Actualidad y sociedad
776 meneos
2639 clics
Sí, necesitan el desempleo y lo provocan deliberadamente

Sí, necesitan el desempleo y lo provocan deliberadamente

Han causado sorpresa unas recientes declaraciones de un promotor inmobiliario australiano Tim Gurner sobre el desempleo y se están comentando como si fuesen la simple salida de tono de un millonario excéntrico. Ha dicho Gurner en un congreso de su sector: «Necesitamos que aumente el desempleo (…) Tiene que aumentar un 40-50%. Necesitamos ver dolor en la economía. Necesitamos recordar a la gente que son ellos los que trabajan para el empresario y no al revés».

| etiquetas: desempleo , tipos de interes , bancos , paro
295 481 14 K 437
295 481 14 K 437
Comentarios destacados:                              
#1 Me resulta llamativo que esto mismo se destaque tan poco ya no sólo en esta web, que siempre aparecen "teorías" muy específicas y muchas veces más que coherentes aunque no sean admitidas por los mismos protagonistas.

Pero el no darse cuenta (y no denunciar claramente) de que esta subida de tipos de interés, lo de menos es la inflación (ya que en muchos casos simplemente es artificial) y que a los bancos centrales lo que de verdad les interesa es hacer sufrir a la gente, porque sí, porque odian a la gente, (si no de qué va a estar de Guindos, máximo odiador de la gente que te puedas echar a la cara, de vicepresidente del BCE aconsejando a Lagarde), me parece de un despiste enorme, también por parte de los medios y los twitters que pudieran salir por aquí, que no nos podemos permitir ni de coña.

La realidad es que los bancos quieren que la gente sufra, que la gente no pueda permitirse vivir como les gustaría o consumir lo que les gustaría. Lo que quieren es que no tengan "bienestar", ese el objetivo de estos ladrones.
Me resulta llamativo que esto mismo se destaque tan poco ya no sólo en esta web, que siempre aparecen "teorías" muy específicas y muchas veces más que coherentes aunque no sean admitidas por los mismos protagonistas.

Pero el no darse cuenta (y no denunciar claramente) de que esta subida de tipos de interés, lo de menos es la inflación (ya que en muchos casos simplemente es artificial) y que a los bancos centrales lo que de verdad les interesa es hacer sufrir a la gente, porque

…   » ver todo el comentario
#1 Sobra con haber escuchado a j Powell este último año. Su objetivo es la inflación... y desacelerar el mercado de trabajo.

Según la tesis de la FED entre los problemas que atacan al dólar está que la gente cobra de más. El resto no tiene forma de pararlos.
#9 De hecho la FED está echando el freno (y de ahí que las subidas del BCE también vean cerca ese freno) porque el paro en EEUU está empezando a subir.

El mercado laboral de EEUU confirma el enfriamiento que busca la Fed: la tasa de paro se eleva al 3,8%
www.eleconomista.es/economia/noticias/12427054/09/23/el-mercado-labora

Es decir, han roto ya el ciclo de descenso del paro. EEUU lo puede…   » ver todo el comentario
#12 el modelo productivo de Alabama o Missouri o Florida es muy distinto al de California, New York o Wyoming así a bote pronto. Manía tenemos de penar en USA como un país homogéneo.
#51 Manía me da que es más bien la de no entender los términos en los que se está hablando y el contexto que destaco en #12, que es básicamente a nivel país, no región.

El paro nacional es del conjunto del país.

No estamos hablando de estados o de CCAA, como es en el caso de España.

Pero en España hay una realidad, y es el que el turismo representa un 14% del PIB.
#68 y que te crees que les pasa en Florida?? Que viven de exportar botas de piel de cocodrilo?
#72 Pero yo he hablado de EEUU, no de Florida.

Al igual que me refiero a España y no a Andalucía o Canarias con casi un 20% de paro.
#87 joder pero estás comparando un país con 400 millones de personas y del tamaño de Europa con España, que es del tamaño de Texas y solo tiene 50 millones de personas. Es que la comparación no hay por donde cogerla.
#98 La referencia de medición del paro son países con países.

