Actualidad y sociedad

encontrados: 8786, tiempo total: 0.389 segundos rss2
14 meneos
129 clics

Experta en coronavirus: “La gente cree que con las vacunas ya está, pero también necesitaremos tratamientos"

Trabaja en IAVI, una ONG dedicada al desarrollo de fármacos para enfermedades infecciosas con el foco puesto en que sean accesibles y asequibles para toda la humanidad. Para la covid-19 «no necesitarán tanto frío como las actuales, bastará una sola dosis y podrán ser orales o nasales».
12 2 2 K 96
12 2 2 K 96
16 meneos
35 clics

Asturias bate su propio récord de contagios y llega a una tasa de positividad del 10%

La pandemia sigue descontrolada en Asturias. Así lo confirman los datos ofrecidos esta tarde por la consejería de Salud: 605 nuevos contagios por coronavirus en 24 horas, con once fallecimientos y 105 hospitalizaciones en planta y 13 más en la UCI. A lo que se suma una tasa de positividad del 10,26%, más del doble del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) como umbral de control de la pandemia. Actualmente, en Asturias hay 823 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de covid-19. Además, otras 133 personas afectadas per
32 meneos
66 clics

La Asociación Médica Mundial se planta contra las pseudoterapias

La Asociación Médica Mundial se planta contra las falsas terapias. La entidad ha aprobado una nueva ‘Declaración sobre pseudociencias y pseudoterapias’ en el campo de la salud, en la que reclama mano dura contra estas disciplinas que pueden suponer "importantes riesgos y daños" para los pacientes. El manifiesto pone en el punto de mira de esta denuncia los "actos y actividades de que pongan en riesgo la salud pública", que según reza el manifiesto deberían denunciarse ante autoridades competentes.
11 meneos
12 clics

Sociedades científicas piden interlocución a Sanidad para decisiones con "mejor conocimiento científico"

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas ha reivindicado que resulta "esencial" que las autoridades sanitarias tengan en cuenta la opinión y el criterio técnico de los profesionales, para que las decisiones sanitarias se basen "en el mejor conocimiento científico disponible". "La participación institucional no ha sido la que tenía que ser y hay margen de mejora. Nuestra reflexión es que las sociedades científicas queremos formar parte de la toma de decisiones. No queremos avalar documentos en los que no hemos participado."
19 meneos
48 clics

Descubren por primera vez un cáncer de hueso en un dinosaurio

Una colaboración entre el museo Real de Ontario y la Universidad McMaster ha permitido descubrir y diagnosticar por primera vez una forma agresiva de cáncer óseo -un osteosarcoma- en un dinosaurio. El cáncer fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años y descubierto en 1989 en el parque Provincial del Dinosaurio de Alberta.
10 meneos
29 clics

Redacción Médica no infringe la Deontología con Herbalife

Herbalife interpuso una “queja global” sobre los artículos aparecidos en este periódico entre los meses de mayo y octubre del año 2019 donde se analizaban estudios científicos que, a juicio de Herbalife, querían “demostrar una supuesta relación entre los productos que comercializan y las afecciones hepáticas; o bien, en otros casos, basados en testimonios anónimos y falsos recopilados de las redes sociales”. Todo ello, según esta empresa, habría “servido para ridiculizar a la marca y cuestionar su estructura, así como su modelo de negocio”.
15 meneos
166 clics

La mascarilla puesta e impuesta

Esta disciplina a caballo entre la psicología y la economía, alimentada por los trabajos de premios Nobel de Economía como Daniel Kahneman y Richard Thaler, estudia por qué las personas hacemos lo que hacemos y cómo evitarlo o promoverlo.
8 meneos
279 clics

Descubren una forma de desinfectar mascarillas con el vapor del microondas

Varios investigadores han hallado la forma de poder descontaminar las mascarillas N95 con vapor.
401 meneos
12859 clics
Este sencillo experimento demuestra la importancia de las mascarillas para frenar al coronavirus

Este sencillo experimento demuestra la importancia de las mascarillas para frenar al coronavirus

