Actualidad y sociedad

encontrados: 2018, tiempo total: 0.016 segundos rss2
21 meneos
35 clics
Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos

Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos

A menos de dos meses de unas elecciones al Parlamento europeo, las instituciones comunes nos acaban de dejar otras dos señales preocupantes sobre la deriva de la Unión Europea que podemos esperar en los próximos años. La primera fue el pasado 24 de abril con la aprobación en el Parlamento europeo, en el tiempo de descuento, de una irreconocible Directiva sobre “debida diligencia en materia de sostenibilidad para las empresas” para el cumplimiento de los derechos humanos y ambientales en sus actividades en el exterior.
40 meneos
197 clics
Uganda declara la guerra a la “ropa de blanco muerto”

Uganda declara la guerra a la “ropa de blanco muerto”

Al menos el 70% de la ropa de segunda mano de toda África procede de Europa y Estados Unidos, según la ONG Oxfam. De ahí viene la expresión que usó el presidente Museveni, “ropa de blanco muerto”, utilizada especialmente en Ghana, el país del mundo que más ropa de segunda mano importa en el mundo. Las importaciones suman 214 millones de dólares anuales, unos 200 millones de euros, según el informe Observatory of Economic Complexity de 2021. Esto representa un 10% de la venta de ropa de segunda mano en venta del mundo, frente al escaso 2% que ll
8 meneos
42 clics

El textil gallego vuelve con fuerza a Asia, que copa casi la mitad de su producción

La Comisión Europea amortiguó el impacto de la liberalización del comercio del textil en 2005 con la imposición de aranceles a 10 categorías de productos made in China para evitar una avalancha en el sector. Costó mucho hacerlo. El Gobierno de Pekín presionó hasta el último momento. “China es un país responsable". Hoy Bangladesh disputa el liderazgo proveedor a Portugal y Turquía
18 meneos
41 clics

10 Años del desastre del Rana Plaza

El Rana Plaza albergaba 5 fábricas textiles donde miles de personas confeccionaban ropa para marcas norteamericanas y europeas, incluidas españolas, cuando s...
16 2 0 K 10
16 2 0 K 10
20 meneos
41 clics

El peligro de las microfibras del textil: invisibles a la vista pero dañinas para cuerpo y medio

A diferencia de otros sectores, que están en proceso de cambio para luchar contra los microplásticos, la moda aún no hace suficiente por controlar la contaminación por microfibras. Estos elementos nocivos se desprenden al producir y al utilizar las prendas (...) La moda debe asumir su responsabilidad: se estima que el 35% de todos los microplásticos que acaban en los océanos proceden de las microfibras del textil.
16 4 1 K 54
16 4 1 K 54
58 meneos
65 clics

La otra cara de la industria textil: “Me sangraban los dedos, pero me obligaban a seguir trabajando”

Casi 50 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna y el 12% son menores de edad. Narseen Sheikh es una superviviente del trabajo infantil que lucha por conseguir una legislación europea que garantice salarios dignos para quienes hacen la ropa. Tenía nueve años cuando huyó de Rajura, la aldea en la que nació. Fue entonces cuando cayó en manos de la industria textil como trabajadora infantil, con tan solo 10 años. Dormía, comía y trabajaba en la misma habitación que describe como “una celda de prisión” en una fábrica
48 10 0 K 50
48 10 0 K 50
13 meneos
36 clics

Coto a la moda rápida  

El europeo medio genera 11 kilos de basura textil cada año. Es una de las consecuencias derivadas de la moda rápida, una industria a la que la UE quiere poner freno.
25 meneos
26 clics

La industria textil se ha convertido en la segunda más perjudicial para el medio ambiente

La industria de la ropa es la responsable en un 20% de la contaminación del agua potable en todo el mundo y un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para producir un pantalón vaquero se necesitan 7.500 litros de agua, la misma cantidad que abastecería a una persona de agua durante 7 años, y 2.700 litros de agua para una camiseta.
22 3 0 K 100
22 3 0 K 100
17 meneos
27 clics