No países con continentes o organizaciónes internacionales económicas, según los habitantes que tengan.

Si queremos comparar España con Florida, pues no creo que sea la analogía más adecuada.

Ahora, podremos comparar Florida con las islas Canarias.

A pesar de la diferencia de población, perfectamente podremos comparar Alemania con EEUU, y eso no quita que en Alemania también haya zonas más deprimidas.
#68 Observo aquí curiosa la réplica, mezclando churras con merinas al entender lo que a algunos les sale en gana entender en #12. :shit:

Y además con la mayor de las arrogancias :palm:

Claro, si te dedicas a comparar países con frutas, pues ahí es cuando se entiende todo.
#105 Pues no destaques la falta de "homogeneidad" de EEUU, como si en España no existiera esa falta de homogeneidad que mencionas, como haces en #51.

Que además es menor en España, siendo para más inri mayor el peso específico del sur de España que el norte.

Además, el paro de Florida es más que homogéneo con el resto del país. Observando la serie histórica de los últimos 15 años, tanto el paro de EEUU como el de Florida son parejos.

Explicate mejor, porque además es que primero dices que compare lo que me salga de los huevos, para decirme al instante que no puedo comparar países, haciendo analogías con frutas.

:shit:
#117 Te sobraba la última línea.

Sí, me leo y me reafirmo en lo que digo en este foro tanto en #1, #12, #13 y #86.

Simple y llanamente porque con tu cutre ironía y pseudo retórica no has dicho absolutamente nada, ya que si has comprendido en algún momento en #1 que he dicho que quieren no haya trabajo, sin duda debes leer otra vez lo escrito.
#9 Eso me hace una gracia de la hostia. Están teniendo unos conflictos de puta madre en la mayoría de las grandes corporaciones, porque tienen billonadas invertidas en espacio comercial de oficinas que no quieren que se deprecie, y al mismo tiempo la gente se tiene que ir a tres estados de la costa para encontrar vivienda a precios asumibles, y evidentemente no van a hacerse seis horas de coche para ir a trabajar presencialmente a sus mega corporaciones con oficinas en New York o California.…   » ver todo el comentario
#62 Ahivá la hostia!! Yo pensaba que lo de guillotinar a los de arriba siempre había sido una solución aceptable.
¿Me modero o me espero a que empecemos a construir las guillotinas? Total pa lo que queda...
#83 Nonono, todavía falta un poco para que las ancianitas venerables empiecen a corear "se fusila poco" y cosas asi... modérate, modérate.
#62 Pero guillotinar a los elites siempre ha sido la solucion mas rapida y justa.
#62 Es que la única forma que entiendan los de arriba que no deben machacar a los de abajo, es cuando unos cuantos de los suyos sean guillotinados. Es la única forma de que lo pillen.
#1 Al mismo tiempo somos los clientes potenciales de todos ellos y necesitan que consumamos como si no hubiera un mañana porque sino no pueden crecer...
#16 Ojo cuidao, no les interesa que consumas tanto. Les interesa que pagues mucho y que consumas poco. Lo que consumes es su contrapartida por el gasto que haces.

Ejemplo: Para Netflix que consumas mucho (su plataforma) está bien, pero más les interesa que pagues igual pero apenas consumas nada.
#16 #27 ¿Te acuerdas de las historias de los economatos de empresa donde el dueño de la empresa pagaba con monedas que solo se podian usar en su economato y era todo tan caro que al final el trabajador acababa debiendo dinero a la emprsesa? Eso.
#31 Eso lo hacían un montón en las concesiones mineras (en general, zonas donde la ley que imperaba era la de la empresa porque el Estado era incapaz de controlar todo su territorio o regiones remotas).
#35 Y a eso vamos. En españa ya tenemos al coco y al ojete haciendo de pinkertons firmando convenios por debajo de la ley laboral vigente y a los falsos liberales pidiendo que las empresas tengan capacidad legal por encima de los estados mientras que en usa intentan comprar terrenos donde les permitan poner sus propias leyes.
#27 como los gimnasios, que si asistieran todos los que están apuntados se saturarían las instalaciones . Conviene que pagues pero no vayas. Los gimnasios no sobreviven sólo con la gente que va, necesitan también a los que no van.
#27 #58 Sí sí, pero sin trabajo no hay sueldo, y sin sueldo no se paga tampoco.
#1 lo que les interesa es que la gente tenga que pedir ayuda para llegar al bienestar. Que sea posible, pero con soporte externo. Y que el bienestar sea pasajero para tener que volver a pedir ayuda para volver a él.

