Actualidad y sociedad
11 meneos
108 clics
Los materiales críticos según IEA. El extraordinario déficit previsto en el caso del cobre

Los materiales críticos según IEA. El extraordinario déficit previsto en el caso del cobre

IEA acaba de presentar su informe para los materiales críticos, siguiendo las necesidades de la demanda para la transición energética y analizando la oferta prevista en los diferentes escenarios. La transición energética va a necesitar grandes cantidades de ciertas materias primas y el resumen del análisis es este.

| etiquetas: materiales críticos , cobre , iea
Nada que la ciencia y el sentido común no hubieran previsto antes.
#1 Y si fuera sólo el cobre... Aluminio, plomo, zinc, plata... Por no hablar de los combustibles fósiles o el uranio. Transición mis cojones. Decrecimiento o colapso. No hay otra.
Lo que más me ha gustado es que el precio de litio, níquel, cobalto, y grafito ha estado está dominado entre 2021 y 2024 por los especuladores, no por la necesidad real (página 30 de iea.blob.core.windows.net/assets/ee01701d-1d5c-4ba8-9df6-abeeac9de99a/), y que ahora ha vuelto a ser razonable.
El informe tiene su buen punto de sentido común apostando por un aumento del reciclaje del cobre del 25%.

Un punto importante escondido en las páginas 109-110 es que el mayor factor de la demanda de cobre viene del sector construcción, forzado por el cambio climático, sospecho en más uso para intercambiadores de calor (pensemos en los serpentines de los cada vez más extendidos aires acondicionados).
comentarios cerrados

menéame