Actualidad y sociedad
4 meneos
10 clics

Japón veta sus aportaciones al comité de la ONU que criticó la vigencia de su ley sálica

El Gobierno japonés ha anunciado que se asegurará de que sus aportaciones voluntarias al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) no se usan para ninguna actividad del comité sobre discriminación a la mujer que criticó la vigencia de la ley sálica en la familia imperial. "No vamos a pagar la parte de la cuota voluntaria que permite destinar el dinero" a ese comité, dijo este jueves el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa.

| etiquetas: japón , onu , derechos humanos , sálica
Algún día entenderé porqué preocupa más la preferencia un hombre que de una mujer (numerales, no artículo indefinido) para elegir la jefatura de estado, en lugar de la jefatura de estado heredable por primogenitura
#1 Ahi ya, les daria un infarto si se lo preguntas.
#1 Uno de los factores en el pasado era la alta mortalidad de la madre durante o posterior al parto, por que teniendo un heredero no gestante te asegurabas más posibilidades de engendrar herederos viables.
Ahora solo preocupa a los que tienen mentalidad medieval.
#3 Entiendo perfectamente que esa forma (hereditaria y por primogenitura) da estabilidad, ahorra guerras civiles y asesinatos en la corte tras la muerte de cada rey. Y tu explicación para la preferencia de hombre sobre mujer también tiene sentido

Lo que me sorprende es que se use al feministmo (y algunos feminismos se presten a ello) para dar apariencia de modernidad a una insititución intrínsecamente arcaica, y cuyo principal valor es el arcaismo.
A mí me parece muy mal que una mujer pueda ser reina solo por ser primogénita. Igual de mal que un hombre pueda ser rey. La monarquía es algo con lo que hay que cortar.

menéame