Una sociedad que necesita ayuda es una sociedad esclava y manejable.
#8 Claro, esos mismos que en otras noticias van con pulseritas abanderadas y votan a vox...que quiere detener la inmigración.

tenemos el paro que tenemos porque somos todos una panda de pícaros, de enterados y de listos. Y somos así desde hace generaciones, que queremos enriquecernos dando el pelotazo, o cobrando prestaciones y luego trabajando en negro y todas las demás artimañas del mundo que usamos.

Aparte que, para mí, es absurda esa teoría...a los empresarios no les interesa una…   » ver todo el comentario
#18 La ayuda es temporal y de forma excepcional, lo que hace exclavos a la gente es ser dependiente.
La sociedad se basa en la ayuda mutua entre miembros que la componen.
#1 la realidad es, que les gusta ganar dinero y el cómo y por qué les da igual. Da igual si sufres o no.
#1 siento colgarme de ti. Pero me gustaría plantear la siguiente pregunta: ¿Cómo nos deja todo esto ante las economías asiáticas y sobre todo la China? Son economías dinámicas, con menos regulación y son paises que aún no han terminado su fase de desarrollo.

Me disculpo nuevamente por colgarme de #1
#1 Resumiendo, quieren esclavos.
#1 Pues puede que suban los tipos de interés también para beneficiar los (valga la redundancia) intereses de las hipotecas, pero la razón principal es contener la inflación, de 1o de macroeconomía, subes tipos para fomentar el ahorro, bajar la demanda y estancar la subida de precios o favorecer su bajada. Que lo haga gente despreciable no quita para que sea la acción habitual para estos casos, y la subida de precios no ha sido cosa menor, dicho de otra forma, ha sido cosa mayor.
#1 Por supuesto. Necesitan que no haya trabajo para que China se haga con toda la producción.
Necesitan que no haya trabajo para que la gente no consuma y los beneficios empresariales se desplomen.
Necesitan que no haya trabajo para que las cuentas del estado, de todos los estados, se desplomen por falta de pago de impuestos de la renta (spoiler: los ricos no pagan, porque su líquido lo obtienen de los préstamos que les conceden por tener el patrimonio que tienen).
Y, derivado de lo…   » ver todo el comentario
#1 a ver en teoría es que no saben otra forma de parar la inflación y no hacer quebrar a los gobiernos, alguien tiene que "pagar el pato" o los gobiernos o la gente-mercado laboral y van a ser estos últimos claro
#3 En el artículo ya menciona a Marx.
#3 No, en meneame tampoco es nuevo www.meneame.net/m/actualidad/tim-gurner-ceo-necesitamos-aumente-desemp pero se ve que si una noticia gusta no se vota duplicado

Es más, ya ha pedido hasta "perdón" (supongo que porque lo ha dicho en voz alta, no que se arrepienta de pensar eso) www.meneame.net/m/actualidad/ceo-pedia-dolor-economia-desempleo-50-fre
#28 En realidad se ha pasado (y se ha dado cuenta de ello), porque si se llegara a ese 40% de paro del que habla, muchas empresas (como la suya probablemente) se irían a tomar por culo, y eso no es lo que él quiere.

De ahí sus disculpas.

Ahora, el sentimiento es ese. El suyo y el de los que controlan las entidades internacionales financieras tipo BCE y similares.

