Actualidad y sociedad
24 meneos
200 clics

Padres (y sobre todo madres) que ayudan a sus hijos con los deberes

Hace décadas los progenitores no estaban tan implicados en la vida escolar de sus criaturas. Ahora, muchos les echan algo más que una mano y se sientan con ellos a estudiar cada tarde. ¿Nos estamos pasando? Y ¿se ocupan más las mujeres que los hombres?

| etiquetas: deberes , hijos , madres
20 4 0 K 168
20 4 0 K 168
Lo envío por una razon: hace 30 años, cuando yo estudiaba, jamás implicaba a mis padres en el estudio, sólo les decía que tenía deberes y les contestaba cuando me preguntaban por ellos. Ahora tengo hijos y mi idea es que ellos mismos sean los que los saquen adelante, tal y como lo hacía yo. Es eso ser un mal padre?
#2 No. Aunque lamentablemente que hayan habido padres haciendo las tareas de la niños ha retroalimentado que el ciclo prosiga.
Es como pagar en las bodas. Hay gente que cree que es una obligación. Y otra gente es arrastrada. Y hasta que entre una generación que le ponga sentido común a eso, seguirá ocurriendo.
#7 lo de pagar en las bodas me parece algo de sentido común más que una obligación. Si la situación económica no lo permite yo prefiero declinar una invitación o si es una persona muy allegada exponerle la situación. Normalmente las bodas la mayoría de mortales esperan recuperar al menos lo invertido.
#7 #41 En las bodas que yo he conocido, solo ha habido dos invitados: el novio y la novia. El resto se pagaba el banquete de una forma u otra. Y encima ese dinero muchas veces acababa en el bolsillo de los novios, porque el banquete lo pagaban sus padres. Total, que terminas regalando dinero a una pareja que a lo mejor lleva viviendo junta 10 años, ganan más que tú y tienen el piso pagado.
#42 también hay el caso de muchas otras parejas que se pagan el banquete de su bolsillo. Yo sinceramente si la situación no me lo permite prefiero declinar antes que ir y no dar al menos lo que cuesta el cubierto. Pero eso ya es a juicio de cada uno.
#41 Será el sentido común de algunos.
#2 nosotros hacemos lo mismo: ellos los hacen y, si tienen problemas, los ayudamos despues de que se hayan esforzado. Los revisamos y, si han hecho cosas mal, se las explicamos... Pero lo de sentarnos con ellos y a la que hacen alguna cosa mal corregirlos sin darles la oportunidad de equivocarse? Ni de broma
#2 eso que haces está muy bien, pero el tema es que hay niños que no pueden, y carecen de apoyos en clase. Chavales con TDH, con dislexia, etc. que pueden sacar adelante sus estudios con un poco de apoyo, adaptaciones, y no queda más remedio que hacer el trabajo los padres.
#2 Es que no entiendo cuál es el motivo para ayudarles a hacer los deberes, a no ser en algo puntual o en casos de niños con problemas. No fomentas su autonomía y engañas al profesor haciéndole pensar que dominan algo cuando no es así.
#2 Para nada. Es una forma de conseguir que sean responsables. Si les sacas las castañas del fuego siempre, al final no sabrán hacer nada y serán unos inútiles de cuidado. Tienes que enseñarles a pescar, no a darles el pescado. Su responsabilidad es estudiar. Tu les pones los medios (libros, material escolar, etc).
#2 ayudar a hacerle entender conceptos que no le han quedado claros, enseñarle técnicas de estudio o motivarlos, claro que sí, hacerle las tareas no. Le pasa mucho con matemáticas.
Yo le ayudo a corrigir la ortografía de las redacciones y trabajos y le sugiero o propongo alternativas y le explico el por que de mis ideas. Con el tiempo ha aprendido a redactar muy bien y los exámenes de lengua son todos sobresalientes, no digo que sea por esto, pero creo que ayuda.
#2 La cuestión no es si eres buen o mal padre. La cuestión es si quieres y puedes. A partir de ahí, la decisión es toda tuya.

Por otro lado, no entiendo muy bien esa pregunta final teniendo en cuenta la seguridad que denota tu comentario. ¿Te sientes cuestionado?
#2 Bueno, la cosa es como todo.

¿No ayudar (aunque sea esporadicsmente) a tus hijos provoca que sepan resolver las cuestiones o eso hace que se estampen contra una pared impenetrable para ellos?

Lo ideal, es dejar que se estampen contra la pared, se frustren y usen su ingenio para resolver el problema. Y sino pueden resolver el problema, pedir ayuda y entonces dar alguna herramienta o pista al tema. Pero, lo difícil es saber cuando ayudar y cuando es necesario que se estampen más contra la pared.

La cosa, es que ha día de hoy los niños no saben lo que es frustrarse, no se esfuerzan porque les cuesta resolverlo ellos solos y paff... Papi y Mamy me hacen todo...
#2 No, pero sacarán peores notas y tendrán más problemas a la hora de ir a la universidad.
#2 Leí en meneame o en reddit una historia sobre Japón que me dejó marcado.

Hicieron un estudio para ver si los niños con más dinero eran más inteligentes. Para ello buscaron niños de buenas familias, si mal no recuerdo hijos de políticos. Tras hacer el estudio se dieron cuenta que no es que sacaran mejores notas, es que toda la clase donde había uno o varios niños "privilegiados" subia la nota media. Todos los niños sacaban mejores notas.

