Actualidad y sociedad

encontrados: 738, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
212 clics

Por qué la desescalada será más lenta en España que en otros países

Miller explica este callejón sin salida de aceptación a partir del sesgo cognitivo del ‘statu quo’, que explica que solemos tomar la situación actual como referencia y que cualquier desviación es percibida como una pérdida. Por lo tanto, hay mucho más que perder que ganar, y al hacer un camino más largo, el ciudadano va a tener que enfrentarse a una situación de aversión al riesgo con más frecuencia, lo que demorará y entorpecerá el proceso. Pero hay otros factores a tener en cuenta.
15 meneos
57 clics

Confinamiento: ¿Qué echamos de menos del mundo antes del Covid-19?

Es triste vivir preso y es normal echar de menos, aunque hay algo curioso en la añoranza de estas últimas semanas y es que echamos en falta aquello que nunca tuvimos, aquello que no hicimos o que desperdiciamos. No éramos felices, pero creíamos serlo. El aislamiento, la soledad del confinamiento nos lo confirma: No estamos más solos hoy encerrados que ayer en libertad.
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
4 meneos
61 clics

Pautas para afrontar el malestar psicológico generado por el brote de coronavirus COVID-19

El brote de coronavirus y el confinamiento alteran nuestros estados emocionales. Se proporcionan una serie de estrategias que permiten afrontar el malestar psicológico y reducir el impacto que esta situación puede tener en nuestra salud mental.
2 meneos
310 clics

¿Cómo será un polvo en la era del pos-coronavirus?

Cuando termine o esto termine dándonos una tregua, todo, o casi todo no será igual. Digo casi todo...
4 meneos
72 clics

Resiliencia de grupo en tiempos de pandemia

La pandemia y el confinamiento nos han impuesto una realidad extrema con la particularidad de que afecta a todos al mismo tiempo, de ahí que pueda hablarse de una resiliencia de grupo. ¿Cuáles son estas conductas resilientes de grupo?
19 meneos
49 clics

Los psicólogos denuncian el intrusismo de 'coaches' y pseudoterapeutas que sacan tajada de la cuarentena

La quejas de los colegios profesionales ya han forzado el cierre de plataformas como Héroes del COVID, que animó a actualizar los perfiles de los 'terapeutas' con estos ejemplos: "Coach experto en el manejo de la frustración, terapeuta experto en conflictos de pareja, coach experta en el manejo de la ansiedad, coach especialista en reorientación laboral, etcétera".
6 meneos
31 clics

Un examen del impacto psicológico en las profesiones más expuestas de esta pandemia

Un estudio de dos investigadoras de la Universidad Pontificia de Comillas aborda el impacto psicológico en los profesionales que no pueden quedarse en casa durante la crisis del coronavirus. Para ello, han enviado cuestionarios a periodistas, sanitarios, fuerzas de seguridad del Estado y personal de los supermercados.
20 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox ofrece un teléfono de atención psicológica para afiliados y simpatizantes

Vox Asturias ofrece asesoramiento psicológico a sus afiliados y simpatizantes para afrontar el confinamiento ante la prolongación de la cuarentena derivada del estado de alarma por el coronavirus.
19 1 14 K 137
19 1 14 K 137
15 meneos
281 clics

¿Te cuesta pensar y no paras de comer? Astronautas y científicos polares saben cómo lidiar con el aislamiento

Durante décadas, muchos especialistas han estudiado la salud mental de astronautas y otros grupos de personas en situaciones extremas; ahora sus lecciones son útiles para todo el planeta, con millones de personas encerradas en sus casas por la pandemia. Los estudios sobre la psicología del confinamiento señalan claves para superar los deterioros que causa, como el humor, celebrar pequeñas victorias y respetar el espacio de los demás.
13 2 0 K 18
13 2 0 K 18
10 meneos
192 clics