Por ejemplo, De Guindos odia a la gente.

Si él se compra un ático en condiciones idóneas, durante un momento específico más que…   » ver todo el comentario
#119 Espera, espera. ¿Que no he dicho nada? He dado cinco argumentos por los que la teoría es absurda. Sencillamente, porque va en contra de los intereses de quienes supuestamente la promueven. El que no ha dicho nada has sido tú, que simplemente te basas en un supuesto deseo de las élites por no se sabe muy bien qué. En eso y en decir que De Guindos odia a la gente; o sea, un juicio de intenciones basado en ¿qué? En nada, la nada más absoluta.

Y has dado tres datos del enfriamiento de la…   » ver todo el comentario
#3 Estos ultraliberales son marxistas.
Quienes no son marxistas son los pobres curritos de a pie.
Lo que hace la educación y la falta de ella.
#17 El PP demostró perfectamente como se creó empleo en cuanto abarató el despido... Espera... ah, no, no lo hizo, aumento el paro ¿Como puede ser esto? Algo debe fallar en en tu simpleza de argumento.
#25 No le falla nada. Su trabajo consiste en manipular los hilos, lo que ocurre es que carece de la suficiente inteligencia-
#56 El problema ha sido la temporalidad con la que mantenían el paro fácilmente, pero claro el consumo una puta mierda porque hay mucha gente en una inestabilidad que no permite planificar nada en la vida.
Qué triste la gente que necesita la pobreza ajena para ser alguien.
#56 ¿ Por qué no pones los empleos destruidos desde la llegada al poder de Rajoy hasta 2013 ? Te lo digo yo: porque te estropean los núemros.
Eliges un periodo que te beneficia. De hecho metes al gobiernod e Sánchez ahí, que se caracteriza por haber creado mucho empleo.
Hay que votarte negativo.
#25 #33 cuando #17 se entere de lo que cuesta despedir a un contratado en Alemania o en el Reino Unido alucina.
Por desgracia lo ignora intencionadamente. Además el SMI en Alemania es de 3.300 € al mes.
#25 se puede decir muchas cosas malas de la reforma laboral de Rajoy que aún sufrimos hoy, pero no se puede negar que creó empleo.

De m***** como el que crea la versión de la Yoli, pero creó empleo.
Teorías conspiranoicas (los de derechas tienen las suyas y los de izquierdas estas otras)

Por eso el único país del mundo occidental donde el desempleo es un problema es España... Los demás tienen un desempleo controlado alrededor del 5%.

¿Hay una conspiración judeo-masócina internacional con el BCE y demás economías mundiales solo para que el paro español sea del 15%-20%?

En fin, seguir diciendo tonterías.
#5 sin ir a teorías conspiranoicas, la deflación via salarios es una opción para quemar esa liquidez extra generada a lo largo del tiempo.
#5 macho, que esto no va de teorías, esto va de lo que ha dicho un millonetis que él quisiera que ocurriera... australiano...


Vamos, que te has marcado buen hombre de paja
#10 un millonetis español australiano, que no debería pintar nada ningún sitio, pero la izquierda lo adora, de la misma manera que el Opus dai se siente justificada con la supuesta existencia del anti Cristo
#37 Pero este millonetis existen, y el otro no, o al menos no hay pruebas de que exista.

Has conseguido el efecto contrario al que pretendías.
#49 existe y debería ser irrelevante. Pero hay quienes dedican su existencia en que sea relevante.
Un empresario que existe, entre 333 millones o más de empresarios que también existen.

Yo no pretendo nada
#10 ese supuesto millonetis era un pringado, como si el dueño de la franquicia inmobiliaria de tu calle se pone a decir gilipolleces.