Indagaron más y se.dieron cuenta de que lo…   » ver todo el comentario
#2 Una cosa es hacer los deberes y otra explicarles como se hacen, o repasarles la lección cuando no se ha explicado bien (por ejemplo, 1° ESO en bilingüe, biology and geology, con profesor de nivel de inglés medio), me ha tocado hasta corregir faltas de ortografía en los apuntes del aula virtual... Como para dejarles a su bola con según qué cosas.
#2 Así eran también los míos hace 40 años. Ahora parece que hay que estar encima de ellos para todo, como si no fuesen capaces de hacer los deberes sólos.
Hace décadas muchos padres no podían ayudar en las tareas de sus hijos porque carecían de la formación suficiente para ello.
Mis padres apenas sabían leer y escribir y como decían, las cuatro reglas matemáticas, así que difícilmente podrían ayudarme en la tareas.
#3 y qué tal te fue?
#4 Bien, teniendo en cuenta que con 14 años empecé a trabajar y seguí estudiando al mismo tiempo. Eran épocas duras.
#14 a eso mismo me refiero. La época actual es muy jodida para encima no mostrarles que se tendrán que buscar las castañas...
#17 Son épocas distintas. En la mía había que trabajar si o si porque el dinero no llegaba y ahora en cambio estoy harto de oír a padres decir "tu dedícate a estudiar que es lo que tienes que hacer ahora". Llegan a los 30 años y todavía no se han incorporado al mercado laboral.
#4 mi padre dejó la escuela a los 12, mi madre sí fué a la universidad para ser enfermera. En cuanto a deberes... Hasta 7o de EGB quizá me echaba una mano mi madre, pero a partir de ahí... Siempre solo, y una de las cosas que aprendes es a saber rapido cuando estas haciendo las cosas bien, porque no hay red de seguridad.
#3 otro igual, añadiendo que mi padre llegaba a la hora de cenar y mi madre, poco antes

Con llave de casa desde los 11 años
He llegado a la parte "¿se ocupan más las mujeres que los hombres?" y tengo las pelotas tan paspadas, que ya con eso saco la conclusión que es un artículo de mierda.
¿Se ocupan más los gays que los heteros?
¿Los negros son mejores padres?
#6 yo la conclusión que saco es sobre tus prejuicios de mierda.
#11 Ilumíname.
#13 creo que, en tu caso, cualquier intento sería fútil.
#15 Tienes madera de tener todos los patitos alineados. Que la futileza no te intimide. No soy un reto tan imposible como parece. ¡Tú puedes!
#11 Por lo que se ve hay prejuicios de mierda y prejuicios dignos de todo respeto.
#21 pues sí. Hay prejuicios lógicos y razonables.
#22 Nazis, sionistas y muchos otros coinciden contigo. Ya se sabe, los únicos prejuicios buenos son los míos.
#23 no creo. Los prejucios étnicos y raciales sí que son una mierda, más aún cuando se utilizan como base para discriminar a personas. Eso es lo que afirmo yo, y justo lo contrario de lo que afirmas tú.
No sería necesario aclararlo si fueses capaz de comprender una frase en su contexto.
#24 Te repites y te lo crees, hay prejuicios malos, los de los demás, y prejuicios buenos, los tuyos.
En cuanto a comprensión yo comprendo tu frase en su contexto y tú no pareces entender adonde lleva tu línea de pensamiento. Por desgracia le pasa a mucha gente.
#25 Yo no he dicho que mis prejuicios sean buenos y malos los de los demás sino que he señalado ciertas condiciones lógicas, no arbitrarias, que convierten en inaceptables a los prejuicios.
Así que deja tus muñecos de paja para ti mismo o para tu cuñado, que aquí no cuela.
#31 Vale, yo me quedo con mis muñecos de paja y mi cuñado y tú con tus muñecos y tu cuñado. Y tus buenos prejuicios.
#32 haz lo que quieras ahora, que ya ha quedado evidenciado que usas falacias de medio pelo.
#33 Soy más honesto que tú y no me engaño a mí mismo. Acepto mis contradicciones y no veo el mundo tan simple como tú porque sé que no lo es.
#34 sigue con la matraca, inventando cosas que nadie ha mencionado y que no conoces... De honesto no has mostrado el primer pelo.
#35 Te mando al ignore por aburrimiento, solo tienes eslóganes.
Es una segunda oportunidad para que los padres aprendan a hacer bien una ecuación de segundo grado.
#1 amasmenosraizcuadradadecuatroacepartidodedosa

¿Era así?
#10 Antiguamente sí, pero ahora se lo ponen simplificado.
#12 #10 Aplicar la fórmula cuadrática sin saber derivarla completando el cuadrado (que es la forma correcta de resolver una ecuación de segundo grado en enseñanzas secundarias) es como no saber nada.
#10 no. Es menos b más menos raíz cuadrada de b al cuadrado menos cuarto ac partido de dos a
"Los progenitores no estaban tan implicados en la vida escolar de sus criaturas..." {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

Véase la "implicación" real de los padres...

www.pinterest.es/pin/258253359855560877/

menéame