Actualidad y sociedad
15 meneos
101 clics

La pregunta que trae de cabeza a Yolanda Díaz: ¿por qué en España se trabaja más que en los países más ricos de Europa?

No hay ninguna ley que diga que los alemanes tienen que trabajar 34 horas a la semana mientras los españoles tienen que hacerlo 36,4 horas.

| etiquetas: empleo , jornada laboral , yolanda diaz
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
Pues porque para que un español pueda obtener el mismo rendimiento económico sirviendo mesas a precio de puta, que un alemán diseñando vehículos, el español tiene que trabajar como una mula, así el alemán puede pagarle los servicios prestados.


Joer con Yolanda Díaz, hay que explicárselo todo. :palm:
#2 veinte positivos te daba...
Si trabajas mucho te haces rico. En los mejores cines.
#7 Calla, que es el sueño americano.
La virgen, vaya pregunta, se produce más en países más ricos por tanto hay que trabajar menos para ganar lo equivalente.
A base de camareros y ladrillo no vamos SA salir del vagón de cola.

Datos del 2022.  media
#3 Bueno, también las tablas salariales dan bastante grima, incluyendo empresas que sacan cantidades escandalosas de dinero.
El salario medio de un trabajador de Stellantis (Citroen-Opel...) en Figueruelas son unos 20.000€ anuales sin pluses.
En Alemania cualquier operario de una fábrica duplica ese salario tranquilamente. Y en Francia se planta en los 30.000 sin pluses.
#19 eso es normal, en España se gana menos.

Eso es por las características del mercado laboral español (que es una puta mierda por la basura de regulación laboral que hay, por la mentalidad de la gente y los sindicatos irresponsables), no porque seamos más idiotas que los alemanes.

Un directivo de una empresa de automoción sabe lo que se gana aquí, el paro que hay y por cuánto está dispuesta a trabajar la gente.

No se pone a pensar cosas como "Ah, que un operario alemán gana mucho más, vamos a igualar los sueldos porque somos todos europeos"

xD xD xD xD xD
#19 entre otras cosas, porque no tienen competencia que les pueda robar a sus empleados... Que haya que decirlo todo...
#3 tal cual!!!
:take:
3 comentarios, y 2 hablando del trabajador. Ninguno del empresaurio.
Así nos va.
#5 no es ni tema de trabajador ni de empresario,

Es tema del votante, es tema de la estructura económica que se lleva premienado desde el gobierno los últimos 70 años.
#6 O sea del votonto de derechas y pseudoderechas. El que aspira a ser rico votando derecha.
Así nos va.
#9 de verdad, cada es más triste meneame, siempre con la panfletada busca karma única. Siempre a lo basico.
#10 ¿me lo dices o me lo cuentas?
#9 no, de tener uno de los mercados laborales más rígidos de Europa, con uno de los mayores esfuerzos fiscales y eso a pesar de tener la tasa de paro más alta de Europa desde hace décadas.

España es un país antiliberal, muy parecido a Argentina pero en Europa, y así nos va :palm:

cc #6
#6 This:

.  media
Siempre ha sido así.
Algunos hasta añoran y votan a sus herederos.  media
Fácil.

La productividad debida al capital (inversiones de los empresarios) es menor que en europa.
El empresariado español invierte en negocios sin valor añadido , no se molesta en mejorar procesos ni ofrecer innovaciones que aumenten la productividad del trabajo.
No sé molestan competir con otros negocios intentando ofrecer cosas mejores , más eficientes o mejor hechas.

Por lo tanto, solo pueden rentabilidad robando a los trabajadores horas de su vida.

Veamos ejemplo. Si montas un bar ,…   » ver todo el comentario
Libremercado.com en la dirección y Yolanda Díaz en el titular.

Si con esto no vomitáis, yo ya no sé. Libremercado seguro que os lo afina.

Vaya por delante que Díaz me parece una fachada sin nada detrás. Izquierdita MacBook pro.
#1 vomitas con El Plural? Pues lo mismo pero en el otro lado.
#11 Desde luego. Otro de los grandes vomitivos de este nuestro gran país.
#30 coincidimos entonces
Porque los salarios dependen de la productividad y un camarero en Jaén es menos productivo que un soldador en Frankfurt
#8 Es cierto, ese camarero debería trabajar en la Siemens de Andujar.

:troll:
Quizás esto tenga algo q ver:  media
Estoy totalmente en desacuerdo con el artículo. En mi opinión, en las sociedades que no tienen tantos problemas de desempleo, al final el que contrata tiene que competir por los trabajadores, y acaban ofreciéndoles mejoras salariales o horarios mas reducidos. En España, con la losa de paro que tenemos, si un trabajador no quiere trabajar tantas hora, se despide y se busca a otro, que hay un montón, y a mamarla. Es así de sencillo.
#4 Pues países como Tailandia, Filipinas, Vietnam, Guatemala, Bolivia, Mexico, Rusia,..., tienen pleno empleo y sueldos de mierda desde hace décadas . Es lo que tiene crear empleo a base de permitir contratar esclavos, que si los trabajadores dejan de ser esclavos los empleos desaparecen, así que eso no puede ocurrir.

Y países como Francia (7,7%), Suecia (7,4%) Finlandia (6,9%) o Canadá (6,2%) no ven un nivel de paro por debajo del 6-7% por lo menos desde hace un cuarto de siglo y, a pesar de eso, sus sueldos están disparados.

datosmacro.expansion.com/paro-epa
#16 Bueno, el artículo está comparando a España con "países mas ricos de Europa". ¿Cuántas horas dices que trabaja un tío en Filipinas o Rusia y hasta que punto se cobra menos que en España?
#17 Ya, y Francia, Suecia y Finlandia no son "países más ricos de Europa", ¿verdad?, porque como países con unas de las tasas de paro más altas de Europa deberían tener de los sueldos más bajos de Europa, pero resulta que son de los más altos.

En Filipinas el salario medio es de unos 13,487.30 PHP (Pesos de Filipinas)/mes, que al cambio son unos 212€/mes (dato de 2018) y trabajan 8 horas al día, 40 horas a la semana.

tradingeconomics.com/philippines/wages
www.globalization-partners.com/es/blog/guide-to-hiring-in-philippines/
#21 Bueno, no entiendo el proceso por el cual, aunque haya pleno empleo, los salarios se mantengan bajos (esto en realidad habría que compararlo con el coste de vida en cada elemento de la muestra), pero dudo mucho que la razón sea la productividad. Es más, diría que casualmente los que trabajan menos horas en Europa son aquellos que, en al menos la mitad del año, las horas de luz son mas cortas, y que incluso esto tendría mucho mas que ver con el número de horas trabajadas, que la productividad. Pero bueno, me quedo con haber aprendido que incluso con pleno empleo podría ser que las condiciones de los trabajadores no mejoren.
Pues mi hipótesis desde la barra del bar y con un carajillo en la mano es la siguiente:
Por el precio.
Al empresario español la hora por trabajador le sale muy barata comparada con Alemania y por eso puede tener más horas a la gente en el puesto de trabajo.
Si la hora le saliese más cara invertiría en mejor maquinaria para que el trabajador fuese más productivo en menos tiempo.
La mano de obra en éste país está regalada.
Pacooo!!! Un pacharán y la cuenta. Que mañana madrugo.
comentarios cerrados

menéame