Un 40 % de exportaciones de ropa usada contaminan en Europa del Este y África

El informe «Regalos envenenados», realizado por Greenpeace Alemania, revela que hasta un 40 % de las exportaciones de ropa usada a países de África y Europa del Este se utilizan «para deshacerse de los restos textiles». «Con esta investigación, hemos evidenciado cómo los países y las empresas del Norte Global están evadiendo su responsabilidad a la hora de gestionar las enormes cantidades de ropa que no se venden o se desechan, muchas de ellas con compuestos peligrosos», explica Celia Ojeda-Martínez, responsable de Biodiversidad y Consumo.
14 3 0 K 98
14 3 0 K 98
31 meneos
123 clics

Moda plástica, ropa basura

El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.
26 5 0 K 102
26 5 0 K 102
416 meneos
1271 clics
La industria textil, la segunda más contaminante del planeta

La industria textil, la segunda más contaminante del planeta

Cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo. Desde que empresas como Zara y H&M impusieron el ‘pronto moda’, el consumo y producción de prendas se ha disparado, mientras toneladas de ropa vieja se acumulan sin que nadie sepa bien qué hacer con ellas.
166 250 1 K 399
166 250 1 K 399
7 meneos
49 clics

De colchones a mascarillas: la transformación que podría resucitar el sector textil en Salamanca

Que la primera fábrica de mascarillas españolas naciera, pocas semanas después del estallido de la pandemia, en una zona de importante tradición...
150 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alpacas atadas y cortadas para suéteres y bufandas, gritan y vomitan

Una inquietante investigación encubierta sin precedentes de PETA revela que los trabajadores golpeaban, pateaban, ataban y mutilaban a alpacas preñadas que gritaban en Perú, el mayor productor mundial de alpaca. Estas impactantes imágenes muestran tan solo parte del abuso documentado en Mallkini, la mayor granja privada de alpaca del mundo, cerca de Muñani, Perú. Mallkini es propiedad del Grupo Michell, el mayor exportador de tops e hilados de alpaca. Video: www.youtube.com/watch?v=Q5caJPGUKvQ
97 53 30 K 12
97 53 30 K 12
38 meneos
51 clics

La industria textil valenciana se pone al servicio de la sociedad en la lucha contra el Covid-19

Empresas, con servicio de tintorería, que disponen de máquinas para desinfectar mascarillas a más de 90 grados de temperatura. O que se ofrecen para lavar sábanas, entregar batas y gorros. Cualquier ayuda, por simbólica que pueda resultar, es imprescindible en la llamada colectiva para combatir el Covid-19 también desde el sector textil, que no se rinde en la labor altruista de todo lo que esté en su mano.
2 meneos
4 clics

#MeToo Bangladesh: las trabajadoras textiles unidos contra el acoso (ENG)

Se estima que hay 2.5 millones de trabajadores textiles, en su mayoría mujeres, que trabajan en más de 4,200 fábricas en Bangladesh. Después del colapso de la fábrica Rana Plaza en 2013 , donde más de 1,000 trabajadores perdieron la vida, el gobierno prometió facilitar la presencia de sindicatos y mejorar la seguridad.Sin embargo, sigue habiendo muy poco enfoque en la violencia de género. Según investigaciones recientes, el 80% de ellos experimentan o son testigos de abuso sexual o acoso en el trabajo. Pocos se sienten capaces de denunciar.
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
6 meneos
48 clics

La puñetera verdad sobre Amancio Ortega y toda la industria textil  

Gigantes del sector de la moda como Zara y Bershka (Inditex), Carrefour España, el Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Benetton o H&M , entre otros, fuerzan una producción basada en un trabajo de semiesclavitud que no se detiene ni uno solo de los 365 días del año. Los turnos de trabajo son de 68 horas semanales, el ambiente es insalubre, y no se goza de derecho laboral básico alguno, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todo ello por 1,3 euros al día.
5 1 8 K -21
5 1 8 K -21
43 meneos
44 clics

Francia prohibirá que las firmas quemen la ropa que no venden

La industria de la moda se encuentra bajo presión por parte de las organizaciones medioambientales, que piden que sea más sostenible. En los últimos años, la polémica sobre la destrucción de la ropa que las grandes firmas no venden ha salpicado recurrentemente el sector. Ahora, Francia pretende convertirse en el primer país de la UE en prohibir esta práctica mediante una ley.
21 meneos
88 clics

