Actualidad y sociedad

encontrados: 318, tiempo total: 0.005 segundos rss2
624 meneos
1484 clics

El Supremo vuelve a incumplir su propia jurisprudencia para salvar a los bancos

Cláusula suelo, IRPH, cláusula de interés de demora, vencimiento anticipado, gastos hipotecarios son algunas de las cláusulas abusivas que aparecen en los contratos hipotecarios comercializados por la banca española en los últimos años. La gran mayoría de ellas han tenido una sentencia condenatoria por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)...
243 381 1 K 336
243 381 1 K 336
472 meneos
3861 clics
Los bancos podrían tener que devolver el dinero cobrado de todas las hipotecas

Los bancos podrían tener que devolver el dinero cobrado de todas las hipotecas

No se puede olvidar jamás la importancia que, tanto Maite Ortiz como José María Erausquin, tienen para que la cuestión del IRPH haya llegado a la situación actual en la que la banca se está jugando más de 40.000 millones de euros que, presuntamente, habría cobrado de más a sus clientes. Tanto Ortiz como Erausquin fueron los impulsores de la primera prejudicial que terminó con la primera sentencia del TJUE que, a pesar de que el Supremo no aplicó, ya mostró cómo este índice es abusivo y, en consecuencia, nulo...
160 312 13 K 398
160 312 13 K 398
816 meneos
918 clics

Europa determina que los conflictos de interés y las puertas giratorias son delitos de corrupción

Una sentencia del TJUE ha determinado que el Derecho de la Unión no se opone a que se inhabilite a una persona para desempeñar cualquier cargo público electivo si ha vulnerado las normas en materia de conflicto de intereses en el ejercicio de un cargo de esa índole
306 510 1 K 284
306 510 1 K 284
401 meneos
2754 clics
El TJUE establece que el descanso diario laboral es independiente del semanal

El TJUE establece que el descanso diario laboral es independiente del semanal

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea interpreta el alcance del derecho al descanso y lo hace en beneficio del trabajador, parte siempre débil del contrato, señalando que el descanso diario no forma parte del período de descanso semanal, sino que se añade a este. En la medida en que la Directiva 2003/88 establece el derecho al descanso diario y el derecho al descanso semanal en dos disposiciones distintas, ello indica que se trata de dos derechos autónomos que persiguen objetivos distintos, que consisten, en el caso del descanso diario..
180 221 0 K 389
180 221 0 K 389
17 meneos
44 clics

La Justicia europea reconoce el derecho a la indemnización de los afectados por el 'dieselgate'

La Justicia europea reconoce el derecho a la indemnización de los clientes que se vieron afectados por el conocido como 'dieselgate', la trama desvelada hace unos años por la que grandes compañías, como Volkswagen, Audi o Mercedes Benz, habían manipulado los sistemas de medición de emisión de gases contaminantes en los vehículos. Aunque los juzgados de los países habían ido tomando decisiones individuales, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) establece ahora una jurisprudencia homogeneizada para los 27 al resolver una cuestión prejudicial...
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
399 meneos
754 clics
El TJUE avala que se considere abusiva la comisión de apertura de un préstamo de una hipoteca

El TJUE avala que se considere abusiva la comisión de apertura de un préstamo de una hipoteca

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció este jueves que la comisión a la hora de pedir un préstamo no es totalmente pertinente en la apertura del contrato, por lo que pude llegar a ser una cláusula abusiva, contrariamente a lo que estipula la jurisprudencia española La sentencia europea, según recoge Efe, se refiere a un caso que enfrenta a CaixaBank con un consumidor después de que la justicia ordenase a la entidad devolver a este 845 euros que le había cobrado por la comisión de apertura de un crédito.
164 235 0 K 338
164 235 0 K 338
14 meneos
59 clics

“La UEFA manda en todo y no es dueña de nada”

La Superliga es necesaria porque si el fútbol sigue siendo tan previsible la gente se alejará de los estadios cada vez más. “Tengo curiosidad por la sentencia del TJUE, que debe fallar si la UEFA puede o no mantener un monopolio en el mercado libre de Europa. Si es así, el Tribunal no considerará el fútbol, con una facturación anual de unos 50.000 millones de euros y 700.000 puestos de trabajo, como una industria económica, sino como un jueguecito”. “la brecha de la Premier con respecto a otros campeonatos es cada vez mayor y se está convirtien
34 meneos
38 clics

Una persona tiene derecho a saber a quién se dan sus datos, según el Tribunal de Justicia de la UE