Pepitas de oro psicológicas ante el confinamiento

Puedes elegir entre estar confinada y amargada o sólo confinada. Igual que puedes elegir entre tener Parkinson y amargura o sólo Párkinson. La amargura, a diferencia del Párkinson, se construye y en parte se puede controlar. Tiene mucho que ver con los pensamientos que coloques en el centro de tu mente y con las conductas o acciones que realices. Sin duda, algunas con esfuerzo.
306 meneos
7328 clics

«El confinamiento está haciendo aflorar problemas de pareja y de convivencia»  

¿Podemos aguantar indefinidamente el aislamiento sin que pase factura? «Rotundamente no. Podemos sostener el encierro y reprimir los deseos individuales mientras podamos priorizar el bien común, es decir, mientras sea gratificante renunciar al yo por el nosotros. Cuando esta gratificación desaparezca porque el coste personal sea excesivo, entonces será difícilmente sostenible».
120 186 5 K 493
120 186 5 K 493
5 meneos
50 clics

Psicología: Cómo enseñar a los niños a gestionar la crisis  

No se puede cambiar lo que está ocurriendo, pero sí se puede elegir qué actitud tener ante ello. Y qué actitud se quiere que aprendan los hijos, a la hora de gestionar las crisis. Los psicólogos aseguran que es una ocasión única para transmitirles determinados valores; una oportunidad de mostrarles experiencia constructiva y de crecimiento familiar durante el tiempo compartido en casa.
3 meneos
35 clics

Cómo superar la ansiedad en tiempos revueltos gracias a la meditación

Hoy es contagiarse del coronavirus, pero mañana será que la recesión afecte a nuestro trabajo, que el cambio climático inunde (o achicharre) nuestra ciudad o que el gobierno decrete que todos tenemos que mudarnos a los túneles del metro. Puede ser cualquier cosa. Como ciudadanos del siglo XXI, en nosotros se ha cumplido aquella maldición china: “Ojalá te toque vivir tiempos interesantes”. Y, como es normal, padecemos una de sus consecuencias: la ansiedad.
3 0 10 K -50
3 0 10 K -50
13 meneos
38 clics

La Comunidad pone en marcha un número de teléfono gratuito de apoyo psicológico

La iniciativa ha sido desarrollada desde la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad en colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Será atendido por psicólogos colegiados a través del número de teléfono gratuito 900 124 365
12 1 0 K 127
12 1 0 K 127
3 meneos
39 clics

“Si nos tenemos que quedar confinados, necesitamos una política social que nos apoye” Cuerpos, Entrevista

Nahia Idoiaga ha estudiado cómo afectan las pandemias a la salud emocional de una sociedad. Ahora, participa en un investigación que analiza cómo está viviendo la población vasca la crisis del coronavirus.
3 meneos
18 clics

Lo que nos enseña el Coronavirus sobre la ayuda mutua

“Solo juntos lo conseguiremos”. “Este virus lo paramos unidos”. “Es el momento de ayudarnos unos a otros”… Todos y todas hemos oído este tipo de mensajes, que se han repetido, desde el inicio de la crisis del coronavirus. ¿Aprenderemos la lección una vez que pase la crisis?...
2 1 8 K -61
2 1 8 K -61
2 meneos
39 clics

Crónica de la psicodeflación: COVID19, lo imprevisto y sus divergencias

Pero he aquí la sorpresa, el giro, lo imprevisto que frustra cualquier discurso sobre lo inevitable. Lo imprevisto que hemos estado esperando: la implosión. (...) Se difunde una gerontomaquia que mata principalmente a los octogenarios, pero bloquea, pieza por pieza, la máquina global de la excitación, del frenesí, del crecimiento, de la economía…(...) Hemos entrado oficialmente en la era biopolítica, en la que los presidentes no pueden hacer nada, y solo los médicos pueden hacer algo, aunque no todo.
4 meneos
52 clics

¿Qué tienen en común Nelson Mandela y Jessica Slaughter con la Psicología de la Actividad Física?