Richard Davis es doctor en microbiología y dirige el laboratorio de microbiología clínica del hospital Providence Sacred Heart de Washington. Pero Davis es además un activo tuitero. Publica a diario imágenes microscópicas y de vez en cuando comparte con sus más de 10.000 seguidores algún experimento.
203 198 7 K 392
203 198 7 K 392
2 meneos
9 clics

Existe un mayor número de grupos sanguíneos de los que la gente cree

“Esto lo sabe responder hasta un niño”, podríamos pensar. “Está la famosa clasificación ABO, y luego el Rh, que puede ser positivo o negativo… y hasta ahí”. Pero lo cierto es que el asunto es bastante más complicado de lo que parece a simple vista.Los diferentes grupos sanguíneos surgen como consecuencia de mutaciones en el ADN de los genes que los codifican, lo que implica que se trata de características heredadas. La mutación identificada con más frecuencia es el cambio de un solo nucleótido de ADN
1 1 3 K -1
1 1 3 K -1
2 meneos
13 clics

Primer paciente con VIH resistente a todos los fármacos probados

Su única alternativa son terapias que aún se encuentran en fase de desarrollo. Los científicos apuestan por el desarrollo de nuevos fármacos antirretrovirales.
1 1 17 K -160
1 1 17 K -160
4 meneos
65 clics

Proyecto de Socorrismo a prueba de COVID-19 - Grupo de científicos presenta un proyecto para usar en playas y piscinas

Varios integrantes de la universidad de Vigo están probando un dispositivo muy sencillo que permitiría realizar el salvamento en playas y piscinas evitando la transmisión de fluidos propia de una RCP. Se presenta como un invento simple, económico y efectivo.
9 meneos
36 clics

Isaac Newton propuso que se usase rana en polvo para curar la Peste Negra (POR)

En 1665, la Peste Negra regresó a Londres provocando la muerte de 100.000 personas en un año.
10 meneos
302 clics

¿Cómo responden las células al ayuno?

Investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, han descubierto cómo las células responden al ayuno y activan el proceso llamado autofagia, lo que significa que se puede promover un estilo de vida más saludable para ayudar a las personas a mantener una vida saludable peso corporal, según publican en la revista 'Cell Reports'.
9 meneos
27 clics

No disparen al científico

La pandemia sobre la que los científicos alertaron desde hace años finalmente llegó. Una situación de crisis como esta nos deja a todos en paños menores y, claro, se nos ven las vergüenzas. Es en estas situaciones cuando queda claro cómo es el comportamiento de los ciudadanos de una sociedad: muchas veces altruista, solidario y responsable; pero también egoísta, inconsciente y temerario. Revela que quizá no teníamos un plan adecuado ni un sistema de alerta epidemiológica fuerte.
587 meneos
3788 clics
Esther, enfermera 'investigadora': "Empieza lo difícil, los positivos salen y van a las terrazas"

Esther, enfermera 'investigadora': "Empieza lo difícil, los positivos salen y van a las terrazas"

La enfermera de Atención Primaria coordina el batallón de profesionales 'investigadores' que persigue al fantasma del virus en Ciudad Real.
240 347 15 K 433
240 347 15 K 433
10 meneos
44 clics

Alerta científica por una fuerte ola de calor en el Ártico, y aún no ha llegado el verano

La temporada de deshielo ha empezado antes de lo habitual y con el pico temperaturas más altas en esta época desde 1958.
6 meneos
35 clics

El remdesivir falla en su primer gran ensayo clínico

La compañía farmacéutica Gilead Sciences Inc apunta a que los hallazgos no fueron concluyentes porque el estudio terminó antes de tiempo.
5 1 9 K -47
5 1 9 K -47
1 meneos
3 clics

Una ola de calor cierra el mayor agujero de ozono jamás detectado en el Ártico

El agujero de ozono del Ártico, inédito por su tamaño y duración, localizado este año por los científicos se ha cerrado. Según el equipo del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de la red europea Copernicus no volverá, a pesar de que está previsto que el vórtice polar vuelva a reforzarse en los próximos días.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
11 meneos
67 clics

Microbiólogo: "Entre cuatro y siete millones de personas ya han pasado el Covid en nuestro país"