Durante un juicio en Austria, la empresa nacional de correos informó a un ciudadano que había transmitido sus datos personales a anunciantes del sector de la venta por correspondencia y del comercio físico, a empresas informáticas, a editores de directorios y asociaciones como organizaciones caritativas, ONGs o partidos políticos. En su sentencia, el TJUE confirmó que "en el supuesto de que esos datos hayan sido o vayan a ser comunicados a destinatarios, el responsable del tratamiento está obligado a facilitar los mismos al interesado"
28 6 0 K 79
28 6 0 K 79
4 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo puede haber una Champions League: sobre las Conclusiones del AG en el asunto de la Superliga

El Abogado General (AG) saca ‘petróleo’ de donde no lo hay. El art. 165 del TFUE dice que la UE promoverá las competiciones abiertas. ¿Por qué habría de entrometerse la Unión Europea en el deporte profesional que es una actividad organizada empresarialmente? Al contrario, el deporte profesional debe ser contemplado por la Unión Europea como una actividad económica más y dejar a los Estados miembros la ‘política’ al respecto. Y los ‘sospechosos habituales’ de intervenir cualquier mercado lo hacen en mayor medida.
23 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El párrafo 100: una bomba del TJUE contra toda la causa del Primero de Octubre (cat)

Puede verse en el párrafo 100 de la sentencia : “No se puede considerar un tribunal establecido por la ley, en el sentido del artículo 6, apartado 1 [del Convenio Europeo de los Derechos Humanos, sobre el derecho del juez imparcial], un tribunal supremo nacional que resuelva en primera instancia y en última instancia sobre un asunto penal sin disponer de una base legal expresa que le confiera competencia para enjuiciar a la totalidad de los encausados.” Y, a propósito de ello, cita dos sentencias del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos...
31 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TJUE admite poder denegar la euroorden de Puigdemont por riesgo de vulneración de derechos

El TJUE admite que se examine la existencia de deficiencias del sistema judicial contra un 'grupo objetivamente identificable'.
392 meneos
1298 clics
El TJUE dictamina que Bélgica no puede parar la entrega de Puigdemont

El TJUE dictamina que Bélgica no puede parar la entrega de Puigdemont

El TJUE dictamina que la justicia de Bélgica no puede escudarse en las acusaciones de los políticos independentistas de que no recibirán un juicio justo por parte del Supremo, sino que debe demostrarlo. Además indica que la justicia belga no puede negar las competencias del Supremo como autoridad para emitir euroordenes contra los políticos independentistas.
197 195 15 K 326
197 195 15 K 326
39 meneos
79 clics

TJUE: toda persona tiene derecho a saber a quién se han comunicado sus datos personales

El TJUE se ha pronunciado así en una sentencia dictada hoy del asunto C-154/21. Señala que el responsable del tratamiento podrá limitarse a indicar las categorías de destinatarios si no resulta posible identificarlos o si la solicitud es manifiestamente infundada o excesiva. El TJUE subraya que este derecho de acceso del interesado es necesario para permitirle ejercer otros derechos reconocidos por el RGDP, esto es, el derecho de rectificación, el derecho de supresión («derecho al olvido»), el derecho a la limitación del tratamiento, el derecho
33 6 0 K 64
33 6 0 K 64
20 meneos
22 clics

El TJUE desestima el recurso de Junqueras: da la razón a la Eurocámara por dejar vacante su escaño

Reitera que el procedimiento electoral sigue rigiendo por el Derecho nacional no sólo en lo que se refiere a las normas de votación y atribución de mandatos, sino también en lo relativo a la elegibilidad de los miembros de la Eurocámara. Junqueras fue condenado por el ‘caso procés’ a 13 años de prisión y de inhabilitación absoluta, con la consiguiente privación definitiva de todos sus honores, empleos y cargos públicos, incluidos los electivos, e incapacidad para obtener o ejercer otros nuevos.
299 meneos
995 clics
La Seguridad Social reconoce a dos hombres el complemento de maternidad para la "reducción de la brecha de género"

La Seguridad Social reconoce a dos hombres el complemento de maternidad para la "reducción de la brecha de género"

Los beneficiarios son un militar y un directivo de una multinacional, ambos pensionistas por distintos motivos, después de que el Tribunal de Justicia de la UE considerara discriminatorio que sólo favoreciera a las mujeres.
122 177 0 K 427
122 177 0 K 427
41 meneos
77 clics

Ya no será obligatorio informar de la titularidad real de las empresas avalado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La ley de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo introdujo en 2018 la obligación para las empresas de informar de la titularidad real de la sociedad. El TJUE ha dictaminado que ya no es obligatorio informar de la titularidad real de la empresa o sociedades. Considera el TJUE que se trata de un uso abusivo de los datos personales, que una vez son publicados no solo pueden ser consultados públicamente sino también difundidos. Esto constituye una injerencia grave en los derechos fundamentales de estas personas.
34 7 0 K 123
34 7 0 K 123
29 meneos
29 clics

Bruselas quiere una condena para España por no atajar en Murcia la contaminación "al alza" por nitratos

