Actualidad y sociedad
14 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperio del caos, recargado

En una sorprendente entrevista al portavoz privilegiado de la alta burguesía francesa, Todd señala lo absurdo de considerar victorioso a Trump «en medio de una economía en ruinas»; y encima cuando «Estados Unidos está perdiendo una guerra, a escala mundial, contra Rusia.» Así que en medio de toda la algarabía sobre el «hiperpoder de Trump como individuo mágico», Todd ha dado con una formulación asombrosa y cristalina: «El trabajo de Trump será gestionar la derrota de EEUU contra Rusia».

| etiquetas: imperio del caos , eeuu , trump , decadencia , hegemonía , occidente
11 3 5 K 107
11 3 5 K 107
Comentarios destacados:    
#1 Está mañana algunos se han levantando con ganas de contar chistes.

«Estados Unidos está perdiendo una guerra, a escala mundial, contra Rusia.»
Está mañana algunos se han levantando con ganas de contar chistes.

«Estados Unidos está perdiendo una guerra, a escala mundial, contra Rusia.»  media
#1 es que los tienes que querer
#7 Entonces dices que EEUU no está perdiendo la guerra por mantener su hegemonia porque el PIB ya tal o qué estáis argumentando exactamente con ese gráfico?

Te lo pregunto a ti porque el Alakran me tiene en el ignore, que conste.

Bueno, y porque quiero leer vuestra sabia argumentación sobre lo bien que les va a Europa y EEUU (económicamente hablando) en comparación con el resto de jugadores del tablero.
#7 Hola? Sigo esperando que me expliques por qué se nos tiene que querer.

Mi expectación está por las nubes :-*
#1. Producir más está abandonando a marchas forzadas ser sinónimo de vivir mejor. El PIB podría acabar representando el grado de decadencia sufrido por sus respectivas sociedades. No vive mejor el que más tiene, vive mejor el que menos necesita. Es muy probable que a largo plazo nos dirijamos hacia ese nuevo y mucho más sostenible paradigma.
#8 Todos sabemos, en mayor o menor medida, que el sistema hace aguas.

La tecnología avanza y esta civilización ultra-tecnológica casa vez tiene menos sentido porque no hay ningún objetivo.

Ese es el problema de base: el fondo de todo es competir en la cúpula del trueno (analogía sobre la finitud del planeta).
#_1 Aún seguimos así? Midiendo en PIB cuando tienes la impresora a todo trapo para rescatarte?

Pon el gráfico de la deuda y nos reímos un rato, anda :palm:
#4 Igual puedes comparar por población, numero de patentes, exportaciones industriales, lanzamientos de cohetes, tecnologías desarrolladas, producción de aviones de combate.. En este siglo XXI.

Rusia está metida en una guerra contra un país que podría ser un socio y aliados si lo hubiera tratado con respeto.

En el Cáucaso, Turquía con Azerbaiyán están ocupando las aéreas donde Rusia tenía influencia. Salvo Armenia, que busca alianzas con occidente.

En Asia, China firmando acuerdos comerciales y politicas todas las exrepublicas soviéticas que no quieren acabar como Ucrania.
#5 A ver, vas a medir todo menos los recursos y la capacidad industrial, evidentemente. El concepto de "economía de guerra" ni os suena, igual que los macrocementerios ucranianos, que no existen.

Para vosotros una guerra se gana con PIB, por eso estamos como estamos: mandando volquetes de dinero a un conflicto ya perdido que provocamos nosotros, con sanciones inútiles que hunden más a Europa que a los demás y con una legión de bots diciendo que todos son fascistas menos ocsidente.…   » ver todo el comentario
#6 Ponme los datos de producción industrial y servicios de Rusia.

¿Cuantos satélites produce y envía al espacio Rusia y cuántos EEUU?

¿Cuanta maquinaria industrial produce Rusia? Coches? Aviones?

En el sector de farmacéutico, cuanto volumen de medicinas produce respecto a EEUU?

¿Tecnologías de renovables?

Ya en el sector informático ni hablamos.
#9 Según los pro-Putin, la guerra se hizo para evitar la expansión de la OTAN. Pues tras la invasión, han entrado más países en la OTAN, estando Moscú mucho más cerca que si hubiera entrado Ucrania.

El salario mínimo en Rusia son 190€. La inmensa mayoría de rusos son pobres.

En Polonia, el salario mínimo son 990€. De ahí que los ucranianos quieran entrar en la UE y dejar de lado a la gloriosa Rusia.
En ausencia de una visión estratégica a largo plazo, y en medio de la progresiva expulsión imperial de Eurasia, todo lo que le queda al Hegemón es desatar el caos desde Asia Occidental hasta Europa y partes de América Latina - un intento concertado de Dividir y Gobernar a los BRICS y frustrar su impulso colectivo afirmando la soberanía y la primacía de los intereses nacionales.

Apuntadlo bien y vemos cómo está el mundo dentro de 5 años...
rusia y eeuu son lo mismo,
un ducaos, dos caos,
y valen lo mismo que la monda castellana
cascarria de maravedís
u oro que pintó el magrebí
por un lado,
su cara por el,
otro lado su trono
sin cruz.

la trampa de las elecciones
cuando un ditador te mete
el porcino porciento
date por culizado
y eso lo sabe
hasta hitler comiendo lomo
en el tren de hendaya
con pan de trigo de misa.
#2 No, Rusia y EEUU no son lo mismo.

De ninguna forma.
comentarios cerrados

menéame