Pero queda mejor creer que era un oligarca de Australia
#5 "seguid ". :hug:
Y ahora explícame que es el mundo occidental y las fuentes en que basas tus datos.
#5 ¿El único? ¿Seguro?
#26 El único no, pero vamos, que si las élites occidentales buscan que haya paro desde hace décadas han fracasado estrepitosamente en EEUU y en todos los países más ricos de Europa, el paro relativamente alto , en el mundo occidental desarrollado, es endémico de los países mediterráneos, y poco más, en casi todos los países desarrollados, con las pocas excepciones que haya, el paro está en torno al 5%, lo cual se suele considerar pleno empleo, puesto que un 5% o menos se suele corresponder con la gente que por el motivo que sea está cambiando de trabajo.
Total, que las élites más eficientes son las españolas, portuguesas y griegas.
#5 ya lo he explicado alguna vez, no es que en España seamos especialitos y por eso tenemos el paro tan alto endémico, es que realmente ese paro no existe (trabajos en negro mientras se reciben ayudas como principal causa, eliminar el efectivo a medio plazo como posible solución).
#30 También cómo se contabiliza el paro. El estudiante que trabaja en verano y se apunta al paro en invierno mientras estudia aquí cuenta como parado, mientras que en otros países no. El que estando en paro hace cursillos de formación subvencionados aquí cuenta como parado, en otros países no. Y así un largo etcétera.
#30 Siempre pienso lo de los trabajos en negro, y nadie lo menciona, se estima que en España hay entre 2 y 3 millones de trabajadores en negro, si todos ellos estuviesen inscritos como demandantes de empleo no tendríamos paro, pero bueno, no creo que todos lo estén, aun así el paro real sin duda alguna es algo inferior.
#45 al revés, si ninguno de los empleados en negro estuviese inscrito como demandante es como tendríamos menos paro.

Mi suegra por ejemplo aunque no trabaja está inscrita como demandante de empleo para entrar gratis a museos (es rentista y la renovación de la demanda la hace online en 5 min).

Curiosamente a pesar de ser mujer, más de 50 años, parada de larga duración etc etc jamás le han ofrecido un curso. Como no percibe subsidio ya lo dan por imposible.
#54 A ver, igual me estoy perdiendo algo, que puede ser. Solo cuentan como parados los que están inscritos como demandantes de empleo, ahora mismo hay 2,7 millones de parados y entre 2 y 3 millones de trabajadores en negro, pongamos 2 millones. Si esos 2 millones estuviesen inscritos como demandantes y además trabajando en negro, realmente no habría paro, puesto que de los 2,7 millones estarían trabajando 2 millones, y eso nos dejaría una tasa de paro europea normal. Ahora, si esos 2 millones…   » ver todo el comentario
#64 no se trata de eso, si no de impedir que ese trabajo pueda realizarse en negro, por lo que el trabajo tendría que realizarse igualmente (aunque sea por otra persona) pero dentro de la legalidad. Con lo que bajaría el paro ya que suelen ser personas inscritas como demandantes de empleo para cobrar algún subsidio.
#69 Claro, está claro, si ese trabajo en negro lo regularizas baja el paro sí o sí, pero si coincide que los que están haciendo ese trabajo además también están inscritos como demandantes de empleo, el paro bajaría aun más al regularizarlo, de pronto 2 millones de demandantes están empleados y solo te quedan 700.000 demandantes, con lo que el paro bajaría pues eso, a niveles europeos.
#77 pero para eso hay que tomar medidas drásticas e impopulares, no queda más remedio que eliminar paulatinamente el efectivo o reducirlo a monedas de 50 céntimos hacia abajo por ejemplo para empezar.

Eso conlleva legalizar ciertas actividades y sustancias.
#64 precisamente hay de todo. En hostelería es un clásico el buscar camareros que cobran un subsidio y están apuntados como demandantes y a la vez ofrecerles trabajar en negro por cosas como 2-3€ la hora más propinas.

Por ejemplo
Ayuda >52 años 426€ y cotiza 1250€ para la jubilación
Trabajar de camarero 8 horas al día por 30€ en negro más 40 en propinas 10 días al mes

Total ingresos 426 oficiales + 700 en negro 1100 netos y cotizando.