150.000 millones de prendas de ropa al año

Aquí van algunas de las cifras del cuadro actual que harán que dejemos de ver las tiendas de ropa como simples espacios de placer y más como una industria con una lógica de consumo irracional e insostenible.
13 meneos
332 clics

Donar la ropa, no todo son ventajas

Mi madre me contó hace tiempo que cuando era jovencita tenía un solo abrigo que le hizo mi abuela, porque antes se sabía coser en la mayoría de las casas. Este abrigo le duraba años, y cuando se estropeaba, mi abuela lo descosía, le daba la vuelta al tejido y lo volvía a coser...
45 meneos
51 clics

"En España se venden por todas partes productos hechos por niños esclavos"

La industria textil, la segunda más potente del mundo detrás de la de las armas, está muy implicada en la esclavitud. Se van a producir una camiseta a un país empobrecido donde la situación económica y la de los niños es peor. Muchos de estos países se han visto afectados por la guerra. Las grandes compañías como Mango o Inditex quieren producir una prenda de ropa. En un sitio compran el algodón, como Egipto, Etiopía o Pakistán. Van a teñir ese algodón a otro país. Lo hilan en otro, como India. En otro lugar se elabora la prenda...
4 meneos
10 clics

Poco ha cambiado en la industria de la moda cinco años después del derrumbe del Rana Plaza

Tras el colapso de un edificio en Bangladesh que albergaba talleres textiles y en el que murieron más de 1.100 personas, las grandes marcas lanzaron un mensaje en el incremento medidas de seguridad. Los salarios apenas han aumentado en los países asiáticos, donde se concentra la industria, y los sindicatos siguen sufriendo acoso. "La industria se está preparando para dar respuesta a una demanda mayor, no para ser más responsables", asegura la directora de Slow Fashion Next. A pesar de la polémica las ventas de Inditex crecieron un 10% en 2017.
1 meneos
2 clics

¿Cómo ZARA revolucionó el mundo de la moda?  

Es la empresa española más grande y con más éxito. Con un valor de mercador superior a los 100.000 millones de dólares, Inditex, la empresa propietaria de Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear o Bershka, entre otras marcas, se ha convertido en una de las mayores corporaciones del mundo de la moda.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
8 meneos
17 clics

Amancio Ortega ingresa en un día lo que 312.300 trabajadores en un mes

El dueño de Inditex, Amancio Ortega, es este martes un poco más rico todavía. La multinacional textil reparte la primera parte del dividendo correspondiente a los beneficios del año pasado, y su fundador y primer accionista se embolsará 628 millones de euros, una cantidad que equivale 312.324 veces el salario mensual de los trabajadores (2.010,73 euros), según los últimos datos del INE.
6 2 16 K -40
6 2 16 K -40
69 meneos
71 clics

Despidos masivos en la industria textil de Bangladesh ante huelgas y protestas  

Las protestas, que finalizaron el pasado martes tras una semana de huelga, supusieron la paralización de unas 50 fábricas por todo el país. Más concretamente, el abandono de miles trabajadores de sus puestos de trabajo en el complejo industrial de Asulia, que fabrica ropa para las principales marcas de Europa y Estados Unidos, elevó las preocupaciones sobre una reducción en el suministro de ropa en plena campaña de las vacaciones de navidad.
58 11 1 K 18
58 11 1 K 18
18 meneos
286 clics

Bangladesh, el fin de la industria textil

La industria textil, y muchas otras, se instalaron en esos lugares por lo ridículo de los costes laborales, por las nulas medidas de seguridad que protegían a los trabajadores, por una legislación que no defendía ningún derecho laboral y por la más que permisiva legislaciones fiscal y medioambiental. Ahora volverán, esas industrias: las textiles y las demás, de donde se fueron, de hecho ya han empezado a volver...
15 3 1 K 139
15 3 1 K 139
24 meneos
42 clics
Armas en lugar de piezas de automóvil en Alemania: cómo Rheinmetall absorbe los trabajadores de la industria del motor

Armas en lugar de piezas de automóvil en Alemania: cómo Rheinmetall absorbe los trabajadores de la industria del motor

La armamentística prevé en 2024 un aumento del volumen de negocio de alrededor del 40% en comparación con el año anterior tras dispararse el gasto militar
25 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por que Marruecos se arma tan rápida e intensivamente?