El estudio de seroprevalencia que está llevando a cabo el Ministerio de Sanidad va a ser clave para definir los pasos a dar en la crisis del coronavirus. Gabriel Reina, microbiólogo e la Universidad de Navarra, cree que entre un diez y un quince por ciento de la población ya podrían haber pasado la enfermedad en nuestro país.
37 meneos
39 clics

Muere por coronavirus la inmunóloga María de Sousa, clave en descubrimientos del sistema inmunitario [POR]

Nació en Lisboa en 1939 y su trayectoria como investigadora tuvo lugar entre Inglaterra, Escocia, Estados Unidos y Portugal.
31 6 0 K 130
31 6 0 K 130
14 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica detrás del test portugués que sí funciona: "Necesitamos infectar a la gente de forma segura"

María Manuel Mota ha creado un kit de detección del coronavirus hecho en Portugal que está haciendo 300 tests al día en el país.
3 meneos
216 clics

Así son los hospitales de campaña en el mundo para tratar a los pacientes con codiv-19  

Mientras los casos de contagio del nuevo coronavirus que causa la enfermedad covid-19 aumentan en todo el mundo, varios países han comenzado a prepararse para el impacto en sus hospitales. Fotos y texto explicativo
7 meneos
334 clics

Así es el nuevo coronavirus comparado con otros virus peligrosos

El mundo sigue viviendo la pandemia del nuevo coronavirus que ha cobrado la vida de decenas de miles de personas. Compare el SARS-CoV-2 con otros virus peligrosos por su contagiosidad y letalidad.
3 meneos
72 clics

Las pandemias que pusieron al mundo en alerta en la historia reciente (y cómo se afrontaron)

La enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, covid-19, ya es considerada por la OMS como una "pandemia". Aquí te contamos otras enfermedades que acabaron poniendo al mundo en alerta el siglo XX y XXI.
26 meneos
25 clics
El TS condena a la salud madrileña a pagar el ingreso en hospital privado de un paciente al que dio de alta en pandemia

El TS condena a la salud madrileña a pagar el ingreso en hospital privado de un paciente al que dio de alta en pandemia

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al Servicio Madrileño de Salud (Sermas) a pagar a un paciente los gastos médicos por su ingreso en pandemia durante 35 días en la UCI de un hospital privado con neumonía bilateral tras ser dado de alta en uno público. Para el Supremo, se trata de un caso de riesgo vital con necesidad inmediata de asistencia médica, supuesto excepcional que contempla el reembolso de dichos gastos, y que el paciente al acudir a la sanidad privada no hizo un uso abusivo de servicios ajenos a la sanidad pública
21 5 1 K 158
21 5 1 K 158
5 meneos
362 clics
Matemáticos desvelan el Euromillones 'all in' que aumenta tus opciones de ganar

Matemáticos desvelan el Euromillones 'all in' que aumenta tus opciones de ganar

Expertos en esta ciencia exacta adviertes cómo se pueden tener más posibilidades de ganar. Según el matemático, esta estrategia puede dar mejores resultados que jugar el mismo sorteo con fracciones más bajas de presupuesto para apostar a los mismos números de forma regular cada semana.
4 1 11 K -39
4 1 11 K -39
6 meneos
22 clics

Entramos en la prisión de Ocaña: divulgación científica entre rejas que abre “una ventana al mundo” para los presos

“Es genial poder aprender y tener este enlace con el mundo de fuera”, afirma uno de los 70 presos con los que asistimos a una de las sesiones de esta iniciativa creada por la Universidad de Castilla-La Mancha hace tres años para llevar la “educación, la ciencia y la cultura” a los centros penitenciarios.
513 meneos
661 clics
El nuevo conselleiro de Sanidade: "Si el sistema sanitario fuera malo, la gente no iría tanto" [GAL]

El nuevo conselleiro de Sanidade: "Si el sistema sanitario fuera malo, la gente no iría tanto" [GAL]

Respecto a la situación del sistema ha apuntado que "probablemente haya que pasar a un modelo basado en la salud a través de las prestaciones a otro que racionalice lo que hay e integrar todo lo nuevo." En cuanto a las listas de espera, ha dicho que no le "preocupan", pero lo que le preocupa "son los resultados sanitarios" de lo que hacen. Para Gómez Caamaño las listas de espera son "una consecuencia natural del funcionamiento del sistema" e incluso de su "éxito". "Si el sistema sanitario fuera malo la gente no iría tanto", argumentó.
190 323 1 K 476
190 323 1 K 476
19 meneos
91 clics
Pastillas para respirar, terapia para vivir

