Actualidad y sociedad
7 meneos
67 clics

Reinventarse para empezar de cero en España: los cursos que abren las puertas del mercado laboral a miles de migrantes

Desde 2014 a 2024, el Fondo Social Europeo, una de las patas de los fondos europeos de cohesión, ha destinado 368 millones de euros a financiar proyectos estatales y de ONG que fomentan la inclusión social y laboral de migrantes y solicitantes de asilo

| etiquetas: migrantes , laboral , economía , españa
"migrantes"...
#1 Yo me he instalado una extensión para que me cambie esta gilipollez a como se ha estado escribiendo bien toda la vida, inmigrantes.

Oye, un alivio cuando lees y la extensión te contrarresta las chorradas progres... Es como si los redactores volvieran a saber escribir en español.
Ni me gustan los nazis, ni me gustan los inmigrantes.
El hambre de la guerra hace milagros, veras con los pueblos de los balcanes, mano de santo...
Hay una manera de regularizar la situación de inmigrantes sin papeles a través del arraigo formativo (ahora le llamarán socioformativo) mediante un curso de formación y un contrato posterior en el mismo sector que el curso si justifican ¿dos?años viviendo en España.
Hay gente aprovechándose de esto, a saber:
El que los emplea en negro con sueldos de mierda mientras son ilegales.
El cabrón que les vende un curso de 200 horas por dos mil euros a gente que ni sabe el idioma.
El que les cobra 5000 euros por hacerles un contrato.
Mientras no se arregle esto una panda de listos se van a seguir lucrando con las miserias de otros.
#2 Tienen un traductor.
#2 pues ya tienen mas dinero que yo, a ver dime de donde lo sacan, si van de colectivo vulnerable. Y soy española y ellos viven mejor que yo.
#7 de la familia los que tienen suerte, de trabajar en negro o de actividades ilícitas.
Y ese es el problema, que tal como está montado el proceso de residencia los fuerzan a vivir de la economía sumergida.
comentarios cerrados

menéame