Actualidad y sociedad

encontrados: 201, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
340 clics

La odisea de un piloto brasileño perdido 38 días en la Amazonia

Un aviador brasileño cuenta cómo sobrevivió en la selva tras un accidente en una zona de minas ilegales incrustadas en reservas naturales
19 4 3 K 75
19 4 3 K 75
58 meneos
59 clics

Indígenas de Colombia y Brasil demandan a una cadena de supermercados francesa por la deforestación de la Amazonia

Varias comunidades indígenas amazónicas han presentado una demanda contra el gigante francés grupo Casino, al que acusan de no haber impedido la deforestación de sus tierras y violaciones de derechos humanos. Se basan en la ley de “diligencia debida” aprobada en Francia en 2017. Esta normativa obliga a las empresas de más de 5.000 empleados a garantizar que “tanto sus filiales como las subcontratas” no causan “violaciones graves contra los derechos humanos y libertades fundamentales, contra la salud y seguridad de las personas".
49 9 0 K 21
49 9 0 K 21
10 meneos
158 clics

La tribu que asombra al mundo por el uso que le dan a la tecnología

La tribu Uru-Eu-Wau-Wau se ha convertido en una especie de héroe improvisado en la Amazonia gracias a su estrecha colaboración con diferentes ONG. Este pueblo indígena de la región de Rondônia está utilizando drones para vigilar la selva tropical y evitar que se se sigan cometiendo delitos entre sus parajes. La iniciativa nació de la mano del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Asociación de Defensa Etnoambiental Kaninde, que les enseñaron a dirigir drones y mapear áreas de difícil acceso.
31 meneos
84 clics

"La gente muere en las puertas de los hospitales": la voluntaria brasileña que entrega oxígeno en Manaos [ENG]  

Cuando la madrastra de Thalita Rocha murió debido a la falta de oxígeno en un hospital de Manaos ella se comprometió a recaudar dinero para entregar tanques de oxígeno y otros equipos de salvamento a los hogares de la ciudad amazónica. Las políticas de Jair Bolsonaro sobre el coronavirus han provocado más de 226.000 muertes en Brasil, y mientras la ira aumenta en las calles y los manifestantes piden su juicio político, Rocha y otros voluntarios conducen por Manaos ofreciendo botiquines médicos y esperanza.
25 6 1 K 94
25 6 1 K 94
483 meneos
1834 clics
Los hospitales de la Amazonia en Brasil, desbordados y sin oxígeno: "Es una masacre"

Los hospitales de la Amazonia en Brasil, desbordados y sin oxígeno: "Es una masacre"

En solo 60 minutos en la madrugada siete pacientes murieron asfixiados. El coronavirus arrasa la Amazonia brasileña una vez más con una fuerza de pesadilla. "Hoy ha sido uno de los días más duros en todos mis años de servicio público, te sientes impotente", dice entre sollozos la jefa de sanidad de la ciudad de Coari, Francisnalva Mendes, cuando recuerda el momento en que se agotó el suministro de oxígeno de su hospital.
186 297 2 K 322
186 297 2 K 322
10 meneos
34 clics

La pesadilla de morir asfixiado en los hospitales de la Amazonia

El guarda de seguridad con chaleco antibalas que corre seguido por una mujer sujeta con extrema delicadeza el cilindro azul, como si fuera un bebé. Es oxígeno. Ambos avanzan bajo un sol abrasador hacia un coche. “Es para mi madre”, responde Afra Benedito, de 46 años. Cuenta angustiada que la bombona ayudará a la señora Fátima a respirar durante cuatro horas más. Un pastor evangélico ha reunido dinero para rellenar nueve cilindros y donarlos. La logística es compleja y los 400 reales de la recarga mínima (60 euros) suponen un dineral.
28 meneos
29 clics

Amazonia: Adiós a 626 millones de árboles en un año

Árbol tras árbol, hectárea tras hectárea, la deforestación de la Amazonia sigue su curso y en el último año computado ha batido sus peores marcas de la última década: 626 millones de árboles perdidos, 11.088 km² deforestados, solo entre agosto de 2019 y julio de 2020. Las cifras de PRODES, el proyecto que monitorea por satélite la deforestación de la Amazonia brasileña, indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008.
40 meneos
50 clics

"No esperen que sólo los pueblos indígenas defendamos la Amazonía, es una lucha de todos"  