El estado está subvencionando de manera encubierta a la hostelería pirata y a éstos no les inspeccionan porque tienen comprados al concejal o son directamente de la misma familia
#5 Si cambiamos las metodologías para su medida podría ser que tuvieran cerca de un 10% de desempleo.

es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Estados_Unidos

Así, en septiembre de 2012, la ratio de desempleo en EE.UU. era del 7,8% (12,1 millones de personas) con la baremación oficial (U-3), sin embargo, con la baremación de horquilla amplia (U-6), que incluye a los desempleados a tiempo parcial la tasa de desempleo era del 14,7% (22,7 millones de personas)

Es curioso que en un país…   » ver todo el comentario
#5 Estaba pensando algo similar, de hecho este año 2023 es el año en el que se ha alcanzado el mínimo histórico de tasa de paro en la UE, si llevan décadas buscando aumentar el paro de momento solo han conseguido lo contrario.
#5 Que no es una conspiración, que lo hacen a cara destapada, sin tapujos.

Powell admite que la guerra contra la inflación provocará "dolor" en familias y empresas: www.elperiodico.com/es/economia/20220826/powell-admite-guerra-inflacio

Una medicina necesaria pero dolorosa: www.larazon.es/tueconomia/medicina-necesaria-pero-dolorosa_2023070264a

Suben tipos para enfriar la economía. La consecuencia -una de las muchas-…   » ver todo el comentario
#93 Evidentemente, es economía de primero, no descubren la pólvora.

- La inflacción es uno de los problemas más jodidos para la economía (tanto para las personas como para los países) y es complicado de controlar.

- Reducir la inflacción se hace enfriando la economía (que la gente consuma menos, menos dinero en circulación y menos crecimiento económico)

- Menos crecimiento económico más paro.
#5 No, lo siento. La cosa tiene pinta de ser deliberada. Por ejemplo, España está haciendo amplísimos esfuerzos para traer inmigrantes a trabajar al país. La famosa contratación en origen. En Galica hay a quienes le dan una buena cantidad para establecerse (me suena más de 10.000 euros) y una paga los primeros meses mientras se insertan en el mercado laboral. Los inmigrantes suponen la gran mayoría de los nuevos contratos, creo que son dos terceras partes, han salido los números hace poco.
Sin…   » ver todo el comentario
#5 en españa hay más empresaurio por metro cuadrado que en la españa civilizada y el ciudadano no es tan garrulo como en la europa de este
No hay que ser un genio para saber que los empresarios quieren paro e inmigración.
#8 Obviamente no hace falta ser un genio.

Pero realmente llama la atención el asombro (y el cabreo) del personal cuando escuchan discursos como el de este mastuerzo

www.meneame.net/story/tim-gurner-ceo-necesitamos-aumente-desempleo-opi

Es como si la gente no quisiera entender que ese es el objetivo real, y es al mismo tiempo como si los medios no lo dijeran alto y claro. Si nos despistamos en cuál es el objetivo final de toda esta gente, nos costará más como sociedad combatir estos ataques de los estamentos poderosos que manejan el dinero y nos "costará" más entender y prever las fluctuaciones de la economía.

Que para nada son aleatorias, eso seguro.
#19 el pibe es australiano. Pero como les pone un bocazas que les justifique... se van agarrar a eso
#19 No sé si tus datos del paro en USA son correctos pero echa un vistazo:
www.rfi.fr/es/programas/grandes-reportajes-de-rfi/20230404-la-pobreza-
#53 Si el trabajo no te da para no vivir en la calle, el porcentaje del paro es un simple dato de mierda.
#65 Claro que ocurre pero no tiene nada que ver con tus datos.
#74 Estoy aquí esperando tu fuente sobre los salarios estadounidentes y de los servicios que recibe su población en general, asistencia sanitaria, jubilación, educación, etc.
Sepas que espero sentado porque no me los vas a dar.
#81 Vamos anda, con el tiempo que te dedicas a manipular los hilos, cúrratelo un poco más.
#19 ojo que estás confundiendo de lo que se habla aquí. El fulano habla de paro en los empleos de calidad… usa tiene un desempleo muy bajo pero te recuerdo que mucho empleo es basura y hay mucha gente con dos o tres trabajos para poder vivir… cosas que en Europa se dan menos.
#59 cuanta gente conoces que tenga dos trabajos para sobrevivir? O que sean una pareja y entres los dos tengan 4 o 5 trabajos. Cuantos jubilados conoces que tengan que trabajar para completar su pensión?? No se eh… efectivamente que el mercado de trabajo en españa no es la hostia, pero en USA se las trae.
#75 Igual sí, porque aquí cobramos 1000€ + Sanidad + Educación + Vacaciones + Subsidios + Jubilación.

