Actualidad y sociedad
32 meneos
31 clics

Grecia prohibirá miles de alojamientos Airbnb [ENG]

En otra medida encaminada a aliviar la crisis inmobiliaria del país, Grecia prohíbe miles de alojamientos de alquiler a corto plazo en plataformas como Airbnb, al establecer normas más estrictas según las cuales dichos alojamientos pueden figurar en las listas de alquiler. La nueva legislación, presentada al Parlamento el miércoles 8 de enero por el Ministerio de Turismo griego, prohíbe en las plataformas de alquiler a corto plazo todas las propiedades que hayan sido almacenes, trasteros, espacios industriales o antiguos sótanos...

| etiquetas: grecia , airbnb , prohibición , vivienda
Deberían prohibirlas todas, no miles.

Y quien tiene un piso turistico es un avaricioso y mala persona. Por definición.
#2 Cierto, todas las zonas turísticas deberían inundarse de hotelazos para que todo el mundo pueda ir. Al urbanismo que le den. O mejor, que haya pocos sitios donde alojarse y así solo podrán ir los ricos, a los pobres que les den.
#7 No, mucho mejor que en las zonas turísticas no haya casas para la gente porque no pueden competir con ricos que compran como inversión las casas para hacer hotelitos, y se vayan a vivir y a molestar a un pueblo a 20 km. Las casas de la costa solo y exvlusivamente para turistas. Pero eso sí, a servir copas y hacer camas en negro. Claro que sí.
Mira, un hotel ocupa 2000 metros en planta y aloja 200 huéspedes. Un piso turístico ocupa 80, y aloja dos o tres. Echa números a ver qué es más…   » ver todo el comentario
#8 Si lo de los hoteles me parece muy bien, por eso digo de seguir levantando hoteles donde ahora hay vivienda turística, porque demanda hay. Terminará todo como Benidorm (verás que bonitas quedan las islas griegas llenas de hotelazos), pero oye, habremos acabado con los pisos turísticos, que son muy ruidosos para los vecinos (todos sabemos que los turistas que van a hoteles son prácticamente insonoros cuando van por la calle).
#9 No es automático lo uno con lo otro. La costa griega ya se llenó de hoteles cuando no había pisos turísticos. El Algarrobixo es anterior a Airbnb. Mucho mejor acabar con la costa llena de hoteles y de propina, pisos turísticos y que ko oueda vivir ninguno en la costa, que solo ouedan comprar casas los especuladores y los obscenamente ricos.
Y que me compares el ruido en la calle con el ruido en casa... Más cuando yo del ruido ni he hablado. Hablo del efecto de la VT en los precios, en el…   » ver todo el comentario
#2 Hombre, que las prohiban por solucionar un problema mayor si es que va a ser una solución, pero que la gente que tiene un piso turístico sea mala persona o avaricioso por definición me parece una mentalidad un poco cateta y mezquina. Que por cierto, los hoteles a los que van los turistas y no paran de construirse nuevos en ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, etc no son hoteles virtuales, ocupan también edificios y espacios que podrían ser tambien destinados a uso residencial como primera vivienda, ahh no, espera que la guerra es contra los pisos turísticos y los rentistas que tambien son unos ......?
#11 Mezquinos y catetos son quienes por mera avaricia quieren sacarles más dineros al piso y se la suda si están creando un problema mayor y contribuyendo a expulsar vecinos y negocios. Los que solo ven su culo.
El que tenga un piso de más que lo alquile. Los guiris, donde no creen un problema de vivienda. En hoteles, campings y demás sitios donde no retraigan una vivienda de su única función: que viva la gente.
Y lo de los hoteles, hay que ponerles frenos también. Pero ya he explicado por qué es mejor un hotel que 1000 pisos turísticos en #_8 y #_10
Poco a poco se van dando pasos. A ver si cae la breva y España no es la última en darse cuenta (o la otra posible causa, en mi opinión, que es que el gobierno por fin le pierda el pánico a los grandes fondos que aparentan tenerle bien pillado).

Prohibición absoluta.
This is the way
Hay que ver como están los comunistas griegos... espera que quien gobierna son la derecha
Lo que debe hacer el gobierno es crear vivienda publica, que es lo que hacen los países avanzados. (Recordar que Ñ está en las ultimas posiciones europeas en cuanto a creación de viviendas sociales)
Tal vez así no sería necesario invadir el espacio privado, aunque ello conlleve renunciar a miles de coches oficiales, sobres, comisiones y pelotazos varios.
Ya se que el comentario se va de Grecia a Ñ , pero la problemática es la misma. Se trata de gobiernos que lo único que hacen bien es prohibir y si los sacas de ahí no saben hacer otra cosa.
La medida es un mero maquillaje. Habla de locales reconvertidos, es decir, no de viviendas originalmente construidas para vivir. Liberar sólo eso aboca a los que buscan un alquiler a viviendas en sótano, locales comerciales, garajes, etc. Qué, por mucha reforma, no están ubicados ni preparados para vivir largo tiempo
comentarios cerrados

menéame