Pastillas para respirar, terapia para vivir

Mi amiga me aseguraba que llevaba un par de días que afrontaba el estrés matutino gracias a la receta de su médica de atención primaria basada en benzodiazepinas: “prefiero pagar tres euros que cincuenta por una terapia”. Y es ahí donde reside el gran problema: el acceso a la salud mental no está universalizado, solo los casos más graves o con mayor cronicidad, cuestiones casi siempre equiparables, son los que tienen la capacidad para poder acceder al sistema público sanitario y lamentablemente no siempre, y poder trabajar su estado emocional
16 3 0 K 113
16 3 0 K 113
2 meneos
32 clics

Alan Sokal| Lo 'woke' invade las ciencias

Nunca está justificado distorsionar los hechos al servicio de una causa social o política, por justa que sea. Si la causa es verdaderamente justa, entonces puede defenderse aceptando plenamente los hechos del mundo real; si eso no se puede hacer, entonces la causa no es justa. Y cuando una organización que se proclama científica distorsiona los hechos científicos al servicio de una causa social, socava no sólo su propia credibilidad sino la de la ciencia en general.
1 1 7 K -42
1 1 7 K -42
14 meneos
68 clics
Vecinos de “El Marquesado” de Puerto Real en Cádiz se oponen a la instalación de una antena de 5G

Vecinos de “El Marquesado” de Puerto Real en Cádiz se oponen a la instalación de una antena de 5G

Y es que, donde hay quien ve una mejora en las telecomunicaciones y prima el interés general, ellos ven un “ peligro constante para la salud”. Ese es el principal argumento que los vecinos usan para justificar su negativa a que la torre de telecomunicaciones 5G, que de momento solo tiene una estructura de 40 metros, empiece a cumplir su función. La torre en cuestión se encuentra en el interior de una propiedad privada. Un vecino de la calle ha “arrendado –según los vecinos- una parte de su parcela para la colocación de esta infraestructura”.
13 1 0 K 151
13 1 0 K 151
9 meneos
51 clics

Los otros secretos de la dieta mediterránea, la más recomendada para la salud

Uno de sus componentes cruciales no tiene nada que ver con comida. Y es que la mediterránea no es precisamente una dieta, es una forma de comer de manera que se extiende más allá de una lista de alimentos. No se trata solo de qué comes, sino también de cómo y con quién lo haces. Un estudio da las claves: comer con familiares y amigos (convivencia); ejercicio acompañado (paseos), reuniones con familiares y amigos (hábitos sociales) y dormir (de noche y siestas, descanso). En definitiva, es el estilo de vida (no los alimentos por si mismos)
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
206 meneos
2462 clics
El impactante daño que el enojo le produce al cuerpo: cómo afecta al corazón, al estómago y al cerebro

El impactante daño que el enojo le produce al cuerpo: cómo afecta al corazón, al estómago y al cerebro

Estudios del Journal of the American Heart Association indican que el enojo recurrente puede dañar las arterias y elevar la probabilidad de enfermedades cardiovasculares
89 117 2 K 433
89 117 2 K 433
16 meneos
44 clics
Vuelve el veneno para los topillos en La Moraña abulense

Vuelve el veneno para los topillos en La Moraña abulense

La proliferación de topillos ha llevado a algunas personas a emplear venenos y esparcirlos por el campo
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
20 meneos
27 clics
La falta de médicos en verano se debatirá en pleno monográfico

La falta de médicos en verano se debatirá en pleno monográfico

Aunque desde el Ministerio consideran que esta organización de los efectivos médicos no es su “competencia directa” y que el retraso en la promoción MIR era un problema conocido desde hace cuatro años, han tendido su mano a las respectivas comunidades autónomas para “ayudar tanto en la planificación como en la búsqueda de soluciones eficaces para asegurar el correcto funcionamiento de nuestra sanidad, siempre dentro de la legislación vigente y de la correcta formación de nuestros residentes”. Sanidad ha recordado que en el pleno monográfico...
6 meneos
88 clics

Anatomía de un ‘match’: ¿cómo pueden afectar las aplicaciones de citas a la salud mental?