La Comisión Europea quiere que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condene a España por no adoptar medidas adicionales o acciones reforzadas para frenar "la tendencia al alza" de la contaminación de las zonas vulnerables a los nitratos en regiones como Murcia. Bruselas interpuso un recurso contra el Estado español ante el alto tribunal europeo el pasado agosto por haber incumplido sus obligaciones en el control y buen uso de los fertilizantes agrícolas en varias comunidades, según informa hoy el Diario Oficial de la Unión Europea.
9 meneos
24 clics

El TJUE sentencia que los vuelos con conexión directa tienen compensación tras un gran retraso

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado este jueves que el derecho a compensación de los pasajeros aéreos por un gran retraso se aplica a los vuelos con conexión directa, es decir, aquellos compuestos por varios vuelos operados por distintos transportistas aéreos encargados de efectuarlos, cuando estos no estén vinculados por ninguna relación jurídica concreta.
20 meneos
34 clics

Podemos considera que la decisión del TJUE sobre las euroórdenes de los líderes independentistas"es una mala noticia"

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha asegurado este jueves que la decisión del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que defiende que hace falta demostrar que hay "deficiencias sistémicas" en el sistema judicial del Estado para rechazar las euroórdenes contra los líderes independentistas reclamados por el 1-O, es una "mala noticia".
24 meneos
71 clics

Europa condena a España: indemnizará al contribuyente si vulnera el derecho comunitario

Tirón de orejas del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a España. En una sentencia hecha pública hoy, el organismo dicta que España tendrá que indemnizar a los particulares que han reclamado responsabilidad patrimonial al Estado por incumplir leyes comunitarias. Así, se anulan las trabas que el Gobierno español puso en 2015 para evitar resarcir a los ciudadanos, mediante la Ley 39/2015 y la Ley 40/2015.
21 3 0 K 108
21 3 0 K 108
13 meneos
18 clics

El Supremo lleva a Europa una macrodemanda contra 40 bancos de miles de afectados por cláusulas suelo

La sala de lo civil del Tribunal Supremo ha decidido elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una macrodemanda planteada por ADICAE en representación de miles de españoles afectados por cláusulas suelo contra más de 40 bancos y cajas. Algunas de las partes habían propuesto plantear una cuestión prejudicial al TJUE, que recientemente ha reforzado su doctrina sobre el derecho de los consumidores a recuperar todo su dinero por estas cláusulas.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
15 meneos
15 clics

Detener a solicitantes de asilo alegando llegada masiva en las fronteras es ilegal

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado este jueves que es contrario al Derecho europeo detener a solicitantes de asilo aduciendo un estado de emergencia por gran presión migratoria en las fronteras. El fallo llega tras el caso de Lituania, que aprobó una ley que permite detener a solicitantes de asilo por el único motivo de residir ilegalmente en el país en casos de afluencia masiva de extranjeros, una medida puesta en marcha durante la crisis en la frontera con Bielorrusia del pasado año.
14 1 0 K 98
14 1 0 K 98
39 meneos
38 clics

La Justicia europea tumba otra reforma de Montoro que limitaba reclamaciones contra el Estado

Una sentencia del TJUE tumba dos normas de 2015 por complicar las reclamaciones de compensaciones por ciudadanos afectados por el incumplimiento del Derecho comunitario. Se trata de una reforma que realizó el Ejecutivo de Mariano Rajoy para intentar evitar oleadas de reclamaciones como las que se vivieron entonces por la previa condena contra el conocido como 'céntimo sanitario'.
32 7 0 K 84
32 7 0 K 84
19 meneos
35 clics

El Tribunal de Justicia de la UE avala que los consumidores reciban la devolución íntegra de las cláusulas abusivas

La última sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falla contra los "obstáculos" procesales españoles que limitan la restitución de lo cobrado por cláusulas abusivas a una fecha concreta. Los juzgados nacionales pueden estudiar de oficio si hay infracción y obligar al banco a devolver el dinero.El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha avalado en una de sus últimas sentencias que los consumidores puedan recibir el total de lo cobrado por cláusulas abusivas y no únicamente desde una fecha concreta
15 4 2 K 80
15 4 2 K 80
10 meneos
50 clics

Un juez de lo contencioso eleva una cuestión prejudicial al TJUE sobre la ley de interinos y la doctrina del Supremo

El juez recoge la petición hecha por Javier Arauz de Robles Dávila, abogado defensor de dos funcionarias interinas de la Administracion autonómica de Justicia. Cada una de ellas atesora 37 años y 17 años y 7 meses, respectivamente, en ese régimen de temporalidad, pese a hacer el mismo trabajo que los funcionarios de carrera. La petición de Araúz es de fijeza al no existir, en nuestro ordenamiento jurídico, ninguna norma que castigue el abuso de la temporalidad.

menéame