Allí por el trabajo de 1000€ de aquí cobran 2000-2500€, pero tienen que pagarse de su bolsillo todo el resto que menciono.

Tú igual piensas que es mejor su modelo, pero ya te adelanto que no lo es. Si no se sustentara su modelo sobre la supremacía bélica y la extorsión al resto de países, su modelo no funcionaría para nada.
#19 A eso me refiero.

Que en EEUU (y en Australia, que es de donde sale el pasao de rosca ese) el paro está bien controlado (y es fácil de mantener).

Ahora, cuando un banco central afecta a distintos países, pueden aparecer grandes desequilibrios ( no deseados en realidad por la inestabilidad que genera), como los que se observaron en la década de 2010, con países llegando al 27% de paro, mientras otros estaban al 4 o al 5%.
#13 pues como cuando Lagarde dice que seguirán subiendo los tipos.

Las viviendas que vayan saliendo al mercado con rebaja (si un piso baja un 4% y el IPC sube un 6% el precio baja más de ese 4 en términos reales).

El que tiene liquidez, blue chips, depósitos, fondos etc puede comprar chollos y en 5-10 años vendérselos al lumpen ganando en el proceso
#8 Yo me pregunto, ¿con mucho paro los empresarios a quién venden sus productos o servicios?
#21 A los que tienen dinero.
#8 No, no quieren eso, quieren poco paro para que la gente compre sus productos y/o servicios. Mi empresa va mal cuando la economía va mal. Cuando estoy en el paro empiezo a dar de baja servicios y dejo de comprar, eso no le interesa al empresario.
P.d Soy empresario.
#22 bueno, pues tú eres un empresario normal. Pero las grandes empresas no piensan como tú. Echa un vistazo a lo que publica Fedea, que es su lobby.
Es un mercado con oferta y demanda, si consigues que haya mucha demanda puedes ofertar un producto de mierda.
#17 España no tiene una presion fiscal a las empresas por encima de la media, tampoco la tienen sus trabajadores. Por otra parte en un pais donde hasta el mas tonto corre a comportarse como un hijo de la gran puta en cuanto ve dos euros juntos y las empresas se niegan activamente a formar a sus trabajadores no se puede poner el despido libre. 40 años de recortes de derechos han demostrado claramente que el despido libre no es la solucion sino parte del problema.
Ya es que ni con el cherry picking de libro que os gastais podeis justificar vuestros argumentos.
#43 Correcta la parte de que en españa los sueldos son una puta mierda, pero eh, la media sale de puta madre asi que no hay que subirlos. Es mas, subamos hacia abajo el smi (fra.casado dixit).
www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadist
#50 Si sólo subes el SMI porque sí acabarás creando paro

Eso ya se ha demostrado falso innumerables veces.
#50 Teorizaban los filosofos griegos alli por el 3mil antes de cristo, que si partias una distancia en dos, podias luego partirla en 4 y luego en 8 y asi hasta alcanzar un infinito de fracciones de una distancia infinita. Postulaban asi tanto que el infinito era alcanzable como que era imposible recorrer cualquier distancia al completo. La respuesta de Diogenes para burla y cachondeo de sus iguales no tardo en llegar y fue "el movimiento se demuestra andando".
Con lo de no subir el smi lo mismo; la teoria se demuestra falsa cuando la pones a prueba y por suerte hemos tenido una ministra que se sabia esta historia.
#33 No, el problema no es despido libre o despido indemnizado.