Hace unos años se hablaba mucho de la adicción a sustancias como el cannabis. Luego llegó la avalancha científica sobre los efectos del enganche a las pantallas y ahora, quizá, les ha tocado el turno a las aplicaciones para encontrar pareja. El auge de estas apps es notable, aunque el estudio de sus efectos psicofisiológicos no se desarrolla a la misma velocidad. Desde la creación de la primera –Grindr, en 2009–, han surgido muchas otras con diferentes opciones y un objetivo común: conectar personas con un fin afectivo y sexual.
9 meneos
120 clics
Aranzadi actualiza el mapa de serpientes observadas en Euskadi

Aranzadi actualiza el mapa de serpientes observadas en Euskadi

La Sociedad de Ciencias Aranzadi, con la colaboración de decenas de ciudadanos, elabora desde abril un mapa de avistamientos que incluye información de la especie de cada ejemplar de serpiente y la ubicación exacta del punto de observación. El avistamiento de reptiles es habitual en los montes vascos. Las más comunes son la culebra collar y la culebra de esculapio, que no son peligrosas y se encuentran con más facilidad en Gipuzkoa.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
51 meneos
178 clics
Reputados científicos alertan de que la inteligencia artificial puede provocar la extinción de la humanidad

Reputados científicos alertan de que la inteligencia artificial puede provocar la extinción de la humanidad

El avance imparable de la inteligencias artificial (IA) comportará -si no lo hace ya- grandes avances para la humanidad. Sin embargo, al mismo tiempo también la pondrá en riesgo, hasta el punto incluso de provocar nuestra propia extinción ante la pérdida de control de la tecnología. Lo alertan 25 reputados científicos a escala mundial en un artículo publicado en la revista Science esta semana.
5 meneos
55 clics

La UE lanza una alerta sanitaria "grave" por un pescado con anisakis con destino al mercado español

La Unión Europea ha emitido, a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (Rasff), una alerta sanitaria por unas huevas de merluza con anisakisque se han detectado en un control fronterizo en España. El producto ha sido inmediatamente retirado pero el organismo desconoce si otros lotes han podido eludir los controles, llegando a nuestros mercados. Eso sí, ha calificado de "grave" la alerta sanitaria emitida.
4 1 8 K -32
4 1 8 K -32
18 meneos
17 clics

EE. UU.: Hospitales sin fines de lucro persiguen a pacientes de bajos ingresos con deudas

Human Rights Watch documentó cómo muchos hospitales sin fines de lucro operan más como corporaciones con fines de lucro y cobran altas tarifas e impulsan y persiguen en forma enérgica el cobro de facturas de las personas que no pueden afrontar su pago. “Los hospitales sin fines de lucro están contribuyendo al endeudamiento asociado con la atención de la salud y emplean prácticas abusivas de facturación y cobro de deudas”, explicó Matt McConnell, investigador de justicia y derechos económicos de Human Rights Watch.
15 3 0 K 73
15 3 0 K 73
27 meneos
68 clics
Decenas de tetrapléjicos mejoran su destreza con las manos tras recibir estimulación eléctrica

Decenas de tetrapléjicos mejoran su destreza con las manos tras recibir estimulación eléctrica

El ensayo clínico se ha realizado con lesionados medulares desde hacía hasta 30 años
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
8 meneos
46 clics

La Rioja, cuarta comunidad con la sanidad menos privatizada

El informe que cada año hace la Federación de asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública no deja en mal lugar a La Rioja. Según el estudio realizado este año, la región sería la cuarta comunidad que se encuentra en mejores condiciones teniendo en cuenta los diferentes aspectos que se evalúan. La Rioja se encuentra sólo por detrás de Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha.
153 meneos
2124 clics
Muere una mujer tras precipitarse desde el HALO