Marruecos crea polígonos industriales para producir armamento y ya gasta 11.680M...¿Es el objetivo del Rey de Marruecos la expansión por España, Argelia o Mauritania?
21 4 7 K 156
21 4 7 K 156
11 meneos
60 clics

El auge de las energías renovables amaga con modificar el mapa industrial en España

Igual que los grandes centros industriales tradicionales surgieron en torno a centrales energéticas y materias primas como el carbón o el petróleo y donde había un puerto; el auge de las renovables amaga con generar el mismo proceso en torno a la llamada España Vaciada, donde se encuentran la gran mayoría de los paneles solares y aerogeneradores instalados en el país. Se anticipa, así, un cambio en el mapa industrial que podrá derivar en un reparto más equilibrado de la riqueza que genera esta actividad o en un intercambio de influencias.
35 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La OTAN está arriesgando un holocausto nuclear por Dinero

La OTAN está arriesgando un holocausto nuclear por Dinero

¿Sirve pues la OTAN para proteger a pueblos o para servir a los intereses de un estrecho sector que representa a una ínfima parte de la humanidad? ¿Vale la pena poner el destino de la humanidad en riesgo para que las acciones de empresas inescrupulosas suban su valor de manera importante?
29 6 15 K 157
29 6 15 K 157
10 meneos
28 clics

La crisis en Ford golpea al Consell PP-Vox

El Gobierno valenciano, presidido por el popular Carlos Mazón con Vox como socio, se enfrenta a su primera gran crisis empresarial. Este miércoles, Ford ponía sobre la mesa negociadora el despido de 1.622 trabajadores, un tercio de la plantilla que actualmente cuenta con unos 4.900 empleados. Una posibilidad que, de confirmarse, dejaría a la factoría con unos números raquíticos en comparación con su época más expansiva, cuando albergaba a 9.000 trabajadores.
8 meneos
38 clics
La UCM pide a Industria la relación de patentes abiertas a favor de Begoña Gómez y estudia acciones a emprender

La UCM pide a Industria la relación de patentes abiertas a favor de Begoña Gómez y estudia acciones a emprender

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) se ha dirigido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo para pedir una relación de cuántas inscripciones y registros se han abierto en la Oficina de Patentes y Marcas a favor de Begoña Gómez o bien a favor de la sociedad Transforma TSC en el marco de la Cátedra extraordinaria para la 'Transformación Social Competitiva', codirigida por la esposa del presidente del Gobierno.
6 2 13 K -26
6 2 13 K -26
12 meneos
27 clics
Ence prepara una bioplanta de reciclaje textil en el suelo que ocupaba la térmica de As Pontes

Ence prepara una bioplanta de reciclaje textil en el suelo que ocupaba la térmica de As Pontes

Ence sostiene que su presencia «no afectará a espacios ni hábitats naturales». El reciclado de fibras textiles recuperadas utilizará una nueva tecnología desarrollada por ShareTex que, entre otras ventajas, cuenta con la capacidad para procesar poli-algodón, ampliando así la gama de materiales 'reciclables'; y no requiere «condiciones drásticas» de presión ni de temperatura, ni tampoco emplea disolventes tóxicos. Según explican desde Ence, la empresa está actualmente dialogando con terceras partes de Galicia para crear un consorcio ...
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
22 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los PMI de Rusia esconden una terrible realidad para Occidente: la fábrica de guerra de Putin sigue a toda máquina

Los PMI de Rusia esconden una terrible realidad para Occidente: la fábrica de guerra de Putin sigue a toda máquina

Un indicador muy observado sobre la actividad empresarial en las economías desarrolladas, sobre todo las europeas, pero no tanto sobre la economía más allá de sus fronteras acaba de conformar una dolorosa realidad para el flanco Occidental: las sanciones internacionales a raíz de la guerra en Ucrania no han doblegado a la economía de Rusia. Los índices de gestores de compras, una encuesta que S&P Global elabora a los gerentes encargados de las compras en empresas tanto del sector manufacturero como del de servicios, los famosos PMI.
18 4 15 K 78
18 4 15 K 78
22 meneos
90 clics
La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