Nelson Mandela, el líder sudafricano y Premio Nobel de la Paz, fue muy conocido por su idea de que el deporte podía generar cambios políticos profundos. Aparte de su apoyo a la práctica del rugby, pocos saben que dentro de su rutina diaria durante los 27 años que estuvo privado de libertad, le gustaba trotar o caminar en el lugar. Y lo hacía dentro de su celda de… ¡9 metros cuadrados!. Según su biografía, algunas veces desde las 04.30 de la madrugada y durante una hora… sí, durante 27 años y en su celda. Luego, en libertad continuó el hábito.
4 meneos
20 clics

La Asociación de Víctimas del Terrorismo ofrece apoyo psicológico durante el aislamiento por coronavirus

(c&p) ¿Necesitas apoyo psicológico durante el aislamiento por el coronavirus? Las víctimas del terrorismo ponen un teléfono a tu disposición. Es un teléfono para todos los ciudadanos. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) quiere así contribuir al bienestar de todos mientras dure el aislamiento en casa a causa del coronavirus. También está lanzando vídeos breves con pautas psicológicas para sobrellevar la situación. El equipo de psicólogas de la AVT se ha puesto a disposición de toda la sociedad estos días en el teléfono 652 193 481.
5 meneos
263 clics

Cómo dejar de tocarte la cara mientras dure la pandemia, y por qué es tan complicado

La principal manera de blindarnos frente al coronavirus está clara: lavarse bien las manos y evitar tocarse con ellas los ojos, la nariz y la boca, que es por donde el virus penetra en el organismo. Parece fácil. No lo es. A estas alturas, todos hemos constatado que la primera parte es sencilla, aunque tiene su técnica, pero que frenar el acto reflejo de llevarnos las manos a la cara puede llegar a ser un trabajo hercúleo. Quizá porque es un movimiento demasiado arraigado; comienza antes de nacer.
1 meneos
38 clics

¿Por qué el papel higiénico es lo más comprado en la crisis del Coronavirus?

En este contexto, un producto en particular empieza a ser difícil de encontrar. El papel higiénico se ha convertido en tendencia en redes como Twitter por las imágenes de carros llenos de rollos y gente llevándoselos, mientras otros usuarios reportan que, efectivamente, cuesta encontrarlo. Lo cierto es que hace ya unas semanas se desató una fiebre por el papel de WC similar en Australia, cuando algunos supermercados llegaron a poner un límite de compra por persona.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
21 meneos
26 clics

«Antes íbamos a la huelga, ahora vamos al médico a por ansiolíticos. Se ha duplicado su consumo»

España es uno de los mayores consumidores de ansiolíticos de Europa. Según un reciente informe del Ministerio de Sanidad, en los últimos 20 años la venta de estos fármacos contra la ansiedad se ha duplicado. Lo que supone que más de dos millones de españoles los toman a diario. Los expertos apuntan a una falta de psicólogos y psiquiatras derivada de la precarización de la sanidad pública, aunque también culpan a la medicalización de problemas sociales y a la presión y al carácter de inmediatez que han adquirido todas las relaciones sociales.
17 4 0 K 109
17 4 0 K 109
5 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Te machacas y te culpas por todo? Necesitas el «Efecto del Lago Wobegon»

¿Por qué no aplicas, también, esa empatía que dedicas al resto a tu propia persona? Varios libros y autores reflexionan sobre por qué sustituir la autocrítica por autocompasión no solo nos hace más felices, también nos ayuda mejor a cumplir nuestras metas.
8 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ghosting: así son los daños de acabar una relación desapareciendo sin decir nada

En los últimos años, el ghosting se puso de moda: terminar de forma abrupta una relación sin hacerlo explícito cara a cara o a través de algún mensaje, sino simplemente "desapareciendo".
5 meneos
49 clics

Diagnóstico SI, etiqueta NO

Un estudio reciente de la Universidad de Liverpool ha puesto en cuestión la validez de los diagnósticos. Tras analizar cinco capítulos clave del DSM-5 sobre esquizofrenia, bipolaridad, trastornos depresivos, de ansiedad y traumáticos, los autores han encontrado tanto margen de variación que se están preguntando si sirve para algo hacer diagnósticos específicos, como por ejemplo el de la esquizofrenia, dentro del campo de los trastornos mentales.

menéame