transformadora de los mundiales de fútbol en las sedes. Aquí se vivió en 1982, yo tuve la suerte de vivirlo en los eventos FIFA desde el 2010 y no tengo dudas de que cualquier ciudad que ha participado en un Mundial, nunca se ha arrepentido» «Todas las inversiones que se realizan para un Mundial ahí se quedan, es un legado de transformación y lo hemos visto en estos últimos mundiales, qué decir del Mundial 2022 y lo que pasará en el 2026, será extraordinario el 2030 también»
« anterior1234540

menéame