España quedó al margen de la primera revolución industrial y llegó tarde a la segunda. Un decalaje que ha arrastrado durante décadas y que explica, en gran medida, la brecha de renta con los países más ricos de Europa. Hoy, a caballo entre la tercera y la cuarta revolución industrial, la suerte le sonríe: con uno de los menores costes de la electricidad del Viejo Continente, tiene una oportunidad de oro no solo para frenar su temida desindustrialización sino para atraer actividades que hoy optan por otros países.
44 meneos
95 clics
Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Argentina se sume en una crisis energética en medio de una ola de frío otoñal que ha desplomado las temperaturas por debajo de los 10 grados. El Gobierno ha suspendido la entrega de gas natural a las grandes industrias de todo el país, incluidas aquellas que pagan un coste extra para garantizar que serán las últimas en sufrir costes, ante la escasez del producto. También ha prohibido a las gasolineras vender gas a los vehículos que operan con gas natural comprimido (GNC), común en el país sudamericano para taxis o autobuses.
38 6 1 K 165
38 6 1 K 165
8 meneos
169 clics

Esquí en Afganistán o maratones en Somalilandia: así funcionan las agencias que organizan viajes a destinos de riesgo

El turismo a lugares a los que Exteriores recomienda no ir es un sector de nicho, pero asentado y con un público fiel: las plazas de los 'tours' se agotan con medio año de antelación
21 meneos
245 clics
El gráfico que muestra cuántos animales sacrificamos al día en todo el mundo

El gráfico que muestra cuántos animales sacrificamos al día en todo el mundo

Para poner aún más las cifras en perspectiva, podemos visualizar a ese casi millón de vacas sacrificadas a diario como una fila de 1.800 kilómetros, si todas se colocaran en fila india, una detrás de otra. En cuanto a los pollos, una de las carnes más consumidas y baratas, podemos trasladar esos 202 millones diarios a unos 140.000 pollos cada segundo que son sacrificados en todo el mundo.
17 4 0 K 110
17 4 0 K 110
24 meneos
68 clics
Las ganancias de Volkswagen se hunden 20% por las bajas ventas y los altos costos [ENG]

Las ganancias de Volkswagen se hunden 20% por las bajas ventas y los altos costos [ENG]

Las ganancias del primer trimestre de Volkswagen AG cayeron después de que las ventas de automóviles disminuyeron. El beneficio operativo disminuyó en una quinta parte a 4.600 millones de euros (4.900 millones de dólares) en el período, dijo Volkswagen el martes, en línea con las expectativas de los analistas. El fabricante confirmó sus perspectivas para todo el año.
5 meneos
24 clics

La artesanía textil rinde homenaje al universo vegetal con la exposición ‘De buena planta’

Se inaugura en el Real Jardín Botánico esta muestra colectiva que reúne el trabajo de unas cuarenta artistas, todas ellas mujeres Redacción/. La relación entre la artesanía textil y el mundo vegetal es antiquísima. Desde la manipulación de las fibras semirrígidas para fabricar cestas, redes, o refugios, a la invención del hilado que hizo posibl.
4 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jerry Seinfeld: ¿La industria de cine ya no es buen negocio?

Jerry Seinfeld asegura que el cine como negocio “está muerto” y Hollywood todavía no sabe cuál será su futuro.
15 meneos
22 clics

Vuelven las fábricas a España gracias al impulso de las inversiones de China

Los empresarios del gigante asiático participan en la reindustrialización a través de proyectos como la planta de Chery en Barcelona, la de Envision en Cáceres y los molinos de viento de Zhensi Holding en Cádiz
13 2 0 K 138
13 2 0 K 138
14 meneos
64 clics
Tres detenciones revelan la capacidad china para realizar espionaje industrial en Alemania

Tres detenciones revelan la capacidad china para realizar espionaje industrial en Alemania