El problema es que si me despiden tardo años en volver a encontrar un trabajo decente.

Si a mí me despidieran y en una semana encuentro otro trabajo parecido, pues vale, la indemnización está de maravilla, pero vamos, no es importante.

Si a mí me despiden y no encuentro trabajo decente en varios años, la indemnización es una limosna que sí, que mejor que nada, pero no me sirve de mucho para plantearme una estabilidad vital.
Metes a unos cuantos cientos de miles de pobres dispuestos a trabajar por un cuenco de arroz y los sueldos bajan.
Pero si el PP lucha contra el paro como nadie. Son los socialistas y sus paguitas quienes fomentan el paro, el desempleo y la injusticia social.
Maldito sea Perro Sanxe

:troll:
#17 En el resto de Europa no puedes despedir en la mayoría de los casos.
Dejad de esparcir bulos, por favor.
#4 Es mentira. El PP siempre ha hecho reformas laborales que facilitaban el despido, es decir, que hacían subir el paro.
De hecho la tasa de paro más alta la tiene Rajoy.
#89 dime cuándo es tu cumpleaños para regalarte un detector de sarcasmo e ironía, el tuyo lo tienes averiado.
Te puse un :troll: pa por si.
#92 No lo uso porque lo prohíbe la ley.
Concretamente la Ley de Poe.
"El hambre tiene un gran valor positivo para muchas personas. De hecho, es fundamental para el funcionamiento de la economía mundial. Las personas hambrientas son las más productivas, especialmente cuando hay necesidad de trabajo manual”.

Los beneficios del hambre en el mundo, artículo publicado por la ONU y posteriormente eliminado de su página web:

archive.ph/zKzzH

Traducido:

tarcoteca.blogspot.com/2022/07/rescatamos-el-articulo-viral-eliminado.
Ya lo habrá dicho alguien, pero si se cumple me apunto con quien queráis a hacerle una visitilla al listo de Tim.
Los trabajadores deben comprender que son ellos los que generan las ganancias de una empresa y que el empresario solo no produce nada.
El caos genera negocio... y lo estan buscando...
Explicación gráfica y muy buena de la serie I'm Virgo (PrimeVideo)

www.youtube.com/watch?v=aIeLqx_AstY
www.youtube.com/watch?v=PUq-bk-x6tw (parte 2)
"Todo lo que me perjudica y no entiendo es porque hay una mano negra detrás".

Lo dicen los antivacunas, los negacionistas climáticos, y hasta los meneantes, negacionistas de los ciclos en economía.
#47 ¿Qué ciclos? La gente que ha nacido en el 97-2003 han vivido en constante crisis. Una tras otra: Inmobiliaria, económica, bancaria, hidrocarburos-gas, la guerra de aquí, de allá, la inflación ... Yo desde hace más de dos décadas no veo esos "ciclos" que comentas sino una espiral continua.
#97 quizás es que mitificas las épocas pasadas
"Estas son las condiciones del trabajo, si no te gustan tengo a 50 esperando en la puerta que aceptarán trabajar por un cuenco de arroz"
Teniendo en cuenta que los promotores inmobiliarios viven de que la gente pueda alquilar o comprar una casa, a mí sí que me sorprende.

Seguramente hay varios altos cargos que están bastante en desacuerdo con la cuñadez de turno
definitivamente es la única forma de combatir la inflación hoy.
#15 No. Por ejemplo, disminuir los beneficios empresariales es una forma eficaz. Aumentar los impuestos a empresas y usar ese dinero para ofertar servicios sociales también es una forma eficaz.
Hace falta ser psicópata para querer que haya paro y sufrimiento entre los connacionales y no creo que haya nadie normal que quiera aumentar el paro, con la excusa de controlar la inflación o lo que sea.
Lo que menos necesita España son psicópatas.
#96 desafortunadamente no piensan así los poderes anglosajones.
«12

menéame