Muere una mujer tras precipitarse desde el HALO

Una mujer ha perdido la vida tras precipitarse esta mañana desde el ascensor HALO de Vigo. La primera hipótesis apunta a un suicidio. El suceso ocurrió sobre las 8.00 horas. El 112 Galicia ha confirmado que se trataba de una mujer cuya caída pareció un "intento voluntario". Las personas con conductas suicidas y sus familiares pueden llamar al 024, una línea de atención del Ministerio de Sanidad, un servicio gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día. También pueden dirigirse al Teléfono de la Esperanza (717 003 717).
79 74 0 K 399
79 74 0 K 399
263 meneos
2532 clics
Toca desterrar el embutido de las cenas: «Se recomienda limitar el consumo a una ración por semana»

Toca desterrar el embutido de las cenas: «Se recomienda limitar el consumo a una ración por semana»

El consumo excesivo de embutidos se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares por su alto contenido en grasas saturadas y sodio. También con ciertos tipos de cáncer «debido a la presencia de aditivos como nitratos y nitritos, unos compuestos que en el organismo pueden convertirse en nitrosaminas; unas sustancias químicas con un reconocido potencial cancerígeno», señala Mariluz Latorre, profesora titular de tecnología de los alimentos y miembro de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).
101 162 5 K 422
101 162 5 K 422
162 meneos
1023 clics
Un juicio entre herederos puede devolver el meteorito más importante de España al museo tras seis años 'desaparecido'

Un juicio entre herederos puede devolver el meteorito más importante de España al museo tras seis años 'desaparecido'

En 2017, el meteorito de Colomera, un objeto de enorme valor científico e histórico de más de 120 kg, fue entregado por el CSIC a una nieta de su descubridor por orden judicial; 7 años después, una demanda del resto de nietos puede devolverlo al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Nadie tuvo noticias de su paradero ni pudo seguir estudiándolo, a pesar de que se trata de uno de los meteoritos más interesantes del mundo por su edad y composición, que en la década de 1960 viajó a EE. UU. para su estudio en el contexto de las misiones Apolo.
69 93 0 K 387
69 93 0 K 387
14 meneos
160 clics
Obsolescencia programada

Obsolescencia programada

¿Por qué a partir de los 50 años dejamos de soñar a lo grande? No sé si os habéis dado cuenta, pero la lista de lo que «voy a hacer en mi vida» se resume a las vacaciones del próximo verano y poco más. Es como si nos hubieran implantado un microchip de obsolescencia programada en las neuronas, que de repente se agitan como monas para decirnos «ya te queda poco, ya te haces vieja».
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
17 meneos
26 clics
Protesta de Greenpeace contra Unilever

Protesta de Greenpeace contra Unilever  

Aunque Unilever dice tener como propósito “hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”, sus acciones revelan lo contrario. Investigación realizada por Censuswide para Greenpeace con 19 mil personas revela un amplio rechazo a la contaminación generada por Unilever.
14 3 1 K 59
14 3 1 K 59
51 meneos
218 clics
Moncloa pide investigar al rector de la Universidad de Salamanca por inflar su currículum con trampas

Moncloa pide investigar al rector de la Universidad de Salamanca por inflar su currículum con trampas

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dirige Diana Morant, ha solicitado una investigación sobre el nuevo rector del centro, Juan Manuel Corchado, al Comité Español de Ética de la Investigación, según desvela el diario El País. El mismo medio de comunicación ya apuntaba a que el catedrático salmantino infló su currículum durante años, incluyendo autocitas irrelevantes en sus textos y obligando a sus trabajadores a que citen sus trabajos. Además, según estas informaciones, se habría beneficiado de infinidad de perfiles fraudul
43 8 1 K 22
43 8 1 K 22
4 meneos
135 clics

Lo que tu ombligo puede decir sobre tu estado de salud

No importa cuanto lo mires, tu ombligo puede tener mucho que decirte sobre tu estado de salud. Para algunos, esta parte del cuerpo es motivo de pesadillas: la omfalofobia, el miedo al ombligo, es una condición real. Para otros es un “accesorio” más de moda, que se puede lucir con un top corto o adornado con un piercing. Cualesquiera que sean tus sentimientos sobre el ombligo, una cosa es segura: alguna vez te unió a tu madre. El cordón umbilical se corta al nacer para dejar sólo un pequeño muñón que se marchita progresivamente.

menéame