Las autoridades alemanas dicen haber topado con la “punta del iceberg” de un complejo de espionaje chino en la mayor economía de Europa. La prensa germana señala a la compañía Innovative Dragon Ltd, con oficinas en Düsseldorf, Londres y Shanghai y en la que trabajaban las tres personas arrestadas
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
9 meneos
56 clics
La falta de suministros vuelve a golpear las fábricas de coches españolas y frena en seco la producción

La falta de suministros vuelve a golpear las fábricas de coches españolas y frena en seco la producción

El ensamblaje de vehículos cayó un 17,7% en marzo, provocando así que el primer trimestre del año acabe en negativo con un retroceso del 0,5% respecto a 2023
7 2 0 K 120
7 2 0 K 120
20 meneos
106 clics
Prohibido conducir los fines de semana: la medida desesperada que han propuesto en Alemania para cumplir con los objetivos de emisiones

Prohibido conducir los fines de semana: la medida desesperada que han propuesto en Alemania para cumplir con los objetivos de emisiones

"Una reducción equivalente del rendimiento del tráfico sólo sería posible mediante medidas restrictivas que sean difíciles de comunicar a la población, como prohibiciones de circulación a nivel nacional e indefinidas los sábados y domingos", ha dicho el Ministro de Transporte alemán, Volker Wissing.
11 meneos
23 clics

El Gobierno estudia permitir el uso de agua reutilizada en la industria alimentaria "si se dan las garantías para la salud"

El Gobierno está estudiando la posibilidad de permitir el uso de agua reutilizada en la industria alimentaria, una controvertida medida que, según el sector, permitiría ahorrar hasta un tercio del consumo total en los procesos de producción. Son varios los ministerios implicados en este debate, desde Sanidad hasta Consumo, pasando por Agricultura, si bien la última palabra la va a tener el departamento de Transición Ecológica que pilota Teresa Ribera.
19 meneos
223 clics
Juan González (Capitán Denim): “Somos una anomalía en el panorama textil español"

Juan González (Capitán Denim): “Somos una anomalía en el panorama textil español"

Desde Madrigueras (Albacete) los hermanos González Arroyo (Juan, Oto y Chema) fabrican pantalones vaqueros para grandes marcas y triunfan con su marca propia de alma sostenible, Capitán Denim
33 meneos
50 clics
Macron pide pasar a una "economía de guerra" y acelerar la producción de armas

Macron pide pasar a una "economía de guerra" y acelerar la producción de armas

Macron defiende que hay que pasar a una "economía de guerra", como él mismo la ha bautizado. Esto se traduce en invertir más en armamento. El Gobierno francés ha aumentado el presupuesto militar en 400.000 millones en cuatro años y ahora el objetivo es relocalizar la producción de material de defensa, que las empresas que dejaron de fabricar en Francia vuelvan a hacerlo. Este rearme "es una necesidad del momento, de la realidad geopolítica en la que vamos a vivir".
3 meneos
11 clics

El Banco Sabadell financia con más de 70 millones de euros la industria de las armas nucleares

Según documenta el último informe de la campaña Don’t Bank on the Bomb, el Banco Sabadell ha financiado recientemente a Airbus, General Dynamics, AECOM o Raytheon, todas ellas involucradas en la producción y desarrollo de armas nucleares. Además, entre 2021 y 2023, Sabadell facilitó bonos por un valor de más de nueve millones de euros a la empresa estadounidense de defensa Peraton Inc., uno de los 24 fabricantes mundiales de armas nucleares. Peraton gestiona el Sandia National Laboratory en EE UU, especializado en la investigación y desarrollo
2 1 2 K 18
2 1 2 K 18
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global

El mundo se está quedando sin cobre justo en el peor momento para la economía global  

El mercado de cobre llevaba un tiempo relativamente tranquilo, pero como sucede con todas las materias primas, este es un mercado acostumbrado a sufrir lo que se conoce como boom and bust cycle (ciclos de fuertes subidas y bajadas). Al igual que sucedió en 2021-2022, el precio del cobre está subiendo con intensidad, hasta tocar máximos de hace 14 meses, ante el miedo creciente a que se produzca una escasez en los mercados. El comportamiento de los agentes es de sobra conocido (y a veces irracional).
« anterior1234540

menéame