Ella no "mata con lanza", como hacía su abuelo, a los invasores de su territorio —unas 180.000 hectáreas de bosques húmedo-tropicales en la Región Amazónica ecuatoriana— pero está dispuesta a gritar su mensaje tan alto como haga falta para lograr su objetivo: "Que se nos respete", dice casi en una exclamación. La líder waorani lideró una campaña indígena que resultó en un dictamen de la Corte Constitucional de Ecuador para proteger 500.000 hectáreas de selva amazónica contra la extracción petrolera.
33 7 0 K 65
33 7 0 K 65
2 meneos
203 clics

6 increíbles paisajes que solo puedes ver en la Amazonía peruana

Si algo tiene Perú es magia por sus paisajes. Muy aparte de tener lugares hermosos en la Costa y Sierra, la Selva peruana es otro atractivo turístico que nadie debería perderse. Cuando acabe toda la pandemia, te invito a visitar Perú, un país hermano que te abrirá las puertas como un peruano más. Por si aún no te animas, te dejo un video de la marca Perú con un español como protagonista -> www.youtube.com/watch?v=42AXjcP-B2U
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
10 meneos
40 clics

Bolsonaro amenaza con defender con pólvora la Amazonía

El Presidente de Brasil todavía no reconoce a Biden como ganador de la elección en los Estados Unidos. Lo cuestionó en duros términos por criticar la política ambiental brasileña.
45 meneos
47 clics

Bolsonaro a empresarios: “El Ministerio de Medioambiente ya no dificulta más sus vidas”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, animó este viernes al empresariado a invertir en el país y les garantizó que el "Ministerio de Medioambiente ya no dificulta más sus vidas, todo lo contrario, ayuda y mucho", en medio de las críticas en el exterior por su laxa política ambiental. El jefe de Estado realizó así una defensa a ultranza de su ministro de Medioambiente, Ricardo Salles, fuertemente cuestionado por oenegés que lo acusan de "desmontar" las entidades del Gobierno que fiscalizan posibles delitos en los ecosistemas brasileños.
13 meneos
69 clics

De Oregón a Groenlandia, combustión  

PLANO MAESTRO - ¿Qué futuro pueden esperar los pueblos indígenas de Brasil, o los habitantes de EE UU, si el fuego devora selva, pantanal y bosques desde hace meses? ¿Qué futuro espera la gente de los barrios de Madrid o París, donde la desigualdad se hace más patente cada día? ¿Y las personas refugiadas en Grecia, sin ni siquiera la lona de una tienda que les proteja? Sin comentarios, con su sonido ambiente, y esta vez con música. El poder de la imagen, lo que se ve, frente a la narración que impone la palabra.
32 meneos
31 clics

La pandemia ha supuesto un atajo para acelerar la debacle. Bolsonaro apuesta por la mercantilización de la selva

La Amazonía arde cada año con la complicidad de la comunidad internacional. La deforestación ilegal destruyó alrededor de 10.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica en Brasil durante el primer semestre de 2019. Los pastos para ganado, el cultivo de soja y caña de azúcar o la minería están detrás del fuego y de múltiples violaciones de derechos humanos a los pueblos originarios.
8 meneos
10 clics

Bolsonaro acusa a Europa de ser una "secta ambiental"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha acusado a Europa de ser una “secta ambiental” y criticar de “forma injusta” la política medioambiental del país sudamericano por intereses comerciales. “Brasil es una potencia en el negocio agrario. Europa es una secta ambiental, no preserva nada de su medio ambiente y dispara sobre nosotros todo el tiempo de forma injusta porque hay una pelea comercial”, explicó Bolsonaro este jueves en una transmisión en directo a través de las redes sociales.Partidario de explotar la Amazonia
17 meneos
18 clics

La Amazonía brasileña sufre en junio los mayores incendios en más de una década

La Amazonía brasileña empieza a revivir el drama del año pasado después de registrar 2.248 focos de incendio solo en junio, el mayor número registrado desde 2007 y que dibuja un escenario sombrío para los próximos meses de la temporada seca. Según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) divulgados este miércoles, imágenes de satélite detectaron en junio un aumento del 19,57 % en el número de fuegos dentro del bioma con respecto al mismo mes de 2019, cuando hubo 1.880.
14 3 0 K 62
14 3 0 K 62
17 meneos
17 clics

Indígenas de Ecuador sospechan de un nuevo derrame petrolero en un río de la Amazonia

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este miércoles que sospecha de un nuevo derrame petrolero en la cuenca del río Coca, en la Amazonia del país, pese a que las autoridades lo descartan y aseguran que es un remanente de otro percance anterior. Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (Confeniae), filial de la Conaie, aseguró que este nuevo suceso pondría en riesgo a comunidades que se asientan en la región.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
5 meneos
30 clics

Un grupo evangélico inyecta ivermectina a más de 5.000 personas en la Amazonía para "tratar" el coronavirus

Una misión evangélica llegó a Loreto afirmando que tenían la “salvación” para el nuevo coronavirus. Acompañados del alcalde provincial, quien pertenece al partido Restauración Nacional, promovieron la aplicación de la ivermectina veterinaria a aproximadamente 5.000 personas. Desde mayo, el alcalde de la provincia de Loreto y una alianza evangélica han convocado, usando las emisoras de radio, a las personas para que les apliquen ivermectina veterinaria como si fuera una vacuna contra la enfermedad.
5 0 0 K 71
5 0 0 K 71
857 meneos
1465 clics

La Amazonía sigue en llamas, pero ya nadie presta atención a la catástrofe ambiental

Dentro de un mes, los cielos sobre partes de Brasil se llenan de humo. Es temporada de incendios en la Amazonía, y la selva tropical más grande del planeta se dirige hacia otro incendio récord.
259 598 0 K 317
259 598 0 K 317
35 meneos
101 clics

Estas son las empresas canarias que importan carne procedente de zonas protegidas deforestadas en la Amazonia

26 empresas canarias importan y venden carne procedente de zonas protegidas deforestadas de la Amazonia. Esto se desprende de la investigación conjunta realizada por las ONG ecologista Greenpeace y Repórter Brasil, fundada por periodistas, científicos y educadores, que han analizado las cifras de exportación entre 2018 y 2019 de las tres principales entidades del país carioca: la multinacional JBS, una de las mayores productoras cárnicas del mundo; Marfrig, grupo de alimentación y bebidas presente en 22 países, y Minerva Foods...
29 6 1 K 48
29 6 1 K 48
56 meneos
55 clics

Cae red empresarial acusada de talar 9 mil árboles centenarios en la Amazonia

La Policía de Brasil lanzó este martes una amplia operación contra una red de empresarios acusados de extraer en menos de un año 9 mil árboles centenarios de la Amazonia para la venta ilegal de su madera, informaron fuentes oficiales.
47 9 0 K 31
47 9 0 K 31
29 meneos
45 clics

El Covid-19 empieza a hacer estragos en los pueblos indígenas de la Amazonía

Las noticias que nos llegan de la zona del Amazonas no son muy alentadoras. Según los últimos datos la el virus ha causado ya más de 500 muertos y más de 2.000 contagiados entre los pueblos indigenas de la cuenca amazónica. Esta zona comprende los países de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Guyana, Suriname y Guayana Francesa. Los datos son peores si ampliamos el perímetro y nos vamos a todos los pueblos del Amazonas, allí los muertos sobrepasan los 6.000, con más de 118.000 contagiados.
24 5 1 K 90
24 5 1 K 90
9 meneos
11 clics

La deforestación del Amazonas no entiende de cuarentenas

La destrucción de la Amazonia brasileña bate récords empujada por la caída de los controles y el respaldo legal a nivel político. En un solo mes se han perdido 405 kilómetros cuadrados de selva, una superficie equivalente a cuatro veces la ciudad de Barcelona.
9 meneos
11 clics

Temen una mayor deforestación de la Amazonia brasileña que el año pasado

La deforestación en la Amazonia, cuyo resultado se hará público en noviembre de este año, será mucho mayor que la que se produjo en 2019. Los cálculos, basados en datos de los últimos cuatro años, indican una extensión de 12.000 km2 a 16.000 km2, lo que revela una escalada de destrucción de la selva tropical más grande del planeta, y solamente comparable a los peores momentos de su historia.
11 meneos
32 clics

Situación crítica para los pueblos amazónicos por la pandemia del Covid-19

Brasil, Perú, Colombia y Ecuador son cuatro de los países que albergan en sus territorios gran parte de la selva amazónica, la zona más castigada por el Covid-19. La falta de recursos médicos y el aislamiento de las comunidades ha disparado la mortandad por el coronavirus en las provincias amazónicas de cada uno de los países citados, tal y como explican en CNN. La incidencia del virus tiende a ser dos veces mayor comparada con otros estados de los mismos países.
18 meneos
159 clics

Camas-ataúdes de cartón llegarán a la Amazonia colombiana golpeada por la pandemia

Tienen el tamaño de una camilla, pero pesan y cuestan mucho menos. Además pueden convertirse en ataúdes. Una decena de camas hospitalarias de cartón serán donadas a la empobrecida Amazonía de Colombia, limítrofe con Brasil y embestida por la pandemia. Estos lechos están construidos en cartón corrugado que resiste la humedad, llevan una laca especial para mejorar el proceso de desinfección y se pueden reciclar. Resisten al menos 150 kg y tienen una vida útil de medio año.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17

menéame